Sale de prisión banquero suizo que ayudó a federales en Miami en caso de corrupción venezolana
La salida de Krull de la Institución Correccional Federal coincidió con el inicio esta semana de otro juicio por corrupción que involucra a la ex tesorera nacional de Venezuela Claudia Díaz Guillén y a su esposo, Adrián Velásquez Figueroa
La salida de Krull de la Institución Correccional Federal coincidió con el inicio esta semana de otro juicio por corrupción que involucra a la ex tesorera nacional de Venezuela Claudia Díaz Guillén y a su esposo, Adrián Velásquez Figueroa
Con información del Nuevo Herald
Un banquero suizo que ayudó a guiar a fiscales y agentes estadounidenses a través de un laberinto de corrupción que se extendía desde Venezuela hasta Europa y el sur de la Florida fue liberado el martes después que una jueza federal redujera drásticamente su condena a un año y tres meses, el tiempo cumplido desde su encarcelamiento en el verano de 2021.
Matthias Krull, de 48 años, fue condenado inicialmente a 10 años de prisión por su papel de apoyo en un multimillonario caso de lavado de dinero venezolano en Miami que ha estado en el centro de atención criminal mundial desde que se presentó en 2018.
Sin embargo, en una rara concesión, Krull recibió dos reducciones significativas de la sentencia —primero a tres años y medio y luego el lunes a tiempo cumplido— de la jueza de distrito federal Cecilia Altonaga, después que los fiscales recomendaran dos veces un tiempo sustancialmente menor tras las rejas. En su última decisión, Altonaga fue mucho más allá de las recomendaciones de los fiscales e incluso de los abogados defensores, citando el “grado de cooperación” y otros factores.
Los abogados de Krull, Oscar S. Rodríguez y Jeffrey Neiman, emitieron un comunicado en el que agradecieron a la jueza, los fiscales y demás implicados “en el proceso” por permitirle volver con su “querida familia” en la zona de Miami.
La salida de Krull de la Institución Correccional Federal en el suroeste de Miami-Dade coincidió con el inicio esta semana de otro juicio por corrupción que involucra a la ex tesorera nacional de Venezuela Claudia Díaz Guillén y a su esposo, Adrián Velásquez Figueroa, en el tribunal federal de Fort Lauderdale. Se les acusa de aceptar más de $100 millones en sobornos de empresarios venezolanos con conexiones políticas a quienes se les concedieron lucrativos contratos para realizar operaciones de cambio de divisas muy rentables para el gobierno.
En el caso de Krull, los fiscales elogiaron la ayuda del banquero suizo en el caso de corrupción en el extranjero que implica a cleptócratas venezolanos acusados de robar enormes sumas de su gobierno y de trasladar el dinero sucio a Europa y al sur de la Florida.
A Krull se le atribuye haber ayudado a los fiscales y a Investigaciones de Seguridad Nacional a obtener acuerdos de culpabilidad de otros dos acusados en el caso de conspiración para lavado de dinero por valor de $1,200 millones: un gestor de dinero de Miami y un ex funcionario petrolero del gobierno venezolano, según los registros judiciales. También ayudó a poner en contacto a los fiscales de Miami con banqueros de Suiza y otros países europeos para recopilar información valiosa sobre los planes de lavado de dinero venezolano en todo el mundo.
Hasta ahora, cuatro de los nueve acusados en el caso de Venezuela —que implicaba préstamos falsos concedidos a la compañía petrolera estatal que se devolvían con dinero lavado a través de los sistemas de cambio de divisas favorables del gobierno— se han declarado culpables en el tribunal federal de Miami. El resto se consideran prófugos en Venezuela o en otras partes de Sudamérica.
Se creyó erróneamente que Krull era el cabecilla del grupo porque fue el primero en ser arrestado cuando viajaba través del Aeropuerto Internacional de Miami en julio de 2018. Pero la realidad era muy distinta. Si bien era un banquero suizo con buenos contactos que operaba en Panamá y Venezuela, se le incorporó al esquema de lavado de dinero en una etapa tardía para ayudar a mover cientos de millones de dólares de Europa a Estados Unidos, una tarea que él y sus asociados nunca completaron.
Aunque nunca fue compensado por su papel de apoyo en la trama, a Krull se le ordenó pagar $600,000 como sanción económica como parte de su sentencia inicial de 10 años de prisión, ahora reducida drásticamente.
Álex Saab se declarará no culpable de los cargos de lavado de dinero en EEUU
Bell detalló a Reuters que Alex Saab comparecerá ante la justicia el próximo lunes
Bell detalló a Reuters que Alex Saab comparecerá ante la justicia el próximo lunes
Redacción
Álex Saab, se declarará no culpable de los cargos de lavado de dinero en Estados Unidos, informó este jueves su abogado, Henry Bell.
Bell detalló a Reuters que Alex Saab comparecerá ante la justicia el próximo lunes.
La próxima audiencia está prevista para el 1 de noviembre, cuando Saab comparecerá ante el juez John O’Sullivan, quien le imputó ocho cargos, siete de ellos por lavado de dinero y uno por conspiración para cometer este delito.
EEUU ofrece $10 millones de recompensa por información sobre Álvaro Pulido
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, los cinco estuvieron involucrados en un plan para lavar dinero procedente de contratos obtenidos mediante sobornos
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, los cinco estuvieron involucrados en un plan para lavar dinero procedente de contratos obtenidos mediante sobornos
Redacción
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció este viernes una recompensa de 10 millones de dólares por cualquier información que lleve al arresto o condena del ciudadano colombiano Álvaro Pulido Vargas, presunto socio de Álex Saab.
En un comunicado el Departamento de Estado de EEUU explicó que la recompensa está relacionada con las acusaciones presentadas por la cartera de Justicia estadounidense contra “Pulido y otros por lavado de dinero en conexión con un plan de sobornos en el extranjero”.
El jueves, un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida (EEUU) acusó a tres colombianos, entre ellos Pulido Vargas, y a dos venezolanos por su presunta participación en un plan de lavado de miles de millones de dólares relacionados el programa del Gobierno de Venezuela Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, los cinco estuvieron involucrados en un plan para lavar dinero procedente de contratos obtenidos mediante sobornos, en conexión con el mencionado programa para proporcionar alimentos y medicamentos a Venezuela.
Pulido está, por otro lado, incluido en otro caso judicial por lavado de dinero por el que fue extraditado a EEUU desde Cabo Verde el pasado sábado de Álex Saab
El presunto testaferro de Maduro fue extraditado después de un largo periplo judicial en Cabo Verde que se remontaba al 12 de junio de 2020, cuando fue detenido mientras su avión hacía escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal.
Álex Saab enfrenta nuevo proceso legal en Estados Unidos
El proceso en contra de Saab menciona a otros colombianos que hasta el momento no contaban con orden de captura
El proceso en contra de Saab menciona a otros colombianos que hasta el momento no contaban con orden de captura
Redacción
La justicia de Estados Unidos, habría abierto un nuevo proceso legal contra el empresario colombiano Álex Saab, según reseñó El Tiempo de Colombia.
La acción se llevaría a cabotras una investigación que reveló operaciones de lavado de dinero en Colombia, Panamá, Hong Kong y Medio Oriente.
El proceso en contra de Saab menciona a otros colombianos que hasta el momento no contaban con orden de captura. Entre ellos destaca Álvaro Pulido, empresario que tiene supuestas vinculaciones al narcotráfico, informó el medio.
Entre los nombres mencionados en esta nueva denuncia, figuran Shadi Nain Saab Certaín, hijo de Alex Saab, por ser directivo de Group Grand Limited, empresa que sirvió para mover los capitales que Estados Unidos investiga.
Mientras inicia este proceso, Alex Saab se mantiene detenido en Cabo Verde a la espera de su extradición hacia Estados Unidos. La justicia internacional acusó al empresario de “lavado de dinero” y emitió una orden de captura. Autoridades estadounidenses alegan que está “detrás de los esquemas de corrupción de Maduro”.
Estados Unidos pone en lista de más buscados a Raúl Gorrín
El ente aduanero estadounidense requiere al presidente de Globovisión por lavado de dinero. Meses antes, el ente puso a Tareck El Aissami dentro de la misma lista, pero por narcotráfico
El ente aduanero estadounidense requiere al presidente de Globovisión por lavado de dinero. Meses antes, el ente puso a Tareck El Aissami dentro de la misma lista, pero por narcotráfico
Juan Afonso/@jcabnews
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), ha puesto en la lista de los más buscados a Raúl Gorrín, presidente y dueño del canal Globovisión.
El ente requiere a Gorrín por lavado de dinero, según un tuit publicado por el perfil oficial de ese cuerpo de seguridad en Twitter.
Meses antes, ICE puso en la misma lista a Tareck El Aissami, ministro del chavismo, por narcotráfico, y a Samark López, quien es asociado al funcionario.
#MostWantedWednesday Have you seen this #MostWanted #fugitive? He's wanted for money laundering and violation of Foreign Corrupt Practices Act. https://t.co/erfsrsGZHz pic.twitter.com/i6KDLOeUS7
— ICE (@ICEgov) November 20, 2019
Estados Unidos presenta cargos contra exministro Motta Domínguez por lavado de dinero
También acusaron al exviceministro Eustiquio Lugo. Motta y Lugo concedieron contratos por 60 millones de dólares a tres compañías con sede en Florida a cambio de sobornos, la mayoría de los cuales fueron lavados mediante instituciones financieras del sur del estado, según los fiscales
También acusaron al exviceministro Eustiquio Lugo. Motta y Lugo concedieron contratos por 60 millones de dólares a tres compañías con sede en Florida a cambio de sobornos, la mayoría de los cuales fueron lavados mediante instituciones financieras del sur del estado, según los fiscales
Con información de AP
Dos exfuncionarios venezolanos fueron acusados formalmente en Estados Unidos de lavado de dinero, entre ellos el exministro de Energía Eléctrica Luis Alfredo Motta Domínguez, quien fue destituido tras una cadena de apagones en su país, dijeron el jueves fiscales federales.
Motta, de 60 años, enfrenta siete cargos de lavado de dinero y uno de asociación delictuosa para lavar dinero, dijo la fiscal federal en Miami, Ariana Fajardo Orshan, en un comunicado.
Motta y Eustiquio José Lugo Gómez, de 55 años, concedieron contratos por 60 millones de dólares a tres compañías con sede en Florida a cambio de sobornos, la mayoría de los cuales fueron lavados mediante instituciones financieras del sur del estado, según los fiscales. Lugo fue director de adquisiciones de la empresa estatal venezolana Corpoelec, que también encabezó Motta.
Las autoridades dijeron que ninguno de los exfuncionarios está bajo custodia de Estados Unidos. Se desconocía el jueves si tenían abogados que los representaran en Estados Unidos.
Las tres compañías de Florida son Oriental Trading Corp., Search Trading y Headline, según documentos judiciales. Los contratos fueron por compras de montacargas, transformadores, generadores y focos.
Mota, general del ejército, fue destituido en abril como ministro de Energía Eléctrica por el presidente venezolano Nicolás Maduro, tras una cadena de apagones a nivel nacional que dejaron a oscuras durante semanas algunas partes del país.
El gobierno venezolano culpó a Estados Unidos de los apagones, y afirmó que había saboteado la presa más grande del país. Sin embargo, expertos dijeron que lo más probable es que los apagones se hayan debido a años de descuido combinados con incendios atizados por vientos de temporada que afectaron las líneas de transmisión.
Los otros dos hombres implicados con Motta y Lugo se declararon el lunes culpables de cargos de corrupción, dijeron el jueves los fiscales. El venezolano Jesús Ramón Veroes, de 69 años, y Luis Alberto Chacín, de 54 años, de Miami, admitieron haber cometido asociación delictuosa para pagar sobornos a cambio de contratos con Corpoelec.
Además de enfrentar penas máximas de cinco años de prisión, los acusados tendrán que pagar al menos 5,5 millones de dólares en ganancias derivadas de su proceder indebido y en bienes raíces en la zona de Miami, según los fiscales.
La Fiscalía de República Dominicana solicitó cárcel para venezolanos implicados en decomiso de más de millón de dólares
Los venezolanos recibieron el pasado sábado el dinero y luego se alojaron en una villa de La Romana
Los venezolanos recibieron el pasado sábado el dinero y luego se alojaron en una villa de La Romana
Con información de Agencias
El Ministerio Público dominicano solicitará 18 meses de prisión preventiva contra tres venezolanos implicados en el decomiso de un millón 378 mil dólares estadounidenses, ocupado ayer en una avioneta en el Aeropuerto Internacional de La Romana, República Dominicana.
Los apresados son el piloto Claudio Alejandro Di Génova Fistarol, Jonnathan Luciano del Valle Mata y Estela Gómez de Rodríguez, cuando estaban listos para salir hacia la ciudad de Barcelona, en Venezuela, siendo detenidos en la aeronave BE-58, con matrícula venezolana YV2887 de ese país.
La procuradora fiscal Reina Yaniris Rodríguez, quien habló durante una rueda de prensa junto a Carlos Dever, portavoz de la DNCD, dijo que solicitará que el caso sea declarado complejo.
Más temprano, la DNCD había presentado ante la fiscalía local a los tres venezolanos.
Por otra parte, miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Ministerio Público están buscando a un venezolano que estaría involucrado en el traslado de 1.38 millones de dólares hacia Venezuela. El vocero de la DNCD, Carlos Dever, dijo que oficiales de ese organismo y del Ministerio Publico están a cargo de la investigación de este caso, para establecer las implicaciones de los detenidos. Las autoridades descubrieron el cargamento de dólares que llevaba el grupo, luego de una labor de inteligencia.
Los venezolanos recibieron el pasado sábado el dinero y luego se alojaron en una villa de La Romana.
Dip. Ismael García: Cabello ha lavado más de $1.300 millones producto del narcotráfico
“Este dinero es producto de la corrupción y el narcotráfico e involucra más de 203 empresas en Panamá”
“Este dinero es producto de la corrupción y el narcotráfico e involucra más de 203 empresas en Panamá”
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional Ismael García acusó nuevamente este viernes a Diosdado Cabello de lavar alrededor de 1.300 millones de dólares en Panamá, Costa Rica, Madrid y Estados Unidos.
El parlamentario aseguró, en entrevista para TV Venezuela, que este dinero es producto de la corrupción y el narcotráfico e involucra más de 203 empresas en Panamá, una empresa de nombre “Lunasa” en Costa Rica (bajo investigación actualmente), 11 en España y 11 en los Estados Unidos.
Agregó que hay casos de corrupción, narcotráfico y terrorismo en los que están involucrados el Pollo Carvajal, Tareck El Aissami y Diosdado Cabello.
Estados Unidos prepara sanciones contra involucrados con los CLAP por lavado de dinero y corrupción
Al exponer estas actividades, EEUU también pretende socavar la legitimidad del régimen tanto en el país como en el extranjero y ayudar a rastrear los activos estatales que Washington dice que deben ser controlados por Juan Guaidó
Al exponer estas actividades, EEUU también pretende socavar la legitimidad del régimen tanto en el país como en el extranjero y ayudar a rastrear los activos estatales que Washington dice que deben ser controlados por Juan Guaidó
Con información de The Wall Street Journal/ La Patilla
Estados Unidos está preparando medidas que van desde cargos criminales hasta sanciones contra personas que cree que están involucradas en los “Comité Local de Abastecimiento y Producción” (Clap) del chavismo en Venezuela, según funcionarios de los Estados Unidos, como parte de un esfuerzo por identificar lo que describen como una operación de lavado de dinero a gran escala.
.
Se espera que las medidas se implementen en las próximas semanas, en un intento por aumentar la presión sobre el régimen de Caracas.
.
El gobierno de los EEUU se está preparando para levantar cargos y sanciones penales contra los funcionarios venezolanos y los contratistas privados, incluido un empresario colombiano, que han lavado miles de millones de dólares en fondos estatales destinados al programa de alimentos y otras operaciones estatales.
.
De acuerdo con un alto funcionario del Tesoro, a través de las supuestas redes de lavado de dinero, algunas de estas personas acumularon grandes sumas en cuentas en el extranjero, así como en bienes raíces, yates y aviones estadounidenses.
.
Las últimas acciones dirigidas en contra de los los Clap están diseñadas para interrumpir el supuesto lavado de dinero, privando al régimen de Maduro de los ingresos que los Estados Unidos consideran ilegítimos.
.
Al exponer estas actividades, EEUU también pretende socavar la legitimidad del régimen tanto en el país como en el extranjero y ayudar a rastrear los activos estatales que Washington dice que deben ser controlados por Juan Guaidó.
De acuerdo con un alto funcionario del Tesoro, a través de las supuestas redes de lavado de dinero, algunas de estas personas acumularon grandes sumas en cuentas en el extranjero, así como en bienes raíces, yates y aviones estadounidenses. La economía de Venezuela se ha derrumbado en los últimos años, causando desnutrición generalizada e hiperinflación.
Caracas dice que las acusaciones son parte de una campaña de desprestigio estadounidense. “Estados Unidos cree que nos pondrá de rodillas con ataques, amenazas y golpes”, dijo Maduro en un discurso en abril. “Pero nunca nos rendiremos”. Su oficina dijo que las investigaciones del Clap son un intento de sabotear la capacidad del país para importar alimentos. El Ministerio de Información de Venezuela no respondió a las solicitudes de comentarios para este artículo.
El Departamento de Estado, el Tesoro y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley han estado viajando por todo el mundo, incluidas paradas en Portugal, Qatar, Panamá, Turquía y Hong Kong, buscando incautar activos que, según dicen, deberían estar en manos de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela respaldado por Washington.
Allanaron en Punta Cana las casas del venezolano Samark López
Las autoridades lanzaron un operativo de búsqueda de Samark José López Belloa, acusado de pertenecer a una red de narcotráfico. Durante el operativo, en el que participaron agentes federales de los Estados Unidos, fueron detenidas cuatro personas y fueron incautados dinero y otros bienes
Las autoridades lanzaron un operativo de búsqueda de Samark José López Belloa, acusado de pertenecer a una red de narcotráfico. Durante el operativo, en el que participaron agentes federales de los Estados Unidos, fueron detenidas cuatro personas y fueron incautados dinero y otros bienes
Con información de Infobae
La Procuraduría General de Justicia (PGR) dominicana informó este domingo que junto a la agencia antinarcóticos local realizan en la provincia La Altagracia (este) un operativo de búsqueda de un "fugitivo internacional" de origen venezolano acusado de pertenecer a una red de narcotráfico.
La Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos, acompañada de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y agentes federales de los Estados Unidos, allanaron de manera simultánea, mediante orden judicial, dos villas de un exclusivo complejo turístico de la comunidad de Verón, Punta Cana, presunta propiedad del venezolano Samark José López Bello, quien además de narcotráfico es acusado de cometer varios delitos en EE.UU.
La Procuraduría agregó, a través de un comunicado de prensa, que durante el operativo, ejecutado por disposición del Distrito Judicial de la provincia La Altagracia, fueron detenidas cuatro personas para fines de investigación, identificadas como Armando J. Leiva y Carmen J. Pinto de Leiva, ambos de nacionalidad venezolana, así como las colombianas María Eugenia Rojas y Karol V. Gutiérrez Nieve.
Según fuentes, en esa vivienda estaba alojada desde hace varios meses la esposa y dos hijos de López.
En la intervención se ocuparon de manera preliminar 25.000 dólares y 18.000 euros,tres vehículos todo terreno, así como más de 30 relojes de distintas marcas, prendas preciosas, documentos y otras evidencias, las cuales están en poder del Ministerio Público.
Las autoridades indicaron que amplían el proceso de investigación, al tiempo de informar que conforme avancen las indagatorias se estarían ofreciendo más detalles con relación al caso.
Hace dos años, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció una serie de sanciones económicas al entonces vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami por jugar un papel "significativo" en el tráfico internacional de narcóticos.
Las medidas también se aplicaron al empresario venezolano López Bello, a quien las autoridades estadounidenses consideran el "testaferro" de El Aissami.
Las derivaron en la congelación de decenas de millones de dólares en activos en Estados Unidos, según informaron esa oportunidad las autoridades de ese país.
Por eso, las autoridades creen que Samark López también está vinculado a Maduro y a figuras destacadas del chavismo. Según el periodista peruano Jaime Bayly, Samark y El Aissami adquirieron, pagando 18 millones de dólares ene efectivo, una mansión en Punta Cana en la que el dictador pudiera exiliarse.
En la zona donde las autoridades dominicanas informaron sobre los allanamientos, es una de las más costosas de todo el lujoso complejo de Punta Cana.
Corte de Florida ordenó subastar bienes incautados a Alejandro Andrade
El venezolano, radicado en Wellington, Florida, fue jefe de la Tesorería Nacional del 2007 al 2011 durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez
El venezolano, radicado en Wellington, Florida, fue jefe de la Tesorería Nacional del 2007 al 2011 durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez
Con información de EFE
La Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, autorizó el 19 de noviembre la subasta pública de 70 bienes, entre inmuebles, vehículos, caballos y relojes, pertenecientes al extesorero de la Nación Alejandro Andrade.
El venezolano se declaró culpable en diciembre de 2017 de una acusación de asociación ilícita para lavar más de 1.000 millones de dólares de sobornos, y donde está incluido, entre otros, el banquero Gabriel Arturo Jiménez Aray.
El caso de Andrade se encontraba bajo reserva, que fue levantada el martes. El venezolano, radicado en Wellington, Florida, fue jefe de la Tesorería Nacional del 2007 al 2011 durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez.
El departamento de Justicia dijo que Raúl Gorrín, propietario del canal de televisión Globovisión y de la aseguradora Seguros La Vitalicia, fue acusado en agosto del 2017 en la corte del Distrito Sur de Florida por violar las leyes anticorrupción de Estados Unidos, conspiración y blanqueo de capitales, en el mismo esquema de Andrade y Jiménez Aray.
Gorrín, de 50 años y cuyo paradero no quedó claro de inmediato, fue declarado fugitivo en septiembre y los cargos fueron revelados el lunes 19.
La acusación afirma que Gorrín pagó 150 millones de dólares en sobornos a dos funcionarios venezolanos de alto nivel, incluido Andrade, para garantizar su acceso las subastas de bonos de la República, mecanismo a través del cual fueron defraudados al menos 1.200 millones de dólares.
En los documentos judiciales no se identifica al otro funcionario venezolano que recibió sobornos de Gorrín. Pero señalan que además de transferir dinero para los funcionarios, Gorrín supuestamente compró y pagó gastos relacionados con jets privados, yates, casas, caballos, relojes Rolex de oro y una línea de moda.
Para ocultar los pagos de sobornos, Gorrín realizó pagos a través de múltiples compañías ficticias y presuntamente se asoció con Jiménez para adquirir Banco Peravia, un banco en la República Dominicana, “para lavar los sobornos pagados a los funcionarios venezolanos y las ganancias del plan”, dijo el Departamento de Justicia.
Andrade aceptó la confiscación de todos los activos involucrados en el esquema de corrupción como bienes raíces, 15 vehículos, incluidos tres carros de golf, 17 caballos, 35 costosos relojes, y 9 cuentas bancarias en Estados Unidos y Suiza, según un listado del Departamento de Justicia.
La sentencia de Andrade está fijada para el 27 de noviembre y la de Jiménez para el 29 de este mes.
Presentan cargos contra Raul Gorrín por lavado de dinero y corrupción
También está siendo investigado en un caso que implica a varios empresarios por el lavado de 1.200 millones de dólares de PDVSA
También está siendo investigado en un caso que implica a varios empresarios por el lavado de 1.200 millones de dólares de PDVSA
Con información de AP
BOGOTÁ (AP) — Fiscales estadounidenses revelaron el lunes cargos contra un magnate venezolano de los medios de comunicación cercano al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Raúl Gorrín fue acusado de pagar 159 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios a cambio de lucrativas operaciones con divisas extranjeras y de esconder los beneficios en propiedades de lujo en Manhattan y Florida.
No estuvo claro por qué las acusaciones de lavado de dinero y corrupción en el extranjero contra Gorrín, que tenían tres meses de antigüedad, fueron reveladas el lunes. Un documento judicial separado dijo que ahora estaba considerado prófugo.
Gorrín se convirtió en presidente de Globovisión poco después de que él y otros adquirieran la popular cadena televisiva en 2013 y suavizaran su cobertura antigubernamental.
Desde aproximadamente 2010, Gorrín habría pagado sobornos a dos funcionarios financieros venezolanos a cambio del derecho a realizar transacciones en divisas para el gobierno, dijo la fiscalía de Miami en un escrito de acusación en agosto. El empresario también pagó supuestamente los gastos relacionados con tres aviones y los servicios veterinarios para varios caballos de competición, además de mediar en la compra de un yate de 4,35 millones de dólares.
Un abogado de Gorrín no respondió de inmediato a un correo electrónico pidiendo comentarios.
Gorrín es el más conocido de la llamada élite “boliburguesa”, cuyas enormes fortunas amasadas durante la revolución bolivariana del fallecido expresidente Hugo Chávez han sido escrutadas por la fiscalía estadounidense.
Pero al contrario que otros con conexiones en el gobierno, que han mantenido un perfil bajo, él intentó utilizar su influencia como magnate de los medios de comunicación para servir de posible puente con el habitualmente hostil gobierno de Donald Trump, consiguiendo incluso una fotografía robada de un apretón de manos con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, durante una visita a Florida el año pasado.
La acusación solicita la incautación de 24 propiedades en Florida y Nueva York supuestamente ligadas a Gorrín, incluyendo un ático en Manhattan de amplios ventanales que se vendió hace un año por más de 18 millones de dólares.
“Se espera que la pérdida potencial de millones de dólares en sus activos en Estados Unidos añada algo de urgencia a los esfuerzos de Gorrín por encontrar una estrategia de salida para desligarse de Venezuela y del mundo del régimen de Maduro”, señaló Russ Dallen, socio gerente del banco de inversión Caracas Capital, con sede en Miami.
Los rígidos controles de divisas en vigor en Venezuela desde hace más de una década han sido el principal impulsor de la corrupción, permitiendo que unos pocos privilegiados compren divisas al gobierno al sobrevalorado tipo de cambio oficial y las revendan en el mercado negro obteniendo enormes beneficios al instante.
Según la fiscalía, el pago de Gorrín a los funcionarios se negoció supuestamente en Florida y se realizó a través de empresas registradas en Panamá y de cuentas bancarias del empresario en Suiza, además de un banco, que no fue mencionado por su nombre, que adquirió en República Dominicana.
Un destinatario, identificado en la acusación como “Funcionario Extranjero 1”, aparece descrito como un funcionario de alto rango con influencia sobre el Tesoro venezolano entre 2007 y 2010. Esas fechas coinciden con el mandato de Alejandro Andrade, un exguardaespaldas de Chávez que ascendió hasta convertirse en tesorero nacional.
Según el documento, la misma persona está acusada de presentar a Gorrín y al “Funcionario Extranjero 2” y a su esposo _ un co-conspirador no identificado _ para continuar con la trama entre 2011 y 2013. Esas fechas coinciden con la etapa de Claudia Díaz, quien en su día fuera enfermera de Chávez, al frente del departamento.
Tras dejar el cargo, Andrade se trasladó al sur de Florida, donde adquirió una lujosa granja de caballos en Wellington, un exclusivo enclave conocido por sus caballos.
Díaz fue detenida en abril en España junto a su esposo, otro exguardaespaldas de Chávez. La pareja está intentando evitar su extradición a Venezuela, donde enfrentan cargos por lavado de capitales.
Por otra parte, Gorrín también está siendo investigado en un caso que implica a varios empresarios conectados con el gobierno por el lavado de 1.200 millones de dólares de la empresa petrolera estatal PDVSA.
Aunque no aparece mencionado por su nombre en la acusación de julio, dos personas conocedoras del caso dijeron que él es “Conspirador 7”, a quien el documento judicial describe como el multimillonario propietario de una televisora venezolana.
Matthias Krull, un banquero suizo que colabora con la fiscalía en el caso, dijo bajo juramento que “Conspirador 7” le presentó a dos hombres identificados en los documentos judiciales como “Los Chamos”, quienes según las dos fuentes estadounidenses serían los hijos de una relación anterior de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, y, por lo tanto, hijastros de Maduro.
Credit Suisse anunció nuevas medidas para combatir lavado de dinero en caso Petrobras y Pdvsa
Los fallos ocurrieron al no identificar correctamente a los clientes, no determinar los beneficiaros de las cuentas “offshore” y no identificar los riesgos de una relación comercial
Los fallos ocurrieron al no identificar correctamente a los clientes, no determinar los beneficiaros de las cuentas “offshore” y no identificar los riesgos de una relación comercial
Con información de EFE
El banco helvético Credit Suisse falló en el combate al lavado de dinero en casos de corrupción relacionados con Petrobras, Pdvsa y la FIFA, según anunció hoy la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) de Suiza.
La entidad de control del sistema financiero helvético anunció medidas para corregir la actuación del banco, como el fortalecimiento de las reglas de lucha contra el lavado de dinero y la creación de una comisión independiente para verificar la implementación de dichas medidas.
No obstante, no se aplicarán multas.
La FINMA hizo una investigación de la actuación de Credit Suisse entre 2006 y 2016 y en 2017 abrió un proceso ante las sospechas respecto a su comportamiento con las dos petroleras estatales sudamericanas y con los directivos de la FIFA.
La conclusión es contundente: “El banco infringió sus obligaciones de supervisar el combate al lavado de dinero en los tres casos”.
Concretamente, los fallos ocurrieron al no identificar correctamente a los clientes, no determinar los beneficiaros de las cuentas “offshore” y no identificar los riesgos de una relación comercial.
Asimismo, el banco cometió errores al no pedir explicaciones suficientes a los clientes sobre el origen de los recursos.
En otro caso, la FINMA también afirma que Credit Suisse no evaluó suficientemente los eventuales riesgos de abrir cuentas de personas “políticamente expuestas”, que no cita.
“Para combatir el lavado de dinero, cada departamento dentro del banco debe ser capaz de conocer la relación de un cliente de forma instantánea y automática”, afirma el regulador, que asume que ese nivel de control no fue aplicado por Credit Suisse.
Por su parte, el banco afirmó hoy en un comunicado que colaboró con las investigaciones y que estableció una serie de medidas para corregir los problemas identificados.
Además, achacó los problemas a “herencias” de otros establecimientos que adquirió.
El banco especifica en su comunicado que las medidas anunciadas por la FINMA no establecen el pago de ninguna multa ni la devolución de los beneficios realizados con el dinero depositado.
Investigan por presunto fraude de USD 1200 millones contra PDVSA a hijastros de Maduro
Banquero capturado confesó que conspiró con “Los Chamos” para lavar una porción de los fondos extraídos ilegalmente de PDVSA
Banquero capturado confesó que conspiró con “Los Chamos” para lavar una porción de los fondos extraídos ilegalmente de PDVSA
Con información de AP
BOGOTÁ — Los fiscales estadounidenses están investigando si familiares del presidente venezolano Nicolás Maduro se han beneficiado de lo que, según ellos, fue un plan para extraer ilegalmente 1.200 millones de dólares de la compañía petrolera estatal PDVSA, dijeron a The Associated Press dos personas familiarizadas con la investigación estadounidense.
El líder del fraude ha evitado acusaciones de corrupción que han resultado en cargos contra otros funcionarios.
Según documentos presentados el miércoles, un banquero admitió que conspiró con hombres identificados como “Los Chamos” para lavar una porción de 200 millones de dólares de los fondos extraídos ilegalmente de PDVSA.
Las fuentes dijeron que “Los Chamos” en realidad son hijos de la primera dama venezolana, Cilia Flores. Las fuentes hablaron bajo la condición del anonimato debido a la naturaleza delicada de los señalamientos.
Los nombres de Maduro, su esposa y los hijos de ella no aparecen en ninguna denuncia penal.
Nicolás Maduro es investigado en caso masivo de lavado en Miami
Pese a que no se han presentado cargos en su contra, el mandatario está en la mira, presuntamente, por permitir el saqueo a Pdvsa por parte de allegados
Pese a que no se han presentado cargos en su contra, el mandatario está en la mira, presuntamente, por permitir el saqueo a Pdvsa por parte de allegados
Con información de El Nuevo Herald
Los hijastros de Nicolás Maduro recibieron $200 millones en dinero sucio y el magnate venezolano Raúl Gorrín otros $78 millones, dijeron fuentes cercanas al masivo caso de lavado de dinero presentado esta semana en Miami, donde el propio gobernante venezolano aparece bajo investigación.
Fuentes con información directa del caso dijeron a el Miami Herald que Maduro es el individuo identificado como “Funcionario Venezolano 2” en la acusación presentada el miércoles en la Corte Federal de Miami, que delinea una conspiración para lavar $1,200 millones malversados a las arcas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
A Maduro no se le han presentado cargos en la acusación criminal, pero las fuentes dijeron que está siendo investigado por permitir que familiares, allegados y funcionarios saquearan a PDVSA, para luego tratar de lavar miles de millones en bancos europeos y estadounidenses, propiedades inmobiliarias en el sur de la Florida y en otros activos.
“Todo se maneja a través de él”, dijo una de las fuentes cercanas a la investigación.
Las fuentes confirmaron que los tres hijos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, son los individuos identificados como “los hijos políticos del Funcionario Venezolano 2” y a veces como “los chamos” en la acusación presentada en Miami, que también vincula en la operación al empresario, Francisco Convit Guruceaga, uno de los principales accionistas de la controversial firma Derwick Associates, y al banquero alemán Matthias Krull.
Las fuentes también confirmaron que Gorrín, dueño del canal de noticias Globovisión, es el individuo identificado en la acusación como “el conspirador 7”, quien es descrito en el documento como “otro presunto millonario miembro de la boliburguesía y dueño de una red de televisión en Venezuela”.
El abogado de Gorrín en Miami, Howard Srebnick, dijo que su cliente no ha cometido ningún tipo de delito. “El señor Gorrín es un exitoso magnate de los medios que no ha estado involucrado en ningún tipo de lavado de dinero”, Srebnick le dijo a el Miami Herald en un mensaje de texto.
En la acusación presentada en la corte, los fiscales describen un documento que brinda detalles de 10 transferencias realizadas desde PDVSA entre el 29 de diciembre del 2014 y el 3 de febrero del 2015 sumando cerca de 512 millones de euros.
De ese total, “159,085,876.26 euros ($200 millones) fueron a los ‘CHAMOS’ (los hijastros del Funcionario Venezolano 2) y 68,179,661.26 euros fueron al Conspirador 7 [Gorrín]”, señala el documento.
La acusación realiza distintas menciones de “los Chamos”, aunque no queda claro en el documento si se trata de la totalidad de ellos. Flores, quien lleva una relación sentimental con Maduro de más de dos décadas, tiene tres hijos de un matrimonio previo, Yosser Gavidia Flores, Walter Gavidia Flores y Yoswal Gavidia Flores.
Maduro, por su parte, tiene un hijo de otro matrimonio, Nicolás Maduro Guerra.
Gorrín, declarado persona non grata por la ciudad de Miami por sus presuntos vínculos con el chavismo, por un tiempo intentó conseguir acceso a las altas esferas del poder en Washington para tratar de negociar con la administración Trump una estrategia de salida para el asediado régimen de Nicolás Maduro, dijeron fuentes en Washington.
El magnate venezolano le pagó a Ballard Partners, la firma de cabildeo en Florida que utilizó el presidente Donald Trump, unos $450,000 desde junio a través de la filial estadounidense de Globovisión, aparentemente para mejorar su imagen y para que le ayudara a expandirse a los mercados de Estados Unidos.
Gorrín es ampliamente criticado en Venezuela por la polémica compra en el 2013 del entonces canal de noticias de inclinación opositora Globovisión.
“Bolichicos” acusados en Miami de lavar $1,200 millones de fraude cambiario venezolano
Las autoridades advirtieron que operaciones como la que manejaban los acusados están inundando el sur de Florida
Las autoridades advirtieron que operaciones como la que manejaban los acusados están inundando el sur de Florida
Con información de El Nuevo Herald
Empresarios cercanos al régimen de Nicolás Maduro y ex empleados públicos venezolanos fueron acusados el miércoles en una corte federal de Miami de formar parte de una gigantesca red de corrupción que lavó cerca de $1,200 millones obtenidos fraudulentamente a través del régimen cambiario del país.
Los empresarios, algunos de los cuales son identificados en la acusación como “bolichicos” (empresarios que se han enriquecido gracias al chavismo), son acusados de aprovecharse del gigantesco diferencial entre la tasa de cambio oficial y la del mercado negro para amasarganancias estimadas en varios cientos de millones de dólares.
En Venezuela, bolichico es un término utilizado para describir un selecto grupo de jóvenes venezolanos que han amasado gigantescas fortunas bajo la sombra del chavismo.
En el centro de la acusación se encuentra el venezolano Francisco Convit Guruceaga, uno de los principales accionistas de la polémica firma Derwick Associates, cuestionada por obtener contratos poco transparentes en el sector de energía venezolano.
En la acusación, presentada ante la Corte Federal de Miami, las autoridades advirtieron que operaciones como la que manejaban los acusados están inundando el sur de Florida con dinero mal habido proveniente de Venezuela.
“La malversación de las disminuyentes reservas internacionales es el combustible de estos esquemas de corrupción con el tipo de cambio. PDVSA es la principal fuente de ingresos y las monedas extranjeras (principalmente el dólar estadounidense y los euros), están siendo usadas para alimentar este tipo de operaciones corruptas”, dijo la acusación presentada ante la corte.
“El estado de la crisis social política y económica de Venezuela, a través de la cual prosperan corruptos ecosistemas de varios miles de millones de dólares, están alimentando un río de fondos criminales que pasa a través del sur de la Florida, que se ha convertido en un centro internacional de lavado de dinero y en un destino deseable para prósperos criminales y cleptócratas”, dice la acusación.
Producto de una investigación de dos años llamada Operación Fuga de Dinero, la acusación devela la existencia de una conspiración internacional para lavar fondos de PDVSA a través de Miami y de varias organizaciones internacionales de lavado de dinero.
“Específicamente, las investigaciones revelaron el uso de propiedades inmobiliarias de Miami y esquemas sofisticados de inversiones falsas para lavar cientos de millones de dólares estadounidenses”, señala la acusación.
Además de Convit, en los documentos de la corte aparecen ocho acusados y enumera nueve co-conspiradores no identificados. Entre ellos se encuentra un ciudadano alemán arrestado el martes en el Aeropuerto Internacional de Miami, que realiza operaciones bancarias para un número de funcionarios venezolanos y “cleptócratas”.
Matthias Krull, un residente de Panamá que también trabaja como banquero en Suiza, tenía previsto comparecer en la corte federal de Miami el miércoles por la tarde.
Otro de los acusados, el ciudadano colombo-estadounidense Gustavo Adolfo Hernández Frieri, fue arrestado en Italia el miércoles bajo cargo de usar sus firmas financieras con sede en Miami, Global Security Advisors y Global Strategic Investments, para lavar dinero a través de inversiones falsas en fondos mutuales.
Se espera que otros acusados sean arrestados en el extenso caso, que fue presentado por el fiscal federal Francisco Maderal, aunque la detención de algunos de los implicados podría dificultarse porque se encuentran en Venezuela, país que mantiene una relación hostil con Estados Unidos.
Entre los acusados también se encuentran Carmelo Urdaneta Aqui, ex asesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela, y Abraham Edgardo Ortega, ex director ejecutivo de finanzas de la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, S.A., PDVSA.
Los documentos de la corte señalan que los acusados acumularon millones de dólares haciendo uso del tipo de cambio preferencial otorgado solo a personas allegadas al régimen.
La diferencia entre el tipo de cambio preferencial y el tipo de cambio real, adquirido en el mercado negro, era de diez a uno en el 2014, lo que en esencia permitía adquirir $100 millones pagando sólo $10 millones, señala uno de los documentos.
La investigación comenzó en el 2014 cuando las autoridades detectaron un esquema cambiario para malversar cerca de $600 millones de PDVSA, obtenidos a través del pago de sobornos y esquemas de fraude.
En ese momento, los acusados trataron de hacer uso de un empresario identificado en los documentos como Fuente Confidencial (CS, en inglés) para que les ayudara a lavar una porción de los fondos malversados.
Para mayo del 2015, la operación había ya duplicado el monto a $1,200 millones, señala la acusación.
Al inicio, CS había accedido a realizar negocios con los acusados, que en esencia consistía en comprar dólares a muy buena tasa, debido a que él tenía clientes en Venezuela a quienes les podía vender dólares estadounidenses.
La fuente inicialmente realizó varias operaciones de este tipo por decenas de millones de dólares, que obtuvo inicialmente en euros.
Pero la operación luego entró en problemas por la negativa de los acusados de propiciar la debida documentación para justificar la procedencia de los fondos ante las autoridades que velan por la transferencia del sistema financiero internacional y, en al menos una ocasión, los acusados presentaron documentos falsificados.
Las partes sostuvieron una reunión en las oficinas de Convit en Caracas con CS luego que este indicara que no podía continuar operando con ellos de esa manera.
“En la reunión Convit, Urdaneta, Amparan y CS se sentaron en una mesa. Convit tenía una pistola en la mesa [y] al lado de Convit había un pastor alemán con un collar eléctrico. Convit tenía el control remoto del collar y comentó que él no siempre podía controlar al perro”, señala el documento.
Además, había numerosos guardias de seguridad en la oficina. “El ambiente era uno de total intimidación por parte de Convit”, agregó el documento.
Poco después de ese encuentro, CS comenzó a grabar sus conversaciones con los acusados, obteniendo de esa manera gran parte de las pruebas que serán entregadas en la corte por las autoridades.
Arrestan a 2 personas en los Estados Unidos por conspirar para lavado de dinero de PDVSA
Los dos hombres fueron acusados en una corte federal en Miami de conspiración para cometer lavado de dinero
Los dos hombres fueron acusados n una corte federal en Miami de conspiración para cometer lavado de dinero
Miami - De acuerdo a información reseñada por la Agencia Internacional de Noticias Reuters, un exbanquero de Julius Baer y un ciudadano colombiano fueron arrestados por acusaciones estadounidenses de participar en un plan que involucra a exfuncionarios venezolanos para lavar dinero malversado de la petrolera estatal PDVSA a través de Florida, dijeron el miércoles fiscales federales.
Matthias Krull, de 44 años, un ciudadano alemán que fue vicepresidente de Julius Baer en Panamá, fue arrestado el martes en Miami, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En tanto que Gustavo Adolfo Hernández Frieri, de 45 años, ciudadano colombiano y naturalizado estadounidense, calificado por los fiscales como “profesional del lavado de dinero”, fue detenido el miércoles en Italia y se enfrenta a procedimientos de extradición, informó el Departamento de Justicia.
Un abogado de Krull no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Julius Baer tampoco atendió a peticiones de declaraciones. Ningún abogado de Frieri pudo ser identificado inmediatamente.
Los dos hombres fueron acusados n una querella criminal abierta en una corte federal en Miami de conspiración para cometer lavado de dinero.
“El estado de crisis social, política y económica de Venezuela en el que proliferan ecosistemas corruptos y criminales que generan miles de millones de dólares impulsa ríos de ganancias criminales a través del sur de Florida, que se ha convertido en un centro internacional de lavado de dinero y un destino deseable para criminales extranjeros adinerados y cleptócratas”, dijo la querella.
Los fiscales dijeron que la trama comenzó en el 2014 y el 2015 y tenía como objetivo lavar 1.200 millones de dólares a través de bienes raíces en Florida y esquemas de inversión falsos, incluyendo emisiones fraudulentas de bonos y fondos de inversión.
Los fiscales dijeron que dólares malversados e PDVSA fueron utilizados en esquemas corruptos para aprovechar la tasa de cambio fija del Gobierno venezolano entre el bolívar y la moneda estadounidense.
La querella también acusa a varias personas, incluyendo a Carmelo Urdaneta Aqui, exasesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela; y Abraham Edgardo Ortega, exdirector ejecutivo de finanzas de PDVSA, de participar en el plan. Los otros acusados iguen prófugos, según el Departamento de Justicia.
PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Reuters no pudo contactar inmediatamente a Urdaneta u Ortega.
Ledezma, sobre el Petro: ¿Lavadero en acción?
Antonio Ledezma indicó que mágicamente Maduro cuenta con un capital sospechoso no proveniente de las transacciones de Petro por un total de 735.000.000 USD
Antonio Ledezma indicó que mágicamente Maduro cuenta con un capital sospechoso no proveniente de las transacciones de Petro por un total de 735.000.000 USD
Con información de ND
El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, criticó la criptomoneda que puso en marcha en Gobierno nacional y cuestionó que, según lo anunciado por el presidente Maduro, el Petro haya alcanzado 735 millones de dólares durante su preventa.
“¿Lavadero en acción? Maduro anuncio recaudación inexistente y dio a medios falsa noticia internacional, los medios deben verificar la información. Mágicamente Maduro cuenta con un capital sospechoso no proveniente de las transacciones de Petro por un total de 735.000.000 USD”, escribió Ledezma en Twitter.
El pasado 20 de febrero fue puesto en marcha el Petro oficialmente. Durante una alocución el Jefe de Estado dijo lo siguiente: “Son las 8:32 p.m minutos del 20 de febrero y hemos logrado una intención de comprar en la preventa por el orden de los 4.777 millones de yuanes, 596 millones de euros, 735 millones de dólares”.
Según lo anunciado por el Gobierno, el Petro por 5 mil 342 millones de barriles de crudo. En cuanto a su precio, el mismo está sujeto al valor del barril venezolano.
Economistas de oposición como José Guerra, quien también es diputado, han criticado el Petro. “No tengo nada contra las criptomonedas, eso es una tendencia irreversible, es el capitalismo en su máxima expresión; pero lo que se está haciendo en Venezuela no es una criptomoneda por dos razones: la criptomoneda no la emite los gobiernos, es una emisión descentralizada, y en segundo lugar, no hay criptomoneda que tenga como respaldo un activo mineral. Para mí, la criptomoneda es una deuda pública”, manifestó Guerra en una entrevista.
Otros economistas como Vladimir Adrianza aseguran que “esa estrategia llevaría al Bolívar y al Petro a una homologación, que debería ayudar al fortalecimiento de la moneda para el combate a la inflación”.
¿Lavadero en acción?
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) 22 de febrero de 2018
"Maduro anuncio recaudación inexistente y dio a medios falsa noticia internacional, los medios deben verificar la información.
Mágicamente Maduro cuenta con un capital sospechoso no proveniente de las transacciones de petro por un total de $ 735.000.000 USD." pic.twitter.com/KuwAdq0y5g
Hermano de Rafael Ramírez implicado en caso de lavado de dinero en EE.UU
Fidel Ramírez Carreño está entre los beneficiarios del envío de millones de dólares a Estados Unidos con soporte en facturas falsas
Fidel Ramírez Carreño está entre los beneficiarios del envío de millones de dólares a Estados Unidos con soporte en facturas falsas
Con información de El Nacional
Fidel Ramírez Carreño, hermano de Rafael Ramírez, está entre los beneficiarios del envío de millones de dólares a Estados Unidos con soporte en facturas falsas.
Alegando servicios de consultoría prestados por funcionarios del gobierno de Venezuela, la empresa KCT Cumaná II Internacional les envió millones de dólares a través de Miami Equipment & Export Co, informó la periodista Maibort Petit en un reportaje.
KCT, propiedad de Blas Herrera, es el consorcio venezolano señalado por participar en el esquema de corrupción y lavado de dinero por el que están siendo juzgados los dos dueños de Miami Equipment & Export Co., Luis Díaz y Luis Javier Díaz.
Ambos son acusados por el gobierno de Estados Unidos de operar un banco sin licencia y haber blanqueado unos 100 millones de dólares.
Policía del Brasil investiga fraude que involucra a empresa estatal venezolana
La operación "Conexión Venezuela" investiga el envío de dinero para pago de intermediarios a paraísos fiscales por más de 64 millones de dólares
La operación "Conexión Venezuela" investiga el envío de dinero para pago de intermediarios a paraísos fiscales por más de 64 millones de dólares
Con información de Deutshe Presse Agentur
Porto Alegre (Brasil).- La Policía de Brasil realizó hoy procedimientos dentro de una operación que investiga el envío de dinero con fines ilícitos a paraísos fiscales por más de 64 millones de dólares a través de compras de fachada de material agrícola, un caso en el que estaría involucrada una empresa estatal de Venezuela.
La operación, llamada "Conexión Venezuela", de acuerdo al comunicado emitido por la "Receita Federal", el organismo de control fiscal de Brasil, que también participó de las investigaciones por lavado de dinero, "empresas con sede en Venezuela -entre ellas, una estatal- remitieron grandes cantidades de valores a Brasil bajo el pretexto de adquirir equipamientos agrícolas".
Asimismo, el comunicado explicó que "parte considerable del dinero no fue destinado a fabricantes o proveedores, (.) y sí a beneficiarios como personas jurídicas en paraísos fiscales" y que entre 2010 y 2014 "los valores girados por la organización habrían pasado los 64 millones de dólares".
Según informó el portal de noticias "G1", la investigación comenzó a partir de los análisis de cuentas de una empresa de exportación del sureño estado de Río Grande do Sul. Los fiscales de la "Receita Federal" constataron que se pagaban comisiones de un 30 por ciento en las ventas de material agrícola a una empresa estatal de Venezuela, de la cual no fue divulgado su nombre.
También según "G1", la maquinaria era vendida por valores superfacturados y la estatal venezolana abrió una línea de crédito en un banco en Panamá, mientras que parte del dinero de las transacciones era redistribuido por empresas de consultoría localizadas en paraísos fiscales caribeños.
De acuerdo al portal, la Policía y la Receita Federal realizaron operaciones en las ciudades de Porto Alegre, Sao Paulo y en localidades del interior de Río Grande Sul, mientras que un ciudadano venezolano fue detenido en España con la colaboración de Interpol en el marco de la investigación.