Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Gobernador del Táchira demandó a Laidy Gómez por “daño moral”

“Me demanda por 12 millones de dólares, alegando que le causa ‘daño moral’ que le digan contrabandista”

“Me demanda por 12 millones de dólares, alegando que le causa ‘daño moral’ que le digan contrabandista”

Redacción

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, demandó a su antecesora, Laidy Gómez, por supuesto “daño moral”.

La exmandataria regional informó que recibió un cartel de citación para comparecer ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en los Civil y Mercantil.

“Me demanda por 12 millones de dólares, alegando que le causa ‘daño moral’ que le digan contrabandista. Dictan medida judicial sobre mi único patrimonio material. Venezuela no tonta, todos saben las intenciones de esta demanda”, afirmó Gómez.

“Mis bienes son una merienda para ti, Freddy Bernal, pero son el techo de mi única hija que tiene 3 años apenas, te metiste con mi vivienda principal que es inembargable ‘según las leyes venezolanas’ esa es la justicia de tus tribunales”, reclamó la exgobernadora.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gómez, Ceballos y Méndez se medirán en primarias en el Táchira

Firmaron el compromiso de ir a elecciones primarias para buscar la nominación de la candidatura a la Gobernación del Táchira y respetar los resultados de la consulta interna

Firmaron el compromiso de ir a elecciones primarias para buscar la nominación de la candidatura a la Gobernación del Táchira y respetar los resultados de la consulta interna

Redacción

La actual gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, y el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, acordaron este lunes medirse en elecciones primarias para definir una candidatura unitaria a la gobernación en los comicios regionales del próximo 21 de noviembre.

A la propuesta de Laidy Gómez, Daniel Cabellos se sumó William Méndez, los tres firmaron el compromiso de ir a elecciones primarias para buscar la nominación de la candidatura a la Gobernación del Táchira y respetar los resultados de la consulta interna.

La firma del documento fue ante la comisión de garantes, que está integrada por representantes de la sociedad civil en los sectores juvenil, estudiantil, productivo, académico, eclesiástico, comunicacional, transporte, inmobiliario y agropecuario.

Con el título “Acta de compromiso del candidato a gobernador (a) con el pueblo del Táchira y su expresión soberana en el proceso de elecciones primarias 2021” los tres aspirantes se comprometieron no solo participar y a respetar resultados sino también a que una vez sea candidato trabajar en pro del “del rescate de la democracia, la libertad y la reinstitucionalización del país, por el bienestar y progreso de los tachirenses”.

El acta de compromiso suscrito por lo aspirantes, tiene seis puntos, que la actual gobernadora Laidy Gómez, Daniel Ceballos y William Méndez, estuvieron de acuerdo y firmaron.

En el tercer punto del documento firmado se destaca: «suscribo la presente acta de compromiso con el pueblo del Táchira, libre de toda coacción o apremio y me obligo en forma expresa, a acatar y respetar el resultado que anuncie oficialmente la Comisión Electoral de Primarias del estado Táchira, debidamente avalada por la Comisión de Garantes, como expresión soberana del pueblo tachirense en el proceso electoral de primarias… Igualmente en caso de no resultar ganador (a) en el citado proceso, me obligo en forma expresa a apoyar activamente al candidato (a) que resulte ganador (a).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernadora Laidy Gómez denunció que las FAES interceptó su caravana y los amenazaron con armas largas

Con ella viajaban la directora de Política y la directora del Instituto de la Mujer de la Gobernación

Con ella viajaban la directora de Política y la directora del Instituto de la Mujer de la Gobernación

Redacción

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, denunció que fue amenazada por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana.

“Mi caravana fue interceptada por funcionarios del FAES, quienes se bajaron con armas largas y nos amenazaron, apuntándonos, en el sector San Félix, llegando a la autopista de La Fría”, denunció la mandataria regional.

Gómez calificó como “delincuentes armados” a los funcionarios y aseguró que se trató de un atentado en contra de tres mujeres.

Con ella viajaban la directora de Política y la directora del Instituto de la Mujer de la Gobernación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Laidy Gómez denunció que sólo ha sido vacunado el 40% del personal sanitario

Aún están sin vacunar los trabajadores del hospital de Pregonero, de El Piñal, de Coloncito y del hospital de Colón

Aún están sin vacunar los trabajadores del hospital de Pregonero, de El Piñal, de Coloncito y del hospital de Colón

Redacción

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, manifestó la necesidad de vacunar contra la covid a todo el personal de salud de esta entidad por estar en la primera línea de la lucha contra esta enfermedad.

Aseguró que, hasta el momento, después de tener más de 3 semanas en los protocolos epidemiológicos de la vacuna anticovid, solo se ha vacunado «al 40.5% de los funcionarios adscritos de la Corporación de Salud».

Precisó que «de 7.656 funcionarios que tenemos en la Corporación de Salud solo se han logrado vacunar, a través del programa de vacunas covid implantado por el Ministerio de Salud, 3.103 funcionarios».

Gómez indicó que aún están sin vacunar los trabajadores del hospital de Pregonero, de El Piñal, de Coloncito y del hospital de Colón, donde destacó que de 350 funcionarios solo han sido vacunados 80.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernadora del Táchira denuncia discriminación en la aplicación de la vacuna anticovid

“Pedimos que cuando entren las vacunas, se priorice al sector salud”

“Pedimos que cuando entren las vacunas, se priorice al sector salud”

Redacción

“Los funcionarios que se han podido vacunar son los del hospital central, porque los demás no han sido vacunados. Han sido discriminados porque vacunan a la delegación cubana, ODDI, políticos y concejales, dejando a un lado al sector salud”, denunció este miércoles 31 de marzo Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira.

“Pedimos que cuando entren las vacunas, se priorice al sector salud”, instó.

Por otra parte, Gómez habló sobre un plan con Colombia en materia de salud. Comentó que establecieron nexos con autoridades colombianas y llevarán a Cúcuta las estadísticas de pacientes oncológicos y renales para establecer cupos de radioterapias, quimioterapias y diálisis de bajos recursos.

“Le pido al Gobierno nacional que retire los containers de los puentes. Es terrible que un paciente tenga que someterse a las trochas y no conseguir mejora a su salud. Pónganse serios y muestren voluntad política”, pidió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Laidy Gómez pide  habilitar otro hospital centinela en Táchira por repunte de COVID-19

Los centros hospitalarios de la región se encuentran al máximo de su capacidad debido al alza en las cifras de contagios

Los centros hospitalarios de la región se encuentran al máximo de su capacidad debido al alza en las cifras de contagios

Redacción

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, exigió al Ministerio de Salud poner en funcionamiento otro hospital centinela en la entidad ante el repunte dramático del coronavirus. 

Gómez aseveró que lo centros hospitalarios de la región se encuentran al máximo de su capacidad debido al alza en las cifras de contagios por COVID-19.

“Le hago un llamado al ministro de Salud para que el Hospital Militar se convierta en hospital centinela, pues lamentablemente ya no tenemos capacidad para recibir pacientes con sintomatología COVID-19”, señaló.

La mandataria regional instó a los militares a que pongan su infraestructura al servicio del pueblo, para atender a las personas que han sido contagiadas. Detalló que ya pisos uno, dos, tres y cuatro Hospital Central están copados y a la contingencia se suma la falta personal.

Igualmente advirtió que mientras la pandemia por el coronavirus no logre ser controlada en todo el mundo las poblaciones continuarán vulnerables.

 “Los servidores públicos: médicos, docentes, bomberos, funcionarios del Protección Civil y administrativos del Ejecutivo regional, hemos tenido que enfrentar la COVD-19, algunos con suerte y otros con menos suerte; preservamos a nuestras familias de la pandemia y a la final también resultaron afectadas, pero aquí seguimos trabajando y dando la cara a los ciudadanos”, aseguró Gómez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernadora Laidy Gómez y su hija superaron el COVID-19

Gómez anunció que en los próximos días se reincorporará a sus actividades en el gobierno regional

Gómez anunció que en los próximos días se reincorporará a sus actividades en el gobierno regional

Redacción

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que se recuperó del Covid-19 tras semanas bajo los tratamientos correspondientes.

En la red social Twitter la gobernadora dejó saber que tanto ella como su hija, quien también había dado positivo al virus, estaban mejor de salud.

Gómez anunció que en los próximos días se reincorporará a sus actividades en el gobierno regional.

El pasado 20 de septiembre la gobernadora señaló que dio positivo al Covid-19, por lo que comenzó el aislamiento domiciliario bajo indicación de sus médicos y dejó bajo el cargo a Jorge Pernía, secretario de gobierno, de manera temporal.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernadora del Táchira y su hija dieron positivo al COVID-19

Mientras esté de reposo, Jorge Pernía Secretario de Gobierno representará al Ejecutivo Regional

Mientras esté de reposo, Jorge Pernía Secretario de Gobierno representará al Ejecutivo Regional

Redacción

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó este martes que ella y su  hija de 21 meses dieron positivo para la prueba PCR.

“La Pandemia es realidad y si reacciona en los niños. Mi pequeña hija de 21 meses y yo hemos sido diagnosticadas con COVID19 en prueba PCR”.

Gómez dijo además que se someterá a las indicaciones médicas, reposo y cuidados en aislamiento domiciliario.

“Mi condición de salud no detendrá el trabajo del @GobiernoTachira. Mientras cumplo con tratamiento y reposo indicado por los médicos, a quienes felicito por su arduo trabajo atendiendo a nuestra gente Jorge Pernía Secretario de Gobierno representará al Ejecutivo Regional”.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernadora del Táchira: "Maduro debe desarticular de manera inmediata las FAES"

“El informe emitido por la ONU debe contener recomendaciones de carácter importante que debe ser acatadas por el Estado venezolano”

“El informe emitido por la ONU debe contener recomendaciones de carácter importante que debe ser acatadas por el Estado venezolano”

Redacción

Tras el revelador informe de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU sobre Venezuela, donde vincula al gobierno de Nicolás Maduro y a algunos organismos del Estado con crímenes de lesa humanidad, la Gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió eliminar las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), cuerpo señalado de ser el principal violador de los Derechos Humanos en el país.

“Se lo digo a Maduro, desde aquí, desde el Táchira, disuelva las FAES porque es el principal protagonista de la violación de DDHH en Venezuela, sobre todo en la frontera con Colombia”, sentenció Gómez.

“El informe emitido por la ONU debe contener recomendaciones de carácter importante que debe ser acatadas por el Estado venezolano, como por ejemplo la devolución de la policía estadal a los civiles, -como en nuestro caso- pues para nadie es un secreto que la militarización de estos cuerpos de seguridad han traído graves consecuencia al sistema de justicia“, enfatizó la mandataria tachirense.

La Policía del estado Táchira – recordó – tiene 3 años intervenida y hoy día es dirigida por un militar, situación que incumple el sistema de seguridad ciudadana y el de los policías, que establece que las policías tienen que ser dirigidas por civiles.

Consideró Gómez que los militares deben estar en las tropas, cuidando las líneas de seguridad fronteriza, resguardando la soberanía de los venezolanos, mientras que la seguridad ciudadana debe estar en manos de funcionarios policiales con formación civil y  en materia de DDHH.

“En los últimos 2 años hemos visto cómo se han militarizado a las policías estadales y eso conlleva a la vulneración de los protocolos internacionales que establecen que estos organismos tienen que estar al servicio de los ciudadanos y ser garantes del respeto y defensa de los Derechos Humanos”, manifestó.

Según la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU, las FAES y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) fueron los responsables del 59% de todas las muertes perpetradas por las fuerzas de seguridad en el período analizado por la Misión, así como también los autores de la mayoría de las ejecuciones extrajudiciales documentadas en el informe.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Dávila: Laidy Gómez está autoexcluida de Acción Democrática

"Llegó el momento de firmeza, o están aquí o están allá y no se puede estar del lado equivocado"

"Llegó el momento de firmeza, o están aquí o están allá y no se puede estar del lado equivocado"

Redacción

El diputado de la Asamblea Nacional y secretario político del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Democrática (AD), Williams Dávila Barrios, confirmó la tarde de este jueves que la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, se ha autoexcluido de la tolda blanca. 

"Necesariamente está autoexcluida, aquí no se puede estar con los dos lados", declaró el parlamentario y dirigente en un acto partidista en la entidad andina encabezado por Carlos Prosperi, secretario de organización; y Edgar Zambrano, vicepresidente del partido de pueblo. 

Dávila dejó claro que la actual mandataria regional no siguió los lineamientos del partido de no participar en el evento electoral previsto para el próximo 6 de diciembre. "Llegó el momento de firmeza, o están aquí o están allá y no se puede estar del lado equivocado", enfatizó. 

En unas breves declaraciones a medios de comunicación locales, el portavoz adeco enfatizó que quienes se equivocan en política "deben atenerse a sus propias consecuencias".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Laidy Gómez  exige a la oposición ofrecer una alternativa a los venezolanos

Cuestionó este miércoles que los dirigentes de oposición se estén peleando entre sí ante la posibilidad de votar o no votar

Cuestionó este miércoles que los dirigentes de oposición se estén peleando entre sí ante la posibilidad de votar o no votar

Redacción

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez cuestionó este miércoles que los dirigentes de oposición se estén peleando entre sí ante la posibilidad de votar o no votar, y no plantean una estrategia acertada que origine una alternativa, “pero cuando cualquiera de los dos lados sean candidatos, ahí si salen a pedir votos y a hacer el trabajo; no solo se sale cuando se piden votos, hoy es un momento que nos obliga salir a la calle a atender al pueblo y a mirar las realidades sociales de las familias que se encuentran en nuestra región”.

Gómez indicó en rueda de prensa, que dichos dirigentes dicen que no hay que votar porque es un delito, entonces el año que viene, cuando se postulen a cualquier cargo, sí van a salir a pedir los votos y a hacer campaña, “pero hay otros que dicen que hay que votar, pero no están dispuestos a hacer el trabajo”.

“Quienes estén de acuerdo con cualquiera de estas tendencias están pecando, porque el que quiera votar y aspira, tiene que salir a trabajar, sea ahorita, mañana o pasado, porque el pueblo tiene memoria y la gente está pasando muchas necesidades y está cansada de los políticos que no hacen nada”, aseguró.

“Esto es un llamado a la reflexión – afirmó la mandataria regional-, dejen de estar generando controversias en las redes sociales o en otros espacios, aquí no estoy calificando ninguna tendencia, porque tanto los afectos al régimen como los de un sector de la sociedad democrática están en la misma tónica”.

Argumentó que, por otra parte, existe un sector que quiere que Venezuela cambie y que está convencido de que la única manera para que esto ocurra es trabajando, “ojalá y quienes se sumen a la tendencia del trabajo, de la interpretación de las angustias sociales, nos convirtamos en mayoría para que el país pueda avanzar en medio de esta gran crisis sociopolítica que nos está invadiendo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Laidy Gómez : “Ni Chávez pudo acabar con AD” (video)

“Hoy los adecos estamos enfrentando una gran conflictividad partidista producto de su intromisión por querer escoger los candidatos de AD”

Hoy los adecos estamos enfrentando una gran conflictividad partidista producto de su intromisión por querer escoger los candidatos de AD”

Redacción

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez se pronunció este miércoles a razón de la acusación que hiciera el presidente Nicolás Maduro sobre su persona y otros tres gobernadores del país de la tolda blanca donde los acusó de instigadores al odio

Rechazó la "intromisión" del presidente Nicolás Maduro en los asuntos internos de Acción Democrática al "pretender escoger los candidatos que vayan a contarse con el Psuv".

"Pretender la intromisión judicial y las divisiones dentro de un partido es una actitud mercenaria en política, desleal, y deshonesta. Hoy los adecos estamos enfrentando una gran conflictividad partidista producto de su intromisión por querer escoger los candidatos de AD”.

Gómez recordó, que “ni Chávez pudo acabar con AD” porque la lucha de los últimos 78 años (…) “no vamos a permitir que ningún esquema político o acción mercenaria acabe con el partido. A AD no la acaba nadie”


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Laidy Gómez: Corpoelec debe indemnizar a las familias que han perdido sus electrodomésticos por los apagones

Denunció que el Táchira solo cuenta con tres horas de electricidad al día

Denunció que el Táchira solo cuenta con tres horas de electricidad al día

Redacción

La gobernadora de  estado Táchira, Laidy Gómez, denunció este miércoles que a la entidad solo le suministran 4 horas de electricidad, y muchas poblaciones pasan hasta 20 horas sin energía, lo que ha ocasionado que los tachirenses se les quemen los electrodomésticos.

“Si hubiera voluntad política, tendría que evaluarse un programa de indemnización a todas las familias que se les han deteriorado sus electrodomésticos, porque si la economía fuera solvente, cualquier familia pudiera sacar dinero y comprarlos, pero como es tan precaria, debería existir una responsabilidad gubernamental en ese sentido”, dijo la gobernadora, haciendo referencia a que el venezolano gana un salario de 800 mil bolívares integrales, con los cuales no cubre ni la mitad de la canasta alimentaria.

Denunció que el Táchira solo cuenta con tres horas de electricidad al día. “El ministro vino, dio una vuelta por el Táchira y después que él se fue, la contingencia se amplió, es decir, ahora solo tenemos luz 3 horas al día y hay municipios que duran 48 horas sin energía eléctrica. Me preocupa que la visita del ministro en vez de mejorar el servicio eléctrico o la contingencia, lo que hace es empeorarla y generar más deficiencia”.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Laidy Gómez: El Táchira tiene más de 14 horas sin energía eléctrica

La gobernadora del estado Táchira indicó que las comunicaciones están fallando, razón por la que el servicio de VEN 911 se encuentra fuera de servicio para atender emergencias

La gobernadora del estado Táchira indicó que las comunicaciones están fallando, razón por la que el servicio de VEN 911 se encuentra fuera de servicio para atender emergencias

Redacción

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó este martes que la entidad andina lleva más de 14 horas sin suministro eléctrico, en algunos sectores ya supera las 16 horas.

Gómez destacó que luego de 16 horas sin electricidad en la región se ha reportado “la paralización del 60 % de las actividades académicas”.

“Las cirugías electivas fueron suspendidas en el Hospital Central como medida de ahorro de gasoil para el uso de la planta eléctrica (…) Además, se mantienen paralizados los ascensores del hospital”, indicó la mandataria regional.

Destacó Gómez que a causa de la falla eléctrica del día de ayer “las comunicaciones están fallando, razón por la que el servicio de VEN 911 se encuentra fuera de servicio para atender emergencias”.

Este lunes 14 estados del país se quedaron sin servicio eléctrico cerca de las 6:00 p.m. Debido a la explosión y posterior incendio de un transformador en la subestación La Arenosa, ubicada en Carabobo.

Debido a esto seis regiones del oeste fueron afectadas: Portuguesa, Barinas, Trujillo, Falcón, Zulia y Táchira; los dos últimos fronterizos con Colombia), Carabobo, Miranda y varias zonas de Caracas.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Laidy Gómez: El Gobierno busca generar miedo y mantener a la gente controlada

La gobernadora del estado Táchira indicó que para nadie es un secreto de que con estas nuevas medidas económicas se va a empeorar el contrabando

La gobernadora del estado Táchira indicó que para nadie es un secreto de que con estas nuevas medidas económicas se va a empeorar el contrabando

Con información de RCR

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, aseguró este jueves que las medidas implementadas por el gobierno en el estado fronterizo sólo “buscar generar miedo y mantener a la gente controlada”.

“Una vez más el Táchira es ensayo de una política pública implementada ya que, para nadie es un secreto que el  único propósito que tiene es generar miedo en la sociedad para ver a la gente controlada a conveniencia del gobierno”, dijo durante el programa La Fuerza es la Unión, por Radio Caracas Radio.

Indicó que el día martes, visitó la frontera junto con su equipo de la gobernación para evaluar cuáles iban a ser los planteamientos de la venta de gasolina, a razón de los anuncios del presidente Nicolás Maduro.

“Aquellas bombas internacionales que fueron muy famosas hace varios años, tienen más de dos meses que no les llega combustible. A los dueños de las bombas, tanto las internacionales como las nacionales, les hicieron abrir una cuenta a través del Banco de Venezuela con algunos sistemas especiales que eran, supuestamente, a través de los cuales se iba a generar los pagos de los cobros del combustible. Sin embargo, el día martes nadie sabía nada, no había realizado la activación de los códigos para la activación de los puntos de ventas, no se conocían cuáles iban a ser los precios, los subsidios que aparentemente se iban a llevar a través de la venta de combustible con el famoso Carnet de la Patria, porque era mentira”, explicó.

A juicio de Gómez, todo esto es “nuevamente una improvisación”. “Se han visto las consecuencias luego de la reconversión donde a esta hora en la administración pública porque los funcionarios no sabemos cuáles realmente van a ser los tabuladores”, destacó.

“Nosotros hemos venido alegando que, cuando se trata de políticas públicas y más en un espacio fronterizo tan complejo, se tiene que apostar a la economía formal, no a la economía informal que es la que tiene destrozada nuestra frontera, porque se incrementa el contrabando, se incrementa las trochas, y realmente nosotros no estamos viendo que se genere un planteamiento serio”, precisó.

Y agregó que: “Para nadie es un secreto de que con estas nuevas medidas del gobierno se va a empeorar el contrabando. Yo hago un llamado al gobierno a que detenga las improvisaciones de la políticas públicas en nuestro estado fronterizo que está atropellado y acribillado por la economía informal, por la economía de banda, de los delincuentes, porque para nadie es un secreto que tener una economía informal lo que genera es más delincuencia en estos espacios fronterizos”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Laidy Gómez: Dirigentes de la oposición no pueden pensar en una agenda personal

Les solicitó además acercarse a los gremios, productores, empresarios, industriales y los integrantes de las organizaciones no gubernamentales

Les solicitó además acercarse a los gremios, productores, empresarios, industriales y los integrantes de las organizaciones no gubernamentales

Con información de Diario Los Andes

En su visita a Barquisimeto, invitada para participar en dos foros en los Colegios de Médicos y Abogados, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en forma frontal planteó a los dirigentes de oposición la necesidad de desprenderse de las agendas personales y estar en la calle, en contacto directo y permanente, con la gente que está padeciendo la compleja situación que se registra en el país.

Les solicitó además acercarse a los gremios, productores, empresarios, industriales y los integrantes de las organizaciones no gubernamentales para buscarle soluciones a los problemas colectivos.

Porque, según sus propias palabras, las respuestas que están esperando las comunidades no nos van a caer del cielo, ni tampoco podemos esperar a que nos lleguen del exterior.

En este sentido, fustigó a quienes todos los días viven criticando la actual situación de Venezuela por las erradas políticas del Gobierno nacional y, por supuesto, “la inflación que está devorando los escasos ingresos de los trabajadores; pero, nada hacen siquiera para conseguir una aspirina para calmar el dolor de los enfermos, ni tampoco para ver qué se puede hacer para que innumerables personas no sigan hurgando en la basura para conseguir algo de comer”.

Dijo que ha sido objeto de furibundos ataques por algunos sectores de la oposición ante sus actuaciones; pero, como gobernadora ha desarrollado una política de acción social y presencia en las comunidades, con el fin de palpar la situación que vive la gente.

En ese sentido, planteó la necesidad de restablecer la credibilidad en la política. Y afirmó que todas sus actitudes que ha venido asumiendo están destinadas a servir, porque fue elegida para resolver problemas.

“La política hay que asumirla con madurez y en la que la razón impere sobre la emoción”.

Por último, recordó que la “unidad fue la que permitió derrotar al Gobierno cuando la oposición alcanzó la mayoría de la Asamblea Nacional”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Captan adolescentes para prostituirlas en el Táchira o venderlas a Colombia

La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez explicó que les ofrecen la remuneración en dólares o en pesos y se explota sexualmente a las niñas

La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez explicó que les ofrecen la remuneración en dólares o en pesos y se explota sexualmente a las niñas

Con información de El Nacional

Siete adolescente de un grupo de 23 fueron rescatadas de una mafia que captaba, ultrajaba en iniciaba en la prostitución a jovencitas entre 12 años y 15 años de edad. Las menores no sólo son habitantes del Táchira sino que provienen de otras partes del país engañadas con el ofrecimiento de trabajo que es pagado en una moneda distinta al bolívar.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira indicó que de acuerdo con la información conocida, según el desempeño de las adolescentes, las dejaban en San Cristóbal o las sacaban a países vecinos.

“Les ofrecen la remuneración en dólares o en pesos y se explota sexualmente a niñas y adolescentes. Si el trabajo tiene una calificación preponderante, el pago es en pesos y si tiene una calificación eximida, el pago es en dólares. Se ofrece Colombia y Brasil como punto de destino para la negociación y oferta de trabajo. Están usando nuestro estado como punto de paso para materializar delitos con adolescentes de diferentes estaos del país. Nos preocupa mucho que el origen de estos delitos se esté presentando, en algunos casos, en instituciones educativas”, explicó Gómez.

Una adolescente de 15 años fue recuperada cuando intentaba cruzar el puente internacional Simón Bolívar. La joven viajó sola desde Caracas y en los 820 kilómetros de distancia no le fue requerida su documentación o permiso firmado por sus representantes para viajar. Gómez dijo que en la gobernación han recibido llamadas desesperadas de madres de diferentes estados del país advirtiendo la desaparición de sus hijas bajo engaño de oferta de trabajo. Siete jovencitas que pretendían salir del país han sido recuperadas.

Freddy Bernal, designado presidencial como protector del Táchira, adelantó que dos de las rescatadas habían sido ultrajadas por ocho sujetos, entre ellos dos funcionarios policiales aunque no detalló el organismo de seguridad al que pertenecen.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Laidy Gómez: Gobernadores planteamos la libertad plena para todos los presos políticos

La gobernadora de Táchira confesó durante una entrevista televisiva que está embarazada. "Dios me ha dado esa bendición; y sí voy a ser mamá”

La gobernadora de Táchira confesó durante una entrevista televisiva que está embarazada. "Dios me ha dado esa bendición; y sí voy a ser mamá”

Con información de La Patilla y Globovisión

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, afirmó este lunes que los gobernadores opositores que funcionaron como fiadores de presos políticos, plantearon la libertad plena para todos, el sobreseimiento de las causas y la figura del indulto, en el encuentro con el ejecutivo nacional.

“Plateamos la libertad de todos los presos políticos, las listas nos las hicieron llegar los familiares, pedimos libertad plena. Hoy vemos que han salido más de 50, pero aún tenemos los policías presos, y estudiantes de la Upel. Planteamos el sobreseimiento de las causas y la figura del indulto, y la figura principal allí es que no hubiera persecución política”, sostuvo.

Durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas,  afirmó que recibieron peticiones de los familiares de presos políticos de no utilizar esquemas de “orgullos”, que impidieran que se sentarán a conversar con el gobierno de Maduro.

“Cuando recibimos el planteamiento del Ejecutivo donde dice que los cuatro gobernadores deben ser los fiadores de los presos políticos, nos unimos y decidimos ir, de lo contrario estaríamos desestimando la situación humanitaria de los presos políticos”, dijo.

Asimismo reiteró que tener la libertad de líderes es una condición de avance, “porque no están en una situación de calamidad humanitaria”.

Revelación

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, consideró una bendición de Dios la posibilidad de ser mamá, y destacó que ya no sólo actúa "como luchadora social y como mujer comprometida con el país", sino que está "sintiendo el instinto de madre".

Durante entrevista en Vladimir a la 1, transmitido este lunes por Globovisión, Gómez dijo con respecto a "la condición humana de toda dama, independientemente de que sea política, o tenga cualquier otra profesión", que "el sueño de vida de toda mujer es ser madre".

Sostuvo que "quizá por todos los temas vinculados con su lucha política y por dedicarse tanto al área profesional" duró algún tiempo "intentando ejercer mi rol de madre".

Pero matizó: "No es cuando tú quieras, sino cuando Dios quiere, y hoy Dios me ha dado esa bendición; y sí voy a ser mamá". "Eso definitivamente son bendiciones de Dios".

Consultada por el periodista Vladimir Villegas con respecto a cómo llevará este rol en paralelo con las asumidas responsabilidades de gestión, dijo: "Con fortaleza, firmeza y compromiso". 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alertan sobre aumento de desapariciones en la frontera con Colombia

Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, informó que en Ureña se registran entre cinco y seis personas desaparecidas por semana 

Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, informó que en Ureña se registran entre cinco y seis personas desaparecidas por semana 

Con información de la Opinión

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, expresó su preocupación por la alteración del orden público en la zona de frontera con Colombia.

“Para nadie es un secreto que en la frontera han reaparecido delitos como la extorsión y el secuestro. Este año se han registrado dos plagios en el municipio Pedro María Ureña, el de un comerciante que aún no ha aparecido y este que por fortuna terminó feliz”, dijo Gómez a La Opinión

Gómez resaltó el constante paso de mercancía de contrabando entre Colombia y Venezuela por las trochas que cruzan los límites de ambos países y cuestionó que la zona de frontera esté militarizada y a pesar de ello se sigan presentando hechos irregulares.

De acuerdo con La Opinión, Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, dijo que estos delitos han crecido en los últimos meses, especialmente en los municipios fronterizos Pedro María Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta. Redes es una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos, las desapariciones forzadas y los secuestros.

Tarazona precisó que en Ureña se registran entre cinco y seis personas desaparecidas por semana. Algunos de ellos son asesinados en la frontera.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Laidy Gómez: Es irresponsable promover la abstención sin ofrecer una alternativa

La gobernadora del Táchira indicó que todo movimiento social, político o gremial que en este momento se constituya debe presentarle al país una propuesta

La gobernadora del Táchira indicó que todo movimiento social, político o gremial que en este momento se constituya debe presentarle al país una propuesta

Redacción

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, indicó este jueves que es necesario que haya un “Plan B”. A su parecer  no se puede llamar a la abstención sin tener una estrategia.

 “Siempre he sido defensora de todos los movimientos políticos que vayan más allá de los partidos, porque la mayoría de los venezolanos queremos cambiar esta desgracia. Pero siempre las estrategias se encierran dentro de las estructuras político-partidistas”, destacó Gómez, al referirse al Frente Amplio anunciado por diversos sectores de la sociedad civil, entrevista transmitida por Venevisión.

En este sentido aseguró, “he sido defensora de que las estrategias de actuar deben estar más allá, representando los sindicatos, las academias, los estudiantes y los diferentes sectores de la sociedad”.

“Lo que me preocupa de verdad mucho es que todo movimiento social, político o gremial que en este momento se constituya debe presentarle al país una propuesta. Si no es la participación electoral, ¿qué vamos a hacer el 21 de mayo? Llamar al pueblo a no votar, ¿y qué le decimos al pueblo el 21 de mayo si Nicolás Maduro sale reelecto por un período de seis años más? ¿Hay que esperar seis años para construir el camino y cambiar el país?”, preguntó Gómez.

“Presenten un Plan B” 

Gómez dijo, “estoy bastante preocupada porque siento que los sectores políticos han venido planteándole al país la alternativa de la abstención. Lo que me preocupa más aún es que no le decimos al pueblo qué hacer.

“Presenten una propuesta, un plan, una alternativa. Presenten el Plan B. Si el Plan A no funciona, ¿cuál es el Plan B? Lamentablemente los venezolanos estamos en desasosiego, no sabemos qué hacer, estamos en incertidumbre, la gente pregunta ‘¿Votamos, no votamos?’. Y la conducción política (…) no termina de presentarle la propuesta al país, cuál es la estrategia, cuál es el Plan B”, insistió.

Por otro lado, Gómez resaltó: “Para mí como venezolana, como tachirense, como política, caer en el radicalismo infecundo en el que han caído muchos sectores es irresponsable, porque el radicalismo le ha hecho mucho daño a las estrategias de la Unidad. ¿Por qué no terminamos de ponernos de acuerdo? Porque siempre salen sectores radicales a atropellar las estrategias políticas”.

Sobre la candidatura de Henri Falcón, afirmó: “Hay que tener gallardía, hay que tener valor. Yo en su momento tuve que mostrarlo cuando me dijeron que tenía que ir a la ANC para gobernar el estado Táchira. Yo tuve que tomar una postura política con mucha polémica. Y hoy el Táchira tiene una gobernadora, no estamos como el estado Zulia”.

 

Leer más