HCU | Falleció otra niña por falta de trasplante
Esta paciente era la última de un grupo de 15 que aún permanecía viva en ese centro asistencial
Esta paciente era la última de un grupo de 15 que aún permanecía viva en ese centro asistencial
Redacción
Una niña de nombre Merjivic Trejo murió la madrugada de este viernes en el Hospital Clínico Universitario de Caracas tras una larga espera por un trasplante de riñón, elevando a siete el número de infantes fallecidos en el mes de mayo por diversas causas.
Según informó el periodista de NTN24 Rafael Hernández en su cuenta de Twitter, esta paciente era la última de un grupo de 15 que aún permanecía viva en ese centro asistencial. Allí se encontraba desde hace cuatro años.
Rafael Narváez: Instó al Ministerio Público a investigar muertes de niños
<<No se puede ser tan “maluco” con unos niños que lo único que tienen es la esperanza incierta de recibir su trasplante de médula ósea para seguir viviendo>>
<<No se puede ser tan “maluco” con unos niños que lo único que tienen es la esperanza incierta de recibir su trasplante de médula ósea para seguir viviendo>>
Redacción
El estado es responsable del fallecimiento de niños del hospital JM de los Ríos, el silencio del ministro de la salud lo hace cómplice y su indolencia es condenable. Exijo al Fiscal General de la República la designación de un fiscal especial con competencia nación para que investigue estas lamentables muertes, así lo denunció el ex parlamentario, abogado defensor DDHH y coordinador de la defensa por los derechos civiles Rafael Narváez.
No se puede ser tan “maluco” con unos niños que lo único que tienen es la esperanza incierta de recibir su trasplante de médula ósea para seguir viviendo, poder crecer y realizar sus sueños, pero cuya vida está truncada porque se le fue negada una operación por un estado que no le importa ver sufrir a los más vulnerables como los son los ancianos y nuestros niños, que por ser “pobres” no se les garantizan sus derechos constitucionales.
La indolencia del ministro de salud y del desaparecido defensor del pueblo son evidentes, hicieron caso omiso a las denuncias y a las manifestaciones de dolor y sentimientos llenos de lágrimas de impotencia por parte de los familiares. Después de las muertes de estos niños no se ha presentado alguna alternativa de solución para buscar el dinero, saldar la deuda contraída con el gobierno italiano de 7 millones de euros y restablecer inmediatamente el convenio. Denuncio nuevamente, que el estado está obligado a detener las muertes de los pacientes “crónicos ” en Venezuela.
Crisis de salud se agudiza a niveles más alarmantes
La atención es muy limitada en los hospitales públicos y en las clínicas privadas del país
La atención es muy limitada en los hospitales públicos y en las clínicas privadas del país
Con información de El Nuevo Herald
La crisis de salud de Venezuela está alcanzando niveles de precariedad comparables solo con los de las naciones más empobrecidas, con mujeres desnudas obligadas a dar a luz en salas de espera, heridos que reciben asistencia en el suelo, y pronósticos de que cientos de miles de niños estarán en riesgo de morir por desnutrición el próximo año.
Al alarmante escenario se le suma la aguda escasez de medicamentos en el país para tratar padecimientos severos como el cáncer, la diabetes y la hipertensión, y para contener brotes de enfermedades contagiosas como la malaria y la difteria.
La atención es muy limitada en los hospitales públicos y en las clínicas privadas del país, donde la falta de insumos y medicamentos han reducido la disponibilidad de camas a poco más de un 25 por ciento de las que requiere el país, dijeron expertos.
Pero conseguir espacio dentro de un hospital no es garantía de que el paciente vaya a recibir la atención que necesita, cuando los hospitales cuentan con menos de un 5 por ciento de los insumos y medicamentos que necesitan para funcionar normalmente, dijo Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana.
“El venezolano que se enferme aquí en el país corre el riesgo de entrar hoy en la clínica solo para que la familia salga de allí llorando”, porque en muchos de los centros “no hay nada”, dijo León Natera a el Nuevo Herald.
“Tenemos apenas un 3 por ciento o un 4 por ciento de insumos y de medicamentos, que en realidad no es nada y los ‘hospitales vitrinas’, que son los que más recursos tienen, podrían llegar a tener insumos equivalente al 10 al 12 por ciento”, explicó.
Fallece sexto niños en el JM de los Ríospor contaminación en Nefrología
Bryan tenía 13 años y es el 6to niño que muere desde Septiembre 2016
Bryan tenía 13 años y es el 6to niño que muere desde Septiembre 2016
Redacción
José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional por la Unidad, informó la noche de este lunes sobre la muerte de un niño de 13 años de edad, en el servicio de nefrología del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos ubicado en la parroquia San Bernardino del municipio Libertador.
“Acaba de fallecer otro niño paciente del Servicio de Nefrología del JM de los Ríos. Bryan tenía 13 años y es el 6to niño que muere desde Septiembre 2016, los padres del Servicio han denunciado que la máquina de Hemodiálisis está contaminada”, escribió Olivares en su cuenta de Twitter.
Alerto el parlamentario que hay más de 10 niños en riesgo severo por esta situación. “¡Exigimos una solución inmediata! ¡La vida de esos niños depende de ello!”, agregó.
Fiscalía investiga muerte de 4 niños en hospital JM de los Ríos
"La fiscal está dirigiendo distintas diligencias a fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales correspondientes"
"La fiscal está dirigiendo distintas diligencias a fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales correspondientes"
Con información de El Periódico
La Fiscalía de Venezuela anunció hoy una investigación sobre la muerte de cuatro menores de entre 2 y 16 años que contrajeron infecciones cuando recibían tratamiento de diálisis en el área de nefrología de un hospital público de Caracas, de la que algunas instituciones han denunciado su presunta contaminación.
La última de las muertes sucedió ayer cuando un niño de 2 años que llevaba varios días en terapia intensiva debido a una infección presentó "complicaciones" mientras le aplicaban un tratamiento por nefrología en el Hospital J.M. de los Ríos del municipio caraqueño de Libertador. Los demás fallecimientos ocurrieron en el mes de mayo, cuando tres menores con deficiencias renales contrajeron también una infección durante su tratamiento en la unidad de hemodiálisis del mismo centro de salud.
"La fiscal está dirigiendo distintas diligencias a fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales correspondientes", difundió en un comunicado el Ministerio Público.
La Fiscalía también señaló que varias "instituciones especializadas habían denunciado ante las autoridades la contaminación del lugar y el riesgo que corrían los demás niños y adolescentes que requirieran procedimientos de diálisis".
Un 76 por ciento de los hospitales de Venezuela presentan escasez o inexistencia de medicamentos de uso sanitario, según una encuesta de la Red de Médicos por la Salud difundida en agosto del año pasado por el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS). La Encuesta Nacional de Hospitales, presentada en marzo pasado y realizada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) junto con la organización Médicos por la Salud, revelaba que un 51 por ciento de los quirófanos de los hospitales públicos venezolanos no se encuentran operativos.
Olivares denuncia muerte de cinco mujeres en el estado Aragua: “La situación es grave”
Fallecieron a consecuencia de un cuadro infeccioso, por la contaminación del nosocomio
Fallecieron a consecuencia de un cuadro infeccioso, por la contaminación del nosocomio
Nota de prensa
Cinco mujeres que dieron a luz durante la última semana del mes de octubre en el Hospital José Antonio Vargas, ubicado en el sector La Ovallera, Palo Negro, estado Aragua, fallecieron a consecuencia de un cuadro infeccioso, por la contaminación del nosocomio, producto de los botes de agua servidas en diversas áreas médicas.
La denuncia fue realizada por el diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Manuel Olivares, quien puntualizó que además de las cinco fallecidas, otras tres mujeres se encuentran recluidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese centro hospitalario, con un grave cuadro de septicemia.
“La situación del hospital La Ovallera es grave. Se supone que un centro médico debe contar con estrictas normas sanitarias que garanticen la idoneidad de sus áreas de servicio. Hemos recibido denuncias de los médicos y familiares de los pacientes, quienes reportan hacinamiento, bote de aguas servidas y la carencia absoluta de productos químicos para la limpieza. Las camareras de La Ovallera reciben cloro diluido en agua. Todo esto llevó a la contaminación del quirófano de sala de parto”, expuso el parlamentario.
Olivares indicó que los cuadros de las parturientas se complicaron, pues en el hospital no hay antibióticos, ni insumos. “Los pacientes tienen que comprar todo para poder ser tratados, es decir que el que hoy no tiene plata en un hospital, simplemente se muere”, dijo.
“Los médicos hablan de dos posibles bacterias: clostridium y estreptococo beta, por la evolución de los cuadros. El pasado sábado 29 de octubre llegó una comisión de Caracas a estudiar los casos, con la prohibición de los médicos de hablar, so pena de ser despedidos. La causa de muerte de estas mujeres es sepsis post parto”, agregó el presidente de la sub comisión de Salud de la AN.
De acuerdo a los datos suministrados al parlamentario, las mujeres fallecidas son Roxier Ramírez de 17 años de edad, quien falleció el 23 de octubre; Norkys Maldonado quien falleció el 26 de octubre, Amairubys Sánchez de 27 años de edad fallecida el 27 de octubre, Francielys Villegas de 14 años quien murió el pasado 28 de octubre y la última muerte registrada es el de Neila Villalobos de 36 años, quien falleció el domingo 30 de octubre.
“De acuerdo a familiares de estas mujeres, víctimas de la crisis que atraviesa el sector salud y que Nicolás Maduro no quiere reconocer, las autoridades de La Ovallera decidieron cerrar la sala de parto, y sólo se están atendiendo partos expulsivos en una habitación que acondicionaron para tal fin, en el área de hospitalización”, dijo Olivares.
El médico oncólogo le hizo un llamado a la Ministra de Salud. “Si el cargo le queda grande abandónelo. Hace 10 días solicitamos ante la Asamblea Nacional la responsabilidad política de Luisana Melo, porque representa un modelo de salud que fracasó y que hace que lamentablemente sigamos contando las muertes de los venezolanos en los hospitales”.
Por otra parte, Olivares denunció la constante amenaza que reciben los médicos del Hospital José Antonio Vargas para que guarden silencio sobre lo que allí sucede. “Lamentablemente las autoridades sanitarias creen que callar lo que pasa soluciona el problema, ya basta de burlas. Los venezolanos exigimos acciones que nos garanticen atención médica oportuna. Silenciando a médicos y enfermeras no se logran soluciones”.