Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe y Corpoelec dieron forfait a comunidad de Lechería

Nuevamente los representantes de las empresas hidrocaribe y Corpoelec, dejaron embarcados a los habitantes de Lechería quienes insisten en conocer qué sucede con los servicios en la ciuda 

Díaz "Autoridades de Corpoelec e Hidrocaribe faltaron por segunda vez al municipio" Foto: Archivo

Díaz "Autoridades de Corpoelec e Hidrocaribe faltaron por segunda vez al municipio" Foto: Archivo

Nuevamente los representantes de las empresas hidrocaribe y Corpoelec, dejaron embarcados a los habitantes de Lechería quienes insisten en conocer qué sucede con los servicios en la ciuda 

Luis Méndez Urich

Si se tratase de un evento deportivo. Se podría decir que los vecinos de Lechería estarían ganando dos juegos a cero la serie ante las empresas Hidrocaribe y Corpoelec, debido a la no comparecencia (forfait) de ambas a las citas de las cuales han sido objeto por parte de la cámara municipal de la localidad.

Tal como ocurrió el jueves pasado, los vecinos se quedaron “como la chica del muelle de San Blas” a la espera de que las autoridades regionales de dichas empresas, le dieran la cara y así informarle al pueblo acerca del plan de racionamiento (en el caso de la energía eléctrica) o sobre la baja presión en el suministro del vital líquido.

“Por segunda ocasión, los representantes de las principales empresas del estado en materia de servicios no acudieron al llamado realizado por la cámara municipal de Lechería. Nosotros como concejales, como representantes del pueblo de Lechería rechazamos la conducta de ellos de no haber podido acudir al segundo llamado” informó Frank Díaz, presidente de la Cámara municipal de la localidad.

En esta oportunidad, el vocero del ente edilicio manifestó que los vecinos y el poder municipal solamente desean conocer en la voz de los responsables, qué ocurre con los servicios en la localidad. En ningún momento está planteado que las autoridades exhiban alguna solución a mediano plazo sobre los problemas.

“Hoy en la mañana (martes) hubo una gran presencia de vecinos de Lechería, quienes buscan conocer sobre la ruta, el cronograma de racionamiento porque entendemos que la crisis nacional es por falta de inversión y mantenimiento, pero nuestro municipio no puede seguir sin conocer ese plan de racionamiento. Lamentamos mucho la no comparecencia de las autoridades” agregó Díaz.

Nuevas acciones

Los ediles, la semana pasada habían manifestado que de no acudir los representantes de las empresas citadas en el segundo llamado, establecerían nuevas acciones para llamar la atención de las autoridades y así lograr el cometido de conocer cómo pueden los vecinos afrontar los racionamientos eléctricos y la baja presión del agua sin que se afecte en demasía la calidad de vida de los habitantes del municipio.

“Los concejales y el grupo de vecinos, hemos establecido que en las próximas horas estaremos acudiendo a ambas empresas para solicitar la información necesaria en ambas instituciones. Será esta misma semana cuando acudiremos a dichos lugares para que nos rindan cuentas con respecto a los servicios en la localidad” finalizó Díaz

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gerentes de Hidrocaribe y Corpolec brillaron por su ausencia en Lechería

Para el próximo martes fueron llamados nuevamente los representantes de las empresas de agua y electricidad para aclarar las dudas que existen en cuento a los servicios en la localida 

Díaz (derecha) cuestionó la ausencia de los responsables de la empresa de servicio Foto: Archivo

Díaz (derecha) cuestionó la ausencia de los responsables de la empresa de servicio Foto: Archivo

Para el próximo martes fueron llamados nuevamente los representantes de las empresas de agua y electricidad para aclarar las dudas que existen en cuento a los servicios en la localida 

Luis Méndez Urich

Vacíos, así quedaron los asientos de los representantes de Hidrológica del Caribe y la Corporación eléctrica Nacional (Corpoelec) quienes el pasado jueves tenían el compromiso de presentarse a una audiencia pública en la Plaza Bolívar de Lechería para ser interpelados por la grave situación que padecen los habitantes del municipio en torno a los servicios de agua y electricidad que disminuye la calidad de vida de los vecinos.

Frank Díaz, presidente de la Cámara Municipal de Lechería indicó que para la asistencia de dichas personalidades se había cumplido con lo establecido en el reglamento que dicta una invitación con más de 24 horas de antelación. Pese a la iniciativa, los habitantes morreños se quedaron con las dudas por las ausencias respectivas.

“Nosotros lo que queríamos en un principio es que esas personas le expliquen a la colectividad qué pasa con los servicios en Lechería. Por lo menos en el caso de la electricidad los vecinos desean consultar por qué no existe un cronograma de racionamiento como hubo en años anteriores, hoy Lechería parece un arbolito” indicó el vocero del poder legislativo municipal

De igual manera, recriminó el pésimo estado de los servicios en la zona, a pesar de ser Lechería una de las localidades que más cancela en cuanto al cobro de las facturas. De acuerdo a lo expresado por Díaz, más del 60% de la recaudación de la zona norte procede del municipio.

“Tenemos que velar por los vecinos para que les sea retribuido un servicio de calidad de acuerdo a lo que cancelan. No es justo que el vecino de Lechería, tenga que pagar con las consecuencias de la falta de inversión de un gobierno que no se preocupó por el mantenimiento respectivo en su momento” afirmó.

En ascuas se quedaron cientos de vecinos que acudieron a la Plaza Bolívar para escuchar la respuesta a sus problemas. Sin embargo, esperan tener una nueva oportunidad ya que será el martes en horas de la mañana cuando se inviten nuevamente a las autoridades.

“Nosotros esperamos que el martes en horas de la mañana, ya se les pasó la comunicación asistan los representantes de las empresas. De no hacerlo, más adelante estaríamos evaluando las acciones a tomar para poder conocer qué está pasando con los servicios públicos en la localidad” destacó Díaz.

Importantes acciones

A pesar del desplante, las autoridades de Lechería no se quedan de brazos cruzados y buscan alternativas para ofrecerle un buen servicio a los ciudadanos. En este sentido, el ayuntamiento invertirá parte de sus recursos para solventar el déficit de distribución de agua en el cerro El Morro, lugar donde los vecinos se están abasteciendo con camiones cisternas.

“A pesar de no ser su competencia, el alcalde Gustavo Marcano dio las instrucciones para la inversión de 700 mil bolívares y así reparar la bomba de agua que suministra el recurso hídrico al cerro El Morro. Esos recursos aprobados por crédito adicional es una contribución para buscar solución al problema”

En cuanto al sistema eléctrico Díaz resaltó que el ayuntamiento local ha asumido el mantenimiento de la red de alumbrado público, así como también reparaciones puntuales en algunos equipos. “Sin embargo la crisis que se presenta se escapa de nuestras manos, ya que el problema es mayor, es una situación de distribución la que estamos padeciendo” finalizó el legislador municipal.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Varela y Reverol no asistieron a la reunión con la comisión Penitenciaria de la Asamblea Nacional

Al parecer la ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela y el Comandante de la GNB Néstor Reverol no tienen argumentos para explicar los últimos hechos ocurridos en las cárceles del país

 Al parecer la ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela y el Comandante de la GNB Néstor Reverol no tienen argumentos para explicar los últimos hechos ocurridos en las cárceles del país

Evely Orta

image.jpg

Este miércoles 17 de febrero se tenía previsto que la ministra para el Sistema Penitenciario,Iris Varela,y el Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Néstor Reverol, comparecieran ante la Comisión Penitenciaria de la Asamblea Nacional.

Ninguno de los dos funcionarios asistió a la cita, ni explicaron el motivo de su ausencia.

La Comisión reprogramó el encuentro y los citó nuevamente para el próximo miércoles 24 de febrero al mediodía. Se desconoce si este día la Ministra y el Comandante asistirán.

La reunión de la comisión continuó con la comparecencia de la madre de la capitanaLaided Salazar,quien recibió el pasado viernes una medida cautelar de casa por cárcel.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Directiva del BCV, Cencoex y del Min de Finanzas comparecerán mañana ante la AN

La Comisión de Política Exterior, dirigida por el diputado Luis Florido, será la encargada de atender a los funcionarios del principal ente financiero del Estado

La Comisión de Política Exterior, dirigida por el diputado Luis Florido, será la encargada de atender a los funcionarios del principal ente financiero del Estado

Evely Orta

image.jpg

Luis Florido, diputado por la Mesa de Unidad Democrática y presidente de la Comisión de Política Exterior, confirmó la presencia de autoridades del Banco Central de Venezuela al Parlamento el próximo miércoles 17 de febrero.

La directiva del BCV estaba citada para comparecer ante la AN el pasado 3 de febrero junto con funcionarios del Cencoex y del Ministerio de Finanzas, pero no asistieron.

La Comisión de Política Exterior,  será la encargada de atender a los funcionarios de los principales entes financieros del Estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Min. De Vivienda y Habitat no asistió a la cita de la AN

Dip. Oficialista Ricardo Molina dijo estar abiertos a escuchar las opiniones de los diferentes sectores y ayudar en materia de vivienda a estados comandados por la oposición

Dip. Oficialista Ricardo Molina dijo estar abiertos a escuchar las opiniones de los diferentes sectores y ayudar en materia de vivienda a estados comandados por la oposición

Evely Orta

image.jpg

El diputado oficialista  Ricardo Molina, confirmó que el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, no asistirá este martes a la convocatoria de las comisiones del Parlamento.

Con la simple expresión, “tiene sus razones de peso para no asistir”, Molina justificó la inasistencia a la cita del parlamento por parte del titular de Vivienda y Habitat.

Molina, indicó que la Ley de Propiedad para Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) está apenas en discusión. Apuntó que están abiertos a escuchar las opiniones de los diferentes sectores y ayudar en materia de vivienda a estados comandados por la oposición.

“Apenas estamos iniciando la discusión que tiene que hacerse a detalle sobre el contenido de esta Ley de Propiedad que ya es un planteamiento reiterativo, porque ya hay parámetros de ley establecidos para otorgarle la propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda. Según él esta propuesta suprime tres capítulos de la ley ya existente”.

Molina, argumento que los proyectos de vivienda impulsado por el Gobierno busca incorporar a los excluidos en las zonas marginales, “para que puedan disfrutar del acceso y de los acompañamientos urbanos”.  

Insistió el parlamentario oficialista que la liberación de los precios de los terrenos “haría inviable la construcción de 2.000.000 de viviendas más”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Interpelar a los alcaldes de Guanta y Barcelona solicitarán diputados de la Unidad a la AN

La Comisión de Contraloría del Legislativo nacional investigará la procedencia de los 3 millones de dólares usados en fiestas de carnaval

La Comisión de Contraloría del Legislativo nacional investigará la procedencia de los 3 millones de dólares usados en fiestas de carnaval

Con información de nota de prensa

image.jpg

Los diputados de la Unidad,  José Brito y Tatiana Montiel acudieron este miércoles a la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional  para solicitar la interpelación del alcalde de Guanta,  Jhonathan  Marín y al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, en relación a la utilización de  3 millones de dólares en las festividades de carnaval.

"Condenamos estos gastos exorbitantes debido a que el país atraviesa por una profunda crisis humanitaria  en materia de salud y alimentos", dijo Brito.

Asimismo calificó de "cínica" la respuesta de los alcaldes de Guanta y Barcelona,  quienes aseguraron que los municipios no han erogado dinero  en estas fiestas, sino que fue gracias a "empresarios muy colaboradores a  quienes les  importa el pueblo".

"A estos empresarios les exigimos que nos expliquen de dónde obtuvieron esos tres millones de dólares, y por qué este dinero no se invirtió en hospitales, y en beneficios para el pueblo. Como es que no hay dólares para traer medicamentos, pero si hay dólares de unos empresarios para realizar festividades".

Por su parte,  el diputado integrante  de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Richard Arteaga, explicó que esta solicitud ingresará en la cuenta de la comisión el próximo miércoles para discutirlo y la plenaria tomará la decisión sobre el rumbo se dará a este caso.

"Nosotros podemos solicitar que se cree una comisión especial incluso con Contraloría y Finanzas, porque hay que investigar la procedencia de estos dólares, tenemos que establecer las responsabilidades del caso", aseveró.

Destacó que serán llamados ante la comisión los empresarios Carlos Enrique Urbano, Jean Prado Rufino y Franco Tortolano para que expliquen la procedencia de estos dólares y así establecer las responsabilidades del caso.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La AN convocó nuevamente a los directivos del Cencoex y BCV

Los parlamentarios decidieron repetir la invitación y solicitar por segunda vez a las autoridades del Banco Central de Venezuela y del Centro Nacional de Comercio Exterior , para que expliquen lo concerniente al acceso a las divisas

Los parlamentarios decidieron repetir la invitación y solicitar por segunda vez a las autoridades del Banco Central de Venezuela y del Centro Nacional de Comercio Exterior , para que expliquen lo concerniente al acceso a las divisas

Redacción/Con nota de prensa

La Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, decidió convocar por segunda vez a las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), para que expliquen lo concerniente al acceso a las divisas que se les niega a estudiantes, jubilados y pensionados venezolanos, que se encuentran en el exterior.

A través de una comunicación el vicepresidente de Operaciones Internacionales del BCV, Luis Laviosa, explicó que se encuentra fuera del territorio nacional y, por tal motivo, no asistiría a la invitación extendida por la instancia legislativa.  Laviosa, en su misiva, solicitó diferir la convocatoria.

Los parlamentarios decidieron repetir la invitación y solicitarle al funcionario que remita información técnica respecto al tema, antes de que acuda al Parlamento. Mientras, el directivo del Cencoex, que no presentó justificación, será convocado de inmediato para que comparezca en la próxima reunión, que quedó pautada para el próximo miércoles 17 de febrero.

Asimismo, la comisión decidió convocar al presidente del Instituto Venezolano de los Seguros sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, a los fines de abordar el tema de las solicitudes del traslado de las pensiones del IVSS a divisas, para los pensionados que viven fuera de Venezuela.

En la sesión de la comisión hicieron uso del derecho de palabra Margelis Arvisu, madre de uno de los venezolanos que estudia en Estados Unidos; el capitán de navío retirado, Adolfo Añez Marcano, presidente de la Asociación de Militares Retirados; y José Campero, estudiante de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien representa a 40 estudiantes nacionales, a quienes se les estaría negando la posibilidad de cursar diplomados fuera del país por falta de divisas.

Cada uno expuso la situación que atraviesan sus representados, debido a que Cencoex no les aprueba sus solicitudes de divisas, en algunos casos desde el segundo semestre de 2014.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Según Ortega Díaz interpelarla sería violar la independencia de poderes

La Fiscal Luisa Ortega Díaz asegura que no puede ser interpelada, pues eso violaría la independencia de los poderes, “no obstante, yo estaría dispuesta a conversar y analizar el informe con quien sea”

image.jpg

La Fiscal Luisa Ortega Díaz asegura que no puede ser interpelada, pues eso violaría la independencia de los poderes, “no obstante, yo estaría dispuesta a conversar y analizar el informe con quien sea”

Evely Orta

El informe es perfectamente congruente y coherente y de fácil lectura para cualquier persona “cualquier especulación, indudablemente tiene una mala intención de mal informar al país”, afirmó este jueves la fiscal Luisa Ortega Díaz, al referirse a las declaraciones de la diputada Delsa Solórzano.

Según Ortega Díaz  no puede ser interpelada, pues eso violaría la independencia de los poderes, “no obstante, yo estaría dispuesta a conversar y analizar el informe con quien sea” puntualizó, en entrevista a Venevisión.

Reiteró la Titular del Ministerio Público que la cifra oficial de homicidios que presentó ante la Asamblea Nacional responde a un método científico regido por estándares internacionales como el protocolo de Bogotá, que establece que no se incorporan los homicidios culposos, es decir, aquellos en los que no existía intención de cometer el delito.

Insistió que entre las cifras presentadas tampoco se pueden incluir en los índices los homicidios frustrados por ello recalcó que la cifra oficial de homicidios ocurridos en el país durante 2015 es 17.778.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Autoridades del BCV no comparecerán ante la AN este miércoles

image.jpg

 La Comisión Permanente de Política Exterior solicitó recibir el informe por parte del Banco Central de Venezuela antes de la próxima reunión

Evely Orta

A través de la Cuenta de Twitter de la Asamblea Nacional, la Comisión Permanente de Política Exterior informó que las autoridades del Banco Central de Venezuela no podrán asistir a lacomparecencia y solicitaron que fuese reprogramada.

En la misma red social también se informó que los titulares de Cencoex y Ministerio de Finanzas tampoco comparecerán hoy ante Comisión de la Asamblea Nacional.

Comisión Permanente de Política Exterior solicitó recibir informede entrega de divisaspor parte del BCV antes de la próxima reunión.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Dip. Nora Bracho: solicitamos la interpelación de los exministros Giordani y Navarro

Dicha solicitud obedece a las declaraciones realizadas por el ex funcionario Giordani, donde aseguraba el extravió de más de veinticinco mil millones de dólares, suma otorgada por Cadivi a empresas de la cuales aún no se conocen las investigaciones llevadas por el Gobierno Nacional

Dicha solicitud obedece a las declaraciones realizadas por el ex funcionario Giordani, donde aseguraba el extravió de más de veinticinco mil millones de dólares, suma otorgada por Cadivi a empresas de la cuales aún no se conocen las investigaciones llevadas por el Gobierno Nacional

Redacción/Nota de prensa

La diputada Nora Bracho (Unidad-Zulia) presentó este martes la solicitud ante la Comisión Permanente de Contraloría la interpelación de los ex ministros Jorge Giordani y Héctor Navarro.

Dicha solicitud obedece a las declaraciones realizadas por el ex funcionario Giordani, donde aseguraba el extravió de más de veinticinco mil millones de dólares, suma otorgada por Cadivi a empresas de la cuales aún no se conocen las investigaciones llevadas por el Gobierno Nacional, aseguró la parlamentaria.

De igual forma indicó la afirmación hecha por el exministro de Educación Héctor Navarro, donde este aseguró que más de trescientos mil millones de dólares habían desaparecido.

La diputada zuliana del Bloque de la Unidad Nora Bracho aseguró: “Esta suma de dinero se ha extraviado, lo han dilapidado, se lo han robado personajes vinculados al Gobierno Nacional y a la fecha de hoy, el pueblo venezolano no ha tenido repuesta al respecto”.

Los miembros de Un Nuevo Tiempo como voceros del pueblo venezolano, reiteraron la exigencia de respuestas por parte de estos dos exministros, para que informen a la sociedad venezolana donde fueron a parar estos recursos, dijo la parlamentaria.

Para concluir, Bracho dijo que con las cantidades señaladas, se pudieron haber construidos hospitales en todo el territorio nacional, así como el suministro de medicamentos, repotenciar acueductos, edificación de escuelas y darle solución a otros problemas que atañen a los venezolanos.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Min. Jorge Arreaza comparecerá este miércoles en la AN

Para este miércoles está prevista la comparecencia del Ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, quien deberá presentar entre otros aspectos el plan de recuperación y financiamiento de las casa de estudios superiores públicas

Para este miércoles está prevista la comparecencia del Ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, quien deberá presentar entre otros aspectos el plan de recuperación y financiamiento de las casa de estudios superiores públicas

Evely Orta

Para este miércoles el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, comparecerá ante la Asamblea Nacional.

La reunión, pautada para las 3:00 pm, será dirigida por la comisión de educación, instancia que preside el diputado y vicepresidente del Parlamento Enrique Márquez.

Para la cita también están invitados los integrantes de la Asociación de Rectores Bolivarianos y las organizaciones estudiantiles de la Universidad Bolivariana.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN interpelará a la Fiscal Ortega Díaz por discrepancias en su memoria y cuenta

Delsa Solórzano, presidenta de la Comisión de Permanente Política Interior de la AN, tras la presentación de la memoria y cuenta de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, será citada por esa instancia parlamentaria para que explique la verdadera situación en el ámbito judicial

Delsa Solórzano, presidenta de la Comisión de Permanente Política Interior de la AN, tras la presentación de la memoria y cuenta de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, será citada por esa instancia parlamentaria para que explique la verdadera situación en el ámbito judicial

Evely Orta

La Diputado por la MUD, Delsa Solórzano indicó este miércoles que la Fiscal Ortega Díaz será citada para que asista a la Comisión Permanente de Política Interior de la AN, que ella preside, para que explique que el informe hable de una tasa de 63,5 homicidios por cada 100.000 habitantes y que en la presentación ella hablara de 58,1 por cada 100.000.

En este sentido la parlamentaria también preciso que el informe se refiere a 19.453 homicidios y la Fiscal mencionó solo 17.678.Igualmente cuestionó que con 14.278 audiencias únicamente se abrieran hasta ahora 207 juicios, detalló en entrevista en Globovisión.

La diputada aseguró que la impunidad sigue siendo de 98% en Venezuela, al tiempo que señaló la Fiscal pidiera a las policías que materializaran las órdenes de captura, aunque a ella corresponde la dirección funcional de los cuerpos policiales.

"Tenemos un Ministerio Público que no ha cumplido eficientemente con sus funciones".

Solórzano informó que la Comisión Permanente de Política Interior revisará el Código Penal y el Código Procesal Penal, pero las prioridades para este primer semestre de 2016 sería la Ley de Servicio de Policía para devolverle las armas, eliminar las zonas de paz, prohibir que las policías sean escoltas de personalidades y la ley de protección social de los policías.

Por otra parte, la diputada informó que para este miércoles han sido llamados a comparecer ante la comisión el coronel Viloria y el presiente de VTV para abordar las denuncias realizadas por algunos dirigentes de Voluntad Popular y la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori.

Con relación al presidente de VTV, aclaró que fue citado por la grabación de un audio transmitido por el canal del Estado y agregó que la legislación venezolana prohíbe que se difundan audios ilegales.

Entre tanto, la AN en su sesión ordinaria de este martes aprobó el proyecto de acuerdo sobre la crisis de administración de justicia en Venezuela propuesto por la diputada Delsa Solórzano.

La diputada de la Unidad explicó que el proyecto contempla la elaboración de un plan de emergencia a cargo de la comisión de Política Interior, para atender el problema, pues a su juicio, "el sistema de administración de justicia es frecuentemente usado para la persecución y la prisión de la disidencia política y no de los delincuentes".

Detalló que se trata de legislar para hacer frente a los temas relacionados con el sistema de justicia, el sistema penitenciario, la seguridad ciudadana, la depuración de los cuerpos policiales, entre otros.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Matta: Comisión Permanente de Energía y Petróleo conocerá sobre desacato de funcionaria de PDVSA

La vicepresidenta de Finanzas de PDVSA, Ana María España, no asistió a la cita en la Asamblea Nacional

image.jpg

La vicepresidenta de Finanzas de PDVSA, Ana María España, no asistió a la cita en la Asamblea Nacional

Redacción/Nota de Prensa/Rosario Grijalva Ortega

Ante la inasistencia injustificada de la vicepresidenta de Finanzas de PDVSA, Ana María España a la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que investiga en torno a la deuda que mantiene la estatal con varias alcaldías del país, entre ellas, la de Maturín, estado Monagas, el presidente de esa instancia legislativa, diputado Elías Matta (Unidad/Zulia) informará este miércoles al Pleno de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo sobre el desacato en el que incurrió dicha funcionaria.

Matta lamentó la no comparecencia este martes de la representante de PDVSA al ente, oportunidad en la que España pudo haber informado al país en torno a las razones que esgrime la estatal para no cancelar dichas deudas. “Así como también permitirnos conocer en relación al acuerdo de Contrato para la Empresas Mixtas entre la Corporación Venezolana de Petróleo y las entidades privadas”, advirtió.

El acuerdo de Contrato para la Empresas Mixtas entre la Corporación Venezolana de Petróleo y las entidades privadas, artículo 1, numeral 6, literal A, establece una participación como regalía adicional de 3,33 por ciento sobre los  volúmenes de hidrocarburos extraídos en el área delimitada.

El parlamentario zuliano dijo que hasta la fecha desconocen cuánto dinero ha ingresado, así como en qué se ha invertido y a dónde han ido a parar los recursos que, de acuerdo con el texto del Artículo 1, ordinal 2 de ese Acuerdo, estipula se que el 2,22% de esas actividades “las restantes van a un Fondo Especial para el Poder Popular, creado en 2009, información que el Parlamento debe conocer para determinar responsabilidades a futuro”, advirtió.

Denuncian de las Alcaldías

Al referirse al caso de la deuda contraída con las alcaldías Elías Matta enfatizó que las denuncias tienen varios meses “esperando por respuestas y sin resultado alguno hasta el momento”. Explicó que de acuerdo con esa normativa, un porcentaje de 1,11 será destinado directamente para los municipios donde se realicen actividades petroleras en el país, monto que a su vez será distribuido en un 30% por partes iguales, donde se llevan a cabo las actividades primarias de la empresa mixta, y 70% al resto de los municipios donde se realizan dichas actividades petroleras, en proporción a la población y el índice de desarrollo humano.

“De allí los reclamos y quejas justificadas que varias alcaldías del país han presentado ante la Asamblea Nacional, entre ellas las de Maturín, estado Monagas; Lagunillas, Bachaquero, Manuel Rodríguez, Maracaibo, La Cañada de Urdaneta, en el estado Zulia, por la no cancelación de esta ventaja especial que señala la Ley”, dijo el parlamentario.

Por otro lado, Mattaseñaló que el segundo tributo al cual se refieren varios de los alcaldes denunciantes, es el que guarda relación con las retenciones a las empresas petroleras.

“Por ejemplo, en comunicación recibida de parte del alcalde de Maturín se especifica que en los últimos 10 meses el monto sobrepasa los 635 millones de bolívares de deuda, solamente a esta alcaldía, incumpliendo PDVSA con la obligación que le impone el artículo 14 de la citada ordenanza, de enterar las cantidades de dinero retenidas ante las Oficinas Receptoras de Fondo Municipales de la Alcaldía del Municipio Maturín”, destacó el legislador.

Igual situación estarían experimentando otras alcaldías como Valmore Rodríguez,donde se habla de 20 millones de bolívares, la de Lagunillas unos 80 millones, la de Maracaibo alrededor de 120 millones de deuda, todas en el estado Zulia.

IndicóMatta, que son varios los casos que hasta el presente atiende la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, razón por la cual se designó esta instancia especial “por eso queremos respuestas y, sobre todo, atención por parte de PDVSA, en vista que el tiempo y día a día la deuda aumenta”.

La Comisión Especial que investiga la deuda que mantiene PDVSA con varias alcaldías del país, la preside el diputado Elías Matta, y la integran los parlamentarios Asdrúbal Chávez(GPP-Barinas) y Milagros Paz.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Reverol no asistió a la comparecencia en la AN

Ignorando lo previsto en la legislación venezolana el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Néstor Reverol no asistió a la cita en la Asamblea Nacional

image.jpg

Ignorando lo previsto en la legislación venezolana el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Néstor Reverol no asistió a la cita en la Asamblea Nacional

Evely Orta

El Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol  no asistió a la comparecencia en la Asamblea Nacional ante la comisión de Cultos y Régimen Penitenciario.

Informó el diputado Richard Blanco (MUD), que  Reverol fue citado nuevamente para el próximo 17 de febrero.

Esta es la tercera vez que un funcionario ha desatendido la obligación constitucional de comparecer ante la Asamblea Nacional, desde que la actual se instaló el 5 de enero.

La primera ocurrió hace dos semanas, cuando varios miembros del gabinete económico se negaron a informar a la AN sobre la pertinencia del Decreto de Emergencia Económica emitido por el Gobierno si la sesión era pública. En esa oportunidad el presidente de la Asamblea, Henry Ramos Allup, dijo que habría acciones legales como consecuencia, que hasta ahora no se han concretado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este miércoles será interpelado Jorge Arreaza por la crisis de las Universidades pública

El ministro para la Educación Superior, Jorge Arreaza deberá presentar ante la Asamblea Nacional, el plan de acción del Gobierno para enfrentar el problema financiero de las máximas casas de estudios del país

image.jpg

El ministro para la Educación Superior, Jorge Arreaza deberá presentar ante la Asamblea Nacional, el plan de acción del Gobierno para enfrentar el problema financiero de las máximas casas de estudios del país

Evely Orta

Este lunes el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, anunció queel ministro para la Educación Superior, Jorge Arreaza, será interpelado el próximo miércoles 3 de febrero para dar a conocer el plan que tiene el organismo al cual representa para enfrentar la crisis en el país, asimismo dijo que ya estaba confirmado.

Con relación a una eventual interpelación de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Valera, Márquez expresó que espera que sea pronto, también aseguró que "estamos tratando al Gobierno como nunca nos han tratado a nosotros, con respeto".

El parlamentario y presidente de Un Nuevo Tiempo dijo que quieren ejercer el control político en una "función para revelar la verdad" de lo que ocurrió y ocurre en Venezuela, "la Asamblea está del lado de la verdad".

Afirmó que los asuntos prioritarios están en manos del Ejecutivo, la AN propone las leyes como la de Misión Vivienda, de bonos para pensionados, así como la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela, entre otras, que empezarán a producirse esta semana para ayudar a resolver la crisis.

"Si el gobierno insiste en continuar por el mismo camino (…) va a ocurrir lo previsible que las cosas van a seguir igual o peor", sostuvo.

Al referirse al Decreto de Emergencia Económica, aseguró que no había sido aprobado ya que se consideró que "las medidas que Maduro y su gobierno es una medida que repetía los vicios del pasado", además de esto resaltó que "primero está el país".

Ante la posibilidad del cambio de gobierno, Enrique Márquez aseveró que el conflicto de poder ha sido impulsado por el Ejecutivo, y recordó que "la única forma de cambiar a Venezuela es un cambio de actitud del gobierno actual para permitir ese cambio, que reconozca que ha estado equivocado y que acepte que ya no son mayoría".

Sobre la Ley de Viviendas, asegura que tendrá "una popularidad del 100% en Venezuela" y aseguró que si el presidente la rechaza, su popularidad va a caer, Maduro "erró el camino y habló de ese tema antes de tiempo", por lo que el parlamentario dice que tiene que aceptarlo. "Este gobierno es indolente, no le duele el pueblo", opinó luego de reflexionar, que esta Ley beneficiaría a millones de venezolanos y que el Estado se oponga a ello.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro Arreaza comparecerá el próximo 3 de febrero a la Asamblea Nacional

El primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, informó que la convocatoria es de carácter “definitivo”, es decir, si no asiste podría ser sancionado

 El primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, informó que la convocatoria es de carácter “definitivo”, es decir,  si no asiste podría ser sancionado

image.jpg

Redacción/Nota de prensa

El Ministro de Educación Superior Jorge Arreaza, no compareció ante la Comisión Especial que analiza la aguda crisis universitaria, por el contrario, planteó que asistirá al llamado de la instancia parlamentaria el próximo miércoles 3 de febrero. Cabe destacar que la convocatoria será de carácter “definitivo”, es decir, si el funcionario no asiste podrá ser sancionado de acuerdo al artículo 6 de la Ley de Comparecencia de Funcionarios Públicos.

Así lo informó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional Enrique Márquez quien a su vez preside la Comisión Especial, quien manifestó que el Ministro Arreaza respondió a la Comisión Especial a través de una carta donde expresa que no asistió a la invitación porque fue hoy que recibió la comunicación, por lo que solicitó reprogramar su comparecía para el próximo miércoles 3 de febrero.

“Los parlamentarios que conforman la Comisión Especial aceptamos la propuesta del Ministro Arreaza. Esta es la segunda convocatoria. De acuerdo la Ley de Comparecencia de Funcionarios Públicos es una convocatoria definitiva  a la cual el ministro no podrá excusarse, en cumplimento de la ley”.

Advirtió el diputado Márquez al Ministro Arreaza que el tema de la crisis universitaria reviste de  “muchísima urgencia” para Venezuela y la comunidad universitaria. Agregó que es necesario aclararle al país una serie de dudas, en cuanto al manejo que el gobierno ha venido haciendo de esta crisis universitaria.

Explicó que el ministro aduce que se le informó a destiempo la reunión con la Comisión Especial.  “Al Ministro se le informó con suficiente tiempo, que él no haya leído la carta hasta hace unas horas es  otra cosa, pero su despacho recibió, sello y firmó  la misiva  como  recibida hace más de 48 horas  como lo requiere la Ley de Comparecencia”.

Destacó que si el Ministro  no asiste a la Comisión el próximo miércoles 3 de febrero podría ser sancionado de acuerdo a la ley de comparecencia en su artículo 6 con 300 unidades a 600 unidades tributarias (U.T), entre otras medidas.

“Nosotros no queremos adelantarnos con cuales medidas se tomaría, porque estamos seguros que el Ministro comparecerá. Le hemos dicho que tendrá un trato en un ambiente de respeto que nunca se ha debido perder en el país. Un ambiente de trabajo y conversación, con la presencia de los medios de comunicación y permitir que la Comisión Especial pueda completar el informe final. Someterlo a la plenaria de la Asamblea Nacional y ofrecer las propuestas necesarias para que el gobierno, las universidades y el parlamento manejemos  el mismo discurso, metas y objetivos, que permitan que las universidades permanezcan abiertas y funcionen adecuadamente en pro del desarrollo del país”.

Cronograma de actividades

Indicó que dentro del cronograma de trabajo de la Comisión Especial se tiene previsto, además de la comparecencia del Ministro de Educación Superior Jorge Arreaza, queda pendiente la comparecencia de los representantes de los sectores de las Universidades Bolivarianas, la llamada Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol).

“Los rectores bolivarianos tampoco han aceptado la invitación al seno de la instancia parlamentaria y los estamos reconvocando para que asistan la próxima semana. También hemos invitado a las asociaciones estudiantiles bolivarianas y el resto de las universidades que ha sido creadas por el gobierno”.

Finalmente indicó que la Comisión Especial tiene previsto la visita a algunos Concejos Universitarios de las casas de estudio superior autónomas, con la finalidad de entrar en contacto con las autoridades universitarias y conocer de cerca los problemas que los aquejan.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Interpelarán al presidente del Cencoex y al vicepresidente de liquidaciones internacionales del BCV

La próxima semana será muy movida en la Asamblea Nacional, presentará su memoria y cuenta la Fiscal General de la Republica, y una serie de interpelaciones a funcionarios del alto Gobierno, cabe recordar que durante 17 años no rendían cuentas al parlamento

image.jpg

La próxima semana será muy movida en la Asamblea Nacional, presentará su memoria y cuenta la Fiscal General de la Republica, y una serie de interpelaciones a funcionarios del alto Gobierno, cabe recordar que durante 17 años no rendían cuentas al parlamento

Evely Orta

Para el próximo miércoles 3 de febrero la Comisión de Política Exterior, Integración y Soberanía de la Asamblea Nacional acordó por unanimidad citar al presidente de Cencoex, Rocco Albisinni, así como al vicepresidente del área de liquidaciones internacionales del Banco Central de Venezuela, para tratar la situación de los venezolanos en el exterior quienes no han recibido sus divisas correspondientes.

Luis Florido, presidente de la instancia legislativa, informó que la citación se da en respuesta a la solicitud de un grupo de jóvenes de plantear en la AN el atraso de la adjudicación, asignación y liquidación de las divisas de los estudiantes y pensionados en el exterior, dijo en entrevista a Unión radio.

Para tal fin el diputado anunció que se nombró una comisión especial que estará integrada por las diputada Sonia Medina, Maribel Guédez y un diputado del Psuv para investigar a fondo cuál es el monto que adeuda el Estado a los residentes en el exterior, cuál es la cifra que de dólares aprobada y cuál será el mecanismo que permitirá a los estudiantes en el extranjero puedan obtener sus divisas..

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"No podemos discutir públicamente porque arriesgamos al país"

El vicepresidente ejecutivo Aristóbulo Istúriz alegó que hay materias que no pueden ser dilucidadas públicamente por ser materia de Estado

image.jpg

El vicepresidente ejecutivo Aristóbulo Istúriz alegó que hay materias que no pueden ser dilucidadas públicamente por ser materia de Estado

Con información de EFE

El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, dijo hoy que la suspensión de la comparecencia de los ministros del área económica en el Legislativo para abordar el decreto de emergencia económica se hizo para no arriesgar al país con una "interpelación" pública.

"Llamé al presidente de la Asamblea Nacional, le pedí que fuésemos lo más prudente en algunas materias que son trascendentes, que no podemos discutir públicamente porque arriesgamos al país y arriesgamos la condición de todos los venezolanos que se ven afectados", explicó Istúriz.

El vicepresidente señaló que el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, no accedió a que la comparecencia no fuese totalmente pública por lo que los miembros del Gobierno consideraron que "no hay garantías, sino que hay un 'show' montado que le quiere sacar provecho mediaticamente".

"Fue entonces cuando le dijimos a ellos que así nosotros no vamos a ir", agregó.

Istúriz, que ofreció sus declaraciones desde la sede de la vicepresidencia a través del canal estatal VTV, señaló que los miembros del gabinete económico querían "una discusión seria", y ofreció a los diputados de la comisión "toda la información que requieran" a "primera mano, directa, sin exponer a riesgo al país".

"Ellos saben perfectamente que hay materias que no pueden ser dilucidadas públicamente, que son materia de Estado, importante, que requieren seriedad", apuntó.

El vicepresidente ejecutivo invitó para mañana, viernes, a todos los parlamentarios a la sede de la vicepresidencia a conversar "de manera franca" y "de manera directa".

"Tendrán toda la información", aseveró.

Aunque sostuvo que "hay información que es de Estado y la imprudencia de alguien puede poner al Estado en dificultades", esa, dijo, "es la razón" por la que no asistieron los ministros a la sede del Legislativo.

"¿Es más importante el 'show' que la información?, se preguntó y agregó que "bueno, hay que escoger, y eso es lo que le hemos dicho a la Asamblea Nacional".

Por su parte, el presidente del Parlamento dijo que "de todas maneras, la comisión se instalará en su momento, dará cuenta de la negativa del Gobierno" y tomará una decisión respecto al decreto con la información de la que disponga.

El decreto da al Ejecutivo facultades que le permiten, entre otras cuestiones, disponer de recursos sin el control del Parlamento, así como de bienes y mercancías de empresas privadas para garantizar el abastecimiento, además de restringir el sistema monetario y el acceso a la moneda local y extranjera.

El instrumento, que ya fue oficializado, debe ser aprobado por el Parlamento que tiene ocho días para su consideración y aprobación, desde que fue publicado en la gaceta oficial el pasado viernes.

Caracas, 21 ene (EFE) - El presidente del parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, afirmó hoy que fue suspendida la comparecencia de los ministros del área económica en el Parlamento para abordar el decreto de emergencia económica debido, dijo, a la disconformidad del oficialismo por la presencia de medios en la Cámara.

"Sostuve una conversación telefónica con el vicepresidente de la república, Aristóbulo Istúriz, que manifestó que los ministros (...) no concurrirían a la sesión de esta tarde, donde deberían contestar las preguntas por escrito a los miembros de la comisión especial, si esa sesión la hacían pública con presencia de los medios", dijo Allup a los periodistas.

Los ministros económicos del Gobierno venezolano tenían previsto comparecer hoy a las 5 de la tarde ante la comisión especial del Legislativo encargada de evaluar el decreto de emergencia económica aprobado por el Ejecutivo.

Allup explicó que la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y los miembros de la comisión que evaluará el decreto de emergencia económica presentado por el Ejecutivo el pasado viernes, se negaron "rotundamente" a suspender la presencia de los medios en la unicameral.

Informó que "de todas maneras, la comisión se instalará en su momento, dará cuenta de la negativa del Gobierno" y tomará una decisión respecto al decreto con la información que disponga.

El líder de la bancada parlamentaria oficialista, Héctor Rodríguez, comparó con un "reality show" la jornada en la que, según Allup, se daría a conocer a los venezolanos "por boca de los propios ministros cuál es la realidad del país".

"La vicepresidencia económica nos ha informado que (...) están abiertos a trabajar con nosotros cuando lo queramos discutir de forma responsable y no seguir en un show mediático", señaló Rodríguez a los medios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Los ministros quieren una interpelación privada sobre una aguda crisis económica

El diputado Héctor Rodríguez que los funcionarios de gobierno no se presentarán a la comparecencia en la AN, puespara ellos debe ser a puerta cerrada sin acceso a los medios de comunicación

image.jpg

 El diputado Héctor Rodríguez que los funcionarios de gobierno no  se presentarán a la  comparecencia en la AN, puespara ellos debe ser a puerta cerrada sin acceso a los medios de comunicación

Evely Orta

Sin titubeos el  diputado por el PSUV, Héctor Rodríguez, informóque los ministros del área económica que comparecerían este jueves en el hemiciclo no asistirán a la cita si los medios de comunicación están presentes en la reunión.

En rueda de prensa Rodríguez expresó :“Esta junta directiva de la oposición lo que quiere es realizar un show mediático en vez de realizar propuestas para salir de esta crisis”.

Estaba previsto que los ministros de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, y Comercio Exterior, Jesús Farías, asistieran al evento junto a los presidentes del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, y el presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, para presentar cifras de 2015.

Cabe destacar que este tipo de interpelaciones en todos los parlamentos democráticos son públicos, pues los ciudadano tienen el derecho de conocer la información de interés nacional de primera mano y los funcionarios de gobierno tienen la obligación de ofrecerla de manera pública.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La comparecencia de los titulares del BCV, Cencoex, Seniat y Pdvsa será a las cinco de la tarde

El Diputado de la Unidad José Guerra aseguró que el bloque opositor está dispuesto a debatir con los ministros, con el objetivo de  buscar una solución a la situación económica del país

El Diputado de la Unidad José Guerra aseguró que el bloque opositor está dispuesto a debatir con los ministros, con el objetivo de  buscar una solución a la situación económica del país

Evely Orta

El presidente de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para evaluar el Decreto de Emergencia Económica, diputado José Guerra, informó que se reunirán este jueves a las cinco de la tarde junto a los representantes y los ministros, con el fin de estudiar el decreto propuesto por el mandatario nacional Nicolás Maduro. 

Indicó que será "una interpelación abierta a los medios de comunicación social del país, va a haber una ronda de preguntas y respuestas tratando siempre de tener la mayor cantidad de preguntas posibles para que la Comisión con esa información del tren ministerial se forme un mejor criterio de la situación económica del país".

El parlamentario afirmó que la bancada opositora está dispuesta a debatir con los ministros, a fin de  buscar una solución a la situación económica del país.

Sin embargo, el jefe de la fracción parlamentaria del oficialismo advirtió, que si la AN no lo aprueba (el decreto), al Presidente le tocará sin el apoyo de la Asamblea acompañar al pueblo venezolano”.

Rodríguez criticó que la bancada de la MUD no crea en la teoría de la conspiración internacional como razón de la caída de los precios del petróleo: “Llamo a la reflexión, que sepamos entender el momento histórico que estamos viviendo. La pregunta es si estamos dispuestos a acompañar al Presidente en la dificultad”. 

El proceso continuará este jueves cuando comparezcan ante los diputados y en presencia de los medios de comunicación, seis altos funcionarios del Ejecutivo: Eulogio del Pino, presidente de PDVSA; Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela; Luis Salas, titular de la cartera de Economía Productiva; Rodolfo Marco Torres, ministro de Alimentación; Miguel Pérez Abad, titular de Industria, y José David Cabello, superintendente aduanero y tributario.

Según la agenda, los representantes del Gobierno tendrán espacio para exponer su interpretación sobre el decreto, así como lo hicieron en la primera jornada el presidente de Conindustria, los sindicatos, voceros de los jubilados y pensionados y de pequeños y medianos empresarios. Además los funcionarios responderán a las preguntas los diputados delegados.

Leer más