Manuel Rosales afirmó que el chavismo necesita “garantías” para dejar el poder en Venezuela
El gobernador de Zulia, que bajó su candidatura presidencial para apoyar a Edmundo González Urrutia, insiste en una “negociación seria” para la transición en Miraflores
El gobernador de Zulia, que bajó su candidatura presidencial para apoyar a Edmundo González Urrutia, insiste en una “negociación seria” para la transición en Miraflores
Con información de AFP
Manuel Rosales es un veterano de la política de Venezuela: rival del entonces todopoderoso Hugo Chávez en 2006, el hoy gobernador del estado petrolero de Zulia dice que la oposición puede derrotar a Nicolás Maduro, pero debe ofrecerle “garantías” tras una eventual salida del poder.
Rosales (Santa Bárbara del Zulia, 71 años) fue por unas horas aspirante en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en medio de un torbellino de críticas que despertó temores de una nueva ruptura en la oposición. Fue llamado traidor, Judas.
Defiende que buscaba “salvar la ruta electoral” entre bloqueos a la inscripción de Corina Yoris, primera opción de la coalición Plataforma Unitaria, elegida como sustituta por la líder María Corina Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada para ejercer cargos públicos.
Finalmente fue postulado Edmundo González Urrutia y Rosales renunció a su candidatura.
“Yo dije ‘la candidatura, la tarjeta (boleta) están a la orden’ y cumplí”, dijo a la AFP en una entrevista en su despacho en la casa de gobierno en Maracaibo, estado de Zulia, el mayor colegio electoral del país y golpeado por el colapso de la industria petrolera.
Lleva un traje a la medida, impoluto, y el cabello canoso peinado hacia atrás. Habla pausado, sin cambiar el tono.
“Importante victoria”
Aunque espera una “guerra desproporcionada, sucia, de mucha vileza y bajeza” en estas elecciones, en las que Maduro aspira a un tercer mandato que lo proyecte a 18 años en el poder en Venezuela, Rosales asegura: “El chavismo es absolutamente derrotable”.
“Vamos a obtener una importante victoria porque la situación política, económica, social del país no se puede ocultar”, resalta.
No obstante, insiste una y otra vez en una “negociación seria” para una transición. “De nada han servido los sueños de que un día va a llegar aquí un ejército a salvarnos y a invadir a Venezuela”, señala el político, crítico de las sanciones internacionales contra el país.
“Por eso me identifico y me gusta el discurso de nuestro candidato (González) en cuanto a que él va a transitar los caminos de la paz, el camino del reencuentro y que se aleja de la persecución, del pase de factura y del proceso violento”, explica.
Abraza la “propuesta muy interesante” de un plebiscito, planteada por el presidente colombiano Gustavo Petro, con quien se reunió cuando aún era candidato, un encuentro que le valió críticas.
“Una consulta seria, que termine concretando lo que serían las garantías después de las elecciones para uno y para otro, es la manera para que Venezuela recobre la paz”.
“Siempre soy candidato”
Rosales fue dos veces alcalde de la ciudad de Maracaibo (1995-2000, 2008-2009), dos veces gobernador de Zulia (2000-2008, 2021-actualidad) y candidato presidencial en 2006, en el pico de la popularidad de Chávez.
Perdió, pero se convirtió en líder opositor e impidió una reforma de la Constitución en una de las pocas derrotas del chavismo en 25 años.
Fue acusado de corrupción, inhabilitado y se exilió seis años en Perú. Volvió y estuvo preso en un caso que sigue abierto. Una negociación llevó a su excarcelación y a la recuperación de sus derechos políticos... y se postuló a la gobernación.
Rosales atraviesa un momento de baja popularidad. Recibe dardos constantes por su relación con Maduro, que insiste es institucional y no política o personal. “Pensaban que yo me iba a parar frente a la Plaza Bolívar, a retar y a declarar en guerra al estado Zulia”, ironiza.
Las críticas se intensificaron cuando pudo inscribir su candidatura fugaz, cuando pasó el filtro del chavismo, que vetó a Yoris. “Yo entiendo que soy ‘potable’ (para Maduro), porque soy un hombre profundamente democrático”, interpreta.
“Iban a decretar seis años más de Nicolás Maduro en la presidencia sin nosotros hacer absolutamente nada. Yo no podía permitir eso”, recuerda. “Creo que hay que respetar a los que hoy están gobernando y darles sus espacios si pierde las elecciones”.
Y de cara a 2030, las próximas presidenciales, no descarta ser candidato. “Yo siempre soy candidato”, zanja, “es mi tarea, mi emoción, mi inspiración”.
“La confianza no se puede regalar”, María Corina Machado insistirá en inscribir la candidatura unitaria
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, dijo que no aceptará que nadie pretenda “imponer una traición” y reiteró que hay tiempo para lograr inscribir su candidatura o la de Corina Yoris a las elecciones de julio.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, dijo que no aceptará que nadie pretenda “imponer una traición” y reiteró que hay tiempo para lograr inscribir su candidatura o la de Corina Yoris a las elecciones de julio.
Con información de VOA Noticias
CARACAS — La líder opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró este viernes que hay tiempo para inscribir la candidatura de la Plataforma Unitaria de la oposición a las elecciones de julio y subrayó que “la confianza no se puede regalar”.
Una inhabilitación para ejercer cargos públicos considerada ilegal le impidió a Machado, ganadora con el 90 % de los votos de la primaria presidencial opositora, formalizar su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pero, con su respaldo, la Plataforma Unitaria de la oposición decidió nombrar como candidata sustituta a Corina Yoris, una filósofa de 80 años que hasta el momento no ha podido concretar su inscripción. La coalición opositora logró postular de manera provisional al diplomático Edmundo González, y continúa haciendo esfuerzos para sustituirlo por Yoris.
“La confianza no se puede regalar, aunque le pongas lacitos, la confianza se construye, la confianza se gana con la palabra (…) los venezolanos ya decidimos el 22 de octubre y aquí hay dos opciones, el candidato que nos va a representar en las elecciones lo elige la gente o lo elige Maduro, esa es la decisión”, dijo.
“No aceptamos la sumisión, exigimos que se respeten nuestros derechos y por eso mantenemos la candidata de la unidad, si no permiten que yo me inscriba es Corina Yoris pero tenemos hasta el 18 de julio para lograr que yo pueda inscribirme”, insistió la líder opositora.
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, que sin respaldo del bloque opositor se inscribió como candidato por una de las dos tarjetas habilitadas para la oposición en la boleta electoral, esta semana ofreció entregar la candidatura y las tarjetas “con un lacito en la mesa”.
Machado insistió en que se mantendrá en la ruta electoral “sin engaños” ni “manipulaciones”.
“No me vengan con el cuento de que hay que aceptar los términos del régimen que llevan a perder o lo contrario es abstenerse. Es decir, perder o perder, no , nosotros estamos aquí para ganar”, manifestó.
Machado saludó que en las próximas horas llegue al país una comisión exploratoria de técnicos electorales de la Unión Europea que constate la situación en términos de garantías. “No se trata solo de votar, los venezolanos queremos elegir”.
Además, reiteró deben celebrarse elecciones limpias y libres en el marco del acuerdo sobre garantías electorales firmados en Barbados entre el gobierno y la Plataforma Unitaria.
“Este procedimiento de descartar al antojo de Maduro candidatos es claramente violatorio de la Constitución venezolana, pero también viola el Acuerdo de Barbados en su primer punto”.
Colombia y Brasil, gobiernos considerados aliados de Maduro, cuestionaron en días recientes que no se haya permitido la inscripción de Yoris.
Consultada por Voz de América sobre los escenarios ante el vencimiento, el 18 de abril, de la licencia 44 con la que Estados Unidos autorizó transacciones a la industria petrolera de Venezuela, Machado dijo que se trata de una decisión de Caracas y Washington.
“Eso depende de esas partes. Estamos haciendo lo que depende de nosotros, que es la organización de nuestra gente, de llevar un mensaje de esperanza. Todos los comandos están funcionando”, afirmó.
Rosales propone que elección primaria opositora en Venezuela sea la “réplica” de las presidenciales de 2024
Para el gobernador del estado Zulia la elección primaria de la oposición debe ser “lo que más se parezca” a los comicios presidenciales que debería ocurrir en 2024. Lo contrario sería “engañar a la gente”, asegura
Para el gobernador del estado Zulia la elección primaria de la oposición debe ser “lo que más se parezca” a los comicios presidenciales que debería ocurrir en 2024. Lo contrario sería “engañar a la gente”, asegura
Con información de VOA Noticias
Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia en el occidente de Venezuela y ex candidato presidencial, considera que las primarias de la oposición deben ser “la réplica de lo que va a ser la elección presidencial del 2024”.
“Debe ser lo que más se parece a las presidenciales que son las importantes. Para qué primarias si no buscamos el objetivo y el fin que son las presidenciales. Yo digo no voy con ese CNE, entonces después con cuál voy a ir a las presidenciales”, expuso.
Rosales, tres veces gobernador del Zulia y ex candidato presidencial en 2006, dijo no poder “negar” el sistema electoral automatizado que lo “hizo” gobernador.
“Si decimos eso es porque no queremos ir después y eso es delicado”, afirmó el miércoles en conferencia de prensa en Caracas.
En ese sentido, la CNP inició un proceso de consultas con los distintos sectores políticos y sociales que han acompañado el proceso para determinar cómo será llevado a cabo.
Jesús María Casal, presidente de la CNP, admitió que, por cuestiones de tiempo, la consulta debe ser rápida, sin embargo, subrayó que, paralelamente, seguirán adelante con otros procesos que involucran la primaria y reiteró que, en ningún caso, la identidad de los electores está en riesgo.
“En su momento”
Rosales anunció que, Un Nuevo Tiempo (UNT), el partido que lidera, participará en la primaria opositora, pero no confirmó si será el candidato y dijo que “en su momento” procederán con la inscripción.
“Vamos a participar, vamos a estar dentro de ese proceso electoral dentro de las normas constitucionales y electorales. No estamos en tiempos de sembrar dudas, no estamos en tiempos de construir alternativas para que terminen mal los procesos”, dijo.
“No estamos presionados ni por la emoción ni por la prisa, estamos dentro del lapso que establece la comisión electoral y hoy reiteramos lo que dijimos, le vamos a poner música a esa campaña”, continuó.
Esta semana el partido Voluntad Popular anunció que Freddy Superlano, cuyo triunfo en las elecciones como gobernador del estado Barinas en 2021 fue anulado por un fallo del Tribunal Supremo de Justicia con el argumento de que se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos, será el abanderado por ese partido, en sustitución del dirigente opositor, Juan Guaidó, quien está actualmente en Estados Unidos.
Semanas atrás, el partido Primero Justicia (PJ) confirmó que Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, se postulará en las elecciones internas.
Lo propio hicieron otros candidatos, entre ellos la dirigente opositora y ex parlamentaria, María Corina Machado, líder del Partido Vente Venezuela y Benjamin Rausseo, conocido como “er Conde del Guácharo”, un abogado, comediante y ex candidato presidencial.
El lunes comenzó el proceso de registro preliminar de candidatos y candidatos que, de acuerdo al cronograma establecido por la CNP, se extenderá hasta el 23 de mayo. Se prevé que entre el 24 de mayo y el 23 de junio se lleven a cabo las postulaciones y del 22 de agosto al 20 de octubre la campaña electoral.
Rosales: "Estamos obligados por las emergencias a plantear el uso de los fondos congelados en el exterior"
La principal lección es que no se puede perder un minuto más en la toma decisiones para atender la calamidad que vive la gente
La principal lección es que no se puede perder un minuto más en la toma decisiones para atender la calamidad que vive la gente
Redacción
Durante una transmisión en cadena regional el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales manifestó su compromiso con el pueblo zuliano en cuanto a la necesidad de alzar la voz con firmeza ante la mesa de negociaciones en México para atender la calamidad en hospitales, ambulatorios, escuelas, electricidad, agua potable, vialidad y conectividad, utilizando los fondos de la República que permanecen congelados en Inglaterra, Portugal y Estados Unidos.
Rosales consideró que "es posible que este mensaje genere ciertas controversias, pero el tiempo apremia y el grito de la calle es cada vez más fuerte. Estamos obligados a plantear los temas con claridad, firmeza y madurez".
A juicio del mandatario regional la principal lección es que no se puede perder un minuto más en la toma decisiones para atender la calamidad que vive la gente. "'Quienes participan en la Mesa de Diálogo tienen claro cómo se vivió aquello y que no hay tiempo que perder en cálculos de tableros políticos o en intereses grupales. Eso no lo perdonaría el pueblo venezolano".
Continuó: "estamos obligados por las emergencias a plantear que parte de esos fondos deben ser usados sin demora en hospitales, ambulatorios, escuelas, electricidad, agua potable, entre otros".
El Gobernador del Zulia expresó su duda en cuanto a la posibilidad de que alguien con plena conciencia de las necesidades que hay en el país y del sufrimiento de la gente, pueda oponerse al uso de esos recursos.
Rosales anunció como propuestas para atender a la crisis acudir a la banca multilateral, tramitar y ejecutar la inversión a través de la Corporación Andina de Fomento, activar proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo, la ONU, acceder a 5 mil millones dólares de derechos especiales de giro con el Fondo Monetario Internacional y acceder parcialmente a fondos congelados de la República, cómo el oro en Inglaterra y 1200 millones de dólares en Portugal.
En un desglose, el Gobernador Rosales propone que se destinen 5000 mil millones al sistema eléctrico (la CAF inició todas las obras y tiene los proyectos), 500 millones de dólares para solucionar el problema de suministro de agua; 350 millones de dólares a salud, 200 millones de dólares se destinaría a educación, otros 1000 millones de dólares para alimentación.
Rosales dijo que la solución al problema eléctrico en el Zulia es la construcción del cable sublacustre, porque recibiría inversión la Planta Ramón Laguna, Rafael Urdaneta, Termoeléctrica del Zulia, los sistemas del Sur del Lago y la Costa Oriental.
"son inversiones que van a mejorar, los sistemas, además de repotenciar y de invertir en las termoeléctricas. La construcción del cable sublacustre que se termina en 2 años , así como otras obras en varios estados del país. Estas inversiones ayudarán al sistema eléctrico nacional".
Consideró que es de vital importancia solucionar la crisis eléctrica puesto que afecta el servicio de agua, las cadenas de frío e impacta la agro industria y el sector farmacéutico. Enfatizó que "se pone en riesgo la vida de pacientes en hospitales y centros de salud, se afectan los servicios de diálisis y cualquier intervención quirúrgica, se limita la capacidad productiva y se afecta el sector educativo".
Finalmente el líder del Zulia dijo que es de suma importancia la reactivación a corto plazo, de la actividad petrolera, con la participación de empresas transnacionales que estimulen el crecimiento económico, no solo del estado, sino de toda Venezuela.
Rosales no descarta participar en las primarias opositoras de cara a las elecciones presidenciales
Sobre la incorporación de nuevos partidos a la plataforma unitaria, aseguró que en política todo lo que sume siempre es bienvenido
Sobre la incorporación de nuevos partidos a la plataforma unitaria, aseguró que en política todo lo que sume siempre es bienvenido
Redacción
Manuel Rosales Guerrero, actual gobernador del estado Zulia, salió a la palestra pública, como posible candidato presidencial en las venideras elecciones del 2024, según el sondeo de Polianálitica.
En este contexto, Rosales durante la presentación del III Congreso Ideológico y Programático de Un Nuevo Tiempo, no descartó ser el abanderado de esa organización política para participar en las primarias presidenciales de la oposición en 2023.
Sin embargo, dijo que la prioridad de las fuerzas democráticas debe ser retomar la ruta electoral, por lo que no solo respalda el mecanismo de primarias, sino que también cree que los opositores que dicen tener apoyo popular, no deben tener miedo de medirse.
«Que la gente opine, no puede ser un candidato nacido de un cogollo, o de un cenáculo, tiene que ser la expresión del pueblo y el que dice que tiene voto, o que tiene respaldo, que se vaya a contar», afirmó.
Al ser consultado sobre la incorporación de nuevos partidos a la plataforma unitaria, aseguró que en política todo lo que sume siempre es bienvenido.
«Y entender que tenemos que soportarnos, que tenemos que vivir en paz, que aquí este pleito y este conflicto, lo que se ha convertido en una desgracia para Venezuela», aseveró.
UNT va a su reestructuración
El partido Un Nuevo Tiempo, que tiene 16 años desde su creación, busca renovarse, así lo dijo Rosales en el congreso, quien detalló la importancia de discutir a lo interno, además de buscar renovar su dirigencia.
Durante este tercer congreso ideológico y programático de Un Nuevo Tiempo, se contó también con la presencia de dirigentes de organizaciones pertenecientes al llamado G4, así como también otras toldas políticas emergentes.
Rosales: La crisis del país impulsa la migración de venezolanos
Aseguró que “Venezuela clama por un cambio que nos devuelva la paz y progreso”
Aseguró que “Venezuela clama por un cambio que nos devuelva la paz y progreso”
Redacción
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, alertó que la crisis generalizada que padece el país sigue impulsando el masivo éxodo de venezolanos, que buscan mejores oportunidades.
“Huyen del desastre económico, del caos de los servicios, la escasez de combustible y la destrucción de nuestros hospitales”, aseguró Rosales en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.
El ex-gobernador zuliano aseguró que “Venezuela clama por un cambio que nos devuelva la paz y progreso”.
Para finalizar, Rosales compartió un video que evidencia como grupos de migrantes caminan hasta por 8 días desde Caracas para poder cruzar la frontera en busca de un mejor futuro.
Rosales pide a la Unesco que intervenga en Venezuela
Venezuela se encuentra en emergencia humanitaria compleja, agravada por la epidemia de COVID-19
Venezuela se encuentra en emergencia humanitaria compleja, agravada por la epidemia de COVID-19
Redacción
El exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, pidió este miércoles que la Unesco intervenga en Venezuela.
Rosales, fundador del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), recordó que la Unesco se constituyó hace 74 años “para contribuir a la paz y seguridad en el mundo mediante la educación, ciencia, cultura y comunicaciones”.
Hoy Venezuela urge de la intervención de la Unesco ante la crisis generalizada que pone en riesgo la educación y salud de niños y jóvenes, dijo Rosales vía Twitter.
Venezuela se encuentra en emergencia humanitaria compleja, agravada por la epidemia de COVID-19. En un país con el internet entre los más lentos del mundo, y más de 80% de la población en pobreza, la educación a distancia solo ha servido para aumentar aún más las brechas.
Tribunal excarcela bajo régimen de presentación al sobrino de Manuel Rosales
El dirigente fue detenido por denunciar la gestión del alcalde chavista Luis Urbina
El dirigente fue detenido por denunciar la gestión del alcalde chavista Luis Urbina
Redacción
El tribunal segundo de control del circuito judicial de Santa Bárbara de Zulia ordenó la liberación del dirigente de oposición, Ervins Rosales, sobrino del exgobernador Manuel Rosales.
Rosales fue puesto en libertad pero bajo régimen de presentación y la investigación en curso sobre el hecho durará 60 días. El Pitazo informó que no recibió restricciones de hablar con los medios ni de borrar o dejar de publicar información en sus redes sociales.
El dirigente de oposición fue detenido por denunciar la gestión del alcalde chavista Luis Urbina.
“Saldré con más fuerza a las calles para luchar contra la corrupción y la desatención gubernamental que según él viven los pobladores del municipio Francisco Javier Pulgar”, expresó al salir en libertad.
Remarcó la policía lo acusó de difamación en redes sociales y el tribunal indicó que era por hostigamiento y desobediencia a la autoridad.
“No descansaremos porque la lucha es por nuestro pueblo. Sabemos que este régimen quiere silenciar a todos sus adversarios pero el pueblo está claro”, agregó desde su hogar en la parroquia Carlos Quevedo.
Sobre el trato recibido aseguró que no fue golpeado ni lo insultaron. Según Ervins, quisieron aislarlo en una celda pero se negó. Jamás estuvo esposado y espera que el tiempo y la justicia divina disipen el duro episodio que vivió por reclamar los derechos de los venezolanos.
“Los policías me llamaron y preguntaron si era consciente de un video difundido por mí. Les dije que sí, que era responsable y que asumía la responsabilidad plena de mis actos. Luego hicieron unas llamadas y dijeron que fui privado de libertad al leerme mis derechos”, contó a mencionado portal.
Rosales: "A las calamidades en el Zulia hoy suma la falta de atención a las cañadas, drenajes y ríos"
"El pueblo sigue sin recibir respuestas sobre los problemas que le afectan, el tema de la electricidad sigue causando estragos”
"El pueblo sigue sin recibir respuestas sobre los problemas que le afectan, el tema de la electricidad sigue causando estragos”
Redacción
El ex gobernador Manuel Rosales Guerrero aseguró este lunes que a la aguda crisis de agua, luz, gas, transporte, inseguridad, alto costo de la vida, la pandemia y sus horrores, ahora se le suma la llegada de las lluvias y la falta de mantenimiento a las cañadas y cauces naturales de la región.
Manifestó que “ya es una tragedia lo que viven los zulianos por la aguda crisis de los servicios públicos, las constantes fluctuaciones eléctricas y apagones como el registrado la noche de este miércoles que aún mantiene afectados a múltiples sectores de la región, pero nada parece haber llegado a su tope, ya que estos gobernantes que en mala hora asumieron la conducción del estado, han demostrado no tener la capacidad para gobernar, ni les importa el Zulia”.
Rosales consideró que “tareas fundamentales como la limpieza de cañadas, el mantenimiento de las cuencas y dragado de los ríos en la actualidad están en total abandono, lo cual puede causar enfermedades, daños materiales y el riesgo a la vida de las personas”.
Indicó que cañadas como las que surcan la capital zuliana se encuentran abarrotadas de basura, escombros y otros sedimentos lo cual impedirá que las aguas fluyan con normalidad causando el desbordamiento, inundaciones y daños genérales.
Aseguró que "el Zulia está sumido en el abandono, hambre, desesperación e incertidumbre debido a la aguda crisis de agua, luz, gas, transporte, alto costo de la vida y ahora se le suma la llegada de las lluvias y la falta de mantenimiento a las cañadas, drenajes y ríos".
"El pueblo sigue sin recibir respuestas sobre los problemas que le afectan, el tema de la electricidad sigue causando estragos, a la gente se le queman los aparatos y nadie se hace responsable, la vida cotidiana del zuliano está completamente trastocada y todo esto sucede en medio de un largo tortuoso confinamiento en el que se agotan los alimentos y el dinero se hace insuficiente para cubrir las necesidades básicas".
Las familias lidiar con la falta de agua para los quehaceres del hogar y preparación de alimentos, han tenido que cocinar con leña debido a la ausencia del gas, pero también han tenido que ingeniárselas para alimentar a sus hijos, sobre todo cuando la economía familiar se basa en el trabajo diario".
"Quienes gobiernan el estado tienen que dar respuestas a las necesidades de la gente, por la catástrofe de los servicios públicos, pero de manera inmediata deben atender el saneamiento de las cañadas para evitar que esta temporada de lluvias se torne trágica debido a su negligencia", concluyó.
Rosales: Vencer el Covid-19 es la tarea inmediata, salvar Venezuela es crucial
La negativa del régimen de no dar oportunidad a los venezolanos de decidir su destino, a través de unas elecciones limpias y acordadas, agravó la crisis
La negativa del régimen de no dar oportunidad a los venezolanos de decidir su destino, a través de unas elecciones limpias y acordadas, agravó la crisis
Redacción
“Los venezolanos están cansados del régimen, de la violencia, de la politiquería, exigen una solución real, viable y definitiva a su tragedia”, afirmó el ex gobernador del Estado Zulia, Manuel Rosales. Al asegurar que “nos agarra una pandemia mundial en un estado de vulnerabilidad totalmente grave, lo que nos obliga a analizar y tomar decisiones con cabeza fría, profundizar en los cambios irreversibles que requiere Venezuela, cuando se habla de repensar el mundo”.
“Es momento que los actores políticos estemos a la altura de la situación que provoca la pandemia y lograr la definitiva recuperación de las instituciones para que respondan al interés y necesidad de la sociedad; del Estado de Derecho, restablecer la legalidad, recuperar la paz y la prosperidad que se perdió en estos años de oscuridad y atraso. Incluso retomar los valores, las buenas costumbres, como ciudadanos que durante años nos caracterizó y en estos tiempos difíciles los vemos retoñar de nuevo, como la solidaridad, la hermandad, la colaboración entre nosotros”, agregó el presidente de UNT.
Aseguró que vencer el Covid-19, es la tarea inmediata, mientras que salvar el país es crucial. El régimen debe asumir que está agotado, no genera ninguna confianza nacional ni internacionalmente, que si no abre los espacios para una solución definitiva, "Venezuela terminara de deslizarse al fondo del precipicio. La gran mayoría de los venezolanos están confinados en sus casas, sin servicio regular de electricidad, agua, gas doméstico, internet. La demoledora devaluación de la moneda, el alza en los precios de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad aplastan el mísero ingreso familiar".
“El pueblo no tiene que comer, no es un secreto que este régimen llevo a más del 70 por ciento de los venezolanos dependan de la economía informal, del trabajo diario y llevan siete (7) semanas sin producir. Mientras, el régimen les tira migajas que llaman “bonos” que no valen nada”. Sin embargo, dijo qué en este grave momento, es urgente que escuchen el grito desesperado de la gente que exige un aporte sustancial, ajustado a la economía dolarizada que se vive en Venezuela.
“Somos el país con las mayores reservas petroleras del mundo y hoy nuestra gente no tiene gasolina, por la destrucción y abandono de las refinerías, ¡Acabaron con el parque refinador! Esto se ve reflejado en la paralización de la actividad familiar, del sector construcción, industrial, comercial, agropecuario, con las largas e interminables colas en las gasolineras, etc. Ellos han paralizado el país producto de su ineficiencia, despilfarro, destruccion del aparato productivo, de los servicios y se escudan en la pandemia para no afrontar sus errores”, acotó el líder zuliano.
Rosales refirió que la negativa del régimen de no dar oportunidad a los venezolanos de decidir su destino, a través de unas elecciones limpias y acordadas, agravó la crisis. “Venezuela experimenta el mayor colapso económico sucedido en un país sin guerra en al menos 50 años, la Asamblea Nacional, legítima y soberana, es el foro político dónde se puede y deben sentar las bases para superar la crisis venezolana, con la participación de todas las fuerzas sociales, no sólo de carácter político sino de la generalidad del país”.
“Los venezolanos, merecemos una vida de paz y prosperidad, y no podemos permitir que la desesperanza de paso a la resignación y al fracaso, pues ello nos lleva a dejar el espacio libre para que quienes desean esclavizarnos y someternos en pleno siglo XXI, sigan en su intención de ser amos de los venezolanos", concluyó el líder del estado Zulia.
Manuel Rosales: El Zulia exige una solución real a la crisis eléctrica
“El Zulia está trastocado en todos los aspectos, desde la vida cotidiana de las personas hasta los sectores salud, educación, comercial, industrial, agropecuario e inclusos bancario"
“El Zulia está trastocado en todos los aspectos, desde la vida cotidiana de las personas hasta los sectores salud, educación, comercial, industrial, agropecuario e inclusos bancario"
Redacción
Este lunes el exgobernador Manuel Rosales se pronunció sobre la crisis eléctrica que afecta al Zulia y diversos estados del país. Aseguró que “el Zulia vive una tragedia que se agrava todos los días, y prueba de ello, es el apagón general registrado el pasado miércoles 22 que afectó 8 municipios de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo”.
Señaló que “hasta el momento no hay una alternativa que sea viable, de rápida ejecución y que permita al Zulia tener un mínimo de independencia eléctrica a través de la autogeneración, lo cual le coloca en una posición desfavorable ya que estamos de últimos en la cola del Sistema Interconectado Nacional. El Zulia exige una solución real a la crisis eléctrica”.
Rosales reiteró que "el Zulia está trastocado en todos los aspectos, desde la vida cotidiana de las personas hasta los sectores salud, educación, comercial, industrial, agropecuario e inclusos bancario, lo cual hace más dramática la situación del Zulia".
“La propuesta de financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), administrada por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), representa una solución parcial, pero viable".
Consideró que dicha propuesta solo debe ser descartada si surge una alternativa que ofrezca igual o mayor cantidad de megavatios y rápida ejecución para mitigar los duros efectos de los racionamientos que hasta la fecha superan las 12 horas de oscuridad y múltiples fluctuaciones diarias en la región petrolera.
La propuesta de financiamiento de la CAF implica en su primera etapa la compra e instalación de máquinas de arranque rápido que ofrecerán la incorporación de al menos 350 megavatios al sistema eléctrico del Zulia en menos de 6 meses.
Vale la pena destacar que para tales fines la CAF tiene previsto realizar una inversión que supera los 250 millones de dólares y solo espera por la aprobación de la Asamblea Nacional a Ley Aprobatoria del Mecanismo de Asistencia Financiera y Técnica ante la Emergencia Humanitaria del Sector Eléctrico en el País, para comenzar con la ejecución de la primera fase del plan de generación eléctrica móvil en varios estados del país.
Rosales: ONU, CAF Y Cruz Roja avanzan en la aprobación técnica y los recursos de barcazas crisis eléctrica del Zulia
Los recursos aprobados para el proyecto de las barcazas sean manejados exclusivamente por la ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Los recursos aprobados para el proyecto de las barcazas sean manejados exclusivamente por la ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Redacción
El ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, presentó a los zulianos un balance sobre las gestiones realizadas en torno a la implementación de barcazas, turbinas y generadores móviles en la entidad.
Aseguró que el ingreso de los equipos al país se hará a través de la Cruz Roja bajo la Ayuda Humanitaria con la firme intención de “disminuir el impacto de la catástrofe eléctrica que azota al pueblo zuliano, y de forma paralelamente a nuestra lucha para buscar una alternativa que acabe con el sufrimiento de los venezolanos, trabajamos en la solución parcial del drama eléctrico del Zulia".
Rosales manifestó que trabajan expertos en materia eléctrica dentro y fuera del país con la intención de aliviar el padecimiento de los zulianos, duramente golpeados por los continuos apagones y múltiples fluctuaciones eléctricas que se registran diariamente en la entidad occidental.
Acotó que este proyecto también será utilizado en otras entidades entre las cuales destacó el estado Nueva Esparta, oriente y los andes
“Hay personeros del régimen que aspiran boicotear esta gestión en beneficio de la gente, que buscan detener el sufrimiento de nuestros niños, madres y ancianos quienes ven alterado su ritmo de vida, así como también de los sectores comercial, industrial, agropecuario y sanitario prácticamente paralizados debido a la falta del servicio eléctrico”, expresó.
El ex gobernador el estado Zulia indicó que fue ubicada y verificada la factibilidad en la colocación de una barcaza con capacidad de generar 250 megavatios (Mw) que sería instalada en las inmediaciones de la planta Ramón Laguna, en el sector Los Haticos en Maracaibo. “Ya se constató la viabilidad en el Canal de Navegación del Lago de Maracaibo y es totalmente posible su ingreso, así como la compatibilidad para la distribución a través de los sistemas de esas instalaciones”.
Explicó que en la Costa Oriental del Lago y en el municipio Mara se instalarían “turbinas generadoras de 45 Mw en cuyo caso serían de seis para la COL y cuatro para la subregión Guajira las cuales estarían operando tres días después de su llegada al punto definido para su colocación”.
Con estas adiciones se estarían incorporando 700 Mw al sistema eléctrico del Zulia que “no es la solución definitiva, pero servirá para minimizar el impacto de esta catástrofe producto de la corrupción, ineficiencia y desprofesionalización de la empresa eléctrica nacional, que ha convertido al Zulia en un Purgatorio donde pareciéramos estar pagando los pecados del régimen que destruyó todo”, dijo Rosales.
Lo más difícil ya se logró. Sin embargo, nuestros técnicos en el país, en Panamá y en Estados Unidos ya están en mesas técnicas con los representantes de la CAF, ONU para definir detalles y en los próximos días estaremos informando sobre otros avances con respecto al tema
Finalmente dijo que los recursos aprobados para el proyecto de las barcazas sean manejados exclusivamente por la ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para garantizar que sean correctamente utilizados.
Rosales pide a la ONU apoyo para traer barcazas para atender la crisis eléctrica en Zulia y otros estados
El documento fue entregado al coordinador residente de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann y Antonio Aranibar
El documento fue entregado al coordinador residente de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann y Antonio Aranibar
Redacción
El ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, solicitó ante representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el apoyo de ese ente en la implementación de soluciones expeditas para mitigar la crisis eléctrica que azota a la entidad petrolera y otros estados del país.
Explicó que “continuamos promoviendo la implementación de barcazas y generadores móviles en contenedores, así como también, de kits de turbinas a gas o de ciclo combinado para su colocación en zonas neurálgicas del estado y así mitigar el sufrimiento de la gente.
El documento fue entregado al coordinador residente de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann y Antonio Aranibar, Asesor Especial ONU. Rosales, en compañía de los diputados Nora Bracho, Elías Matta, Williams Barrientos, Carlos Valero, Freddy Paz y la dirigente merideña, Liliana Guerrero, indicó que gracias al trabajo de un equipo de ingenieros en materia eléctrica y especialistas en el exterior, han logrado definir los detalles de un plan "Fast Track" para la energización del sistema eléctrico del Zulia.
Detalló que incorporarán de 350 a 500 megavatios, utilizando tres modalidades diferentes de generación, todas termoeléctricas y distribuidas en varios puntos de la geografía zuliana o de los estados que sean incorporados por la gravedad de la situación.
“La utilización de barcazas generadoras a fondear a orillas de nuestro Lago son el brazo fuerte del plan. Estos equipos con tecnología de punta que combinan el trabajo de motores y turbinas a vapor y gas con muy alta eficiencia energética, las cuales entregaran unos 350 o 500 Megavatios”, detalló el líder zuliano.
Acotó que el plan contempla la colocación de turbinas en 2 puntos de los municipios Mara y Cabimas, una barcaza generadora en Maracaibo y al menos 20 generadores en subestaciones de alta sensibilidad o prioridad, para garantizar una eficiente distribución de la energía.
“El pueblo está viviendo una tragedia, es por ello que hemos ideado esta rápida y parcial solución al padecimiento más grande de los zulianos, y la estamos promoviendo a través de instancias humanitarias y organizaciones internacionales como la ONU y la Cruz Roja, entre otras, porque precisamente el Zulia está en medio de una tragedia humanitaria. Hospitales, clínicas y ambulatorios son los más impactados por esta crisis, afectando de manera directa a miles de personas y pacientes con diversas patologías que no pueden ser atendidos por las continuas fallas en el servicio,” señaló.
Continuó alegando que “tomógrafos, máquinas de rayos X, equipos de iluminación para quirófanos y máquinas para hemodiálisis son algunos de los múltiples equipos médicos que dejan de operar cada vez que se producen fluctuaciones o los prolongados cortes eléctricos". Por otra parte, resaltó la situación del sector comercial e industrial de la región "está casi desaparecido, cientos de empresas y comercios han tenido que cerrar sus puertas, porque dependen de la electricidad para desarrollar su actividad comercial y durante la mayor parte del día no cuentan con el servicio”.
Reiteró que “es por ello que no podemos esperar a que se produzca un cambio de gobierno, aun estando cerca, para dar soluciones a nuestra gente. Sabemos que el cambio será pronto, pero debemos trabajar en paralelo para aliviar este padecimiento producto de la desinversión, corrupción y desprofesionalización de empresas como Corpoelec”.
Rosales: Lograremos que el progreso, el bienestar, la felicidad retorne no solo al Zulia sino a toda Venezuela
Vecinos del barrio Santa Ana le manifestaron al líder del estado zuliano su preocupación por lograr un cambio de gobierno que los beneficie en lo social y económico
Vecinos del barrio Santa Ana le manifestaron al líder del estado zuliano su preocupación por lograr un cambio de gobierno que los beneficie en lo social y económico
Redacción El Mercurio Web
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) debe ser tomada en cuenta como una palanca para “palear el hambre y la falta de medicamentos que actualmente afecta a Venezuela”, afirmó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo y exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, durante un recorrido en el barrio Santa Ana de la parroquia Manuel Dagnino, en Maracaibo.
A juicio de Rosales, “este es un primer paso para que el régimen permita el ingreso de alimentos y medicinas que tanta falta le hace albos venezolanos”. Del mismo modo, el representante de la tolda azul, resaltó que esta decisión ayudará a mejorar el poder adquisitivo del pueblo que cada día merma más.
“Los pueblos del mundo han demostrado su gran preocupación por el país y por cada uno de los venezolanos, no podemos dejarlos solo y continuar en la lucha por lograr el cambio que tanto anhelamos”, dijo el líder del Zulia. En tal sentido, acotó que Venezuela cuenta con el respaldo del mundo entero para volver a ser el primer país de la región, próspero, productivo, de oportunidades y progreso que muchos conocimos.
Barrio Santa Ana olvidado por el gobierno regional
Durante el recorrido por el barrio Santa Ana, los vecinos del sector le manifestaron al líder del estado Zulia su preocupación por lograr un cambio de gobierno que los beneficie en social y económico. “Cada día los apagones son más constantes, dañan los artefactos eléctricos y nadie se hace responsable”.
Los vecinos reclamaron que desde aproximadamente cinco meses no pasan los camiones recolectores de basura, hace casi un mes están sin servicio de agua, no se limpian las cañadas desde que el nuevo alcalde, Willy Casanova, tomó posesión, así como los racionamientos van de 4 a 6 horas diarias.
En tal sentido, destacaron la falta de agua que en muchos de los hogares tienen más de seis meses sin recibir el vital líquido. La señora María Cardenal le dijo a Rosales "Manuel vos estais en Caracas, ojalá consigan que se pongan de acuerdo los partidos y se unan porque tu pueblo y Venezuela ya no aguantan más".
Igualmente, los vecinos recordaron las mejoras sociales realizadas durante su gestión como la reparación de las escuelas Consuelo Nava Tovar, 15 de Enero y Egidio Montesinos, las cuales hoy se encuentran abandonadas por los gobernantes.
Agresiones en Las Pulgas no debieron ocurrir
El exgobernador, Rosales señaló que la intervención en el mercado Las Pulgas por parte de la gobernación "llegó en medio del atropello y la violencia, eso debió hacerse apoyando al comerciante y al vendedor informal para que así se viera beneficiado el pueblo, pero su forma de actuar es siempre con la violencia por delante, no entienden que la gente se cansó de eso y quiere soluciones y no bravuconadas".
Rosales aprovechó el recorrido para reafirmar su compromiso con Maracaibo, el Zulia y Venezuela. “Lograremos que el progreso, el bienestar, la felicidad retorne no solo al estado sino a todo el país”.
Manuel Rosales: El país nos exige una solución a la tragedia que a todos nos afecta
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo invitó a los políticos venezolanos a hacer un acto de reflexión para reconocer los errores cometidos
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo invitó a los políticos venezolanos a hacer un acto de reflexión para reconocer los errores cometidos
Con información de Venevisión
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo y exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, aseguró que Venezuela no saldrá del “hueco en el que está sumergido hasta que no se respete el estado de derecho”. Por lo que, indicó que “el país necesita un método de estabilización macroeconómica, con instituciones que inspiren confianza, se mejore la productividad y se estimule la inversión que permita la actualización tecnológica de todos los sectores”.
Durante el espacio Entrevista Venevisión, transmitido en el noticiero del canal de La Colina, Rosales invitó a los políticos venezolanos a hacer un acto de reflexión para reconocer los errores cometidos. “El país cada día está peor, aunque el Gobierno quiera parecer que está en su mejor momento, las instancias internacionales tendremos que hacer un mecanismo que permita obligar al régimen y a la oposición que encuentre un mecanismo que encuentre la solución a este drama”.
Del mismo modo, resaltó que la solución tiene que ser constitucional, electoral, la relegitimación de todos los poderes. Sobre la Mesa de la Unidad Democrática, el líder del estado Zulia afirmó que ésta debe reinventarse, “la oposición tiene que, a partir de los partidos y los dirigentes, volver a nacer para pensar con claridad hacia dónde va este país”.
“La oposición y el pueblo de Venezuela tiene un instrumento del cual no puede prescindir que es la Constitución de la República y que tenemos que cuidarla, porque es la que nos ha permitido tener vigencia y respaldo nacional e internacionalmente”, acotó Rosales. En tal sentido, recalcó que antes de pensar en puestos o cargos políticos, “hay que pensar en Venezuela, en una salida, en la solución de esta crisis que estamos viviendo”.
De tal modo, que a su juicio “este país necesita confianza como valor elementar para que pueda desarrollarse la inversión, la producción, establecer un mecanismo que equilibre el desbarajuste económico que tenemos, respeto al estado de derecho, con instituciones creíbles que genere la idea de crecimiento, desarrollo y prosperidad”.
Sobre la grave situación que vive el estado Zulia, el ex gobernador de la entidad, alegó que “no se le puede pretender a la gente vender a perdidas, generar mecanismos de control y no tener ni solución a problemas elementales como la energía eléctrica. Son incapaces de establecer un cronograma de racionamiento eléctrico para que la gente sepa que día y a qué hora no van a tener sistema eléctrico”, dijo.
Para concluir, Rosales aseguró que este país necesita confianza como valor elemental para que pueda desarrollarse la inversión, la productividad, establecer un mecanismo que equilibre el desajuste económico que tenemos.
Manuel Rosales en la Fiscalía: No vamos a permitir que el Zulia se vaya por un barranco
La multitudinaria marcha agrupó a varios partidos políticos, gremios, sindicatos, representantes del Frente Amplio en la región y un mar de pueblo
La multitudinaria marcha agrupó a varios partidos políticos, gremios, sindicatos, representantes del Frente Amplio en la región y un mar de pueblo
Redacción El Mercurio Web
Este miércoles el pueblo zuliano salió a las calles acompañados del exgobernador de la entidad y líder del Zulia, Manuel Rosales Guerrero, para reclamar respuestas al grave problema eléctrico que atraviesa el estado desde hace cinco días y que tiene todos los sectores paralizados.
La multitudinaria marcha que tuvo como punto de partida la avenida Delicias y agrupó a varios partidos políticos, gremios, sindicatos, representantes del Frente Amplio en la región y un mar de pueblo, quienes acompañaron al líder zuliano hasta a sede de la Fiscalía donde entregaron un documento al Fiscal Superior, Fernando Silva, que tenía peticiones fundamentales entre las cuales destacan:
1. Exigir que le expliquen al pueblo zuliano cual es el monto de la inversión destinada a la recuperación del sistema eléctrico.
2. Cuál es el cronograma y tiempo de esa inversión para que rinda frutos palpables.
3. Que se le dé respuesta certera a la población sobre los horarios de racionamiento para que las instituciones de salud, educación, comercios, industrias, etc., puedan realizar sus actividades sin ser afectados por estas calamidades.
4. Que establezcan un cronograma de pagos para resarcir a todos aquellos zulianos que perdieron sus electrodomésticos producto de los apagones y las fluctuaciones eléctricas.
5. Conocer la verdad sobre lo que ocurrió en el puente sobre el lago de Maracaibo, luego del “fogonazo” y si hubo daños estructurales; De la misma manera, cuál es la evaluación y el programa de inversión para su mantenimiento (guayas, pilas, sistemas de soporte, entre otros) porque se tiene que establecer un proceso de recuperación de la estructura luego de años de abandono.
Silva se comprometió “a tramitar el documento ante la Fiscalía General de La República y dar respuesta a ustedes y al pueblo zuliano”, dijo el representante judicial a la comitiva encabezada por Manuel Rosales, los diputados de la Asamblea Nacional Elimar Díaz, Juan Carlos Velasco, los concejales de Maracaibo Carlos Armijo, presidente de esta cámara edilicia, Ada Raffalli, Maris Yulis Urdaneta, Inés López y el abogado José Luis Alcalá Rhode.
Zulianos piden soluciones reales
Precisamente sobre este punto en particular que el líder zuliano afirmó que “el cuento del sabotaje tiene más de un año y no presentan pruebas o evidencias, sobre todo cuando sabemos que fue la falta de pericia, un error técnico que cometieron los que realizaban la reparación de la línea de 400Mw y que hizo que hoy el estado dependa solo de los 300 Mw que genera la termoeléctrica de Zulia”.
Igualmente, Rosales resaltó durante sus declaraciones que el pueblo está cansado y parecen zombies ante la calamidad que atraviesa la región y lo que quiere son soluciones. “Esto es invivible, inhumano, han convertido al Zulia en el Rey de los lamentos y de los males en Venezuela porque aquí el sufrimiento es doble, todos los servicios se colapsan y el calor nos agobia, pareciera un castigo al pueblo zuliano por su carácter indómito”, dijo quien durante sus gestiones realizó una gigantesca inversión para llevar al Zulia a ser un ejemplo de prosperidad y desarrollo. Por lo que se comprometió “a no permitir que el estado se vaya por un barranco porque hoy es deterioro, escombros y abandono”.
Pleno Nacional de UNT exige declarar en emergencia los servicios públicos
Durante un encuentro en Caracas, dirigentes de Un Nuevo Tiempo honraron el trabajo de la Asamblea Nacional y sus diputados
Durante un encuentro en Caracas, dirigentes de Un Nuevo Tiempo honraron el trabajo de la Asamblea Nacional y sus diputados
Redacción
Con el objetivo de afianzar las bases y conocer las problemáticas de cada estado, este jueves desde la sede de Colegio de Ingenieros en Caracas, dirigentes de Un Nuevo Tiempo (UNT) encabezado por su presidente, Manuel Rosales Guerrero, protagonizaron el Pleno Nacional de Análisis ante la Crisis Económica, Política y Social del país. El cual, a través de una discusión política que permitió la participación e interacción de las diferentes directivas regionales honraron el trabajo de la Asamblea Nacional y sus diputados, además de exigir que se declare en emergencia nacional el transporte en Venezuela.
El presidente del partido, Manuel Rosales Guerrero, resaltó que “líder no es solo el que se elige un cargo o el que se llena de charleteras políticas, un líder no es solo el que se orienta por el camino de brillar en la sociedad como expresión de la plataforma política. Líder es quien nace de las entrañas de un pueblo, entiende a la gente y en las buenas y en las malas esta con ellos”.
Durante el desarrollo del Pleno se exigió respeto a la Asamblea Nacional, a la inmunidad parlamentaria, al debido proceso y sobre todo a los más de 15 millones de venezolanos que eligieron a sus diputados que actualmente son víctimas de acoso y persecución.
Por lo que Rosales alegó que hay que iniciar la construcción de la Instituciones en Venezuela, “sabios fueron aquellos que cuando hablaron y diseñaron la democracia establecieron el equilibrio de los poderes, los controles necesarios para ella”.
Expresó el reto que tienen los parlamentarios en rescatar y mantener el control de las instituciones del Estado, "nos mantendremos indeclinables en la lucha por lograr un cambio en Venezuela que nos permita construir una sociedad donde impere la paz y la prosperidad" para acabar con el desmantelamiento en el que se encuentra la sociedad venezolana.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente de la tolda azul, Luis Emilio Rondón, catalogó de “dramática” la situación actual que atraviesa toda Venezuela, gracias a un “esquema de gobierno indolente”.
Dijo que este es el momento de oír la coherencia que requiere la organización política como herramienta para la misma. Del mismo modo, indicó que ésta estará al servicio de un ideal colectivo, de los intereses más altos de la República y del pueblo de Venezuela.
El diputado Stalin González explicó la conformación del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), donde indicó que es necesario trabajar en conjunto con el chavismo disidente para lograr un acuerdo a mediano y a corto plazo.
Destacó que dentro de los acuerdos del FAVL está el mantener y fortalecer la Unidad, además desde UNT se continuará trabajando para lograr y mantener la articulación para acompañar a la sociedad civil en cada una de las protestas que se están desarrollando a nivel nacional.
Por su parte, la jefa de la fracción parlamentaria a la Asamblea Nacional, Nora Bracho, reconoció el trabajo realizado por los dirigentes regionales, quienes también sufren las calamidades de la falta de servicios públicos, del transporte, del efectivo, “cada uno de ustedes son las columnas de sus regiones, que representa las fortalezas de nuestro partido”.
Invitó a realizar en cada uno los estados “un plan de trabajo de lucha social de acompañamiento a esas personas que reclaman una dirección, un liderazgo”.
Durante el desarrollo del encuentro interno del partido UNT, representantes de cada uno de los estados aportaron grandes ideas que darán pie al crecimiento, desarrollo y consolidación de la tolda azul. De manera tal que la organización política se convierta en la pieza fundamental que logre limar las asperezas que se han formado en las diferentes organizaciones y así lograr la Unidad que requiere Venezuela.
Colapso de servicios públicos
En el acto, el líder de Un Nuevo Tiempo y presidente de la organización, Manuel Rosales Guerrero, destacó la grave situación y deterioro de todos los servicios públicos en el país, haciendo principal énfasis a la problemática del gas, agua, electricidad, transporte y efectivo. Por lo que, pidió al gobierno tomar medidas estrictas y concretas que den vía a una pronta solución e instó al régimen a declarar en emergencia transporte público.
Aseguró que es inhumano que la gente deba trasladarse como animales en las llamadas perreras, en camiones o las llamadas chirrincheras. Además, sumado a la falta de vehículos se le une el tema de la gasolina y el efectivo, “la gente ahorra con mucho sacrificio de su salario menguado, para poder pagar el transporte debe comprar el efectivo y después salen a las calles a ver en que mamarachada se logran montar para poderse trasladar”.
Manuel Rosales: Estamos reclamando lo que al Zulia le pertenece y se merece
El líder zuliano acotó que los apagones y cortes de electricidad son una barbaridad, y expresó que el estado se encuentra en el olvido para el Gobierno
El líder zuliano acotó que los apagones y cortes de electricidad son una barbaridad, y expresó que el estado se encuentra en el olvido para el Gobierno
Redacción El Mercurio Web
El exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, afirmó que a la entidad actualmente solo la alumbra el relámpago del Catatumbo, puesto que cada vez son más los apagones y más largas las horas de racionamiento.
Desde la marcha convocada por los diputados a la Asamblea Nacional por el bloque zuliano hasta la sede de Corpoelec, Rosales indicó que “los apagones, el racionamiento del sistema eléctrico es invivible, es inhumano como nos tienen en el Zulia”.
Del mismo modo, expresó que “la catástrofe de la electricidad, del transporte, de la vialidad, de la inseguridad, el efectivo que en el Zulia se compra dos veces más caros que en el resto del país, el desastre del gas, es una calamidad general de un estado lleno de basura, de moscas, de olvido”. Por lo que resaltó que reclaman lo que al Zulia le pertenece y se merece.
Igualmente, desde la sede de Corpoelec, donde una comisión recibió a los parlamentarios y al líder zuliano, Rosales acotó que “los apagones y los cortes de electricidad son una barbaridad, estamos reclamando para que el Gobierno Nacional voltee la mirada a esta tierra que ha sido de progreso y prosperidad y hoy está en ruinas”.
En tal sentido, informó que visitarán a todos los municipios del Zulia “para reclamar nuestros derechos cívicos, democráticos y constitucionales porque es un mandato y un deber que tenemos con el pueblo.
Manuel Rosales: El Zulia es la máxima expresión del abandono y ruina del país
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo recordó que la entidad zuliana mantenía a casi toda Venezuela con su producción petrolera, entre otras actividades
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo recordó que la entidad zuliana mantenía a casi toda Venezuela con su producción petrolera, entre otras actividades
Nota de Prensa
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo y exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, instó al gobierno regional a que se aboque a solucionar los problemas que tanto afecta y desgracian la vida de los zulianos, diciendo "cuándo y cómo" van a darle respuesta a los ciudadanos.
Rosales relató, especialmente a los jóvenes que no conocen en esencia, lo que ha sido el Zulia como emporio de riqueza y desarrollo no solo para el Occidente sino para toda Venezuela. Por lo que, indicó que estará al frente del reclamo y de la lucha correspondiente a la región ante los ataques y atropellos que se han vivido en los últimos años.
"El Zulia es la máxima expresión del abandono y de ruina, asimismo esta la salud, destruida y la gente no tiene quienes lo socorran. Igual esta la educación a todos los niveles, se van todos los profesionales porque pareciera que todo se está derrumbando", dijo Rosales.
Recordó que la entidad zuliana "mantenía a casi toda Venezuela con su producción petrolera, actividad petroleoquímica, carbonífera, desarrollo agropecuaria, industrial y comercial, explotación de salina. Sin embargo, aseguró que todo esto ha mermado producto de la irresponsabilidad y negligencia del Gobierno, "les exigimos que le digan la verdad al Zulia, cuál es la inversión, qué tiempo tarda, cómo es la verdad del racionamiento y no lo que anunciaron que no se cumple", agregó
Sobre el problema eléctrico, el líder del Zulia aseguró que "desde el gobierno de Carlos Andrés Pérez se estableció un plan para separar la región del sistema interconectado Nacional y, a tales efecto, se construyó la termoeléctrica del Zulia para que generara 1.300 MV de electricidad, se construyó la termoeléctrica Rafael Urdaneta y la Ramón Laguna para que llegara a 2.300 aproximadamente. Además, se tenía que migrar del uso del gasoil al gas y eso tampoco se realizó".
Rosales afirmó que "aquí no hay iguana, problemas del clima, aquí lo que ha habido es negligencia e irresponsabilidad con el estado y con toda Venezuela para producir este caos que hoy nos afecta y azota a todos". Recalcó que la entidad que era el líder y el puntero del desarrollo y la prosperidad de Venezuela, hoy es el líder y puntero, pero en desgracia y catástrofe que afecta al país". Durante una rueda de prensa desde la sede regional de la organización política, recalcó que "Un Nuevo Tiempo se mantendrá firme y va a resucitar al Zulia".
Igualmente, acotó que todo el transporte en el estado está "africanizado", explicó que ahora la gente deba trasladarse como animales en las llamadas perreras, en camiones o las llamadas chirrincheras. En tal sentido, indicó que sumado a la falta de vehículos se le une el tema de la gasolina y el efectivo, "la gente ahorra con mucho sacrificio de su salario menguado, para poder pagar el transporte debe comprar el efectivo y después salen a las calles a ver en que mamarachada se logran montar para poderse trasladar".
Para concluir, invitó a todos los zulianos a participar en la marcha convocada para el próximo jueves 26 de julio para exigir de manera cívica, pacífica y democrática, "el Zulia si tiene dolientes". Del tal modo, dijo: "Sabemos que el caos eléctrico, el racionamiento del agua y la debacle de los demás servicios públicos han agotado la paciencia de nuestra de gente".
Manuel Rosales: Exigimos al Gobierno que diga la verdad sobre el problema eléctrico del Zulia
El presidente del partido UNT indicó que con otra sarta de mentiras los incapaces de Corpoelec quieren ocultar el problema de fondo en el Zulia
El presidente del partido UNT indicó que con otra sarta de mentiras los incapaces de Corpoelec quieren ocultar el problema de fondo en el Zulia
Nota de Prensa
De “cruel e inhumano” tildó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo y exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, el drama que padecen los zulianos por la grave crisis eléctrica. Destacó que el daño ocasionado a todos los sectores es incalculable.
A través de su cuenta en Twitter, @manuelrosalesg, alegó que “con otra sarta de mentiras los incapaces de Corpoelec quieren ocultar el problema de fondo en el Zulia, el alto deterioro de plantas térmicas del sistema eléctrico por falta de mantenimiento e inversión”. Así como también, recalcó la “farsa instalación de plantas usadas y obsoletas que nunca encendieron”.
Rosales indicó que “ya son más de dos años de falsos anuncios, por lo que exigimos al Gobierno que diga la verdad y establezca un plan serio de recuperación del sistema”. Por lo que exigió que el daño económico causado a los zulianos sea valorado seriamente por el Gobierno, “es inmensa la cantidad de electrodomésticos quemados. Pequeños y medianos comerciantes han cerrado sus puertas ante la imposibilidad de trabajar sin poder llevar el sustento a sus familias”