Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Venezuela intercambia presos con EEUU: Sobrinos de Cilia Flores por directivos de Citgo

Los sobrinos de “la primera combatiente” recibieron clemencia del presidente Joe Biden antes de su puesta en libertad

Los sobrinos de “la primera combatiente” recibieron clemencia del presidente Joe Biden antes de su puesta en libertad

Con información de Joshua Goodman de AP

WASHINGTON — Venezuela liberó el sábado a siete estadounidenses encarcelados en el país sudamericano a cambio de la liberación de dos sobrinos de la esposa del presidente Nicolás Maduro, presos desde hace años en Estados Unidos tras ser condenados por contrabando de drogas.

El canje de los estadounidenses, entre los que se encuentran cinco ejecutivos petroleros retenidos durante casi cinco años, es el mayor intercambio de ciudadanos detenidos jamás realizado por el gobierno del presidente Joe Biden.

“Estas personas pronto se reunirán con sus familias y volverán a estar en los brazos de sus seres queridos, donde pertenecen”, dijo Biden en un comunicado.

“Hoy, después de años de estar detenidos injustamente en Venezuela, traemos a casa” a los siete hombres, a quienes el presidente estadounidense citó por su nombre. “Celebramos que siete familias estarán completas una vez más”.

La Casa Blanca señaló que Biden habló con las familias y que los hombres tenían una salud estable y se les ofreció apoyo, incluida la atención médica.

Se trata de un raro gesto de buena voluntad por parte de Maduro, en momentos en que el mandatario socialista busca reconstruir las relaciones con Estados Unidos tras superar a la mayoría de sus opositores internos. El acuerdo se produce después de meses de negociaciones entre el principal negociador de rehenes de Washington y otros funcionarios estadounidenses, en conversaciones secretas con uno de los principales productores de petróleo que adquirieron mayor urgencia después de que las sanciones impuestas a Rusia ejercieran presión sobre los precios mundiales de los productos energéticos.

Entre quienes fueron puestos en libertad se encuentran cinco empleados de la empresa Citgo, con sede en Houston —Tomeu Vadell, José Luis Zambrano, Alirio Zambrano, Jorge Toledo y José Pereira— que fueron atraídos a Venezuela justo antes del Día de Acción de Gracias de 2017 para asistir a una reunión en la sede de su empresa matriz, el gigante petrolero estatal PDVSA. Una vez allí, fueron detenidos por agentes de seguridad con los rostros cubiertos, que irrumpieron en una sala de conferencias de Caracas.

También fueron liberados Matthew Heath, un excabo de la Armada estadounidense originario de Tennessee y que fue detenido en 2020 en un retén de carretera en Venezuela por lo que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha calificado de cargos “engañosos” de armas, así como un hombre de Florida, Osman Khan, detenido en enero.

Estados Unidos, por su parte, puso en libertad a Franqui Flores y a su primo Efraín Campo, sobrinos de la llamada “primera combatiente” Cilia Flores, como Maduro llama a su esposa. Los hombres fueron detenidos en Haití en 2015 durante una operación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) e inmediatamente fueron llevados a Nueva York para ser juzgados. Fueron condenados al año siguiente en un caso altamente cargado que atrajo los reflectores a las acusaciones estadounidenses de narcotráfico en los niveles más altos del gobierno de Maduro.

Ambos hombres recibieron clemencia del presidente Joe Biden antes de su puesta en libertad.

El gobierno de Biden se ha visto presionado para hacer más por traer de vuelta al país a los aproximadamente 60 estadounidenses que cree que están retenidos como rehenes en el extranjero o detenidos injustamente por gobiernos extranjeros hostiles. Aunque gran parte de la atención se centra en Rusia, donde Estados Unidos ha intentado en vano conseguir la liberación de la estrella de la WNBA Brittney Griner y de otro estadounidense, Paul Whelan, Venezuela ha estado reteniendo al mayor número de estadounidenses que se sospecha han sido utilizados como moneda de cambio.

Al menos otros cuatro estadounidenses permanecen detenidos en Venezuela, incluidos dos ex boinas verdes involucrados en un intento improvisado de derrocar a Maduro en 2019, y otros dos hombres que, al igual que Khan, fueron detenidos por supuestamente entrar sin autorización legal en el país desde la vecina Colombia.

El gobierno de Biden no liberó a otro prisionero largamente buscado por Maduro: Alex Saab, un empresario con información privilegiada que Venezuela considera un diplomático y que los fiscales estadounidenses consideran un habilitador del régimen corrupto. Saab se resistió a la extradición desde Cabo Verde, donde fue detenido el año pasado durante una escala en ruta hacia Irán, y ahora está a la espera de un juicio en un tribunal federal de Miami por cargos de desvío de millones de dólares en contratos estatales.

Los ejecutivos de la empresa petrolera fueron condenados por malversación el año pasado en un juicio empañado por retrasos e irregularidades. Fueron condenados a entre ocho y 13 años de prisión por una propuesta nunca ejecutada de refinanciar miles de millones de dólares en bonos de la petrolera. Maduro los acusó entonces de “traición”, y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó sus largas condenas a principios de este año. Todos los hombres se han declarado inocentes y el Departamento de Estado norteamericano los ha considerado —al igual que a los otros dos estadounidenses liberados el sábado— como detenidos injustamente.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Pastrana: Empezó a caer la narcodictadura en Venezuela

Los familiares del presidente Maduro tendrán que pagar cada uno una multa de 50.000 dólares, según el juez Paul Crotty, a cargo del caso

Los familiares del presidente Maduro tendrán que pagar cada uno una multa de 50.000 dólares, según el juez Paul Crotty, a cargo del caso

Redacción

El ex presidente colombiano Andrés Pastrana aseguró este jueves que empezó a caer la "narcodictadura" en Venezuela tras la condena a 18 años de cárcel que recibieron en Estados Unidos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, familiares del presidente Nicolás Maduro "Comenzó a caer la narcodictadura de Maduro, Tareck El Aissami y Diosdado Cabello”, escribió Pastrana en Twitter.

Acompañó el mensaje con una noticia sobre la condena anunciada este jueves en Nueva York contra Campo Flores y Flores de Freitas, por intentar trasladar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos.

Los primos, sobrinos de la primera dama Cilia Flores y que están en una cárcel federal en Nueva York tras ser arrestados en Haití el 10 de noviembre de 2015, deberán cumplir la sentencia en su totalidad.

También tendrán que pagar cada uno una multa de 50.000 dólares, según el juez Paul Crotty, a cargo del caso, que se cerró después de que el anuncio de la condena fuera pospuesto en varias ocasiones.

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

"Narcosobrinos" fueron sentenciados a 18 años de prisión

Una de las acusaciones graves fue la que hizo el fiscal Joon H. Kim, quien dijo que Maduro fue quien dio “el visto bueno” a la actividad

Una de las acusaciones graves fue la que hizo el fiscal Joon H. Kim, quien dijo que Maduro fue quien dio “el visto bueno” a la actividad de los acusados

Con información de NTN24

Luego de tres aplazamientos, este jueves los 'narcosobrinos', Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, fueron sentenciados a 18 años de prisión en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, acusados de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína a los EE. UU.

Una de las acusaciones graves fue la que hizo el fiscal Joon H. Kim, quien dijo que el presidente Nicolás Maduro fue quien dio “el visto bueno” a la actividad de los sobrinos de su esposa, Cilia Flores. 

A la sentencia tendrán que restarse dos años, un mes, cuatro días; tiempo en el que han estado recluidos en la cárcel de máxima seguridad Metropolitan Correctional Center de Nueva York.

El pasado 10 de noviembre de 2015 los ‘narcosobrinos’ fueron arrestados Haití en noviembre de 2015 por la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, que llevó a cabo operaciones encubiertas en Venezuela y Honduras para capturarlos.

Efraín Campos Flores, tiene 31 años de edad, es sobrino de Cilia Flores, pero se crío como su hijo luego de quedar huérfano de madre. 

Francisco Flores de Freitas, es primo de Campos Flores, ambos contaban con pasaportes diplomáticos y publicaban en sus redes sociales bienes ostentosos.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Sobrinos de Cilia Flores serán sentenciados hoy por narcotráfico

Sus propios abogados los describieron en la corte de Manhattan como a dos “estúpidos” y “novatos” que intentaban ganar millones

Sus propios abogados los describieron en la corte de Manhattan como a dos “estúpidos” y “novatos” que intentaban ganar millones

Con información de AFP / El Carabobeño 

Dos sobrinos de la primera dama de Venezuela condenados por intentar traficar 800 kg de cocaína a Estados Unidos serán sentenciados este jueves en Nueva York, donde ya han pasado dos años en la cárcel.

Sus propios abogados los describieron en la corte de Manhattan como a dos “estúpidos” y “novatos” que intentaban ganar millones sin entender nada del narcotráfico y cayeron en una trampa de la DEA.

Pero la fiscalía, que busca la pena de cadena perpetua, aseguró que los jóvenes pertenecientes a la familia más poderosa de Venezuela se creían impunes para enviar casi una tonelada de cocaína a Estados Unidos.

En noviembre de 2016, tras un juicio de nueve días, un jurado popular decidió por unanimidad que dos sobrinos de Cilia Flores, la esposa del presidente venezolano Nicolás Maduro, eran culpables de planificar un vuelo que transportaría 800 kg de cocaína de Venezuela a Honduras, con Estados Unidos como destino final, a cambio de 20 millones de dólares.

 Operación encubierta 

Los dos sobrinos fueron detenidos en Haití en noviembre de 2015 por la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, que llevó a cabo operaciones encubiertas en Venezuela y Honduras para capturarles.

El juez Paul Crotty, de la corte federal de Manhattan, debe decidir ahora cuánto tiempo estos dos treintañeros, Franqui Francisco Flores de Freitas y su primo Efraín Antonio Campos Flores, pasarán tras las rejas.

La sentencia ha sido aplazada varias veces a la luz de nueva evidencia presentada por la fiscalía, incluidos chats telefónicos entre los dos acusados en los cuales intercambian fotos de una cabeza decapitada y un cuerpo desmembrado, y chats entre los acusados y otras personas en los cuales se discuten presuntos asesinatos.

“En este caso, el gobierno busca una sentencia a cadena perpetua contra acusados sin antecedentes penales, donde no hubo droga incautada y no hubo acusaciones de violencia”, dijeron los abogados defensores Randall Jackson y David Rody en una carta al juez Crotty.

Venganza

Cilia Flores consideró el arresto de sus sobrinos como un “secuestro” y dijo que se trataba de “una venganza”. Para Maduro, la meta de Estados Unidos es atacar a su gobierno.

“¿Ustedes creen que son casualidad (los ataques)? ¿Que el imperialismo haya creado una causa que tiene como único objetivo atacar a la primera dama, a la primera combatiente, a la esposa del presidente, ustedes creen que es casualidad?”, preguntó el mandatario socialista hace poco más de un año, durante un mitín.

La sentencia se anuncia dura, ya que el juez aceptó una mayoría de los factores agravantes presentados por la fiscalía.

Los delitos de los que son acusados conllevan una pena mínima de 10 años, y un máximo cadena perpetua.

Algunos de estos factores agravantes con el potencial de alargar la sentencia son la intención de enviar más de 450 kg de droga a Estados Unidos, el uso de un arma de fuego, el uso de un avión en conexión con la conspiración, supervisión de otras personas o el pago de sobornos a fuerzas del orden.

Uno de los abogados de los acusados, Randall Jackson, argumentó en una audiencia celebrada en octubre que “hay cero pruebas” de que las armas eran de sus clientes (fotos de un arma aparecieron en el teléfono de uno de los sobrinos), que nunca transportaron droga en un avión ni pagaron sobornos y que no eran jefes de nadie, pero el juez desestimó sus objeciones.

“Todo es parte de lo mismo: (estos  factores) les daban más chances de tener éxito” en su conspiración, dijo el juez Crotty.

El juez rechazó no obstante otros dos factores agravantes presentados por el gobierno, dando la razón a la acusación: obstrucción de justicia y amenaza creíble de violencia para cometer el crimen.

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Defensa de los sobrinos de Cilia Flores no logró cambiar la severidad de la condena

Carlos Pérez, abogado criminal, aseguró que los familiares de la Primera Dama podrían permanecer detrás de las rejas por más de tres décadas. Ambos serán sentenciados el 14 de diciembre

Carlos Pérez, abogado criminal, aseguró que los familiares de la Primera Dama podrían permanecer detrás de las rejas por más de tres décadas. Ambos serán sentenciados el 14 de diciembre

Con información de El Nacional

La audiencia oral de este miércoles solicitada por la defensa de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama Cilia Flores, la cual pretendía eliminar los argumentos presentados por la Fiscalía de Nueva York, quien solicitó cadena perpetua para los dos convictos por conspiración en el tráfico de droga a Estados Unidos, no logró cambiar la severidad de la condena.

Maibort Petit, corresponsal del El Nacional en Estados Unidos, explicó en su blog que los abogados defensores de ambos procesados llevaron ocho solicitudes de rechazo correspondiente al igual número de mejoras propuesta por la fiscalía, y que juntas suman los puntos suficientes para alcanzar una condena de por vida.

Señaló que el juez Paul Crotty negó seis de las ocho peticiones hechas por los defensores de los sobrinos de Cilia Flores, lo que indica que en el informe previo a la sentencia se mantendrá bastante similar al presentado originalmente por el gobierno estadounidense.

A continuación las mejoras que pidió la fiscalía en el informe previo a la sentencia (PSR):

1.- Cantidad de droga: El nivel de delito base es 38porque el objeto de la conspiración era importar más de 450 kilogramos de cocaína.

2.- Posesión de Armas de Fuego: Debido a que los acusados y sus guardaespaldas poseían armas de fuego peligrosas, se añaden dos niveles.

3.-Amenazas de violencia: Debido a que Campo Flores hizo amenazas creíbles de violencia en favor de la conspiración a la que se unió Flores de Freitas y en la cual se preveía una conducta violenta, se añaden dos niveles.

4.- Uso de Aeronaves Privadas: Debido a que la conducta relevante de los acusados involucró el uso de aviones privados durante la conspiración que buscaba la importación de cocaína a los Estados Unidos, se añaden dos niveles.

5.-Intento de soborno a las autoridades: Debido a que los acusados ntentaron sobornar agentes de la policía en Venezuela y Honduras para facilitar la comisión del delito, se añaden dos niveles.

6.-Importación a los EEUU: Debido a que un ajuste de rol agravante es apropiado y el objeto de la conspiración involucra la participación directa de los acusados n la importación de una sustancia controlada, se agregan dos niveles.

7.-Rol de liderazgo: Debido a que los acusados ran organizadores y líderes de actividades criminales que involucraban a cinco o más participantes, se añaden cuatro niveles.

8.-Obstrucción a la justicia: Debido a que los acusados resentaron declaraciones juradas falsas en apoyo de sus mociones antes del juicio y la Corte ya rechazó varias de sus mentiras, se añaden dos niveles.

“La primera moción negada por Crotty a la defensa fue la relacionada con el cambio del monto de los kilos de cocaína que comprendía la conspiración. Los defensores decían que no hubo droga en el caso y que la cifra de los 800 kilos de droga había sido fijada por los informantes de la DEA. El juez sostuvo que las evidencias señalaban que el plan era realizar un primer envío equivalente a los 800 kilos, razón por la cual se mantendrá dicho parámetro en el informe”, indicó Pettit.

Carlos Pérez, abogado criminal, aseguró que los logros en la audiencia fueron pocos porque los cambios que realicen en dichas discusiones no intervienen en la decisión sobre la condena del juez.

“Lo que indica que Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores enfrentan la posibilidad de una sentencia severa que los podrían permanecer detrás de las rejas por más de tres décadas, según la petición mínima hecha por el gobierno”, concluyó Pettit.

Los sobrinos de la primera dama, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, condenados por intentar traficar 800 kg de cocaína a Estados Unidos y encarcelados hace casi dos años en la ciudad de Nueva York serán sentenciados el 14 de diciembre, según anunció el juez Paul Crotty, de la Corte Federal de Manhattan.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro rompe el silencio y se refiere al caso de sobrinos culpados de narcotráfico

Una semana después de que los dos hombres fueran declarados culpables por una corte federal de Nueva York, Maduro consideró el proceso judicial como un complot contra su esposa

Una semana después de que los dos hombres fueran declarados culpables por una corte federal de Nueva York, Maduro consideró el proceso judicial como un complot contra su esposa

Con información de AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rompió el silencio sobre el caso de dos sobrinos de su esposa condenados en Estados Unidos por narcotráfico, y aseguró que son "ataques del imperialismo" para minar la "revolución bolivariana".

Una semana después de que los dos hombres fueran declarados culpables por una corte federal de Nueva York, Maduro consideró el proceso judicial como un complot contra la primera dama, Cilia Flores, a quien definió como una "lideresa revolucionaria".

"¿Ustedes creen que son casualidad (los ataques)? ¿Que el imperialismo haya creado una causa que tiene como único objetivo atacar a la primera dama, a la primera combatiente, a la esposa del presidente, ustedes creen que es casualidad?", se preguntó el mandatario socialista durante un mitin.

Al acto en el centro de Caracas asistió Flores, expresidenta del Parlamento y exprocuradora general de la República, quien, sentada en la tribuna, lucía tranquila al lado de otras dirigentes del chavismo.

Ante cientos de partidarias que se congregaron por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Maduro aseveró que los "ataques" contra su esposa forman parte de una "política dirigida a acabar con una de las grandes fuerzas espirituales de la revolución, que es el despertar de la conciencia y de los derechos históricos de la mujer".

"Secuestro y venganza"

El 18 de noviembre un jurado estadounidense declaró a Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas culpables de conspiración para llevar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos, y de conspiración para manufacturar y distribuir droga en ese país.

La corte fijó como fecha tentativa de la sentencia el 7 de marzo. La pena mínima son 10 años y la máxima cadena perpetua, pero el fallo puede ser apelado.

Los abogados de los acusados -detenidos hace un año en una operación encubierta en Haití- aseguraron durante el juicio que sus clientes fueron víctimas de una trampa tendida por informantes inescrupulosos y mentirosos de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y que cayeron en ella por "estúpidos" y "novatos".

El oficialismo venezolano consideró ese operativo como un secuestro. "Tenemos elementos, tenemos las fotos de quiénes fueron los funcionarios de la DEA que incurrieron en delito aquí en Venezuelaen este caso que es de secuestro y de venganza", afirmó la propia Cilia Flores a comienzos de este año a un medio local.

La condena contra los sobrinos de la pareja presidencial avivó las tensiones políticas, luego de que el Parlamento de mayoría opositora debatiera el caso y solicitara a la Fiscalía y a la Contraloría investigar si altos funcionarios del Estado están implicados.

Dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguraron que esa discusión llevó al gobierno a marginarse de unas mesas de trabajo, en el marco del diálogo iniciado el 30 de octubre para resolver la grave crisis política económica.

Pero el miércoles Maduro salió al paso de dichas versiones y reafirmó su compromiso con la negociación que impulsa el Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Las partes volverán a reunirse el 6 de diciembre.

Sin embargo, tras esa declaración un partido opositor que no se sumó a las conversaciones, solicitó a la Fiscalía indagar si hay méritos para enjuiciar al presidente por supuesta complicidad en el caso.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Montoya: en los próximos días escucharemos nuevos nombres y nuevos casos de narcotráfico

La defensa de los dos sobrinos de la pareja presidencial venezolana, acusados por narcotráfico tuvo un valor de 20 millones de dólares, pagados por el empresario petrolero Wilmer Ruperti

La defensa de los dos sobrinos de la pareja presidencial venezolana, acusados por narcotráfico tuvo un valor de 20 millones de dólares, pagados por el empresario petrolero Wilmer Ruperti

Evely Orta

Este martes en Sesión Ordinaria la Asamblea Nacional, debatió el tema sobre la reciente condena judicial por delitos de narcotráfico imputada a los ciudadanos Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, así como las posibles implicaciones del Gobierno venezolano en dicho proceso.

En este sentido, el diputado Julio Montoya, expresó que desde que se pidió investigar el caso del general retirado Víctor Cruz Weffer, jefe del Plan Bolívar 2000, la impunidad no se ha podido parar hasta el día de hoy, “no se puede justificar los más de 40 mil millones de dólares invertidos en el sector eléctrico”. Así mismo manifestó que defendiendo a Rafael Ramírez no van a esconder la barbaridad que hoy PDVSA está enfrentando y declarándose en default prácticamente.

“Buscando atacar al mensajero, no van a esconder el mensaje” precisó.

El parlamentario sostuvo que la defensa de los dos acusados tuvo un valor de 20 millones de dólares, pagados por el empresario petrolero Wilmer Ruperti, además indicó que se vetó al 46 % de los miembros del jurado, “ahora no vengan a inventar que el jurado fue manipulado por el imperialismo Yankee” fustigó Montoya.

Igualmente dio a conocer que en cuanto a las pruebas de las que se señalan a los implicados en el caso, hay temas relevantes, principalmente “no es que un agente dijo, no es que la DEA dijo, fue que el señor Campo Flores grabado por un agente encubierto, grabación que debemos mostrar los próximos días”.

Afirmó que según las grabaciones, Campos Flores dice casi textualmente: “Es que nosotros podíamos sacar lo que queríamos por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, por la rampa donde sale mi familia”;  aunado a ello, el parlamentario subrayó que se tiene en los registros una grabación donde revelan que necesitaban de 20 millones de dólares para pagar a los líderes parroquiales donde era candidata la primera dama Cilia Flores.

Al respecto Montoya dijo que en el Parlamento se destituyeron a los diputados del estado Amazonas, por presuntas irregularidades, “ahora me pregunto si la respuesta para esta colega va a ser la misma que los diputados de Amazonas”.

Montoya agregó que existen 19 casos de narcotráfico en el exterior “en los próximos días escucharemos nuevos nombres, así traten de evadir y esconder este debate”

Por último, exhorto a la dirección política del PSUV para que nombre los miembros de una comisión y se investigue lo que ha pasado en torno a este caso e indicó que el mismo no es un hecho aislado.

Destacó además que la Fiscal General no puede seguir silenciada, “la señora fiscal no habla el tema del Cartel de los Soles, hoy nuestro llamado es a los Poderes Públicos de Venezuela para que indaguen en este proceso, hay que buscar la verdad, la lucha por la democracia es también una lucha por el narcotráfico” dijo Montoya.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN insta a investigar "tráfico de influencias" en caso de narcosobrinos acusados de narcotráfico en Estado Unidos

Diputado Julio Montoya: "Cómo me explican a mí que el presidente de la república tiene el SEBIN, el DIM, la FABN, la inspectoría militar, y no se haya dado cuenta que alguien de su círculo estaba vinculado al tema del narcotráfico; o es gafo o es cómplice"

​Diputado Julio Montoya: "Cómo me explican a mí que el presidente de la república tiene el SEBIN, el DIM, la FABN, la inspectoría militar, y no se haya dado cuenta que alguien de su círculo estaba vinculado al tema del narcotráfico; o es gafo o es cómplice"

Con información de EFE​

​Caracas.- El Parlamento de Venezuela aprobó hoy un "acuerdo en rechazo al tráfico de influencias y al abuso de poder" por parte de dos sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, declarados culpables en Estados Unidos por tráfico de drogas, e instó a otros poderes a investigar el caso.

El Legislativo acordó instar a la Fiscalía y a la Contraloría de Venezuela a "iniciar averiguaciones" para determinar si existe mérito para el enjuiciamiento penal en Venezuela de los involucrados en este caso de narcotráfico.

El tema discutido en la Cámara fue presentado por el diputado opositor Ismael García, que criticó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, "mantiene absoluto silencio" sobre el caso de sus familiares, quienes se enfrentan a una pena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua.

"Estamos frente a un hecho extremadamente grave que amerita que este Parlamento apruebe un conjunto de consideraciones y que designe además una comisión mixta integrada" entre diputados opositores y chavistas para investigar el caso, dijo el parlamentario opositor durante su intervención en la plenaria.

El diputado criticó que, según la investigación llevada a cabo en el juicio en EEUU a los familiares de la pareja presidencial de Venezuela, estos jóvenes hayan utilizado el hangar presidencial y pasaportes diplomáticos para cometer este delito internacional.

Asimismo, el también diputado opositor Julio Montoya destacó que, si bien no se puede afirmar que el presidente Nicolás Maduroo su esposa Cilia Flores estén involucrados en el delito, este debe explicar al país cómo no estaba al tanto de la situación si tiene a disposición todos los organismos de seguridad del Estado.

"Cómo me explican a mí que el presidente de la república tiene el SEBIN -servicio de inteligencia-, el DIM -servicio de contrainteligencia militar-, (...) las fuerzas armadas bolivarianas, la inspectoría militar, y no se haya dado cuenta en ningún momento que alguien de su círculo estaba vinculado al tema del narcotráfico; o es gafo o es cómplice", afirmó Montoya.

La bancada opositora resaltó que el Parlamento venezolano debe pedir una copia del expediente al tribunal de Nueva York, "para que la comisión que le corresponda investigar el caso pueda llegar al fondo de las cosas".

Entretanto, los diputados de la bancada chavista votaron en contra del acuerdo y calificaron de "aborrecibles y rastreras" las intervenciones de "los voceros de la derecha", que, afirmaron, forman parte de "una campaña de aniquilamiento moral" contra Nicolás Maduroy su familia.

"Que el gobierno de Estados Unidos haya hecho ese burdo montaje con la DEA (agencia antidrogas de EEUU) es una demostración de que no pueden contra la revolución bolivariana", afirmó el parlamentario Pedro Carreño.

El diputado oficialista Edwin Rojas aseguró que el juicio contra los parientes de la primera dama estuvo "amañado".

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anunció hoy que demandará al excandidato presidencial Henrique Capriles por presuntamente falsificar documentos que vinculan al Gobierno con el caso de los sobrinos de la pareja presidencial.

Según Rodríguez, Capriles "miente fraudulentamente y delinque nuevamente al falsificar documento público para engañar a la opinión pública", esto después de que el opositor difundiera a través de las redes socialesfotos de los supuestos pasaportes diplomáticos que portaban los parientes de Maduro.

La canciller aseguró que "es absolutamente falso que la Cancillería venezolana ha otorgado pasaporte diplomático a ciudadanos que no aplican conforme a las normas".

Ante esta acusación de la canciller, el también gobernador del estado Miranda (oeste) replicó que el gobierno "no tiene vergüenza".

"Ahora el problema son los pasaportes y no la droga que traficaban desde hangar presidencial", dijo el gobernador opositor a través de Twitter.

Capriles ha asegurado que Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas usaban pasaportes diplomáticos cuando fueron detenidos en Haití, de acuerdo al material probatorio recopilado por la DEA.

Desde que los jóvenes fueron detenidos en Haití el 10 de noviembre de 2015, el jefe de Estado venezolano y su esposa no han hecho comentarios al respecto, salvo para sugerir que sus parientes fueron detenidos ilegalmente y "secuestrados" por las autoridades estadounidenses.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova: Gobierno de Venezuela carece de autoridad moral

El dirigente regional de PJ afirma que frente a un suceso como el que involucra a la familia presidencial, cualquier gobierno decente mínimo habría solicitado la apertura de una investigación. “Quien es inocente es el más interesado en que su nombre esté limpio”

​El dirigente regional de PJ afirma que frente a un suceso como el que involucra a la familia presidencial, cualquier gobierno decente mínimo habría solicitado la apertura de una investigación. “Quien es inocente es el más interesado en que su nombre esté limpio”

Niurka Franco

El caso de los sobrinos de la pareja presidencial condenados por un tribunal de los EE UU por delitos vinculados al narcotráfico, continúa generando reacciones por parte de la oposición desde donde manifiestan asombro por el silencio oficial. Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia (PJ) se pronuncia aseverando que en el gobierno no existe autoridad moral alguna.

“Este gobierno ya no tiene prestigio que cuidar, están demasiado aferrados al poder buscando la forma de continuar, de ahí que la crisis que padece Venezuela no es solo política, económica y social, es también moral”.

Casanova refiere que en cualquier país, un gobierno decente frente a una circunstancia como la que enfrenta la pareja presidencial, cuyos sobrinos fueron declarados culpables de delitos vinculados al narcotráfico, al menos se habría pronunciado para facilitar la apertura de una investigación, máxime cuando en el juicio que se adelanta en Estados Unidos, salieron a relucir nombres de altos personeros del gobierno, parlamentarios y jefes militares, entre otros.

“En este país con tan mala memoria se ha olvidado que en 2013 desde el terminal de Maiquetía salió un cargamento de más de una tonelada de cocaína hacia Francia en 31maletas y eso nunca se investigó. Sin embargo, por ese mismo terminal se requisa al ciudadano común, a dirigentes de oposición y a periodistas”, dijo tras recordar el caso de la corresponsal de CNN en español, Patricia Janiot, a quien incluso rompieron el tacón de su calzado en busca no se sabe de qué.

El dirigente político sostiene que nadie es más interesado en que su nombre quede libre de sospecha que un inocente. “Cuando alguien es inocente y se le acusa de algún delito, lo primero que hace es pedir que se investigue, mucho más cuando se trata de delitos graves”.

El dirigente político sostiene que mientras el presidente Nicolás Maduro califica de indigno a su par estadounidense Barack Obama, hace mutis en el caso de sus sobrinos, lo que ha generado malestar en el pueblo que sufre y que ya no cree en el discurso de la guerra económica y del imperio, válido como excusa para evadir responsabilidades en todo y quitarse así de encima el tener que dar respuesta a las demandas de la población que lleva 17 años acogotada de problemas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Canciller Delsy Rodríguez demandará a Capriles por falsificar documento público

El gobernador de Miranda mostró en su cuenta de Twitter las fotos de unos pasaportes diplomáticos en los que aparecen los sobrinos de Cilia Flores

El gobernador de Miranda mostró en su cuenta de Twitter las fotos de unos pasaportes diplomáticos en los que aparecen los sobrinos de Cilia Flores

Redacción

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este martes que demandará a HenriqueCapriles porque  supuestamente falsificó un documento oficial “para engañar a la opinión pública”.

“En mi condición de Canciller lo demandaré ante los tribunales competentes para que responda por esta falsificación de documento público”, escribió en su cuenta Twitter.

En este sentido Rodríguez aseguró que Capriles “miente fraudulentamente y delinque nuevamente al falsificar documento público para engañar a la opinión pública”

El gobernador de Miranda mostró ayer en su cuenta de Twitter las fotos de unos pasaportes diplomáticos en los que aparecen Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de Cilia Flores y declarados culpables por la Justicia estadounidense de intentar transportar drogas a dicho país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN debatirá este martes el caso de los “narcosobrinos” condenados en EEUU

  También está previsto discutir las obras inconclusas y en ejecución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

 También está previsto discutir las obras inconclusas y en ejecución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Redacción 

El secretario de la Asamblea Nacional, Roberto Marrero, informó a través de su cuenta en Twitterel orden del día de la sesión ordinaria que realizará el parlamento nacional este martes a las 02:30 de la tarde.

Como primer punto, la Cámara debatirá “la reciente condena judicial por delitos de narcotráfico recaída sobre los ciudadanos Efraín Campos Flores y FranquiFrancisco Flores de Freitas, así como las posibles implicaciones del Gobierno venezolano en dicho proceso”.

En segundo tema a tratar en el parlamento será las obras inconclusas y en ejecución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Asimismo, conversarán sobre un acuerdo sobre el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Por otra parte, se espera la juramente como diputado de Rosmit Mantilla, quien estuvo cerca de dos años detenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín).

Transcendió que la bancada del Gran Polo Patriótico posiblemente no asista a la sesión ordinaria de este martes.

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Edgar Zambrano: lo más “saludable” es debatir el caso de los sobrinos de la pareja presidencial en la AN

Preocupa el “silencio” ante el veredicto que se dictó en Nueva York contra Franqui Francisco Flores y Efraín Campo Flores

Preocupa el “silencio” ante el veredicto que se dictó en Nueva York contra Franqui Francisco Flores y Efraín Campo Flores

Redacción

A juicio del diputado a la Asamblea Nacional por Unidad Democrática Edgar Zambrano, es preocupante el “silencio” ante el veredicto que se dictó en Nueva York contra Franqui Francisco Flores y Efraín Campo Flores, sobrinos de la primera dama, Cilia Flores.

Destacó en una entrevista concedida a Unión Radio que “es lamentable para el país que hoy seamos una referencia producto de un acto delictivo de quienes están al margen de la ley y que cometen delitos de esta magnitud, y que el gobierno guarde silencio, es intolerable”.

Insistió el parlamentario que lo más “saludable” es debatir sobre este hecho en la plenaria de la Asamblea Nacional.“Que se produzca un debate en un escenario que está ejerciendo la cualidad que le endosa la  constitución”, reiteró.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ismael García instó al presidente Maduro a explicar al país el caso de los narcosobrinos

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Venezuela estarían transitando cerca de 400 toneladas de drogas al año

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Venezuela estarían transitando cerca de 400 toneladas de drogas al año

Evely Orta

El diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la comisión de contraloría, Ismael García, anunció en compañía de homólogos, Jorge Millán y José Antonio España, una serie de propuestas con relación al caso de los sobrinos de la primera dama Cilia Flores.

“Nosotros proponemos iniciar un debate en el Parlamento, no solo sobre el tema de los sobrinos de Cilia Flores, sino sobre el problema del narcotráfico en la sociedad venezolana en general, porque actualmente están detenidos 17.870 personas por consumo de drogas en Venezuela, pero sólo hay 34 presos aproximadamente en el país por casos de narcotráfico y esto es algo que me preocupa a mi como padre y que afecta profundamente a muchas familias venezolanas”, dijo, recoge una nota de prensa.

Destacó García que de acuerdo con un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Venezuela estarían transitando cerca de 400 toneladas de drogas al año, siendo esto una cifra alarmante principalmente porque el país nunca ha sido calificado internacionalmente como productor de estas sustancias.

El también dirigente nacional de Primero Justicia propuso crear una comisión mixta en el Parlamento que investigue, en el caso específico de los sobrinos de la pareja presidencial, de dónde sacaron el dinero para adquirir la droga, con qué recursos fue financiado la defensa de los sobrinos en Estados Unidos, la compra ilegal de armas largas, así como los señalamientos de otros presuntos implicados cuyos nombres salieron a relucir en el juicio, como es el caso del diputado a la Asamblea Nacional Diosdado Cabello.

“Responsablemente le decimos al país que vamos a investigar este caso y le hacemos un emplazamiento al defensor del pueblo, Tarek William Saab y a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a que se reúnan con nosotros y colaboren para que se ejecuten estas investigaciones; también hago un emplazamiento al presidente de la República Nicolás Maduro a que le dé una explicación al país en las próximas horas. Él debe salir a declarar lo que está pasando y debe ser el primero que pida una investigación”.

Leer más