Mendoza rechaza pretensión de militarizar centros de estudio: “Va contra todos los principios académicos”
Aseveró que no permitirán que “ningún militar, ningún coronel, ningún miliciano tome las universidades”
Aseveró que no permitirán que “ningún militar, ningún coronel, ningún miliciano tome las universidades”
Redacción
El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza Morales, rechazó -este miércoles- las presuntas intenciones del Ejecutivo Nacional de militarizar los centros educativos, aseverando que la medida “va contra todos los principios académicos”.
En rueda de prensa desde la sede de la FCU, el principal vocero de los ucevistas manifestó su preocupación ante este escenario y exhortó al gremio académico a “no permitir que se siga militarizando el sistema educativo”.
“Que vaya alguien, miembro de los componentes de las Fuerzas Armadas, a resguardar las instituciones educativas o tratar de tutelar ideológicamente la educación, va contra la Constitución”, puntualizó.
En nombre de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Mendoza Morales recordó que las casas de estudios superior cuentan con autonomía universitaria. En tal sentido, aseveró que no permitirán que “ningún militar, ningún coronel, ningún miliciano tome las universidades”.
“El llamado es a que todos los centros educativos no permitan este plan de militarización”, concluyó.
”El oficialismo siempre será derrotado”
En otro sentido, Dilan Estrada, secretario de Deportes de la FCU y dirigente estudiantil, agradeció a la comunidad de egresados de esta alma mater el haber defendido con votos la autonomía universitaria, tras los resultados alcanzados el pasado 13 de julio, fecha en la que se celebró la renovación de los representantes de los profesionales de la UCV ante el Cogobierno universitario.
Detalló que ante las intenciones de los ucevistas que fueron respaldados por el oficialismo, hoy pueden afirmar, “con resultados en mano”, que fueron capaces de ganar las 11 facultades de la UCV. “Los factores democráticos, a pesar de las divisiones, pudimos levantar una bandera en defensa de la autonomía, libertad académica, pluralidad”, apuntó.
Estrada dijo, tras cuestionar enérgicamente que el chavismo ha “querido disfrazarse de soluciones” para tomar espacios dentro de la Universidad Central de Venezuela: “Los profesionales de esta casa de estudios brindaron una demostración de respaldo y resguardo de la autonomía”.
“La Universidad sabe cuál es la bota que la ha estado pisando por más de 20 años y por eso es que la UCV, a pesar del ventajismo del chavismo, a pesar de la presencia de Delcy Rodríguez, Héctor Rodríguez, Jorge Arreaza y Ricardo Sánchez; les dejó bien claro que siempre serán derrotados”, indicó Estrada.
Para el integrante de la FCU de la UCV resulta fundamental que la comunidad universitaria siga respaldando cada proceso de cambio y electoral, bajo la premisa de seguir apostando por la UCV que todos merecen.
Militarizan e intervienen el Hospital Universitario de Maracaibo
Instalada una nueva junta directiva presidida por la doctora Alfonsina Romero
Instalada una nueva junta directiva presidida por la doctora Alfonsina Romero
Redacción
Este martes se concretó la militarización del Hospital Universitario de Maracaibo anunciado por el gobernador del Zulia Omar Prieto.
Las instalaciones del Sahum amanecieron custodiada por los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y trascendió que los uniformados se desplegaron en las inmediaciones del principal hospital centinela desde las 6:00 am en una tanqueta y un camión de la GNB.
Presuntamente, los efectivos militares “solo permiten la entrada de médicos y enfermeros que estén identificados por su carnet”, revelaron.
Omar Prieto, anunció este lunes la intervención del Hospital Universitario de Maracaibo, e instaló una nueva junta directiva presidida por la doctora Alfonsina Romero.
Romero sustituye entonces al doctor Mervin Urbina, quien estuvo en el cargo desde el pasado 3 de enero del 2019.
Denuncian militarización de las empresas Básicas de Guayana
“Es un plan del gobierno de instalar estos cuarteles dentro de las empresas y tomar como carne de cañón a los trabajadores”
“Es un plan del gobierno de instalar estos cuarteles dentro de las empresas y tomar como carne de cañón a los trabajadores”
Redacción
Trabajadores de las empresas básicas de Guayana, Sidor, Ferrominera, Alcasa y Venalum, rechazaron que el régimen de Nicolás Maduro pretenda instalar cuarteles militares en las mismas.
La intersectorial de Trabajadores de Guayana, hizo un llamado de atención ante el anuncio de Nicolás Maduro de entregar fusiles a los trabajadores.
“Es un plan del gobierno de instalar estos cuarteles dentro de las empresas y tomar como carne de cañón a los trabajadores (…) en las empresas básicas hay unos cuerpos de seguridad que se llaman protección de planta que son los que deben encargarse de esta situación”, manifestó uno de los representantes sindicales.
Militarizan hospital de Apure para impedir ingreso de ayuda a niños con desnutrición
Cifras extraoficiales señalan que tres de cada diez niños que ingresan a este centro de salud padecen desnutrición
Cifras extraoficiales señalan que tres de cada diez niños que ingresan a este centro de salud padecen desnutrición
Redacción
Efectivos militares tomaron las entradas del Hospital Pablo Acosta Ortiz, en Apure, para impedir que representantes de una ONG ingresaran alimentos y medicinas destinadas a un menor de once meses de edad que fue ingresado al centro hospitalario por presentar desnutrición severa y deshidratación.
La militarización pretende ocultar la creciente cifra de ingresos por desnutrición infantil en Apure. Cifras extraoficiales señalan que tres de cada diez niños que ingresan a este centro de salud padecen desnutrición.
Los trabajadores del hospital, padres y representantes de los pacientes temen ofrecer declaraciones por temor a represalias.
Los uniformados impidieron el acceso a una representante de ONG, identificada como Georsara Castillo, quien llevaría comida y medicinas a un bebé que tiene once meses de edad y tiene un peso de cuatro kilogramos. Su madre habría solicitado la ayuda por ser desempleada y tener a cargo la alimentación de tres niños.
Información de El Pitazo
Diputados de PJ repudiaron militarización de la Policía de Lechería
Los parlamentarios nacionales aseguraron que las acciones de represión e intimidación por parte del régimen evidencian que cada día se siente más acorralado ante la lucha del pueblo en la calle
Los parlamentarios nacionales aseguraron que las acciones de represión e intimidación por parte del régimen evidencian que cada día se siente más acorralado ante la lucha del pueblo en la calle
Nota de prensa
Lecheria. – Los diputados a la AN por Anzoátegui, Richard Arteaga, Yajaira de Forero, José Brito, Eudoro González y Tatiana Montiel rechazaron contundentemente la medida de militarización e intervención contra la policía municipal de Urbaneja, situación que tildaron como un “ataque contra un municipio que no se doblega ante la dictadura”.
“Estamos frente a un régimen que cada día se siente más acorralado por eso viola constantemente la Constitución, no hay ninguna justificación por la cual se haya tenido que militarizar Poliurbaneja, cuerpo cuya actuación siempre ha sido apegada a las leyes, simplemente es otro acto dictatorial contra una ciudad que ha sido pilar fundamental para la lucha por la democracia”, aseveró la diputada Montiel.
Así mismo recordó que esta acción contra la institución policial se suma a la serie de allanamientos ilegales y detenciones arbitrarias realizadas el pasado sábado en diversas residencias de Lechería, según ella con la intención de atemorizar a vecinos y lograr amilanar la lucha cívica y pacífica que vienen dando por lograr la libertad de Venezuela.
“La dictadura debe tener claro a Lechería ni a Anzoátegui las van a poder doblegar, nada de lo que hagan podrá detener el ímpetu de un pueblo que está en la calle exigiendo de forma pacífica un cambio, un pueblo que quiere democracia y libertad y que está decidido a continuar luchando hasta conseguirlo”, sentenció la parlamentaria.
Cumbres de Curumo militarizada por la “Marcha de Los Libertadores”
El contingente de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se encuentra en la avenida que comunica la urbanización Cumbres de Curumo con Santa Mónica
El contingente de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se encuentra en la avenida que comunica la urbanización Cumbres de Curumo con Santa Mónica
Redacción
Un fuerte contingente de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se encuentra en la avenida que comunica la urbanización Cumbres de Curumo con Santa Mónica, a fin de evitar el paso de manifestantes hacia Los Próceres.
Amaneció la Urbanización Cumbres de Curumo amaneció este viernes militarizada, debido a la convocatoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la movilización denominada “La marcha Los Libertadores”.
Mientras los usuarios dela red social de Twitter reportan que están siendo reprimidos los manifestantes que apenas comenzaban a concentrarse en la avenida Victoria.
Con cerco militar arranca caminata hasta Ramo Verde desde los diferentes puntos de concentración
Con un grupo importante de manifestantes en la redoma de San Antonio de los Altos se inició la caminata al centro de reclusión del preso emblemático de la oposición Leopoldo López
Con un grupo importante de manifestantes en la redoma de San Antonio de los Altos se inició la caminata al centro de reclusión del preso emblemático de la oposición Leopoldo López
Redacción
La Guardia Nacional Bolivariana cierra el paso a las inmediaciones de la Cárcel Militar de Ramo Verde, confirman diputados de la Unidad, entre ellos la presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional Delsa Solórzano.
Entre tanto, ya concentrados un grupo importante de manifestantes en la redoma de San Antonio de los Altos se inició la caminata al centro de reclusión del preso emblemático de la oposición Leopoldo López.
Poco antes el dirigente de Voluntad Popular y primer vicepresidente de la AN Freddy Guevara, señaló a los medios al ser consultado sobre el desarrollo de esta movilización, "o llegamos y ganamos o nos reprimen y ganamos, si nos reprimen se reafirma que hay dictadura”. Pero recordó al gobierno, que "barrios de Venezuela rechazan a Maduro, y aseguró “vamos a movilizarnos hasta donde lo permita la represión".
Así mismo señaló que los del gobierno cada día "se deslegitiman, gastan sus bombas lacrimógenas, si legamos al sitio nos llenamos de valor".
Al recordar a las víctimas de la represión dijo “nadie merece ser asesinado por pensar distinto, ya es suficiente con inseguridad que vive el país, la delincuencia nos mata ouno se arriesga a la represión del régimen", por eso "la lucha por la libertad es dolorosa, jóvenes han sido asesinados, la represión depende del Estado.
Advirtió a las "fuerzas militares y policiales deben garantizar el derecho a la protesta pacífica, y les envió un mensaje “recuerden que los asesinos Bassil Da Costa, Geraldine Moreno, Adriana Urquiola están hoy en la cárcel, mientras que quienes ordenaron disparar están tranquilos, el llamado alos militares, policías: no sean tontos útiles"
Militarizan los alrededores de la cárcel de Ramo Verde
Los alrededores del sector Ramo Verde amanecieron cercados por piquetes de la Guardia Nacional por el anuncio de marchas de la oposición
Los alrededores del sector Ramo Verde amanecieron cercados por piquetes de la Guardia Nacional por el anuncio de marchas de la oposición
Redacción
Los alrededores del sector Ramo Verde del estado Miranda amanecieron cercados por piquetes de la Guardia Nacional, a propósito de la jornada de protestas convocadas por la Unidad para este viernes.
La movilización hacia la cárcel de Ramo Verde es para exigir la libertad de los presos políticos.
La marcha partirá desde ocho puntos de concentración de los Altos Mirandinos: Redoma de San Antonio, Corralito, Montaña Alta, Nuevos Teques, Avenida Bermúdez, Cabotaje, Plaza Bolívar y Plaza La India.
Entre tanto, el Metro Los Teques anunció a través de su cuenta de twitter, que cerró las estaciones del sistema “en resguardo del personal y equipos”.
Países de la region muestran preocupación por militarización de Venezuela
Human Right Watch: Venezuela “es una tiranía, no una democracia”. Es “extraordinariamente irresponsable” que el gobierno “en lugar de facilitar la marcha de la oposición, convoca a una manifestación paralela”
Human Right Watch: Venezuela “es una tiranía, no una democracia”. Es “extraordinariamente irresponsable” que el gobierno “en lugar de facilitar la marcha de la oposición, convoca a una manifestación paralela”
Con información de El Universal de México
Organismos internacionales y gobiernos de varios países, entre ellos Estados Unidos y Colombia, expresaron ayer su preocupación por la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de ampliar la Milicia Bolivariana a 500 mil civiles armados
La organización Human Rights Watch (HRW) calificó ayer de “irresponsable” y “dictatorial” .
“Eso está relacionado con las protestas pacíficas [convocadas para hoy por la oposición], (...) cuando la obligación de las autoridades es facilitar la disidencia y garantizar la seguridad de los que se van a pronunciar”, acusó ayer en Washington José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch (HRW).
Acusó que Venezuela “es una tiranía, no una democracia” y señaló que es “extraordinariamente irresponsable” que el gobierno “en lugar de facilitar [la marcha de la oposición], convoca a una manifestación paralela”.
Al respecto, el gobierno de Estados Unidos advirtió de que armar a cientos de miles de civiles en Venezuela “llevará al desastre”.
“Hay que mandar un mensaje de no violencia y de asunción de responsabilidades”, indicó ayer un alto funcionario del Departamento de Estado.
El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que la medida del presdiente “solamente incita al conflicto y a la confrontación”.
“Pedimos se respete el derecho del pueblo a manifestar en paz”.
En Bogotá, el presidente colombiano Juan Manuel Santos se dijo preocupado por lo que calificó como la militarización de Venezuela.
El presidente Maduro anunció el lunes que aprobó un plan para ampliar a 500 mil los miembros de la Milicia Bolivariana que, armados con fusiles, se desplegarán en todas las zonas para la defensa del país. Para hoy, la oposición ha convocado protestas contra Maduro en todo el país y de venezolanos en el extranjero, coincidiendo con la conmemoración del inicio de la lucha por la independencia de Venezuela de España el 19 de abril de 1810.
El Gobierno de Maduro, como lleva haciendo en las últimas tres semanas de protestas opositoras, ha convocado marchas paralelas del chavismo también para mañana.
Los choques entre ambos bandos han dejado ya un saldo de cinco muertos y cientos de detnidos.
Al respecto, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró ayer que el Gobierno de Maduro no ha reprimido las manifestaciones opositoras sino que ha “contenido la violencia”.
Por su parte, el opositor Henrique Capriles anunció que con la marcha de hoy se inicia “otra etapa de lucha” que no debe parar y que tiene como objetivo que se convoque a elecciones libres y democráticas.
Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, preocupado por militarización de Venezuela
"Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura"
"Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura"
Con información de Reuters
BOGOTÁ (Reuters) - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declaró el martes preocupado por la militarización de Venezuela en medio de la crisis política, económica y social que se registra en el país petrolero e hizo un llamado a la prudencia.
Colombia se ha hecho parte de un bloque de países de América Latina que pidió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocar a elecciones para resolver la crisis en ese país.
"Vemos con seria preocupación la militarización de la sociedad venezolana. Un llamado a la cordura", escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Maduro presentó el lunes a miles de milicianos chavistas a los que prometió armar para defender su proyecto revolucionario, antes de una marcha convocada por la oposición.
La reciente ola de protestas en Venezuela contra el Gobierno de Maduro ha dejado al menos cinco muertos.
La oposición acusa a Maduro de ser "un dictador" que controla los tribunales y que ha usurpado el poder del legislativo para imponer una agenda socialista que está llevando a la ruina al país con mayores reservas mundiales de crudo.
Maduro, cuya popularidad ha caído desde que asumió el poder en 2014, advierte que sus adversarios son "traidores" que buscan una intervención militar extranjera y culpa de la profunda recesión a una "guerra económica" promovida por Estados Unidos contra su autoproclamada revolución bolivariana.
En Gaceta designación del MG Luis Gilberto Rodríguez Molina como presidente de BAER
La empresa BAER tiene como propósito garantizar el tránsito aéreo con seguridad y desarrollar actividades relacionadas con la geopolítica nacional e internacional
La empresa BAER tiene como propósito garantizar el tránsito aéreo con seguridad y desarrollar actividades relacionadas con la geopolítica nacional e internacional
Evely Orta
Funcionario del BAER supervisa actividades de embarque en aeropuerto | Foto: cortesía
Mediante un decreto presidencialfue designado el Mayor General, Luis Gilberto Rodríguez Molina como presidente de la empresa del Estado Bolivariana de Aeropuertos, Baer, adscrito al Ministerio para Transporte y Obras Públicas.
El nombramiento fue publicado en la Gaceta Oficial número 2 mil 453. Rodríguez Molina también es jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos, REDI.
La empresa BAER tiene como propósito garantizar el tránsito aéreo con seguridad y desarrollar actividades relacionadas con la geopolítica nacional e internacional, así como modernizar y actualizar el servicio aeroportuario.
Williams Dávila: “Estamos en presencia de un Gobierno Militar”
Diputado Williams Dávila: Estamos en presencia de un Gobierno malo, donde Maduro es un preso dentro de un ghetto militarista
Diputado Williams Dávila: Estamos en presencia de un Gobierno malo, donde Maduro es un preso dentro de un ghetto militarista
Evely Orta
El diputado Williams Dávila ofreció declaraciones sobre la nueva designación de Vladimir Padrino López como el nuevo encargado de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
“Todo lo que se ha venido hablando dentro y fuera de la Asamblea Nacional sobre el proceso de militarización del país, se está dando sin tanto esfuerzo. Va surgiendo a flote las verdaderas intenciones de Maduro, estamos hablando de un Gobierno que además de malo, está dentro de un régimen de poder y corrobora que estamos en presencia de un gobierno militar donde Maduro es un preso dentro de ese ghetto militarista”, señaló Dávila.
El diputado aseguró que esto traerá consecuencias nefastas para Venezuela, como por ejemplo que los militares no son tolerantes y actúan como si todo el mundo debe recibir órdenes y no aceptan ningún tipo de control.
“Eso me preocupa porque hablan de diálogo, traen desesperadamente a Zapatero, que van a desarrollar políticas de conciliación y resulta que cada día militarizan más el país, lo enguerrillan y lo radicalizan más”, enfatizó.
Asimismo, destacó que no pueden caer en la tentación del diálogo que el Gobierno pretende dejar en manos de José Luis Rodríguez Zapatero y dejar a un lado a la OEA y a Luis Almagro para decirle al mundo que no se está aplicando la Carta Democrática, lo cual es la verdadera intención y el verdadero mensaje que quiere enviar Maduro.
Con respecto a la suspensión del traspaso de la Presidencia pro-témpore del Mercosur para Venezuela, Williams Dávila señaló que todavía se realizará el día jueves una última reunión donde a lo mejor no asista Paraguay, lo que puede acarrear que la pospongan para el mes de Agosto pero también dejará en evidencia que la política exterior del Gobierno ha fracasado, ya que no cuenta con sus aliados de siempre como lo eran Argentina, Uruguay y Brasil.
Para finalizar, hizo referencia al diálogo que supuestamente se realizaría en los próximos días y señaló que hay una organización continental que tomó una decisión con respecto a la Carta Democrática, por lo que considera que no puede ser sustituido ni por expresidentes ni por la Unasur.
“Yo no veo que esa comisión hasta estos momentos haya tenido resultado, creo que deben reconocerlo y soy de los que creo que hay que fortalecer la OEA”.
Maduro nombra autoridades únicas para los puertos del país
nombramientos forman parte de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano
Los nombramientos forman parte de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano
Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, nombró este martes en la noche autoridades única para los puertos de Guanta, ubicado en Anzoátegui; Puerto Cabello, en Carabobo; Maracaibo en Zulia; La Guaira en Vargas; y Guamache en Nueva Esparta y designó a Efraín Velazco Lugo como nuevo presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).
En transmisión de su programa “En Contacto con Maduro” que transmite VTV, el jefe de Estado recordó que Velazco Lugo, quien viene de asumir la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Los Andes, asumirá “con su experiencia, su disciplina, su capacidad de trabajo” el control de este organismo.
Estos nombramientos forman parte de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, el gobierno activó este martes un “plan de resguardo” de los productos básicos que entran al país por los puertos nacionales.
Igualmente informó que también se abordaron 25 grandes empresas que procesan y fabrican rubros de primera necesidad, vulnerables en caer en las mafias de contrabando.
Durante la transmisión de su programa el presidente Nicolás Maduro indicó que desde el Poder Ejecutivo se realiza todo el esfuerzo para garantizar “el complemento de importación en materia primas de todo tipo (…) para complementar lo que necesitamos en materia prima de lo que la industria necesita en Venezuela”.
Caracas militarizada por las marchas convocadas para este miércoles
En la avenida Boyacá hay presencia de camiones antimotines al igual que en la autopista Francisco Fajardo
En la avenida Boyacá hay presencia de camiones antimotines al igual que en la autopista Francisco Fajardo
Evely Ort
Caracas fuertemente custodiada por efectivos de la Guardia Nacional y Policía Nacional Bolivariana este miércoles debido a la convocatoria a marcha de la oposición hacia la sede de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativoubicada en El Rosal, y de los estudiantes de la UCV que se movilizarán hasta el Ministerio de Educación Superior.
La avenida Boyacá, conocida como Cota Mil hay presencia de camiones antimotines al igual que en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de Plaza Venezuela.
Usuarios de la red social Twitter reportan que acceder hacia el centro de la ciudad es un caos y que el tráfico se mantiene lento, por lo que se recomienda tomar vías alternas a los conductores.
Betsy Bustos: Militarizar las colas solo genera zozobra y desasosiego en una población agotada por la crisis
La parlamentaria aragüeña repudió que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana sean apostados en todos los centros de acopio y distribución de productos de primera necesidad
La parlamentaria aragüeña repudió que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana sean apostados en todos los centros de acopio y distribución de productos de primera necesidad
Redacción
Como deprimente, denigrante, inhumano y patético calificó la diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea), Betsy Bustos, la militarización de las colas en los expendios de alimentos en la entidad central toda vez que la medida “genera más zozobra y desasosiego en una población agotada por la crisis”.
La parlamentaria aragüeña repudió el hecho de que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) sean apostados en todos los centros de acopio y distribución de productos de primera necesidad, mientras en el país se vive una ola de violencia criminal desbordada, amén de que las fronteras venezolanas están desguarnecidas y a merced de grupos guerrilleros y paramilitares.
“Vemos con extrema preocupación como ahora este componente militar de la Fuerza Armada Nacional es utilizado hasta para vender comida y en la mayoría de los casos para reprimir a un pueblo que tiene hambre” como consecuencia de las erradas políticas económicas aplicadas por el gobierno de Nicolás Maduro estos tres años.
No justifica, la también dirigente regional de Primero Justicia, el maltrato hacia venezolanos que en los últimos años han tenido que cambiar su rutina para poder comprar los productos de la canasta alimentaria, de higiene personal y de limpieza –si es que se consiguen-.
“Esos Guardias Nacionales también forman parte del pueblo que padece hambre. Ellos tienen mujeres e hijos con las mismas necesidades que el resto del país. ¿Por qué se prestan para maltratar a hombres, mujeres y niños que madrugan todos los días y pasan horas en colas, aguantando calor, sol, hambre y sed para intentar comprar comida regulada? Ya hemos visto venezolanos morir de infartos en las colas, hemos visto jóvenes asesinados en las colas para robarles sus pertenencias, hemos visto mujeres parir en las colas porque las condiciones infrahumanas en que llegan les adelantan el alumbramiento, hemos visto peleas entre hombres y mujeres por un pote de mantequilla ¿Hasta cuándo tenemos que soportar todo esto? Ya de por sí hacer colas kilométricas y por horas es deprimente y agotador, como para que vengan funcionarios militares a violentar derechos fundamentales”, manifestó indignada la parlamentaria regional.
Lamenta el hecho que nuestra sociedad haya perdido valores fundamentales como el respeto, la consideración, la tolerancia y la solidaridad y los integrantes de la GNB no escapan a esa realidad. “No es que me lo contaron, es que he visto a militares marcando a la gente en los brazos como si se tratase de ganado, he visto a militares empujando a hombres y mujeres por igual sin considerar siquiera a los ancianos, discapacitados y a las mujeres embarazadas o con niños en brazos. No puedo permanecer callada e indiferente ante tanto atropello”, agregó.
Consultada en torno a la versión según la cual el gobierno militariza las colas para evitar que haya levantamientos o saqueos que a su vez genere situaciones de violencia mayor, la diputada respondió que “el problema del gobierno es que no quiere atacar la raíz del problema que radica en la destrucción del aparato productivo. Hasta tanto se incentive la producción nacional, en Venezuela se mantendrá y agravará la escasez, el desabastecimiento y la inflación, así de sencillo, y el gobierno podrá sacar a la calle a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Aviación y a la Armada, pero igual no podrá reprimir a un pueblo que dijo basta y que quiere cambiar esta pesadilla”.