Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Iván Duque alerta que el SEBIN podría estar "planeando un atentado" contra María Corina

Maduro tildó al partido Vente Venezuela, coordinado por Machado como un "movimiento terrorista"

Maduro tildó al partido Vente Venezuela, coordinado por Machado como un "movimiento terrorista"

Redacción

El ex presidente de Colombia, Iván Duque, ha expresado su preocupación por la seguridad de la líder opositora María Corina Machado, advirtiendo sobre la posibilidad de que sea arrestada o sufra un ataque por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

Durante una entrevista con el programa La Tarde de NTN24, Duque enfatizó la necesidad de proteger a Machado, afirmando que es muy probable que enfrentará persecución, incluso la posibilidad de ser capturada, al igual que su equipo de campaña, o de ser blanco de un atentado planeado por el SEBIN.

El ex mandatario lamentó la falta de firmeza por parte de la comunidad internacional frente a la gravedad del caso y criticó la inacción ante la escalada de los ataques del régimen de Nicolás Maduro contra Machado y sus colaboradores más cercanos. Se reporta que actualmente siete dirigentes de Vente Venezuela se encuentran detenidos de forma arbitraria y otros siete tienen órdenes de captura, lo que ha llevado a algunos de ellos a buscar refugio en sedes diplomáticas.

Recientemente, Maduro tildó al partido Vente Venezuela, coordinado por Machado como un "movimiento terrorista", intensificando así la campaña de hostilidad en su contra.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Iván Duque: “Colombia está jugando a lavarle la cara a a Maduro, el más grande sátrapa del hemisferio”

El ex mandatario afirmó que el gbierno de Gustavo Petro “parece cómplice de las dictaduras de Maduro, Ortega y Díaz-Canel”

El ex mandatario afirmó que el gbierno de Gustavo Petro “parece cómplice de las dictaduras de Maduro, Ortega y Díaz-Canel”

Con información de Infobae

Iván Duque levantó la voz contra lo que considera una complacencia del Gobierno colombiano frente a las acciones del régimen de Nicolás Maduro. En una entrevista realizada por Alejandro Hernández en el portal La Gran Aldea, el ex presidente acusó a Gustavo Petro de comprometer la histórica postura democrática de Colombia, sugiriendo una falta de firmeza y principios frente a lo que describió como complicidad con las dictaduras de Maduro, Ortega y Díaz-Canel. “Colombia está jugando a lavarle la cara al más grande sátrapa del hemisferio”, afirmó, destacando el contraste con las políticas de su administración que buscaban apoyar a los venezolanos a través del Estatuto de Protección Temporal.

Las agresiones más frecuentes fueron la censura, la intimidación y las restricciones administrativas, según recoge un comunicado de la asociación, dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

“No es un tema de firmeza, sino de principios. Colombia ha sido un país defensor de la Carta Democrática Interamericana, hemos sido un país que ha respetado los procesos democráticos; y hoy pareciera que Colombia es un cómplice de las dictaduras de Maduro, Ortega y Díaz-Canel. Fuera de eso, lo único que hemos visto es el fracaso de la llamada integración comercial que trataron de vender a comienzos del gobierno de Petro; las exportaciones a Venezuela no han crecido, porque ninguna empresa se siente en condiciones de operar allá, puesto que eso puede traer problemas con la Oficina del Tesoro en Estados Unidos (OFAC). Pero el punto más triste es que Colombia es uno de los validadores más grandes de la dictadura de Nicolás Maduro”, denunció.

Además, catalogó el cronograma electoral recientemente aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen venezolano como una maniobra para invalidar la participación legítima de la oposición, especialmente la de María Corina Machado.“Este cronograma es una nueva acción atrabiliaria del dictador Nicolás Maduro”, expresó, señalando también la inhabilitación de María Corina Machado como la muestra más reciente de los intentos por minar la democracia en el país. A esto, añadió la necesidad de un respaldo internacional sólido hacia Machado, cuya figura se erige como un símbolo de resistencia democrática, instando a la oposición venezolana a unificar filas en su apoyo.

Duque también cuestionó las recientes flexibilidades por parte de la administración estadounidense hacia el régimen de Maduro, incluyendo la liberación y el retorno de Alex Saab a Venezuela, descrito por el exmandatario como un paso regresivo en la lucha por la democracia. “El que se pone a tratar al tigre con suavidad y a consentirlo, acaba en sus fauces”, advirtió, haciendo eco de una premisa histórica sobre la diplomacia con regímenes autoritarios.

La situación económica y migratoria de Venezuela bajo el régimen de Maduro fue otro punto de análisis importante. El ex mandatario colombiano sostuvo que las sanciones internacionales no son la raíz de la crisis venezolana, sino más bien la consecuencia de una gestión gubernamental deficiente y corrupta que ha devastado el tejido económico y social del país. Desestimó la idea de que una mayor estabilidad económica bajo Maduro pudiera aliviar la crisis migratoria, argumentando que los problemas de Venezuela son estructurales y profundos.

Finalmente, se hizo mención al deber de persistencia ante las adversidades y la importancia de luchar incansablemente por el retorno de la democracia en Venezuela. Así como hizo hincapié en la solidaridad histórica entre Colombia y Venezuela, recordando los tiempos en que ambos países compartieron ideales y dificultades. “Nuestra hermandad”, mencionó, revelando el trasfondo emocional y ético detrás de su política de puertas abiertas para los venezolanos durante su mandato.

En resumen, las declaraciones del exmandatario colombiano no solo reflejan una postura crítica hacia las recientes decisiones políticas tanto en Colombia como en Venezuela sino también un llamado urgente a la acción colectiva y al apoyo internacional para enfrentar la crisis venezolana bajo principios democráticos.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Iván Duque firma decreto del Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos

“Es el más grande hecho de paz en el manejo de crisis migratorias que se hayan visto en el planeta”

“Es el más grande hecho de paz en el manejo de crisis migratorias que se hayan visto en el planeta”

Redacción 

Este lunes 1 de marzo el presidente de Colombia Iván Duque, firmó el decreto que aprueba el Estatuto de Protección Temporal (EPT) para los migrantes venezolanos.

Duque en el acto expresó, que su país “apela a la solidaridad y a la humanidad para plantear una política pública”.

“Es el más grande hecho de paz en el manejo de crisis migratorias que se hayan visto en el planeta (…) hoy le mostramos al mundo que esta nación espera dejar una huella indeleble”, afirmó.

Duque señaló además, que espera que “con esta medida que adopta Colombia, se vuelva un referente para que la xenofobia deje de ser un fenómeno que existe en las migraciones”.

Sostuvo que espera que 1,8 millones de venezolanos sean beneficiados con este instrumento y que su regularización culmine en agosto de 2022.

En su discurso, el presidente colombiano agradeció a diversos organismos internacionales por su apoyo en la gestión de la migración venezolana en Colombia.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Iván Duque advierte que los refugiados venezolanos podrían llegar a 10 millones si Maduro sigue en el poder

“Necesitamos que Estados Unidos mantenga sus ojos puestos en esta situación, y también quisiéramos hacerle un llamado a la comunidad internacional, porque Maduro tiene que salir”

“Necesitamos que Estados Unidos mantenga sus ojos puestos en esta situación, y también quisiéramos hacerle un llamado a la comunidad internacional, porque Maduro tiene que salir”

Redacción

El presidente de Colombia, Iván Duque, advirtió que si no se logra la salida Nicolás Maduro del poder, en los próximos años la cifra de migrantes y refugiados venezolanos podría ascender a 10 millones de personas.

“Necesitamos que Estados Unidos mantenga sus ojos puestos en esta situación, y también quisiéramos hacerle un llamado a la comunidad internacional, porque Maduro tiene que salir y tiene que haber un plan de recuperación, porque si eso no sucede tal vez vamos a ver no seis sino ocho o 10 millones de venezolanos saliendo del país, y eso es insostenible“, advirtió en una entrevista con la agencia Reuters.

Duque recordó que la crisis migratoria y humanitaria venezolana es la más grande de los últimos tiempos en la región, y que podría superar la crisis de Siria.


Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidente Duque acusa a Maduro de ser "una amenaza" para el mundo

Durante su intervención ante la ONU, el mandatario colombiano acusó a Nicolás Maduro de promover el narcotráfico y el terrorismo en Latinoamérica y el mundo

Durante su intervención ante la ONU, el mandatario colombiano acusó a Nicolás Maduro de promover el narcotráfico y el terrorismo en Latinoamérica y el mundo

Con información de VOA Noticias

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este martes en la 75ª Asamblea General de las Naciones Unidas que el gobierno del presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, es "una amenaza" para el mundo.

“El régimen dictatorial de Maduro se sostiene del narcotráfico, alberga terroristas y es una amenaza constante para la democracia en la región y en todo el mundo”, aseguró Duque.

El mandatario colombiano señaló que “las constantes violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura”, denunciadas por el Estado de Colombia, han sido confirmadas recientemente por la ONU.

Duque sostuvo, además, que “lo que se busca en Venezuela con los crímenes de lesa humanidad es perpetuar la tiranía”.

El presidente Duque pidió al conjunto de la comunidad internacional “rechazar esa situación”, para lo que llamó a reclamar “elecciones verdaderamente libres y no la orquesta prefabricada electoral a la que se quiere llevar al pueblo venezolano en este mes de diciembre”.

“Tenemos que rechazar ese proceso que busca legitimar la dictadura de Maduro”, concluyó Duque.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Duque pide actuar contra Maduro por "crímenes de lesa humanidad"

El presidente de Colombia se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien agradeció a Bogotá su respaldo “al presidente interino Juan Guaidó”

El presidente de Colombia se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien agradeció a Bogotá su respaldo “al presidente interino Juan Guaidó”

Con información de DW

El presidente de Colombia, Iván Duque, llamó este sábado (19.09.2020) a la comunidad internacional a actuar contra Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad, luego de que se conociera un reporte de Naciones Unidas que asegura que en Venezuela se aplica una política sistemática de violaciones a los derechos humanos.

Duque dio una conferencia conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien realiza una breve gira por algunos países de Sudamérica, cuyo objetivo declarado es aumentar la presión contra el régimen de Caracas. Para Duque, el reporte de la ONU confirma que "la cabeza de la dictadura (Maduro) es en sí mismo un criminal de lesa humanidad y la comunidad internacional tiene que actuar para que esta situación termine".

Duque aseguró que el círculo cercano del mandatario venezolano "también está rodeado de criminales de lesa humanidad”, y añadió que Colombia ha tenido una "política fraterna para atender hermanos y hermanas venezolanos, pero sabemos que la situación que se presenta allí es insostenible". Duque aprovechó la ocasión para agradecer a Estados Unidos la ayuda que presta a su país para combatir el terrorismo y el narcotráfico.

Apoyo al presidente Guaidó

El informe presentado por la ONU denunció "motivos razonables" para creer que autoridades y fuerzas de seguridad de la otrora potencia petrolera planificaron y ejecutaron graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales "constituyen crímenes de lesa humanidad". Caracas rechazó el documento al que considera "plagado de falsedades".

Por su parte, Pompeo agradeció a Duque su apoyo "al presidente interino (de Venezuela) Juan Guaidó" y a la "transición democrática de una Venezuela sin la influencia maligna de Cuba, Rusia e Irán". Y agregó que la violencia de grupos como los disidentes de las FARC o el ELN "es intolerable”, como también lo son "acciones de regímenes como el de Maduro, que han venido brindando refugio seguro (...) a esos terroristas”.

Pompeo llegó a Bogotá el viernes tras visitar un centro para refugiados en la ciudad brasileña fronteriza de Boa Vista, donde enfatizó la situación de casi cinco millones de venezolanos que huyeron de la crisis económica en su país. El diplomático estadounidense dijo ese día que Maduro "tiene que irse", desatando una furiosa reacción del líder venezolano, que lo acusó de emprender una "gira guerrerista".

DZC (EFE, AFP)

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidente Iván Duque dice que Venezuela busca obtener misiles con Irán

Los misiles “todavía no han llegado” a territorio venezolano, pero el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino, estaría al frente de dichas “aproximaciones” con Irán

Los misiles “todavía no han llegado” a territorio venezolano, pero el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino, estaría al frente de dichas “aproximaciones” con Irán

Con información de AFP

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este jueves que el gobierno de Venezuela está tras la adquisición de unos misiles por medio de Irán.

“Hay información de organismos de inteligencia de carácter internacional, que trabajan con nosotros, donde se muestra que hay un interés de la dictadura de Nicolás Maduro de adquirir unos misiles de mediano y largo alcance a través de Irán”, dijo el mandatario en una charla virtual.

Según Duque, los misiles “todavía no han llegado” a territorio venezolano, pero el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino, estaría al frente de dichas “aproximaciones” con Irán.

Momentos después, Padrino respondió por Twitter que se trata de un “falso positivo” del mandatario colombiano para “desviar de nuevo la atención hacia Venezuela (…), aprovechándose de la situación geopolítica”.

Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros donde históricamente han operado organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína, armas y combustible.

Duque secunda a Estados Unidos en la ofensiva diplomática y económica contra el gobierno de Maduro, a quien desconocen como mandatario por su supuesta reelección fraudulenta, en 2018.

Colombia también defiende la tesis de la Casa Blanca según la cual el gobierno venezolano ofrece amparo a la milicia chiita Hezbolá, considerada por Estados Unidos como el brazo “terrorista” de Irán.

Maduro recurrió precisamente a Teherán para aliviar una desesperada escasez de combustible, ante la debacle de su industria petrolera en medio de una crisis de varios años que se ha agudizado con las sanciones estadounidenses.

Irán ha enviado varios barcos de gasolina este año a Venezuela para ayudarle a solventar esa escasez.

Este jueves el presidente colombiano también culpó a autoridades venezolanas de proteger a los grupos armados del narcotráfico responsables de asesinatos de líderes y activistas de derechos humanos.

Según el mandatario, hay una campaña internacional para proveer con armamento a los grupos irregulares que operan en la zona limítrofe de ambos países.

“Tenemos información de inteligencia (…) de que hay miembros de la guardia venezolana que están triangulando armamento proveniente de otros países, particularmente de Rusia y de Bielorrusia, a esas estructuras en las zonas de frontera”, denunció Duque.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian complot para asesinar a Maduro

Jorge Rodríguez, afirmó que los cuerpos de seguridad descubrieron un plan en el que estarían participando exoficiales venezolanos y “mercenarios” que se encuentran en Colombia para ejecutar este mes los “asesinatos selectivos”

Jorge Rodríguez, afirmó que los cuerpos de seguridad descubrieron un plan en el que estarían participando exoficiales venezolanos y “mercenarios” que se encuentran en Colombia para ejecutar este mes los “asesinatos selectivos”

Con información de AP

CARACAS (AP) — Las autoridades venezolanas denunciaron el miércoles un presunto complot que se estaría promoviendo desde Colombia para atentar contra el presidente Nicolás Maduro y otras figuras del gobierno en medio de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, afirmó en declaraciones difundidas por la televisora estatal que los cuerpos de seguridad descubrieron un plan en el que estarían participando exoficiales venezolanos y “mercenarios” que se encuentran en Colombia para ejecutar este mes los “asesinatos selectivos” de Maduro, el jefe de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, y otros dirigentes oficialistas, y colocar aparatos explosivos.

Maduro, quien enfrentó hace dos años un intento de magnicidio y un fallido alzamiento militar en el 2019, ha denunciado durante sus siete años de mandato varios complots.

Rodríguez vinculó el plan con un lote de 26 fusiles de asalto AR-15 y otros equipos como culatas, visores, silenciadores de fusiles, binoculares y radios, que incautaron a inicios de semana policías colombianos en el norte del país vecino.

Tras el decomiso las autoridades colombianas informaron a la prensa que se estaba investigando para establecer el origen del armamento y a cuál agrupación criminal pertenecía.

Sin presentar pruebas, el ministro afirmó que el armamento tenía como destino la ciudad de Maracaibo, donde sería distribuido entre “grupos comandos” para realizar actos violentos en Venezuela.

En su intervención el ministro presentó la grabación de una supuesta declaración que ofreció a las autoridades Rubén Fernández, un presunto desertor que fue apresado este mes, que implicó a varias personas en el complot, entre ellas, al mayor general retirado Clíver Alcalá Cordones, un excolaborador militar del fallecido presidente Hugo Chávez que se fue hace un par de años a Colombia tras distanciarse del gobierno.

Rodríguez señaló, sin pruebas, al mandatario colombiano Iván Duque, abierto opositor a Maduro, de promover el complot y a “tres grupos de asalto” que se estarían entrenando en campamentos en el norte de Colombia para generar eventos violentos en Venezuela. El mandatario venezolano y otras autoridades han acusado en varias oportunidades a Duque, estrecho aliado del líder opositor Juan Guaidó, de promover complots.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Congreso Colombiano investigará al presidente Iván Duque por acusaciones de excongresista condenada

Duque rechazó las acusaciones y dijo que Merlano está siendo utilizada por Nicolás Maduro, para hacer un show mediático

Duque rechazó las acusaciones y dijo que Merlano está siendo utilizada por Nicolás Maduro, para hacer un show mediático

Con información de Reuters

BOGOTÁ, 24 feb (Reuters) - De acuerdo a reseña publicada por la Agencia de Noticias Reuters, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes abrió el lunes dos investigaciones contra presidente de Colombia, Iván Duque, por los señalamientos de una condenada excongresista que lo incriminó de compra de votos y de un plan para asesinarla, informó el jefe de la unidad legislativa.

La excongresista conservadora Aida Merlano, condenada a 15 años de cárcel por la justicia colombiana y capturada el mes pasado por la policía venezolana, acusó a Duque de hacer parte de un complot para asesinarla en complicidad con un sector de la clase política, así como de supuestamente haber participado en compra de votos para su elección como presidente.

Duque rechazó las acusaciones y dijo que Merlano está siendo utilizada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para hacer un show mediático.

Ante las declaraciones de Merlano, el representante izquierdista David Racero, del partido Decentes, solicitó una investigación por las acusaciones de la excongresista.

“Tras la lectura de la denuncia impetrada por el representante a la Cámara David Racero en contra del señor Presidente de la República, hemos tomado la decisión de comenzar investigación en atención a esta denuncia”, dijo el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, John Jairo Cárdenas, a la radio local Caracol.

Colombia no reconoce el Gobierno de Maduro y ha solicitado la extradición de Merlano al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, a quien considera el presidente legítimo del país petrolero.

No está claro cómo Guaidó procesará la solicitud del gobierno colombiano, dado que Maduro mantiene el control de la mayoría de las funciones del gobierno, incluidas la policía y el poder judicial.

Varios presidentes de Colombia han sido acusados en el pasado en la comisión de la Cámara de Representantes, pero los procesos nunca han prosperado.

Sin embargo, el expresidente Ernesto Samper, que gobernó entre 1994 y 1998, fue acusado de haber financiado la campaña que lo llevó al poder con dinero del narcotráfico y aunque el caso avanzó en la Comisión de Acusaciones, el Senado lo exoneró de cargos criminales y políticos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos y Colombia niegan amenazar a Venezuela con ejercicio militar conjunto

Unidades de la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos y del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia culminaron tres días de entrenamientos como parte del denominado Ejercicio Estratégico Multinacional

Unidades de la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos y del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia culminaron tres días de entrenamientos como parte del denominado Ejercicio Estratégico Multinaciona

Con información de Reuters

Estados Unidos y Colombia negaron el domingo que el objetivo de un ejercicio conjunto de sus ejércitos sea amenazar al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro con una intervención militar y aseguraron que solo buscan mantener la cooperación para enfrentar amenazas transnacionales como el terrorismo.

Unidades de la 82 División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos y del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia culminaron tres días de entrenamientos como parte del denominado Ejercicio Estratégico Multinacional en esta base del centro del país sudamericano.

“Venezuela representa una amenaza y un riesgo a la región”, dijo el embajador estadounidense en Colombia, Philip S. Goldberg. “Todo el mundo está consciente de los problemas que representa Venezuela y el régimen en Venezuela, pero son asuntos separados”.

El diplomático aseguró que los ejercicios conjuntos son una muestra de la amistad y las buenas relaciones entre los gobiernos de Bogotá y de Washington, así como de sus Fuerzas Militares.

Maduro, quien ha resistido las sanciones económicas del Gobierno del presidente Donald Trump, acusa frecuentemente a Estados Unidos de estar preparando una intervención militar contra su país para derrocarlo con la ayuda de Colombia.

Por su parte el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, declaró que los ejercicios buscan fortalecer la colaboración militar entre ambos países para enfrentar amenazas transacionales como el terrorismo.

“El objetivo de este ejercicio es el de continuar fortaleciendo la interoperabilidad de nuestras fuerzas y así debe entenderse”, dijo Holmes.

Colombia es el principal receptor de ayuda de Estados Unidos en América Latina. Para 2020 la Cámara de Representantes y el Senado del país norteamericano acordaron un presupuesto de 448 millones de dólares para Colombia.

Una partida de 180 millones de dólares se destinará a la lucha contra el narcotráfico, mientras que 21 millones serán para desminado y 39,9 millones para programas militares, entrenamiento y educación castrense.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Comando Sur anunció ejercicios militares con Colombia

En su viaje Pompeo alentó a sus aliados a seguir acompañando el esfuerzo de la Casa Blanca y la oposición venezolana para poner fin a «la tiranía» de Maduro

En su viaje Pompeo alentó a sus aliados a seguir acompañando el esfuerzo de la Casa Blanca y la oposición venezolana para poner fin a «la tiranía» de Maduro

Con información de El Nacional

El Comando Sur de Estados Unidos anunció este lunes, coincidiendo con el viaje del jefe de la diplomacia de ese país, Mike Pompeo, a Colombia, un ejercicio militar entre los dos países entre el 23 y el 29 de enero.

«Personal experto de Estados Unidos y de Colombia realizarán un trabajo conjunto. Tienen el fin de crear intercambio operativo y compartir experiencia estratégica y práctica», dijo el Comando Sur en un comunicado.

Pompeo comenzó este lunes en Bogotá una gira por Latinoamérica y el Caribe en la que se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque. También tiene previsto intervenir en una conferencia regional sobre la lucha contra el terrorismo en la que participa el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Estados Unidos encabeza la lista de más de medio centenar de países que reconocen a Guaidó como presidente interino. Esto, luego de tildar de fraude la reelección de Nicolás Maduro en 2018.

En su viaje Pompeo alentó a sus aliados a seguir acompañando el esfuerzo de la Casa Blanca y la oposición venezolana para poner fin a «la tiranía» de Maduro.

El Comando Sur informó que aproximadamente 75 paracaidistas de la 82.ª División Fort Bragg de Carolina del Norte y 40 miembros del Ejército Sur de los Estados Unidos llegarán a Colombia el 23 de enero para participar en la operación que terminará el día 29 de enero.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Militares colombianos se mantiene en alerta por ejercicios de la FANB

Los ejercicios militares venezolanos fueron ordenados por Maduro después de que denunció un supuesto plan de agresión de Colombia, que Bogotá negó en medio de cruces de acusaciones en los que el Gobierno del presidente Iván Duque dijo que el mandatario socialista de proteger a disidentes de las FARC y a líderes del ELN

Los ejercicios militares venezolanos fueron ordenados por Maduro después de que denunció un supuesto plan de agresión de Colombia, que Bogotá negó en medio de cruces de acusaciones en los que el Gobierno del presidente Iván Duque dijo que el mandatario socialista de proteger a disidentes de las FARC y a líderes del ELN

Con información de Reuters

 Los militares colombianos están en alerta especial por los ejercicios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, dijo el jueves un alto comandante, quien calificó como una “amenaza abierta” el despliegue ordenado por el presidente socialista Nicolás Maduro en la frontera.

Las prácticas militares, que se extenderán hasta finales de septiembre, comenzaron el martes en los estados venezolanos de la frontera de 2.219 kilómetros con Colombia.

“Nosotros en lo relacionado con los ejercicios que está desarrollando el régimen venezolano, como lo hemos manifestado públicamente estamos en una alerta especial, en un seguimiento”, dijo a periodistas el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.

Los ejercicios militares venezolanos fueron ordenados por Maduro después de que denunció un supuesto plan de agresión de Colombia, que Bogotá negó en medio de cruces de acusaciones en los que el Gobierno del presidente Iván Duque dijo que el mandatario socialista de proteger a disidentes de las FARC y a líderes del ELN.

Navarro explicó que las tropas colombianas están protegiendo la frontera y combaten economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y grupos armados como bandas criminales y guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Estamos en un grado especial de alerta porque hemos sido amenazados de manera abierta”, aseguró el oficial.

Previamente, Colombia, que junto con otros países desconoce a Maduro como mandatario legítimo del país petrolero, anunció que no se dejará provocar por Venezuela y calificó como una amenaza para la región los ejercicios militares cerca de la frontera binacional.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, denunció el miércoles en la OEA que Maduro protege a disidentes de las FARC y al ELN, mientras que con 12 votos se aprobó consultar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) al considerar que la crisis en Venezuela tiene un impacto desestabilizador y amenaza la paz y la seguridad de la región.

En Caracas, la cancillería venezolana dijo en un comunicado que convocar al órgano de consulta del TIAR era una “infame decisión” de países “alineados” con Estados Unidos.

Agregó además que desde 2013, Venezuela se “desvinculó” del TIAR y por lo tanto “no acepta ni reconoce ninguna obligación derivada de este Tratado”.

El TIAR es un acuerdo que se firmó en 1947, antes de la fundación de la OEA. Actualmente, está compuesto por 19 países que lo han ratificado. El acuerdo ofrece posibles acciones más allá de las de carácter diplomático, incluyendo el uso de la fuerza armada.

Pero la posibilidad es remota, según fuentes diplomáticas, debido a que se necesita de 13 votos o dos terceras partes de los cancilleres de los países miembros entre los que se encuentran Cuba, Bahamas y Trinidad y Tobago que se oponen a medidas que impliquen el uso de la fuerza.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Padrino López amenaza con "responder militarmente" a Colombia tras acusaciones sobre las FARC

El ministro de Defensa del chavismo acusó al titular de ese despacho en Colombia de “generar falsos positivos“ para incursionar en Venezuela

El ministro de Defensa del chavismo acusó al titular de ese despacho en Colombia de “generar falsos positivos“ para incursionar en Venezuela


Redacción El Mercurio Web

Luego de las acusaciones del gobierno colombiano sobre la presencia de las FARC en Venezuela, y más ahora que sus líderes han decidido volver a las armas, el ministro de Defensa del chavismo, Vladimir Padrino López, rechazó estas declaraciones, y aseguró que “respondería militarmente“ al país vecino.

Las declaraciones las hizo en Twitter, donde nombró al ministro de Defensa colombiano, Guillermo Botero, y lo exhortó a “no buscar excusas ni pretextos con falsos positivos para intentar violar nuestra soberanía territorial, bien sea por fuerzas convencionales como por grupos irregulares“.

Recordemos que los líderes de la guerrilla, Iván Márquez y Jesús Santrich, se alejaron del pacto de paz y regresaron a las armas. Además, Santrich está siendo buscado por el gobierno colombiano, y Nicolás Maduro le dijo que era bienvenido a Venezuela. De hecho, lo esperaba en la reunión del Foro de Sao Paulo que se efectuó en Caracas.


Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Antonio Ledezma: Esperamos que el presidente Duque respalde aplicación de R2P

El alcalde metropolitano pide que en todas partes donde exista un ciudadano venezolano, “nos movilicemos, para continuar viva la lucha por la libertad de nuestro país”

El alcalde metropolitano pide que en todas partes donde exista un ciudadano venezolano, “nos movilicemos, para continuar viva la lucha por la libertad de nuestro país”

Con información de nota de prensa

El Alcalde Metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, argumentó hoy que, si se toma como cierto que Venezuela es un país secuestrado por las mafias del narcotráfico, contrabandistas, terroristas y perpetradores de crímenes de lesa humanidad, entonces los presidentes de Colombia, Iván Duque, Jair Bolsonaro de Brasil y Donald Trump de EEUU, solo por nombrar tres de los presidentes que nos apoyan, deben decidir respaldar la aplicación en Venezuela del Concepto de Responsabilidad de Proteger. Considera que es hora de que se tomen decisiones audaces para evitar mayores catástrofes como las que padece el martirizado pueblo venezolano.

Ledezma hace un llamado a la ciudadanía para mantener la fe en el liderazgo de Juan Guaidó, como cabeza de este proceso que nos llevará a lograr el fin de la usurpación, asegurando que no hay ningún proceso de diálogo autorizado, y que cualquier conversación con los delegados de Maduro debe ser para definir como se finiquita la tiranía y nada mas. Ya bastante experiencias amargas dejaron los fallidos diálogos, entre otros el de Dominicana. Considera que la agenda está clara, lo urgente y prioritario e inalterable es el fin de la usurpación, eso es lo que ha dicho Guaidó y yo debo darle fe a esa afirmación.

Pide que en todas partes donde exista un ciudadano venezolano, “nos movilicemos, para continuar viva la lucha por la libertad de nuestro país”. Recomienda que se deben celebrar reuniones con los militares venezolanos que están en la diáspora, ya que ellos acataron los artículos 328 y 350 de nuestra Carta Magna y se han colocado de lado de la legalidad, de lo que le conviene a Venezuela, afirmo Ledezma, quien le sugiere al presidente Guaidó que haga contacto con esos efectivos castrenses a los efectos de motivarlos a que den un paso adelante con la operación Vuelvan Caras y contribuyan al recate de la libertad. 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Iván Duque llegó a Cúcuta junto con su comitiva presidencial

El mandatario tiene previsto acompañar la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela este sábado, junto con sus colegas de Chile, Sebastián Piñera y de Paraguay

El mandatario tiene previsto acompañar la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela este sábado, junto con sus colegas de Chile, Sebastián Piñera y de Paraguay

Redacción EMW

El presidente de Colombia, Iván Duque, arribó este viernes al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta, donde se llevará a cabo el concierto Venezuela Aid Live.

El mandatario tiene previsto acompañar la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela este sábado, junto con sus colegas de Chile, Sebastián Piñera y de Paraguay Mario Abdo Benítez.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Duque afirma que Colombia está unida para decir basta al terrorismo

El atentado con carro bomba cometido por el Ejército de Liberación Nacional contra la Escuela de Policía General Francisco de Paula Santander dejó además 66 heridos

El atentado con carro bomba cometido por el Ejército de Liberación Nacional contra la Escuela de Policía General Francisco de Paula Santander dejó además 66 heridos

Con información de Unión Radio

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró este lunes que el país está unido para decirle “ya basta” al terrorismo, un mes después del atentado perpetrado por la guerrilla del ELN contra la Escuela de Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos.

“Su partida unió a Colombia, ha sido una muestra de resiliencia, ha servido para que, como nunca antes, tengamos la firmeza institucional y la firmeza en nuestros corazones para decirle al terrorismo ya basta“, afirmó el mandatario en la misa de conmemoración del primer mes del ataque, perpetrado el 17 de enero.

El atentado con carro bomba cometido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de Policía General Francisco de Paula Santander dejó además 66 heridos.

En ese sentido, Duque calificó el ataque como “un acto de corrupción” en el que “se pierde total respeto por la vida, por la honra“.

“Quiero hoy, como presidente y comandante en jefe de esta institución, decirles que daremos todo, absolutamente todo, para que se haga justicia”, afirmó el mandatario, y agregó que “la justicia no es odio ni es venganza”.

Sobre esto, Duque manifestó al ELN que no ponga “más excusas” para dejar las armas, liberar a los secuestrados y realizar “ecocidios que aniquilan nuestra naturaleza”.

“Quienes han pretendido, con la barbarie, lacerar la Constitución y pretender por la vía del odio ganar canonjías, están equivocados, prevalece el bien por encima de la maldad”, agregó el presidente.

La semana pasada, el ELN atentó contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en una zona rural del municipio de Teorama, que hace parte del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Dicho ataque provocó el derrame de grandes cantidades de petróleo que cayeron a la quebrada La Llana y contaminaron además el río Catatumbo

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Duque expresó a Vecchio su apoyo para facilitar la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela

El presidente de Colombia indicó que van a dar toda la asistencia posible a los hermanos venezolanos, y expresó que tienen su apoyo para restablecer la democracia

El presidente de Colombia indicó que van a dar toda la asistencia posible a los hermanos venezolanos, y expresó que tienen su apoyo para restablecer la democracia

Con información de ANews

El presidente de Colombia, Iván Duque se reunión con el encargado de Negocios de Venezuela en EEUU, Carlos Vecchio, donde me expresó su apoyo para el restablecimiento de la democracia.

Así lo informó Duque por medio de su cuenta oficial de Twitter, “Nos reunimos con el Embajador del gobierno legítimo de Venezuela, Carlos Vecchio y expresamos nuestro apoyo para el restablecimiento de la democracia y facilitar en lo que sea necesario el suministro de ayuda humanitaria para los hermanos venezolanos”.


Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Confirman 8 muertos por explosión de carro bomba en Bogotá

El Presidente colombiano, el Ministro y la cúpula militar y policial viajarán a Bogotá para atender personalmente la situación

El Presidente colombiano, el Ministro y la cúpula militar y policial viajarán a Bogotá para atender personalmente la situación

Con información de Unión Radio

Al menos ocho personas murieron y diez más resultaron heridas por la detonación de un carro bomba en un estacionamiento de la Escuela de Policía General Santander en Bogotá.

El ministerio de Defensa informó que ya se pusieron en marcha los protocolos de investigación, para dar con los responsables de este hecho terrorista. Mientras tanto, los heridos están recibiendo atención en el Hospital la Policlínica de la Policía Nacional.

Al menos diez ambulancias y siete camiones de bomberos llegaron al lugar de los hechos para atender a los heridos. Varias viviendas, las instalaciones de la escuela, así como vehículos que se movilizaban por el sector se vieron afectadas por la onda explosiva.

El Presidente, Ministro y la cúpula militar y policial viajarán a Bogotá para atender personalmente la situación

Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

Colombia y Estados Unidos buscan frente contra Maduro

Iván Duque:  “Todos los países que defendemos la democracia debemos unirnos para rechazar la dictadura de Venezuela”

Iván Duque:  “Todos los países que defendemos la democracia debemos unirnos para rechazar la dictadura de Venezuela”

Con información de El Universal

San José.— El presidente de Colombia, Iván Duque, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, abogaron ayer en el caribeño balneario colombiano de Cartagena de Indias por crear un frente regional para rechazar al “régimen autoritario” de “la dictadura” venezolana y permitir el retorno de la democracia en Venezuela. Además, renovaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

“Colombia tiene una tradición democrática de larga data y es un líder natural en los esfuerzos regionales para apoyar la democracia y el Estado de derecho” en Venezuela, afirmó Pompeo, tras mencionar que con Duque habló “varios minutos”.

Al recordar, en una comparecencia pública conjunta, el apoyo de Colombia a más de un millón de venezolanos que “escaparon” a suelo colombiano de la crisis “por el régimen de Maduro y la falta de gobierno de este régimen autoritario”, relató que con Duque evaluó el trabajo regional para que Venezuela “vuelva a sus bases democráticas”.

Duque se dirigió a Pompeo para referirse “a lo que usted ha dicho con mucha claridad: todos los países que defendemos la democracia y que compartimos el valor de la democracia, debemos unirnos para rechazar la dictadura de Venezuela”, para “hacer todos los votos” y los “esfuerzos necesarios para que se restablezca la democracia y el orden constitucional”.

En un comunicado, Caracas repudió ayer la “actitud intervencionista” de Pompeo y la “descarada y reiterada intromisión” de EU en asuntos internos venezolanos y aseveró que el secretario viajó a América Latina a dar “órdenes directas” a gobiernos subordinados a Washington para agredir a Venezuela.

Pompeo llegó a Colombia desde Brasil, donde acudió el martes a la toma de posesión del presidente Jair Bolsonaro. Pompeo y el canciller de Perú, Néstor Popolizio, acordaron ese día en Brasil aumentar “la presión” a Maduro para restablecer la democracia en Venezuela.

Consultada por EL UNIVERSAL, una fuente de la cancillería peruana informó que la reunión de cancilleres del Grupo de Lima de mañana empezará a las 10:00 horas (09:00 en el centro de México) en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y concluirá a las 17:30 con “declaraciones” sobre los acuerdos. La fuente adujo ignorar si México irá.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

María Corina a Duque y Bolsonaro: Les pido que se mantengan firmes en sus decisiones y presionen ante la CPI

La líder política venezolana asegura que el éxodo provocado es una decisión intencional de quienes están el poder

La líder política venezolana asegura que el éxodo provocado es una decisión intencional de quienes están el poder

Nota de Prensa

María Corina Machado envió este lunes la tercera carta dirigida a líderes mundiales. En esta misiva, escribió a los presidentes de Colombia, Iván Duque, y Brasil, Jair Bolsonaro, para agradecerles por su solidaridad con los venezolanos que han huido de la tiranía venezolana, así como las decisiones que han tomado respecto a nuestro país. Sobre estas últimas, les exhortó a mantenerse firmes y a ejercer presión con la iniciativa ante la Corte Penal Internacional contra el régimen venezolano, de la cual aún Brasil no forma parte.

La líder venezolana recordó el riesgo y los retos que representa para ambos países y la región la permanencia de la narcodictadura de Nicolás Maduro en Venezuela y reforzó que hoy es urgente un cambio de sistema para avanzar a una transición.

“Pido al Presidente Jair Bolsonaro sumar a Brasil al grupo de países que apoyan esta iniciativa ante la Corte, como ya lo han hecho Costa Rica, Francia, Alemania y la Unión Europea. Estoy segura de que la Corte comprobará que se trata de un régimen criminal que intencionalmente causa grandes sufrimientos a su población y enormes riesgos y costosos problemas a los países de Latinoamérica y del Caribe”, reza el documento.

En adjunto, las cartas, en inglés y español, dirigidas a Brasil y Colombia. 

Leer más