Equivocación de Negal Morales que evidenció el fraude de la Operación Alacrán
“Uno de los protagonistas del asalto hoy al Palacio Federal Legislativo, confiesa que no cumplieron los requisitos”
“Uno de los protagonistas del asalto hoy al Palacio Federal Legislativo, confiesa que no cumplieron los requisitos”
Redacción
Al exdirigente de Acción Democrática (AD), Negal Morales, lo traicionó el subconsciente en Twitter una confesión que evidencia el fraude de la Operación Alacrán encabezada por Luis Parra.
“Aún sin quórum, y sin la mayoría de los parlamentarios en el Hemiciclo, hoy decidimos tomar la Asamblea Nacional por la fuerza, en alianza con el Psuv y Nicolás Maduro para lograr un cambio en Venezuela, con participación de todos”, mencionó Morales en un tuit. “¡Pedimos al pueblo su respaldo!”, agregó.
Seguidamente Morales eliminó el tuit, que evidencia la maniobra chavista.
Afortunadamente, el consultor en comunicación digital, Federico Black, capturó a tiempo la confesión en redes de Morales, emitida a las 7:18 p.m.
“Uno de los protagonistas del asalto hoy al Palacio Federal Legislativo, confiesa que no cumplieron los requisitos”, comentó Black. “Por si se da cuenta de su tonto error y borra el tuit, acá dejo la captura de pantalla”, añadió.
Tras el error que le podría costar el dinero ofrecido por el chavismo, Negal Morales aseguró que el tuit era falso, hecho que un especialista rebatió.
Negal Morales: El espacio constitucional para nombrar nuevo CNE es la Asamblea Nacional
“La Asamblea Nacional tiene un cronograma pero cómo ir a elecciones si no tienes instituciones que generen confianza y que permitan que el derecho al voto y la ruta electoral se recupere en el país”
“La Asamblea Nacional tiene un cronograma pero cómo ir a elecciones si no tienes instituciones que generen confianza y que permitan que el derecho al voto y la ruta electoral se recupere en el país”
Redacción
El secretario de la Comisión Especial de Justicia y Paz, Negal Morales aseguró este miércoles que el espacio constitucional para nombrar al nuevo Consejo Nacional Electoral que el país espera es la Asamblea Nacional, para que así los venezolanos puedan sentir que su opinión se traduce en resultado.
“La Asamblea Nacional tiene un cronograma pero cómo ir a elecciones si no tienes instituciones que generen confianza y que permitan que el derecho al voto y la ruta electoral se recupere en el país, sin duda todos sabemos que con un CNE que no genere confianza a los venezolanos no va a incentivar el voto. Para nombrar ese nuevo CNE el espacio constitucional es la Asamblea Nacional", reiteró.
Al ser consultado sobre el diálogo iniciado entre el gobierno que usurpa funciones en Venezuela y los partidos minoritarios, Morales reiteró que aunque el diálogo es una plataforma que puede contribuir a la reactivación de la economía venezolana, este no puede ser excluyente.
“Estamos convencidos que el diálogo no puede ser excluyente, cuando conversas y cuando te encuentras no puedes decir con este sí y con este no, los diálogos tienen que ser abiertos y plantear políticas que reencuentren y reactiven la economía venezolana no puede ser excluyente”, opinó el también exsecretario de la Asamblea Nacional en entrevista de la emisión meridiana del Noticiero Venevisión.
“No vamos a sacar el país adelante sin emprendimiento"
En otro orden de ideas, el dirigente político aseveró que la Comisión de la que forma parte viene trabajando en la promoción de un diálogo entre sectores empresariales y sectores laborales que se había roto en el país. "Los ciudadanos vemos que se cierran empresas, que se pierden puestos de trabajo, que se pulveriza el salario, que se aumenta sin discusión y la inflación se lo traga en pocos días. Los sectores han estado divorciados incluso de los sectores gubernamentales”, dijo.
Sobre este punto, el portavoz de la alternativa democrática señaló además que la única forma de sacar adelante al país de la crisis en la cual está sumido es el entendimiento de todas las partes que conforman el engranaje económico nacional.
“No vamos a sacar el país adelante sin emprendimiento, sin la creación de nuevas empresas, de lograr recuperar las que ya han sido expropiadas, estamos trabajando en un censo de las empresas que fueron expropiadas y que hoy día están quebradas y además presentar alternativas sobre cómo recuperar la propiedad privada y el emprendimiento hacia el futuro y nos hemos reunido con asociaciones laborales como la CTV para que nos den un informe sobre las personas que han sido despedidas injustamente del trabajo, personas que no les pagan prestaciones, que no les reconocen sus años de servicio”, detalló.
Comisión de Justicia y Paz
Indicó que la comisión de Justicia y Paz, también, se encuentra trabajando en un elemento fundamental que es la justicia transicional. “Ha servido para unir a los pueblos, no para generar impunidad, para generar justicia pero no para generar revancha ni venganza, queremos que se sepa la verdad de los casos de violación de DDHH que han sucedido y que se puedan implementar políticas para la no repetición de esos casos”, explicó.
Negal Morales: La AN sigue trabajando para procurar calidad de vida de venezolanos desplazados
El secretario del Parlamento enfatizó que mostraron su rechazo a la violación de la inmunidad parlamentaria del diputado Juan Requesens
El secretario del Parlamento enfatizó que mostraron su rechazo a la violación de la inmunidad parlamentaria del diputado Juan Requesens
Redacción El Mercurio Web
El secretario de la Asamblea Nacional, Negal Morales, visitó Chile, como parte de la Comisión que hace seguimiento a los acuerdos alcanzados en el Encuentro Parlamentario de Cúcuta, con el fin de velar por los intereses de los venezolanos que se han visto forzados a emigrar por la profunda crisis humanitaria, económica y de derechos humanos que ha impuesto la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
En su paso por el país sureño, Morales y los parlamentarios Julio César Reyes y Tomás Guanipa, sostuvieron una serie de reuniones entre las que destacan el encuentro con Álvaro Bellolio, jefe de Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile; y Mijail Bonito, abogado y asesor de políticas migratorias del Subsecretario del Ministerio del Interior.
El también subsecretario general de Acción Democrática en el estado Miranda, destacó que conversaron con los congresistas Vlado Mirosevic, diputado de la República de Chile y presidente de la Comisión de Política Exterior de este cuerpo; con Manuel Ossandón, senador del Congreso; así como con el excanciller de Michelle Bachelet y presidente del Partido por la Democracia, Heraldo Muñoz.
“La soberana Asamblea Nacional sigue trabajando para procurar por calidad de vida y velar por los derechos humanos de los venezolanos desplazados a otras fronteras”, detalló el vocero del Capitolio a propósito de las citadas reuniones y el encuentro con Raúl Sanhuesa, director general de Asuntos Consulares y de Inmigración.
Asimismo, informó que en la nación, donde se estiman han arribado 200 mil venezolanos, abordaron el tema de visa de responsabilidad democrática que está otorgando Chile, además de mejorar las condiciones de estos venezolanos para poder insertarlos en el mercado laboral. También se refirieron a la posibilidad de promover proyectos para la recuperación y repatriación de capitales mal habidos productos de la corrupción en Venezuela.
Morales añadió que además tuvieron un importante conclave con parte importante de la diáspora venezolana donde estos denunciaron que pensionados venezolanos que hoy viven en Chile no han cobrado sus pensiones por lo que se encuentran en condiciones precarias. “Nos pidieron que alzáramos nuestra voz para que todo el mundo sepa que venezolanos que dieron su esfuerzo por muchos años, hoy no están recibiendo ningún pago del gobierno venezolano”, detalló.
En la reunión de la diáspora venezolana, según precisó el dirigente opositor, también pudieron conversar con el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designado por la Asamblea Nacional y que hoy se encuentra en el exilio, el Dr. Luis Manuel Marcano.
Morales enfatizó que ante los diferentes actores políticos y ante los emigrantes venezolanos, mostraron su rechazo a la violación de la inmunidad parlamentaria del diputado Juan Requesens y la insistencia en vulnerar la AN, parlamento legítimamente electo por la mayoría de los venezolanos.
Negal Morales: Carnet de la patria por gasolina es una vil extorsión
El secretario de la Asamblea Nacional indicó que ningún beneficio social puede estar vinculado al carnet, ni podrán sustituir con este la cédula de identidad
El secretario de la Asamblea Nacional indicó que ningún beneficio social puede estar vinculado al carnet, ni podrán sustituir con este la cédula de identidad
Con información de El Nacional
El secretario de la Asamblea Nacional, Negal Morales, rechazó este martes la pretensión del gobierno nacional de ofrecer gasolina subsidiada a través del carnet de la patria, por considerar que la medida es una vil extorsión del Ejecutivo.
Sobre esta materia, el vocero del Poder Legislativo reiteró que el mencionado carnet no es ningún documento de identidad para los venezolanos. “Pretenden decir que el carnet de la patria servirá para acceder a gasolina subsidiada para así tapar el atroz aumento que viene con la nueva reconversión monetaria y que solo servirá para seguir alimentando la corrupción del gobierno”, dijo.
Morales refirió que a través del aumento de la gasolina pretenden asfixiar a la disidencia venezolana, dejando claro que este país en resistencia se ha negado y se seguirá oponiendo a sacar el carnet de la patria. "Se está imponiendo una especie de apartheid con el que pretenden criminalizar o segregar a quienes dignamente han resistido ante esta dictadura", recalcó.
En este sentido, el subsecretario de Acción Democrática en el estado Miranda enfatizó que ningún beneficio social puede estar vinculado al carnet de la patria, ni podrán sustituir con este la cédula de identidad, porque va contra la Constitución y las leyes de la República.
“Que el gobierno pretenda condicionar los beneficios sociales del Estado a una herramienta política es violación flagrante a los derechos humanos, es sencillamente amedrentamiento político y debe ser denunciado en instancias internacionales”, sumó.
Al respecto, dejó claro que la Asamblea Nacional, siempre atenta los temas más sensibles del país, se abocará este martes a debatir esta pretensión de Maduro de condenar a todos los venezolanos que no están de acuerdo con las políticas con las que este ha quebrado a Venezuela.
Cerco financiero del Gobierno causa deterioro en la infraestructura del Palacio Legislativo
El secretario de la Asamblea Nacional explicó que los acabados y frisos de las paredes de todas las fachadas se están desprendiendo
El secretario de la Asamblea Nacional explicó que los acabados y frisos de las paredes de todas las fachadas se están desprendiendo
Redacción El Mercurio Web
El secretario de la Asamblea Nacional (AN), Negal Morales, informó que las instalaciones del Parlamento nacional se encuentran en franco deterioro en su infraestructura por no contar con los recursos económicos por el cerco financiero que tiene contra esa institución el gobierno.
La información la dio a conocer este martes en rueda de prensa realizada en el salón Bicentenario, de la sede Legislativa, en la cual aseguró que el “linchamiento” político que se le ha querido aplicar a la AN -electa por más de siete millones de venezolanos en diciembre de 2015- ha tocado también la infraestructura del patrimonio nacional de todos los ciudadanos.
Indicó Morales que la directiva de la AN ha presentado su plan operativo anual ante el Ministerio de Finanzas y hasta los momentos no han recibido los recursos para mantener y conservar los espacios del Palacio Federal Legislativo.
“La mezquindad y el revanchismo político es lo que no permite que la AN reciba los recursos, por tal razón este patrimonio de todos los venezolanos se nos va a venir encima”, dijo.
A través de un informe detallado, Morales dio a conocer el deterioro en el cual está el Parlamento y resaltó en particular los rastros que dejó el asalto que hicieron grupos violentos el 05 de julio del año 2017 (vidrios rotos y grafitis en las paredes).
Explicó que los acabados y frisos de las paredes de todas las fachadas se están desprendiendo por falta de mantenimiento y añadió que a pocas horas de que Nicolás Maduro asista al Parlamento para conmemorar el 05 de Julio como todos los años, espera que para ese momento haya visto estas declaraciones con el fin de que se dé cuenta de lo deteriorado y abandonado en que se encuentra hoy el Palacio Legislativo por no contar con los recursos referidos.
Informó Negal Morales que la Asamblea Nacional cuenta con tres salones; Elíptico, Tríptico y el de los Escudos y parte de sus pisos están dañados por consecuencia de la humedad, así como el deterioro de algunos de los oleos que adornan las paredes de estos recintos tan importantes.
Detalló que las cuatro fuentes que posee el Parlamento están dañadas por el deterioro de las salas de máquinas, las bombas y los surtidores de agua, a ello se suma la restitución de los acabados. “Las fuentes de agua deben tener mantenimiento permanente”, remarcó.
Asimismo explicó que de las 55 palmas chaguaramas que originalmente forman parte de los jardines, se han muerto tres y se encuentran casi en esa situación otras dos, producto de un escarabajo el cual no ha podido ser exterminado por la carencia de un insecticida el cual es importado.
“Toda la infraestructura de la AN se encuentra deteriorada y necesita ser atendida con urgencia”, advirtió.
Finalmente el secretario Morales precisó que la directiva de la AN tiene los proyectos, las evaluaciones y el diagnóstico, pero lo que no se tiene son los recursos.
“La plata la tienen ustedes porque ustedes nos han cercado administrativamente y si quieren que los venezolanos conserven este patrimonio que es de todos, deben transferir los recursos para llevar adelante esta restauración y nosotros estamos dispuestos a coordinar y a trabajar con todas las direcciones de la AN para que nuevamente el Palacio Federal Legislativo conserve la identidad y el acervo histórico que tenemos como sociedad y como venezolanos”, puntualizó
Informe de situación física actual de espacios fachadas y techos del Palacio Federal Legislativo https://t.co/RKtnovVxfS
— Negal Morales (@NegalMorales) 3 de julio de 2018
Negal Morales: Hay que hacer un llamado a la reconciliación de las políticas
El secretario de la AN señaló que el país está rechazando el modelo que hay, la miseria, el hambre, la falta de medicamentos y el totalitarismo
El secretario de la AN señaló que el país está rechazando el modelo que hay, la miseria, el hambre, la falta de medicamentos y el totalitarismo
Con información de Unión Radio
El secretario de la Asamblea Nacional (AN) y sub secretario del partido Acción Democrática (AD), Negal Morales, afirmó que este domingo se comprobó que el pueblo venezolano no es tonto y reaccionó en función de unas elecciones que no tenían condiciones.
“Los consulados estaban vacíos, las manifestaciones en varias ciudades del mundo fue masiva rechazando los que estaba sucediendo aquí y los centros electorales en el país estaban vacíos”, manifestó Morales en el programa A Tiempo transmitido por Unión Radio.
Dijo que el gobierno no pudo tapar la baja participación que estuvo además por debajo a todos los procesos que hemos tenido previamente. “El país está rechazando el modelo que hay, la miseria, el hambre, la falta de medicamentos y el totalitarismo”.
“Se está abriendo una puerta para el aislamiento de Venezuela, como se ha visto en los comunicados emitidos a nivel internacional, hay una profundización y fraccionamiento de la sociedad y Maduro y tiene que entender que hay se debe promover el reencuentro del país”, expresó.
Señaló Morales que un gran acuerdo nacional seria reconocer que estamos aislados y llamar a un nuevo sistema electoral junto a la protesta popular con la denuncia permanente. “Hay que hacer un llamado a la reconciliación de las políticas pues no hay chance para criminalizar conductas sino reencontrarnos en el sentimiento de salir de este drama”, enfatizó.
Diputados entregan documento en rechazo a comicios ante la OEA
Solórzano explicó que el informe solicita a los embajadores de países miembros que se pronuncien de inmediato exigiendo la suspensión del proceso electoral
Solórzano explicó que el informe solicita a los embajadores de países miembros que se pronuncien de inmediato exigiendo la suspensión del proceso electoral
Con información de La Patilla
La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, junto al secretario de la Asamblea Nacional Negal Morales y el dirigente del partido Causa R, Andrés Velásquez, entregaron este miércoles el documento donde rechazan las elecciones del próximo 20 de mayo.
Minutos más temprano, la Solórzano explicó que el documento consignado ante la OEA solicita a los embajadores de países miembros “que se pronuncien de inmediato exigiendo la suspensión del proceso electoral”.
“Documento consignado ante Unión Europea añade que visto que el organismo ha declarado que no es un proceso electoral, le pedimos a ambos entes que en el caso de que no se suspenda no se reconozca resultado del 20 de mayo”, resaltó.
Aseguró que no son abstencionistas, “queremos votar pero estas no son elecciones, eso es lo que hemos planteado ante organismos internacionales”.
“No puede haber impunidad, si no hay justicia en el país estamos pidiendo apoyo internacional porque tiene que haber justicia, se han llevado 500 mil millones de dólares con los cuales se podrían adquirir comida y medicinas”, destacó.
A las 11:00 am la concentración convocada por el Frente Amplio y la Mesa de la Unidad Democrática comenzó a movilizarse hacia las inmediaciones de la OEA.
Desde la movilización el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, Juan Manuel Mejías, aseguró que lo que se va a demostrar el 20 de mayo es “la manifestación del chantaje”.
“Nadie en Venezuela confía en Lucena ni en rectores CNE, nadie confía en Maduro, así que lo que se diga el domingo nos es indiferente: lo que vamos es a demostrar que el chantaje es lo que se va a manifestar el 20 de mayo”, dijo desde la concentración convocada por el Frente Amplio Venezuela Libre.
El parlamentario aseguró que seguirá “con la frente en alto diciéndole a la gente que hay un camino distinto, que lo vamos a conquistar para resolver los problemas de los venezolanos”.
Por su parte el dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, indicó que lo que se requiere en el proceso electoral “es el cumplimiento de todas las garantías electorales, tenemos que lograrlo con la presión nacional e internacional para que este mismo año haya elecciones justas, reiteramos que lo del 20 de mayo es una mojiganga”.
“Que la OEA desconozca lo que se va a anunciar el 20 de mayo Tibisay Lucena, agradecemos el apoyo que nos han brindado los países de la alianza, le decimos a la gente que no pierda la confianza, que tenemos una agenda de ruta”, resaltó.
Y agregó: “A la gente le decimos que tenga confianza, que tenga fe en la dirigencia opositora: nosotros estamos luchando para recuperar la democracia, estamos poniendo la carne en el asador”.
Destacó que el 20 de mayo “habrán manifestaciones en 536 ciudades del mundo en rechazo a la farsa que se va a producir ese día, iremos a las iglesias el domingo, la lucha seguirá después del 20 de mayo porque la lucha es de todos los días”.
Negal Morales: Hoy denunciamos lo que vivimos todos los días
El secretario a la AN indicó que estamos en un colapso de un país que ya no puede dar ni siquiera servicios básicos a la gente
El secretario a la AN indicó que estamos en un colapso de un país que ya no puede dar ni siquiera servicios básicos a la gente
Con información de Noticiero Digital
El secretario a la Asamblea Nacional, Negal Morales, reiteró este viernes el llamado a la protesta pacífica que convoca el Frente Amplio Venezuela Libre, asegura que los venezolanos tomarán la calle para denunciar la crisis que atraviesa el país en materia de servicios básicos y corrupción. “Lo que estamos viviendo en Venezuela todos los días es un colapso de un país que ya no puede dar ni siquiera servicios básicos a la gente, ya se hace difícil llevar un pedazo de pan o una arepa a la casa, o comer un pedazo de pollo o carne. El país está en colapso total y a pesar de eso, aún siguen explotando casos de corrupción y el Gobierno pretende legitimarse de una manera unilateral frente al rechazo de todos los venezolanos (…) Hoy hemos decidido alzar la voz para denunciar lo que vivimos todos los días, pero hacerlo de manera pacífica, espontánea, con vecinos, hoy la protesta será por el tema que más nos duele”, explicó el parlamentario en el programa Palabras más, palabras menos transmitido por RCR.
Indicó que vecinos de la zona metropolitana de Caracas se organizaron para tomar las calles por “el desastre” en cuanto al servicio de agua y por los niños que hurgan en la basura para comer. El llamado es a concentrarse –dijo- en la Plaza Alfredo Sadel.
Aseguró que vecinos de Petare también tomarán la calle principal José Félix Rivas para reclamar el servicio de agua potable. “Esto se ha convertido en un desastre. Petare colapsó completamente”, acotó.
El reclamo por agua trasciende a otros estados del país, el diputado comenta que Valencia también tiene en agenda protestar por esta causa; “abres el chorro y sale agua sucia, negra con olor a heces fecales”, aseguró.
Pidió a los venezolanos que se sumen a estas protestas estar atentos y alertas ante cualquier infiltrado que quiera ocasionar disturbios. Recordó que la convocatoria es protesta pacífica sin actos de violencia.
Morales: Decisiones del Parlamento cuentan con respaldo internacional
El dirigente señaló que tras el antejuicio de mérito aprobado contra el presidente Nicolás Maduro, la AN seguirá investigando los casos de corrupción
El dirigente señaló que tras el antejuicio de mérito aprobado contra el presidente Nicolás Maduro, la AN seguirá investigando los casos de corrupción
Con información de Globovision
Negal Morales, secretario de la Asamblea Nacional y dirigente del partido Acción Democrática (AD), anunció que este viernes la oposición llevará a cabo una protesta auspiciada por el Frente Amplio, el Consejo Nacional de Juventud y otros sectores de la sociedad civil, donde se tocará con especial énfasis el tema de la migración.
Morales destacó que las decisiones del parlamento cuentan con el respaldo de la comunidad internacional: "El mundo ha reaccionado con mucha solidaridad, los gobiernos de Estados Unidos y Noruega aprobaron recursos especiales para atender a los venezolanos que "se encuentran pasando necesidad en el exterior".
Asimismo, señaló que tras el antejuicio de mérito aprobado contra el presidente Nicolás Maduro, el parlamento seguirá investigando los casos de corrupción.
"Uno de los resultados fue el caso de Odebrecht, 1.7 billones de millones de dólares invertidos en obras inconclusas como la línea 5 del Metro, que nos permiten ver dónde está dilapidado el dinero, seguiremos adelante con investigaciones que permitan decirles a los venezolanos que este gobierno no puede continuar", sentenció.
Frente Amplio convoca asambleas de ciudadanos este sábado
El vocero del Frente Amplio Venezuela Libre, Negal Morales reiteró que la oposición seguirá luchando por condiciones electorales justas en el país
El vocero del Frente Amplio Venezuela Libre, Negal Morales reiteró que la oposición seguirá luchando por condiciones electorales justas en el país
Evely Orta
Negal Morales, vocero del Frente Amplio Venezuela Libre informó que este sábado 17 de marzo conformarán los 24 frentes en cada estado del país a través de asambleas de ciudadanos.
Asimismo advirtió que no están convocando marchas. "Queremos que los venezolanos expresen su rechazo pero adhiriéndose al frente para consolidar nuestros reclamos", dijo.
Morales reiteró que la oposición seguirá luchando por condiciones electorales justas en el país, pues a su juicio los venezolanos quieren votar y elegir.
“Queremos votar sin presiones, con condiciones. Queremos votar, queremos elegir, pero en un proceso limpio, transparente”, expresó.
Invitó a todos los sectores sociales del país a sumarse a la lucha por unas elecciones transparentes.
“Esta no es una lucha de sectores: es una lucha de Venezuela entera. Invitamos a todas las asociaciones de vecinos a que vayan a las asambleas, el que quiera hacer una cadena humana que la haga, el que quiera pintar una pancarta que la pinte”, dijo al recordar que el próximo 17 de marzo habrá una jornada de protesta nacional e internacional en contra del llamado adelanto a elecciones presidenciales.
AD a Falcón: El pueblo no cree en candidatos individualmente inscritos
El subsecretario de Acción Democrática, Negal Morales indicó que la Unidad es un valor fundamental para exigir mejores condiciones
El subsecretario de Acción Democrática, Negal Morales indicó que la Unidad es un valor fundamental para exigir mejores condiciones
Redacción
El subsecretario de Acción Democrática (AD), Negal Morales, aseguró este martes que la dirigencia de la tolda blanca conversó con el exgobernador del estado Lara, Henri Falcón, a fin de manifestarle su desacuerdo con la decisión de inscribir su candidatura presidencial individualmente.
“Le hemos comentado que la Unidad es un valor fundamental para exigir mejores condiciones. Le hemos dicho que el pueblo no cree en candidatos individualmente inscritos, el pueblo venezolano creería en una candidatura de la Unidad venezolana”, expresó Morales.
“Cualquiera de los factores que en algún momento ha orbitado o ha formado parte de la Unidad democrática, que pretenda inscribirse individualmente, como se ha dicho, que va a hacer el exgobernador Falcón, sería rechazado por la sociedad democrática, sería aislado y catalogado, como algunos han dicho, de colaboracionista de un Gobierno que pretende imponernos a los venezolanos su único punto de vista, que es hacer unas elecciones cuando todavía su periodo no estaba vencido”, advirtió el también secretario de la Asamblea Nacional.