Ministro de Trasporte sobre costo de la gasolina: Se cobraría el mismo precio para todo el mundo
Hipólito Abreu explicó que tener dos tarifas distintas en las bombas de gasolina complicaría demasiado la operación en los puntos de venta
Hipólito Abreu explicó que tener dos tarifas distintas en las bombas de gasolina complicaría demasiado la operación en los puntos de venta
Con información de Globovision
El presidente Nicolás Maduro anunció el aumento de la gasolina a precio internacional insistiendo que los que se registren en el Censo Nacional de Transporte gozarán de un subsidio, lo que no aclaró nunca es como se iba aplicar el tan cacareado subsidio.
El ministro de Trasporte, general Hipólito Abreu, aclaró en el programa de Vladimir a la 1 que nadie ha hablado de que la gasolina tendrá dos precios de venta al público, como se especuló en las redes sociales, sino que quienes registren su vehículo a través del carnet de la patria, recibirán un subsidio directo por el consumo de combustible en reembolso.
Explicó que tener dos precios distintos en las bombas de gasolina complicaría demasiado la operación en los puntos de venta, por lo que se cobraría el mismo precio para todo el mundo. Solo que quienes se registren a través del carnet de la patria recibirían, en sus cuentas bancarias un depósito del Gobierno vía carnet de la patria.
Destacó Abreu que si todo el que tiene un vehículo se censara, el aumento de la gasolina no tendría ninguna efectividad, pero todo indica que no va a ocurrir, por lo que quienes reciban dicho subsidio serían una parte de los propietarios de automotores.
Sin embargo, tampoco quienes se inscriban en el Censo no recibirán un subsidio equivalente a todo su consumo de gasolina al mes, sino que recibirían un aporte monetario por parte de ese consumo, de ahí la pregunta de cuántos litros almacena el tanque del vehículo, dijo el ministro.
Desmintió las versiones de las redes sociales de cómo sería aplicado ese subsidio. Se dice que subsidiarían 80 litros al mes, pero no será así, de ese total sólo el 60%, el resto será cancelado al precio establecido para todo el mundo, 1 dólar equivalente para el día de hoy a 4.010.000 bolívares.
Insistió Hipolito Abreu en la entrevista, que en consideración a la economía de los venezolanos el cobró de la gasolina al precio internacional, se hará de forma paulatina, de lo contrario el impacto en las finanzas personales y en la inflación sería demoledor.
Ejemplarizó el proceso, “si el auto consume 80 litros por tanque y se le financian 60%, quiere decir que 32 litros tendrían que ser pagados a precio internacional y supongamos que este sea de un dólar calculado a la tasa del dólar para las transferencias 4.010.000 bolívares, por lo que por los 32 litros tendría que pagar 128.320.000 bolívares”.
Osorio: Estamos trabajando para facilitar el pago de las tarifas del transporte
El ministro de Transporte se reunió este miércoles con representantes de las principales empresas tecnológicas del país con el fin de consolidar lazos
El ministro de Transporte se reunió este miércoles con representantes de las principales empresas tecnológicas del país con el fin de consolidar lazos
Con información de Unión Radio
El ministro de Transporte, Carlos Osorio, se reunió este miércoles con representantes de las principales empresas tecnológicas del país con el fin de consolidar lazos que “faciliten el pago de las tarifas de transporte público”.
Durante la reunión estuvieron presentes el vicepresidente sectorial y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, el presidente de Cantv y Movilnet Manuel Fernández, además de expertos en materia tecnológica; quienes unieron fuerzas en aras de “solucionar el gran conflicto que atraviesa en la actualidad el sistema de transporte en materia de pago del pasajes y verificación de las unidades de transporte público”.
Las empresas buscan crear un esquema de integración para el registro, recarga y posterior pago del servicio de transporte dentro del territorio nacional sin hacer uso de intermediarios, dinero en efectivo o exponer al usuario a largas colas para gozar del servicio de recargas, según lo reseñado por Unión Radio.
Caracas amaneció sin transporte por paro de 24 horas
La medida de presión de los conductores es para exigir una respuesta del ministro de Transporte, Carlos Osorio, quien no ha aprobado el reajuste de la tarifa
La medida de presión de los conductores es para exigir una respuesta del ministro de Transporte, Carlos Osorio, quien no ha aprobado el reajuste de la tarifa
Redacción
Los cinco bloques de transporte que cubren las rutas de Caracas convocaron para este martes un paro de 24 horas, los ciudadanos han salido a las calles para intentar subirse a alguna de las pocas unidades que circulan por la ciudad.
La medida de presión de los conductores es para exigir una respuesta del ministro de Transporte, Carlos Osorio, quien no ha aprobado el reajuste de la tarifa a 2.000 bolívares.
El paro ha afectado desde tempranas horas de la mañana los sectores de Quinta Crespo, El Paraíso, Montalbán, Antímano, El Marqués, Altamira, Caricuao, Carapita, El Junquito y Catia, lo que no ha dado más opciones a las personas que movilizarse a pie hasta sus destinos o tomar el Metro.
Los pocos transportistas que están prestando el servicio van con sus unidades llenas de pasajeros.
Hugo Ocando, presidente del Bloque Oeste, manifestó que estuvieron el lunes hasta muy tarde con el ministro Osorio, quien les pidió que esperaran hasta las 4 de esta tarde para comenzar el paro.
Indicó Ocando que el ministro busca ganar tiempo para convencer a las bases de los conductores de no hacer el incremento en este momento.