Salud, Nacionales Mesa de Redaccion Salud, Nacionales Mesa de Redaccion

Ministro de salud chavista dice que se va a “impulsar el uso de plantas medicinales”

En Venezuela alrededor de 2,8 millones de personas necesitan asistencia médica, entre ellas 1,1 millones de niños. Las enfermedades prevenibles como el sarampión, la malaria, la tuberculosis y la difteria han resurgido en el país

En Venezuela alrededor de 2,8 millones de personas necesitan asistencia médica, entre ellas 1,1 millones de niños. Las enfermedades prevenibles como el sarampión, la malaria, la tuberculosis y la difteria han resurgido en el país

Con información de CNN En Español

Carlos Alvarado, ministro de Salud de Venezuela, dijo que han recibido instrucciones de Nicolás Maduro de “arrancar lo que llama el motor farmacéutico”, que incluye investigar las riquezas naturales del país, que son “fuente de la mayoría de los medicamentos”, para “impulsar el uso de plantas medicinales”.

El ministro hizo estas declaraciones en la mañana de este martes en un programa transmitido por la televisora estatal VTV, alegando que “debemos volver a nuestras raíces”.

En Venezuela alrededor de 2,8 millones de personas necesitan asistencia médica, entre ellas 1,1 millones de niños. Las enfermedades prevenibles como el sarampión, la malaria, la tuberculosis y la difteria han resurgido en el país.

En octubre de 2018, el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, dijo que hay un 85% de desabastecimiento de medicinas en el país y que 150 farmacias habían cerrado en lo que iba de ese año.

Por otro lado, el colapso del sistema de salud de Venezuela mantiene a por lo menos 25 niños, pacientes del hospital infantil de Caracas, en riesgo de morir a la espera de un trasplante de médula ósea. En los últimos días, al menos 4 menores han muerto en hospitales infantiles, según organizaciones caritativas que asisten a los infantes y según declaraciones de familiares a CNN.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Olivares: van 21 muertes en hospitales debido al colapso de electricidad

La mayor parte de estos fallecimientos se registraron en el nosocomio de Monagas, con 15. De todas las bajas en el país, seis son niños recién nacidos. Sin embargo, el ministro de Salud del régimen de Maduro negó las muertes

La mayor parte de estos fallecimientos se registraron en el nosocomio de Monagas, con 15. De todas las bajas en el país, seis son niños recién nacidos. Sin embargo, el ministro de Salud del régimen de Maduro negó las muertes


Juan Afonso/@jcabnews

Según información que a través de la Encuesta Nacional de Hospitales logró recabar el diputado José Manuel Olivares, en todo el país se han registrado 21 muertes relacionadas al colapso eléctrico que inició este jueves.

De acuerdo a la información que publicó Olivares en su cuenta de Twitter, la mayoría de las muertes se produjeron en el hospital del estado Monagas, con 15.

De todas las bajas en el país, seis de ellas corresponden a neonatos.



Por su parte, el ministro de salud, Carlos Alvarado, negó que hubiese alguna muerte en los hospitales del país, y dijo que estaban garantizando el suministro de electricidad por medio de plantas eléctricas que ese despacho estaba ubicando.

Sin embargo, el Twitter del Ministerio de Salud no muestra información de esto ni hace mención sobre el estado de los hospitales tras este apagón nacional que ya se cataloga como el peor de toda la historia de Venezuela.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Enfermeros esperarán respuesta del ministro de Salud hasta este jueves

Contreras expresó que el presidente de la República es el que tiene las competencias de revisar las tablas salariales que es lo que aspiran

Contreras expresó que el presidente de la República es el que tiene las competencias de revisar las tablas salariales que es lo que aspiran

Con información de Unión Radio

La presidenta del Colegio de Enfermeros del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, explicó que el gremio determinó que debían paralizar las actividades, luego de que desde el año 2014 advirtieron la falta de insumos y medicamentos, y por ende los hospitales se encontraban en un paro técnico, los sueldos eran insuficientes, y no eran atendidos por el Ejecutivo.

“En debate de un comando intergremial que tenemos, se decidió que le estamos dando un compás de espera al señor ministro de Salud hasta el día jueves, de lo contrario tendremos que acudir directamente al presidente de la República, quien es el que tiene las competencias de revisar las tablas salariales que es lo que nosotros aspiramos”, expresó.

En La Entrevista, que transmite Unión Radio, denunció la existencia de un sindicato que se adjudicó la representación del sector, que ha discriminado a los integrantes de los colegios, y reiteró la petición al ministro (Carlos Alvarado) de que la discusión sea con los legítimos voceros.

“El gran responsable de que hayamos tenido que llegar a esta decisión, ha sido el ministerio de Salud, porque yo pienso que cuando nosotros concertamos o negociamos, deben estar aperturados los canales comunicacionales. El doctor Carlos Alvarado ha dado una muestra discreta de querer recibirnos”, acotó la enfermera.

Reiteró que los derechos al trabajo, al salario digno y a la alimentación, han sido vulnerados; por lo que están ejerciendo la protesta pacífica, tal como lo establece la Carta Magna, contra “quien nos están violando estos derechos”.

Contreras dirigió un mensaje al presidente Nicolás Maduro; “si él ha sido un dirigente sindical honesto, direccionado en buscar el bienestar de los trabajadores, él debe entender lo que nosotros estamos exigiendo, no estamos exigiendo otra cosa que lo que dice la Constitución”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Carlos Alvarado es el nuevo ministro de Salud

El anuncio fue hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en sustitución de Luis López que desempeñaba el cargo desde mayo de 2017

El anuncio fue hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en sustitución de Luis López que desempeñaba el cargo desde mayo de 2017

Con información de Unión Radio

Carlos Alvarado fue designado este lunes ministro del Poder Popular para la Salud, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en sustitución de Luis López.

El anuncio fue hecho por el presidente Nicolás Maduro en Twitter @nicolasmaduro.

"Para avanzar en un sistema integrado de salud que incluya desde la atención primaria hasta la distribución de medicamentos a la población, he designado en esta tarea a un profesor universitario, médico fisiatra, profundamente humanista. Carlos Alvarado, es nuestro nuevo Ministro de Salud", expresó Maduro en la red social.

Alvarado se ha desempeñado como Viceministro de Salud Integral.

Luis López ocupaba el cargo anteriormente, desde mayo de 2017.

Leer más