Stalin González convocó a los venezolanos a seguir movilizados en cada rincón del país
El parlamentario rechazó los hechos de hostigamiento contra diputados en el interior del país
El parlamentario rechazó los hechos de hostigamiento contra diputados en el interior del país
Redacción
El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) Stalin González reiteró la convocatoria de calle, hecha Juan Guaidó para “este sábado a las 10am vamos todos a la calle, en Caracas nos vemos en la Plaza Alfredo Sadel. Yo mañana salgo para exigir el cese definitivo de la usurpación. Y nosotros sus diputados seguiremos trabajando y luchando por el país libre que todos nos merecemos”.
Con respecto al traslado a Fuerte Tiuna del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Edgar Zambrano, dijo que “es una demostración clara de que ellos no tienen confianza en quienes los rodean. Una nueva ruptura del estado de derecho. No hay derecho a la legítima defensa desde quienes usurpan el poder. Nosotros rechazamos categóricamente lo que está sucediendo con Edgar Zambrano”.
Asimismo, el parlamentario rechazó los hechos de hostigamiento contra diputados en el interior del país. “Vimos cómo la mañana de hoy muchas de las casas de los diputados amanecieron grafiteadas con mensajes de odio, alusivos a afectos de quienes usuarias el poder. Rechazamos estas acciones, esta no es la forma de hacer política. Por eso, nosotros estamos luchando por una Venezuela donde haya derecho a disentir, donde se pueda pensar distinto”.
González explicó que, los problemas que hoy aquejan a los venezolanos y les resta la oportunidad de disfruta de una vida con calidad. “El país no aguanta más inflación, hambre, escasez de medicinas, desidia de los hospitales. El colapso de los servicios básicos, los apagones, la falta de agua y la inseguridad que azota cada rincón del país, nos han negado la oportunidad de tener bienestar y de llevar una vida digna. Todos estos problemas son producto de las malas políticas de Maduro”.
El parlamentario aseguró que la lucha por el rescate de la democracia de Venezuela continúa, a fin de alcanzar el cese de usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres. “Esta situación va a empeorar si Maduro sigue usurpando el poder. La solución no es mágica, y no llegará de la noche a la mañana, eso todos lo sabemos. Nosotros seguimos en la calle, esta AN se planteó una ruta clara, cese a la usurpación para lograr un gobierno de transición que nos permita tener elecciones libres, justas y transparente”.
Cabello convocó al oficialismo a una manifestación el próximo sábado
En este mismo discurso aplaudió que la Venezuela "solidaria" vaya a donar más de 20.000 cajas de alimentos subsidiados a la población de la ciudad colombiana de Cúcuta donde se ha almacenado la ayuda humanitaria
En este mismo discurso aplaudió que la Venezuela "solidaria" vaya a donar más de 20.000 cajas de alimentos subsidiados a la población de la ciudad colombiana de Cúcuta donde se ha almacenado la ayuda humanitaria
Evely Orta
Diosdado Cabello convocó este lunes a "las fuerzas revolucionarias" a manifestarse el próximo sábado en todo el país, el mismo día que la oposición ha llamado a movilizaciones para apoyar la entrada de ayuda humanitaria a través de Colombia.
"Convoco a las fuerzas revolucionarias a manifestaciones en todos los estados, en todos los municipios", dijo al asegurar que "el 23 de febrero el chavismo va para la calle" a "defender la patria, a defender la revolución, a defender el socialismo".
Cabello sin embargo admitió que en el país "hay problemas" para que la población reciba alimentos.
"¿Hay problemas? si hay problemas, pero ¿por qué hay problemas? porque ellos (EE.UU.) tienen un bloqueo sobre Venezuela, no nos permiten comprar alimentos para nuestro pueblo y después vienen con su hipocresía", dijo.
Sin embargo, en este mismo discurso aplaudió que la Venezuela "solidaria" vaya a donar más de 20.000 cajas de alimentos subsidiados a la población de la ciudad colombiana de Cúcuta donde se ha almacenado la ayuda humanitaria para paliar la escasez de medicamentos y comida que sufre el país petrolero desde hace más de cuatro años.
Andrés Eloy Camejo: Seguimos adelante en función de rescatar a Venezuela de la tiranía
Hizo un llamado a la población para que mantengan la calma y la confianza en las acciones que se vienen tomando e invitó a los ciudadanos a participar en la movilización de este 2 de febrero
Hizo un llamado a la población para que mantengan la calma y la confianza en las acciones que se vienen tomando e invitó a los ciudadanos a participar en la movilización de este 2 de febrero
Evely Orta
A juicio de Andrés Eloy Camejo, diputado a la Asamblea Nacional, el mundo cada vez está más convencido de que en Venezuela existe una tiranía, al tiempo que agradeció el apoyo multitudinario para recuperar la democracia y la libertad.
– Estamos bien y desde la Asamblea Nacional, venimos acometiendo acciones en pro del rescate de la democracia y del hilo Constitucional, y muestra de ello es el reconocimiento internacional a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, destacó.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que mantengan la calma y la confianza en las acciones que se vienen tomando.
“Seguimos adelante en función de rescatar a Venezuela de la tiranía, pero para ello es importante mantenerse activos y seguir los lineamientos, para evitar así ser presa fácil de la tiranía, quien está desesperada y publicando informaciones falsas por las redes sociales para confundir a la población y para desviarnos del objetivo que nos convoca, alertó.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía en general a participar el próximo 2 de febrero en la gran movilización por Venezuela. “A mi amada Barinas les digo que vamos bien, y los invito a activarse de manera pacífica porque esta lucha es de todos”, puntualizó.
Torrealba: "la movilización del 14 de septiembre, será una tercera demostración de fuerza"
Al referirse a las manifestaciones realizadas este miércoles en todos los estados del país, "Chúo" Torrealba felicitó a los miembros de la Unidad de todas las regiones, tras denunciar que en algunas entidades se registraron incidencias; específicamente el Trujillo, Falcón, y Apure
Al referirse a las manifestaciones realizadas este miércoles en todos los estados del país, "Chúo" Torrealba felicitó a los miembros de la Unidad de todas las regiones, tras denunciar que en algunas entidades se registraron incidencias; específicamente el Trujillo, Falcón, y Apure
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, Jesús Torrealba dijoque se reunirían con los mediadores, para un diálogo entre el Gobierno y la oposición, "solo para acelerar el proceso electoral del referendo revocatorio de manera clara y precisa".
Sin embargo, no confirmó que estuviese en agenda conversaciones con los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández..
Torrealba en su programa La Fuerza es el Cambio” señaló que las conversaciones deberán ser transparentes ante el país y con una agenda específica. "No se trata del capricho de unos por retrasar el referendo, no se trata de la impaciencia de otros por acelerarlo, se trata de la situación país".
Al referirse a las manifestaciones realizadas este miércoles en todos los estados del país, "Chúo" Torrealba felicitó a los miembros de la Unidad de todas las regiones, tras denunciar que en algunas entidades se registraron incidencias; específicamente el Trujillo, Falcón, y Apure.
Recordó que las exigencias al CNE de la MUD y en el marco de la Constitución Nacional, en donde la recolección del 20% de firmas para el revocatorio debe ser a nivel nacional, otro requerimiento es el número de máquinas habilitadas, en donde debe ser acorde al registro electoral para una elección nacional, es decir, alrededor de 40 mil máquinas.
Así mismo exigen que la ubicación de los aparatos sea donde la densidad electoral lo determine. Por último, la MUD insistió en la asignación de la fecha para dicha recolección lo antes posible dentro del reglamento.
Anunció Torrealbaque "la movilización del 14 de septiembre, será una tercera demostración de fuerza", e indicó que si el CNE retrasa el boletín informativo sobre la fecha de recolección del 20%, la Unidad planeará otras actividades de calle para exigir el derecho al revocatorio.
"Ellos dijeron primero que el día 13 darían la fecha para el revocatorio, luego una rectora ofreció declaraciones y dijo que se pronunciarían el 15 o 16, eso demuestra una falta de seriedad, igual la movilización convocada para el 14 va", afirmó el secretario de la Unidad.
Cosecomercio evaluará medidas para el 7 y 14 de septiembre
Actualmente los comercios están laborando con el mínimo de personal. Evalúan la posibilidad de mantenerse cerrados durante los días de acciones a desarrollar por la MUD en este mes
Consecomercio debate sobre apertura o no de locales durante las movilizaciones Foto: Cortesía
Actualmente los comercios están laborando con el mínimo de personal. Evalúan la posibilidad de mantenerse cerrados durante los días de acciones a desarrollar por la MUD en este mes
Evely Orta
La dirigencia del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) sostendrá a lo largo de esta semana reuniones con sus agremiados con la finalidad de coordinar las medidas a aplicar para los días anunciados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la cual se realizarán movilizaciones.
Ante el llamado de la MUD el pasado 1ro de septiembre, Consecomercio debatirá con sus afiliados las ventajas y desventajas de mantener las puertas cerradas o por el contrario abrir, evaluando los diversos escenarios para el establecimeinto.
Las decisiones que toma el sector en el seno del organismo, dependen de la solicitudes de los afiliados. También se evalúa una serie de factores como el tema de la seguridad, la disminución en la asistencia de los empleados y el riesgo de pérdidas económicas
Los comerciantes señalan que en estos momentos están trabajando con el mínimo de personal "si van a faltar a sus puestos, mejor es no abrir y si van a tener menos ventas para que van a abrir", dicen.
Oficialismo y oposición anuncian que seguirán movilizados
Torrealba: "Lo que viene es pueblo movilizado en paz y por la paz, exigiendo su derecho a votar"
Cabello: "Vamos a seguir movilizando a nuestra gente"
Torrealba: "Lo que viene es pueblo movilizado en paz y por la paz, exigiendo su derecho a votar"
Cabello: "Vamos a seguir movilizando a nuestra gente"
Con información de AFP
El oficialismo y la oposición en Venezuela anuncian nuevos pulsos de calle sobre la activación de un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, tras una semana marcada por multitudinarias movilizaciones en Caracas.
"Vamos a seguir movilizando a nuestra gente", declaró este domingo el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, en entrevista con la televisora Televén.
"El referendo revocatorio no tiene la más mínima posibilidad de ser este año (...) Si se da, sería para marzo", expresó el dirigente oficialista sobre la consulta, que la oposición exige sea realizada en 2016, escenario que el gobierno rechaza al alegar que los trámites fueron iniciados tardíamente.
Cabello ratificó acusaciones sobre supuestos planes de la oposición para generar violencia y justificar así un golpe de Estado contra el gobierno de Maduro.
En reclamo de celeridad al poder electoral en las gestiones por el revocatorio, la oposición realizó una masiva marcha el jueves pasado en Caracas, que según sus organizadores congregó a más de un millón de personas, aunque el chavismo sostiene que no reunió a más de 30.000.
Maduro, en respuesta, encabezó otra gran marcha paralela hacia el centro de Caracas.
"Lo que viene es pueblo movilizado en paz y por la paz, exigiendo su derecho a votar", declaró Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), también este domingo en conversación con Televén.
Torrealba reafirmó los llamados a nuevas manifestaciones, el 7 y el 14 de septiembre, para pedir al poder electoral la fecha definitiva y las condiciones para la recolección de las cuatro millones de firmas (20% del padrón) que requiere la convocatoria al referendo.
Si el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ofrece respuestas, "protestaremos de una manera enérgica en toda Venezuela", advirtió el portavoz.
El tiempo es factor crucial para la oposición. Si la consulta se hace antes del 10 de enero de 2017 y Maduro pierde, habría nuevas elecciones presidenciales; pero si se lleva a cabo después y el mandatario es revocado, le sustituiría su vicepresidente.
Edinson Ferrer: “La violencia no frenará el cambio en el país”
Primero Justicia rechazó las acciones violenctas en contra de los voceros de la unidad en varias partes del país. La tolda reitera que nada impide el revocatprio este año.
Ferrer ofreció detalles de las movilizaciones a realizar en los próximos días Foto: Cortesía
Primero Justicia rechazó las acciones violenctas en contra de los voceros de la unidad en varias partes del país. La tolda reitera que nada impide el revocatprio este año.
Evely Orta
Este lunes la vocería de la rueda de prensa de Primero Justicia estuvo a cargo de Ednison Ferrer, secretario nacional de organización de PJ, quien rechazó los actos violentos que se han registrado en los últimos días en varios estados del país por parte de oficialistas que han atacado a miembros de la tolda aurinegra.
“Le hacemos un llamado a la reflexión a los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y al gobierno nacional a que entiendan que este país cambió y quiere cambio con el referendo revocatorio: y eso se hará con presiones de calle, así que les pedimos llevar las cosas en paz. No queremos violencia. Nuestro compañero, el diputado Conrado Pérez fue atacado en el estado Trujillo y su carro fue incendiado, eso lo rechazamos enérgicamente”, sentenció.
El también concejal Metropolitano de Caracas recordó que fueron más de 2 millones de venezolanos los que firmaron por el revocatorio. “Este gobierno pareciera que no sabe ni quiere tomar en cuenta la voluntad de venezolanos. Fueron más de 400 mil personas las que validaron su firma porque ya o quieren seguir haciendo cola para conseguir alimentos”, dijo.
Reiteró Ferrer que no existe ningún aspecto técnico ni jurídico que impida que el revocatorio se celebre este año. “Aquí los que están retrasando el proceso son las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), por eso estamos organizándonos para tomar las calles desde este miércoles para presionar y exigir la fecha del 20 por ciento”, advirtió.
Ferrer hizo un llamado al pueblo venezolano a organizarse en todos los estados del país para salir a marchar y concentrarse en las sedes el CNE. “Estamos ubicando a cada familia que desee participar en el proceso y juramentar los comandos familiares para el revocatorio. En Mérida, Lara, Vargas, Apure, Nueva Esparta, Barinas, Delta Amacuro, Trujillo se movilizaran el día miércoles.
Mientras que el jueves se realizarán las movilizaciones en Guárico, Zulia, Monagas, Yaracuy, Aragua, Anzoátegui, Táchira, Carabobo, Amazonas, Cojedes a partir de las 9:00 de la mañana, precisó.
En Caracas y Miranda, el concejal señaló que este martes la Unidad informará al país sobre las siguientes movilizaciones y los puntos de concentración, según lo que exprese este lunes el CNE.
Emigran dirigentes de UNT a PJ
Ferrer confirmó que su colega, el concejal del municipio Chacao, Diego Scharifker abandonó las filas de Un Nuevo Tiempo (UNT) y pasó formar parte de la militancia de PJ. “Estamos a la espera de darle la bienvenida formal a Diego. Ya hemos sostenido conversaciones”, dijo sin aportar mayores detalles.
VP Monagas llama a movilizarse en contra de los apagones
VP partido naranja, llamó a movilizarse en Monagas en contra del mal servicio prestado por la Corporación Eléctrica Nacional
La dirigencia de VP Monagas llama a movilizarse pacíficamente Foto: Cortesía
VP partido naranja, llamó a movilizarse en Monagas en contra del mal servicio prestado por la Corporación Eléctrica Nacional
Luis Méndez Urich
Como una “tortura “calificaron los integrantes del partido Voluntad Popular en el estado Monagas, los problemas energéticos que afectan al país. Este lunes los principales voceros de la organización realizaron una rueda de prensa, para dar a conocer su posición con respecto a uno de los problemas que está afectando intensamente a los venezolanos.
“La crisis eléctrica es una especie de tortura que le está ocasionando el gobierno a los sectores populares de la población venezolana”, así lo señaló el Responsable de Formación de Voluntad Popular Monagas, Iván González.
González aprovechó el encuentro con los medios de comunicación para manifestar que en esa entidad oriental, los “racionamientos” superan las cuatro horas en zonas residenciales. Por otro lado, en otros sectores de la entidad esta suspensión momentánea del servicio afecta el desempeño en centros de trabajo, oficinas públicas y comercios.
“Esta crisis es producto de una enorme corrupción en el sector eléctrico, donde se han desperdiciado miles de millones de dólares, en el que se dictaron leyes de emergencia para acometer inversiones extraordinarias que permitieran recuperar el servicio y no ha habido ningún resultado” agregó.
Números interesantes
El dirigente de la tolda naranja sustentó cada uno de sus comentarios con cifras que reflejan el por qué de la crisis. Tanto en la generación de energía eléctrica como en la falta de inversiones sólidas que respaldaran la capacidad de producción instalada en las centrales generadoras del país.
González declaró que la capacidad generadora instalada de Corpoelec a nivel nacional pasó de 25 mil megavatios en el año 2012 a 24 mil en el 2016, y que además la demanda del servicio ha aumentado en los últimos años, ocasionando un colapso en el sistema eléctrico venezolano.
“Con con bombos y platillos, el gobierno anunció la inversión de 20mil millones de bolívares y 10mil millones de dólares para aumentar la capacidad de generación eléctrica instalada a 30 mil megavatios. Pasó el periodo y hoy en día, si ustedes entran a la página web de Corpoelec, se encuentran con que la capacidad de generación instalada es de 24 mil MW, es decir, mil menos que en el 2012”, apuntó.
Finalmente, el representante del partido de Leopoldo López instó a los habitantes del estado Monagas a manifestarse de forma “pacífica, cívica y constitucional” en contra de los malos servicios. De igual manera hizo un llamado al electorado a que respalden las iniciativas de cambio político necesario para rescatar a Venezuela.