Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Saab dice que el informe de la ONU fue una comisión pagada por el Grupo de Lima

Afirmó que las recientes acciones del Ministerio Público son con finalidad de fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección e investigación en casos de derechos humanos

Afirmó que las recientes acciones del Ministerio Público son con finalidad de fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección e investigación en casos de derechos humanos

Redacción

El fiscal oficialista Tarek William Saab rechazó este jueves el informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela, en el que asegura, el sistema de Justicia venezolano carece de independencia y ha servido durante años para perpetuar las graves violaciones de derechos humanos.

“Rechazamos el supuesto informe de una comisión ad hoc pagada por el Grupo de Lima que ataca al sistema de justicia venezolano y los fiscales, quienes afrontamos a diario el asedio y exponemos nuestra integridad”, dijo en una transmisión por Venezolana de Televisión desde el Ministerio Público.

En ese sentido, William Saab afirmó que las recientes acciones del Ministerio Público son con finalidad de fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección e investigación en casos de derechos humanos y una nueva muestra del compromiso de la institución.

William Saab destacó que ahora en “el marco de agilización e impulso procesal de las causas que son investigadas como presuntas violaciones a los derechos humanos”, se creará de forma inmediata la Unidad Especializada de Investigaciones en Materia de Derechos Humanos.

“Esto revela que en nuestro país que estos delitos son castigados con la mayor severidad posible”,destacó.

Además de eso, Saab destacó que desde el año 2017 se realizaron 273.588 imputaciones. Se presentaron 21.661 acusaciones y se solicitaron 11.789 órdenes de aprehensión. En casos de femicidio se registraron 750 ingresos, se presentaron 621 acusaciones y se han solicitaron 348 órdenes de aprehensión.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Florido: Bachelet ratifica que Maduro continúa violando los DDHH de los venezolanos

“El informe refleja la sistemática violación de los derechos de los venezolanos, además de los 5,4 millones que se han visto en la obligación de emigrar y a quienes también se le terminan violando sus derechos”

“El informe refleja la sistemática violación de los derechos de los venezolanos, además de los 5,4 millones que se han visto en la obligación de emigrar y a quienes también se le terminan violando sus derechos”

Redacción

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, nuevamente manifiesta en su informe sobre Venezuela, la sistemática violación por parte del régimen de Maduro de los derechos humanos de los venezolanos.

Así lo señaló el diputado por el estado Lara, Luis Florido, en un punto de información que solicitó para resaltar el reciente informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que refleja lo que ha venido siendo, que considera no hay que acostumbrarse, la violación sistemática de los derechos humanos en el país.

“Por ejemplo refleja el documento, el ingreso entre 2 y 5 dólares de las dos terceras parte de los trabajadores formales, que son parte del sector público, cuando la cesta básica está en 299,45 dólares, por lo cual, un trabajador del sector público que gane 2 dólares mensuales, tendría que trabajar 150 meses para comprar una cesta básica”, explicó el parlamentario larense.

Dijo que otros de los aspectos que considera la Alta Comisionada en el informe, es la violación de los derechos a la salud, de la no universalización de las vacunas, para que todos tengan acceso a las mismas, destacando la exclusión que ha habido sobre esta materia en el país.

Señaló que en materia de educación Bachelet enfatiza el abandono de la educación básica del 50 por ciento de los estudiantes. También de la ausencia de los profesores, que evidentemente no ven compensado el salario que perciben con lo que les corresponde por su trabajo.

Apuntó sobre el aspecto que refiere el informe sobre la violación de los derechos humanos y ambientales, específicamente el abuso a las comunidades indígenas y la explotación indiscriminada en el Arco Minero en el Orinoco y el ecocidio por los derrames petroleros.

“Es decir el informe refleja la sistemática violación de los derechos de los venezolanos, además de los 5,4 millones que se han visto en la obligación de emigrar y a quienes también se le terminan violando sus derechos”.

Destacó que esta situación se ve claramente en el estado Lara, la población padece por la precariedad de los servicios públicos, como, por ejemplo, la crisis del agua, electricidad, gas, transporte y el sector salud.

“Vemos como las parturientas terminan pariendo, no en un hospital o en una clínica como debe ser, sino en cualquier lugar, los enfermos no asisten a los centros asistenciales porque no tienen insumos médicos, ni un curita para atender a la gente. No puede cocinar con gas, sino con leña, no hay transporte, no cuentan con recursos para poder comprar los productos de la cesta básica”, subrayó Florido.

Añadió que hay una evidente desnutrición en la población porque no se alimenta con los nutrientes necesarios, la mayoría lo que come son carbohidratos y muy poca o ninguna proteínas y vegetales, porque no tienen poder adquisitivo para comprar estos alimentos importantes para el crecimiento y desarrollo de los seres humanos.

“Tenemos un país devastado por la violación sistemática de los derechos humanos y por eso es nuestra lucha para recuperar nuestros derechos económicos, políticos, ambientales, el derecho humano que tenemos a la libertad que estamos construyendo. Seguimos luchando porque estamos comprometidos con la recuperación de la institucionalidad democrática, como viene trabajándose en todo el proceso de negociación, procurando que lleguemos a un acuerdo por el bien de los venezolanos”.

Finalmente precisó que la unidad democrática seguirá luchando para que este informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que refleja la grave crisis humanitaria compleja del país, en algunos años refleje avances importantes y soluciones a los problemas.

“Sobre todo que no haya impunidad para aquellas víctimas y luchadores de los derechos humanos que hoy son perseguidos, que tengan el respeto en cualquier parte del mundo. Seguimos en la lucha y avanzando con esta legítima Asamblea Nacional en la reconstrucción de la democracia y del derecho que tenemos todos a cambiar, a través del voto, nuestra realidad” concluyó Florido.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Bachelet presentó la actualización del informe sobre Venezuela (VIDEO)

En el informe aplaudió las negociaciones entre el chavismo y la oposición al tiempo de abogar por solucione significativas que ayuden a resolver los problemas del país

En el informe aplaudió las negociaciones entre el chavismo y la oposición al tiempo de abogar por solucione significativas que ayuden a resolver los problemas del país

Redacción

La alta comisiona de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet presentó este lunes una nueva actualización de su informe sobre la crisis venezolana en la que destaca las fallas de la administración de Nicolás Maduro para garantizar los servicios públicos y los ataques contra las ONG.

Sin embargo, en el informe aplaudió las negociaciones entre el chavismo y la oposición al tiempo de abogar por solucione significativas que ayuden a resolver los problemas del país.

Por otra parte, en el documento expresó su preocupación por la mala gestión de recursos, la falta de mantenimiento de la infraestructura pública y una grave subinversión en servicios básicos.

Igualmente habló sobre la ausencia de datos públicos necesarios para evaluar la gestión del Estado y las fallas en la campaña de vacunación.

En el informe se pide a los países mantener su ayuda humanitaria a Venezuela, en particular en lo referido a la pandemia, y que para ello se asegure una distribución justa de las vacunas, que han estado ampliamente disponibles en los países ricos en detrimento de los pobres.

Asimismo, destacó el impacto de la pandemia en el país. “La situación humanitaria y económica preexistente se vio agravada por la pandemia“, señaló.

Bachelet anunció que el pasado viernes se renovó el acuerdo entre su oficina y la dictadura chavista para que personal especializado en derechos humanos de la ONU pueda trabajar en el país.

Gracias a este último entendimiento los observadores de su entidad en Venezuela han pasado de seis a doce.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pizarro: Maduro se ha negado a disolver las Faes

Recordó además que Bachelet también instó al Estado a desarmar y desmantelar a los “colectivos armados”

Recordó además que Bachelet también instó al Estado a desarmar y desmantelar a los “colectivos armados”

Redacción

El representante de Guaidó para Naciones Unidas, Miguel Pizarro, denunció este martes que la administración de Nicolás Maduro no ha acatado las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, y por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En el próximo período de sesiones, previsto del 21 de junio al 15 de julio, se espera que Bachelet, por mandato del Consejo, presente una evaluación exhaustiva acerca de la aplicación de estas y otras recomendaciones.

En este sentido, Pizarro destacó que en sus informes del 2019 y 2020, Bachelet hizo una serie de recomendaciones al Estado venezolano pasar cesar, subsanar y prevenir violaciones como tortura y ejecuciones extrajudiciales, las cuales no han sido cumplidas.

“El régimen tampoco ha aplicado la recomendación de la ACNUDH de disolver las FAES e investigar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en el curso de operaciones de seguridad, lo cual, además, ha maximizado el abuso de poder y violencia”, resaltó.

Pizarro recordó además que Bachelet también instó al Estado a desarmar y desmantelar a los “colectivos armados”. Sin embargo, “esta medida no ha sido acatada y, según informe de HRW, en la actualidad, estos grupos siguen atacando e intimidando a la población para ayudar al chavismo a mantener el control social“, denunció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pizarro y Prado a la ONU: Participación de Maduro en el Consejo de DDHH es contradictorio

Prado y Pizarro se sumaron al llamado de Bachelet y reiteraron la necesidad de dar acceso al país a otros Grupos de Trabajo y Relatores Especiales de la ONU

Prado y Pizarro se sumaron al llamado de Bachelet y reiteraron la necesidad de dar acceso al país a otros Grupos de Trabajo y Relatores Especiales de la ONU

Redacción 

El comisionado para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, y el comisionado para los Derechos Humanos y atención a las víctimas, Humberto Prado, publicaron a través de sus redes sociales un comunicado conjunto en el cual expresaban sus comentarios acerca del desarrollo del 46° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en lo concerniente a Venezuela.

Los comisionados se pronunciaron acerca de «la infortunada aparición de Nicolás Maduro» en el Segmento de Alto Nivel del Consejo; las actualización de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, tanto en lo referente a la cooperación y la asistencia técnica de su Oficina y la República Bolivariana de Venezuela como a la situación de los derechos humanos en Venezuela; y la actualización, por parte de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, del informe presentado en el periodo de sesiones del Consejo realizado en septiembre de 2020.

Los representantes manifestaron su rechazo a la alocución de Maduro en el seno del Consejo, y expresaron que consideran: “una contradicción y un desacierto por parte de este Consejo que el principal culpable de la crisis que sufre Venezuela, de la Emergencia Humanitaria Compleja que hoy afecta a más de siete millones de personas y el culpable, por acción u omisión, de crímenes de lesa humanidad, haya tenido un espacio para hablar y mentir en seno del Consejo”.

Sobre las actualizaciones de la Alta Comisionada, Prado y Pizarro se sumaron al llamado de Bachelet y reiteraron la necesidad de dar acceso al país a otros Grupos de Trabajo y Relatores Especiales de la ONU como por ejemplo el Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias o Relatores Especiales sobre la tortura, ejecuciones extrajudiciales y libertad de expresión para que puedan cumplir con su mandato, así como a la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela.

Asimismo, el comunicado reza: “Recordamos que un país en el cual no existe una división de poderes y que posee una política de Estado de intimidación y hostigamiento contra las voces disidentes, como ha quedado reseñado por expertos y los informes antes mencionados, no es un país en el cual puedan realizarse elecciones libres y creíbles. Consideramos que el nombramiento de un Consejo Electoral Nacional, a manos del régimen, no puede ser una prueba de credibilidad, es necesario que se cumplan con las garantías mínimas electorales y que cesen los ataques y persecución contra actores políticos, partidos políticos, trabajadores humanitarios, trabajadores de la prensa y ONG porque de lo contrario esto solo sigue socavando el espacio cívico y las libertades de los venezolanos”.

En el caso de la actualización de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, los Comisionado consideraron que refleja la falta de respuesta del régimen ante la exigencia de garantías de transparencia y rendición de cuentas, así como la no cooperación con los mandatos establecidos por el Consejo de Derechos Humanos. Esta actualización denuncia y documenta el incremento del acoso, la persecución y el hostigamiento por parte del régimen en contra de la población venezolana, en especial quienes disienten de sus políticas.

“Es importante, además, resaltar nuestra preocupación y denuncia ante el hecho de que los altos cargos dirigidos por funcionarios del régimen siguen participando, indirecta o directamente, en actuaciones criminales que terminan siendo calificados crímenes contra la humanidad mientras que la respuesta del poder judicial a las violaciones y los delitos ha contribuido a perpetuar la impunidad, mediante actos de comisión u omisión, expuestos también por la Misión”, expresaron.

Finalmente, los Comisionado agradecieron a la Comunidad Internacional y a las Organizaciones No Gubernamentales por la visibilización y condena a la violación de los derechos humanos en el país y por pronunciamientos realizados durante los diálogos interactivos de ambas actualizaciones en el seno del Consejo. De igual manera, agradecieron a las víctimas y familiares de las víctimas quienes “continúan alzando la voz por la justicia, la rendición de cuentas y porque la impunidad no reine en el país”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Representante de Maduro desacreditó actualización del informe de Bachelet

Denunció que la misión independiente de determinación de hechos sobre Venezuela presentó una vez más información falsa, en extremo politizada, parcializada y selectiva

Denunció que la misión independiente de determinación de hechos sobre Venezuela presentó una vez más información falsa, en extremo politizada, parcializada y selectiva

Redacción 

El representante de Maduro ante la sede europea de la ONU, Constant Rosales se refirió a la actualización oral del informe como un circo mediático que pretende hacer de los derechos humanos un arma para continuar agrediendo el nombre de Venezuela en el mundo.

Asimismo, denunció que la misión supuestamente independiente de determinación de hechos sobre Venezuela presentó una vez más información falsa, en extremo politizada, parcializada y selectiva, sin balance alguno, cuyas afirmaciones están basadas en fuentes inventadas o anónimas, y a publicaciones en redes sociales, lo que «constituye una vergüenza académica». Acotó que sus resultados forman parte de la guerra multidimensional de la que Venezuela es objeto con la finalidad de erosionar su autodeterminación y soberanía.

De igual forma, criticó que la mencionada misión ha despilfarrado cerca de 3 millones de dólares y se le ha renovado el mandato por 5.3 millones de dólares adicionales, «lo que supone que este grupo, que nunca ha pisado Venezuela, tiene más del doble del presupuesto asignado a la Oficina de la Alta Comisionada para trabajo en el terreno».

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solórzano exige que representantes de Bachelet se pronuncien por la tras desaparición de Roland Carreño

La actuación “oportuna” de un defensor de DDHH puede salvar vidas

La actuación “oportuna” de un defensor de DDHH puede salvar vidas

Redacción

La diputada Delsa Solórzano exige pronunciamiento de representantes de Michelle Bachelet en Venezuela por la desaparición forzada del periodista Roland Carreño y los activistas de VP Elías Rodríguez y Jefferson Sarcos.

En este contexto Solórzano denunció ¿Cuántos hechos más como estos hacen falta para que los representantes de Michelle Bachelet en Venezuela se pronuncien?

La diputada Solórzano informa que la actuación “oportuna” de un defensor de DDHH puede salvar vidas. No se puede guardar silencio frente a los atropellos y violaciones a los DDHH.

Roland Carreño, Elías Rodríguez y Jefferson Santos no han sido vistos por sus abogados y familiares y nadie les ha dado información oficial, por lo que no podemos afirmar que no existe desaparición forzada.

Aun cuando hay información periodística de que posiblemente se encuentran en Helicoide, esto jurídicamente no es información oficial. Este hecho es fundamental a la hora de la documentación del caso, porque se ha negado acceso a abogados.

Finalizando que ya basta de mirar hacia otro lado mientras crímenes de lesa humanidad se siguen cometiendo en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tarbay: Informe Bachelet ratifica que el régimen criminal vulnera DDHH para mantenerse en el poder

El abogado rechazó la situación generada por el régimen en el Arco Minero, la cual se resume en explotación y muerte para los pueblos indígenas y la destrucción del ecosistema

El abogado rechazó la situación generada por el régimen en el Arco Minero, la cual se resume en explotación y muerte para los pueblos indígenas y la destrucción del ecosistema

Nota de prensa

(Caracas. 17/072020) Luis Tarbay, coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, se refirió este viernes al nuevo informe publicado por Michelle Bachelet el pasado miércoles 15 de julio, asegurando que «estas recomendaciones no quieren, ni pueden cumplirlas los miembros del régimen porque su objetivo es vulnerar de manera sistemática los Derechos Humanos de los venezolanos para mantenerse en el poder”.

Detalló que todo esto se evidencia en el informe reciente de ACNUCH, donde se describe la situación del sistema de justicia en Venezuela, la carencia del Estado de Derecho y la falta de autonomía del Poder Judicial. A su juicio, el Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro invalidó las decisiones de la Asamblea Nacional (AN) mediante 127 sentencias dictadas entre 2015 y 2020, retiró la inmunidad a 29 diputados, condujo al exilio a muchos otros y recientemente, ratificó a Luis Parra como presidente del Parlamento, calificando a Juan Guaidó en desacato.

Asimismo, el abogado rechazó la situación generada por el régimen en el Arco Minero, la cual se resume en explotación y muerte para los pueblos indígenas y la destrucción del ecosistema. Se trata, en sus palabras, de un territorio y unos recursos puestos al servicio de una corporación criminal que sólo busca el enriquecimiento de sus miembros en perjuicio de la soberanía del país.

El abogado condenó, además, la violación a los derechos económicos, sociales y culturales. “Esto es notorio en un país donde más del 90% de las personas se encuentra en algún grado de pobreza o desnutrición, con un sistema de salud destruido, servicios básicos inexistentes, pensionados casi en la indigencia y las ejecuciones extrajudiciales acentuándose cada vez más en manos de los cuerpos represivos”, dijo..

De acuerdo con Tarbay, la persecución en Venezuela contra todo aquel que denuncia al Estado va más allá de los límites de la humanidad, mientras los venezolanos tratan de sobrevivir sumidos en la pobreza y la represión, un panorama agravado por la pandemia.

Descartada la vía de falsos diálogos y elecciones

“La visión desde una perspectiva de Derechos Humanos no puede estar sujeta a una vía electoral, la negociación, o diálogo; todas estas opciones son legítimas e indispensables para la democracia, pero en el contexto de un Estado Criminal como el venezolano, donde impera el terrorismo, la corrupción, la pobreza inducida y la violencia, sólo sirven para oxigenar al régimen y darle tiempo para avanzar en contra de todo lo que defendemos”, precisó Luis Tarbay.

Indicó que como ciudadanos, el llamado es a reforzar ese rol que tenemos, elevando a la comunidad internacional la verdad de lo que ocurre, y así, los países que apoyan la causa de la libertad de Venezuela, actúen lo antes posible mediante los mecanismos de presión y apoyo necesario a quienes intentan frenar el socialismo.

«Desde esta visión, urge la necesidad de reconstruir la confianza del ciudadano a través de nuevas estrategias de presión y fuerza; interna y externa, con el propósito compartido de conquistar la libertad y construir una República respetuosa de los Derechos Humanos», concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prado considera positivo que Bachelet tomara en cuenta las denuncias sobre el Arco Minero

Lamentó que países como Irán, China, Cuba y Corea del Norte busquen ocultar la situación de DDHH

Lamentó que países como Irán, China, Cuba y Corea del Norte busquen ocultar la situación de DDHH

Redacción

El comisionado para los DDHH, Humberto Prado, calificó como positivo que la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, especificara en su informe sobre Venezuela la denuncia del Arco Minero, porque a su juicio es un tema muy complejo.

Por otra parte rechazó las declaraciones del representante de Nicolás Maduro ante la ONU, Jorge Valero, quien ratificó el desconocimiento del chavismo al contenido, conclusiones y recomendaciones que están expuestas en el informe de Bachelet.

Lamentó que países como Irán, China, Cuba y Corea del Norte busquen ocultar la situación de DDHH.

Sobre el tema electoral, agradeció la intervención en el Consejo de la ONU de países como: Albania, Polonia, Perú y Reino Unido, quienes visibilizaron las recientes declaraciones hechas por el ministro, Vladimir Padrino López, cuando afirmó que “mientras exista FANB, la oposición nunca podrá ostentar poder político (…)”.

Recordó que Nicolás Maduro ha atendido parcialmente sólo dos de las 23 recomendaciones que hizo hace un año la alta comisionada, en vista de las violaciones a los derechos humanos que afirmó, se cometen en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal el informe de Bachelet presenta ambigüedades

Denuncian que siguen ocurriendo casos graves de violaciones de derechos humanos en el país

Denuncian que siguen ocurriendo casos graves de violaciones de derechos humanos en el país

Redacción

El director-presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, se refirió este miércoles es rueda de prensa, al reciente informe de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos Michelle Bachelet, a la cual solicitó acciones más contundentes en relación a los casos documentados de torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones de derechos humanos en el país.

Romero señaló, que en este nuevo informe del año 2020 en comparación al emitido por Bachelet en el 2019, no se hace referencia a que el Estado venezolano no cumplió con las 23 recomendaciones hechas por la Alta Comisionada.

Denunció que siguen ocurriendo casos graves de violaciones de derechos humanos en el país, por lo cual aseguró que “hace falta comparar y exigir respuestas más contundentes sobre esto (…) Las condiciones de detención de presos políticos ha empeorado desde el año pasado y la gravedad de las condiciones de detención es cada día peor”, sostuvo.

Por su parte el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, insistió que “no hay continuidad en el análisis de lo que ocurre en los derechos humanos en Venezuela”, en relación al nuevo informe presentado por la Alta Comisionada de la ONU.

Señaló, que en el nuevo informé “se formulan 21 nuevas recomendaciones sin ningún tipo de garantías que estas se vayan a cumplir”.

“El informe 2020 presenta ambigüedades, esto es una omisión grave que presenta este informe (…) pareciera “borrrón y cuenta nueva””, expresó.

Foro Penal informó, que enviará como organización de derechos humanos un informe para exigir se hagan cumplir todas las recomendaciones a Estado Venezolano y las decisiones de casos puntuales que no han sido cumplidas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lilia Camejo: Militares presos políticos tienen cuatro meses aislados de sus familias 

Exhortamos al Estado venezolano a otorgar medidas cautelares que permitan que estos funcionarios sean puestos a resguardos con sus familias en sus hogares

Exhortamos al Estado venezolano a otorgar medidas cautelares que permitan que estos funcionarios sean puestos a resguardos con sus familias en sus hogares

Redacción

Lilia Camejo, abogada y directora ejecutiva de la Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana, confirmó este miércoles que militares que se encuentran detenidos en diversos centros de reclusión del país suman cuatro meses sin recibir visitas de sus familiares debido a un confinamiento extremo al que han sido sometidos. 

Sobre este tema, la jurista detalló que se trata de una medida arbitraria por parte de los cuerpos de seguridad del Estado que está causando daños psicológicos a quienes permanecen tras las rejas por razones estrictamente políticas. 

"Desde el inicio de la cuarentena decretada en el país hemos hecho eco desde Justicia Venezolana, del llamado de la alta comisionada para los derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet; exhortando al Estado venezolano a otorgar medidas cautelares que permitan que estos funcionarios sean puestos a resguardos con sus familias en sus hogares. Hasta ahora solo han recibido más aislamiento", destacó la profesional del derecho. 

Camejo precisó que con estas medidas, que calificó como violatorias de derechos humanos, se incumple con los establecido en la Constitución, en el Código Orgánico Penitenciario y tratados internacionales como las Reglas Nelsón Mandela de la ONU; entre las cuales incluyen la obligatoriedad de visitas a los detenidos. 

Camejo enfatizó que hay uniformados privados de libertad en delicado estado de salud a quienes urge atención médica y otros a los que el aislamiento está afectando emocionalmente. En este sentido, solicitó que -tomando las medidas de bioseguridad correspondientes- se les permita contacto con el mundo exterior mientras se asignan las cautelares solicitadas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal contabiliza 379 presos por razones políticas en Venezuela

Este número de presos se registra a un año y días del informe de Michelle Bachelet

Este número de presos se registra a un año y días del informe de Michelle Bachelet

Redacción

El Foro Penal registra para este lunes 13 de julio el Foro Penal un total de 410 presos políticos en Venezuela.

Se trata 379 son hombres y 31 mujeres, 284 civiles y 126 militares.

Este número de presos por razones políticas se registra a un año y días del informe de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, donde instó a la liberación de estos y no se ha cumplido.

La liberación de presos políticos fue una de las recomendaciones de Bachelet para Venezuela, quien denuncia que en el país se siguen vulnerando los DDHH.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: Hoy dictadura de Maduro sufre 4 duros reveses internacionales

El nuevo informe de la alta comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet deja a Maduro, ante el mundo, como un violador de los derechos fundamentales y libertades del pueblo venezolano

El nuevo informe de la alta comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet deja a Maduro, ante el mundo, como un violador de los derechos fundamentales y libertades del pueblo venezolano

Redacción

Carlos Vecchio, representante de la AN en los Estados Unidos, destacó que en menos de 24 hora Nicolás Maduro ha sufrido al menos 4 duros reveses internacionales, mientras que el Presidente Interino Juan Guaidó y su propuesta de un Gobierno de Emergencia Nacional han ganado terreno internacional.

Vecchio enfatizó que el nuevo informe de la alta comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet deja a Maduro, ante el mundo, como un violador de los derechos fundamentales y libertades del pueblo venezolano. “La Alta Comisionada señala que en Venezuela prosiguen las torturas, los encarcelamientos y procesos judiciales infundados, los asesinatos de personas (1324 asesinatos por fuerzas de seguridad en 5 meses), la falta de comida, medicinas, de servicios vitales básicos y gasolina, al tiempo que Maduro intenta imponer desde su Tribunal Supremo un proceso electoral fraudulento, anulando además a los partidos democráticos”.

Para el embajador, otro logro del gobierno interino durante la jornada es la decisión de la justicia de Inglaterra de bloquear el acceso de la dictadura de Maduro al oro venezolano y reconocer la legitimidad del Presidente Guaidó para la administración de recursos a través de la Asamblea Nacional y el BCV ad-hoc. “De esta manera logramos impedir que Maduro acceda al Oro venezolano para robárselo, como ha hecho con los recursos del pueblo venezolano”.

Añade Vecchio que adicional a las sanciones que impuso la Unión Europea el lunes a miembros y colaboradores del régimen de Maduro, este jueves tanto Maduro como Jorge Arreaza echaron para atrás la expulsión de la Embajadora de la Unión Europea  de Venezuela, antes de las 72 horas que le dieron como plazo para irse.

“Eso evidencia de qué lado está la verdad y que Maduro miente y es ilegítimo. Tuvieron que recular en su decisión porque no tenía fundamento. Europa ha actuado como corresponde, en defensa del pueblo venezolano y en apoyo a la lucha democrática que lidera el Presidente Guaidó. Agradecemos a Europa, Estados Unidos y todos los países del hemisferio occidental, que como Eslovaquia, se suman a esta lucha y a la propuesta de Gobierno de Emergencia Nacional que el Presidente Guaidó ha puesto sobre la mesa como solución a la crisis”.

El diplomático agradeció también al gobierno de Cabo Verde, que este jueves ratificó que el testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, sigue detenido y evalúa su extradición a EEUU por delitos internacionales en detrimento del pueblo venezolano.

En opinión de Vecchio el resumen es contundente. “Maduro, su falso CNE, sus corruptos, enchufados y testaferros son desconocidos, sancionados, buscados y enjuiciados por la comunidad internacional, mientras que el Presidente Guaidó crece en apoyos internacionales. Su propuesta de Gobierno de Emergencia Nacional es la solución”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal:  El Gobierno no ha acatado ninguna de las recomendaciones de la Alta Comisionada de los DDHH

Enfatizan el punto del informe del 2019 con respecto a los ataques hacia los medios de comunicación, situación que sigue golpeando duramente la libertad de expresión en el país

Enfatizan el punto del informe del 2019 con respecto a los ataques hacia los medios de comunicación, situación que sigue golpeando duramente la libertad de expresión en el país

Redacción

Tras conocerse los detalles del informe de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, Michell Bachelet, el director presidente de la ONG Foro Penal se pronunció sobre el mismo.

Alfredo Romero, en rueda de prensa virtual, consideró que no se han acatado ninguna de las recomendaciones puestas en mesa por Bachelet.

Romero, enfatizó el punto del informe del 2019 con respecto a los ataques hacia los medios de comunicación, situación que sigue golpeando duramente la libertad de expresión en el país.

“Los informes de Bachelet no se puede leer sin contrastar uno con el otro, pues el informe emitido en 2019 es una base para el informe del 2020”, manifestó.

Por otra parte, lamentó que la intimidación por parte del régimen hacia las organizaciones de DDHH se han fortalecido sembrando miedo y propagando el silencio.

Por último, instó a Bachelet a vigilar la situación en Venezuela. “Los atropellos y presos políticos han aumentado considerablemente” aseveró.

Sin embargo, indicó que es necesario esperar la extensión del informe que se presentará el 15 de julio por la Comisionada.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Provea adelanta que Bachelet emitirá en los próximos días otro informe sobre Venezuela

“Ya existen mecanismos internacionales activados para la protección de los DDHH”

“Ya existen mecanismos internacionales activados para la protección de los DDHH”

Redacción

El coordinador de Provea, Rafael Uzcátegui, informó que en los próximos días la alta comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, publicara un nuevo informe sobre los DDHH en Venezuela.

“En los próximos días se va a difundir un nuevo informe de la doctora Bachelet acerca de la situación de los derechos humanos y allí también suministramos información”, declaró Uzcátegui.

“Ya existen mecanismos internacionales activados para la protección de los DDHH lo que es bastante elocuente acerca de la gravedad de las violaciones en el país. Hay una que es la misión de verificación de hechos y ellos están todo el año recolectando información de violaciones de DDHH, testimonios, responsables y quienes dieron las órdenes”, dijo.

Explicó que otros de los mecanismos activados respecto a los derechos humanos es “el examen preliminar ante la CPI y la OIT que ha documentado violaciones a los derechos de los trabajadores”, dijo en entrevista en TvVenezuela.

El activista explicó que la principal fuente de la referida ONGs para documentar las violaciones de los DDHH en el país son las familias de las víctimas.

“Nuestra primera fuente de información son los familiares que de manera valiente informa no solo a Provea sino a otras organizaciones de DDHH, tenemos una red donde compartimos información así que estamos entrenados para procesar estos datos protegiendo la identidad de las personas que nos los suministran”.

“Estos son datos que nosotros hacemos públicos pero suministramos las denuncias y testimonios a los organismos internacionales con competencia en DDHH como la Alta Comisionada de la ONU así que la primera fuente de la denuncia son los familiares”.

Denuncias contra la Faes y militares víctimas

Uzcátegui indicó que los sectores populares son los que más afectados se han visto por parte de loa agentes de la Faes, cuerpo policial el cual Bachelet exigió a Maduro que fuera disuelto.

“Desde 2017 tenemos las acciones de la Faes en labores de seguridad y la doctora Bachelet pidió la disolución de ese organismo porque no tiene entrenamiento para actuar en estas circunstancias porque se incurre en violaciones de DDHH ya que ellos se dedican a actuar en situaciones de alta letalidad y cada vez que ellos entran en un barrio vemos victimas de allanamientos sin orden judicial las familias sufren robos y hurtos”, resaltó.

“Así que han sido las comunidades populares que han protagonizado violaciones a su derecho a la vida y a la dignidad y también por las fallas en los servicios básicos”.

Indicó que hoy en día la mayoría de los casos de prisioneros con motivos políticos que han sido torturados son militares.

“Cuando se tratan de casos políticos han sido miembros de la Fuerza Armada quienes más víctimas han sido de torturas además tratos inhumanos crueles y degradantes. Esto sería con el objetivo de enviar un mensaje a los demás integrantes de que sucede en caso de que no haya fidelidad al gobierno de turno”, denunció.

“Se han convertido en un preocupante grupo de victimas que se han convertido en víctimas no solo de detenciones arbitrarias sino de desapariciones y de violaciones al derecho a la vida”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisionado Pizarro resalta la importancia de la nueva actualización oral del informe Bachelet sobre la situación de DDHH en Venezuela

“Las agresiones suelen estar acompañadas por una retórica que estigmatiza, expone y desacredita a las víctimas y justifica la violencia”

“Las agresiones suelen estar acompañadas por una retórica que estigmatiza, expone y desacredita a las víctimas y justifica la violencia”

Nota de prensa

En el marco del 43° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó una actualización oral del informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela. 

La Alta Comisionada comenzó su alocución haciendo referencia a que, desde su última actualización oral, realizada en septiembre del año pasado, todavía “continúan las tensiones políticas y los actos de violencia de fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno contra parlamentarios de la oposición”. Asimismo, Bachelet hizo una mención especial al caso del diputado Gilber Caro y del diputado Ismael León: “El diputado Caro continúa privado de libertad sin que oficialmente se conozca el lugar de su detención. Asimismo, el diputado Ismael León fue detenido y hoy bajo arresto domiciliario”.  

Por su parte, el Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro estableció: “El día de hoy nuestro informe se presenta en el mismo punto de Corea del Norte, esto nos permite tener una idea del paradigma con el cual se compara la violación de Derechos Humanos en Venezuela”.

Durante la actualización oral se puntualizó sobre la violación sistemática de DDHH a periodistas, defensores de DDHH, dirigentes estudiantiles y sindicales, al igual que la persecución a ONG, el uso de un discurso de odio, y la actuación de grupos irregulares, colectivos y paramilitares contra manifestaciones pacíficas bajo el amparo de la autoridad. “Las agresiones suelen estar acompañadas por una retórica que estigmatiza, expone y desacredita a las víctimas y justifica la violencia”, señaló la Alta Comisionada.

Con motivo de la mención que se hizo a la encuesta del Programa Mundial de Alimentos, en la cual se refleja que 2.3 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria severa y 7 millones en inseguridad alimentaria moderada, el Comisionado Pizarro reiteró que esto es “una mención a la Emergencia Humanitaria Compleja y supone una radiografía del nuevo nivel de gravedad, como un tercio de la población necesita asistencia humanitaria”.

“También hizo referencia a la crisis migratoria y como sigue aumentando el flujo de refugiados de la región producto del colapso económico y del colapso político del modelo del régimen de Nicolás Maduro, situación que afecta a los países vecinos”, indicó el Comisionado.

La Alta Comisionada reportó que su “Oficina también documentó agresiones contra opositores políticos, manifestantes y periodistas, sin que las fuerzas de seguridad actuaran. El 11 de febrero, fueron agredidos por lo menos 12 periodistas que cubrían la llegada de Juan Guaidó, mientras que el 29 de febrero, presuntos miembros de colectivos armados agredieron a manifestantes y periodistas que se congregaron en un acto político en Lara”.  

Para finalizar, el Comisionado Miguel Pizarro dedicó unas palabras a reconocer la labor de la sociedad civil en la protección de los derechos humanos: “Importante reconocer la labor de las ONG, víctimas y familiares que siguen haciendo todo el ejercicio de incidencia y el esfuerzo para que estos informes sigan narrando la realidad de Venezuela”. (NDP)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prado: Informe de Bachelet reitera la continua y sostenida violación de los DDHH en Venezuela por parte de Maduro

“En ninguno de los punto presentados en el informe se evidencia una disminución y mejoría de la situación de Derechos Humanos”

“En ninguno de los punto presentados en el informe se evidencia una disminución y mejoría de la situación de Derechos Humanos”

Redacción

El Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, señaló que en el cuarto informe de la Alta Comisionada para los DDHH, Michelle Bachelet, Venezuela salió raspada en materia de Derechos Humanos. El documento reitera la continua y sostenida violación de los Derechos Humanos en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“En ninguno de los punto presentados en el informe se evidencia una disminución y mejoría de la situación de Derechos Humanos”, indicó.

Respecto a las ejecuciones extrajudiciales, por parte de funcionarios de las Faes, el Comisionado aseveró que el grupo “continua con las políticas de exterminio en sectores populares y además, cuentan con el respaldo y reconocimiento por parte del régimen”.

Detalló que a un mes de la actualización de septiembre del informe de la Alta Comisionada, se registró la muerte de 75 víctimas a manos de este grupo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó sobre el informe de Bachelet: “el mundo está cada día más claro de la tragedia” que vive el país

“La dictadura está en guerra en contra de la vida cotidiana de los ciudadanos. No hay normalidad”

“La dictadura está en guerra en contra de la vida cotidiana de los ciudadanos. No hay normalidad”

Redacción

El líder opositor Juan Guaidó, aseguró que la actualización del informe sobre Venezuela, publicado por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos Michelle Bachelet este miércoles, “ratifica las denuncias” expuestas sobre la situación del país.

“La dictadura está en guerra en contra de la vida cotidiana de los ciudadanos. No hay normalidad”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

Indicó además el presidente de la AN que “el mundo está cada día más claro de la tragedia” que vive el país. “Nos toca avanzar”, apuntó.

Agregó en la red social que el informe refleja los ataques contra la Asamblea Nacional (AN).


Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

La Unión Europea sanciona las “torturas” en Venezuela y la muerte del Capitan Acosta Arévalo

El ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, había solicitado la adopción de estas medidas en julio durante una reunión con sus pares, basándose en el informe Bachelet

El ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, había solicitado la adopción de estas medidas en julio durante una reunión con sus pares, basándose en el informe Bachelet

Con información de AFP

La Unión Europea (UE) sancionó este viernes a siete miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas por “torturas” y por la muerte del militar Rafael Acosta y está dispuesta a adoptar más medidas para fomentar una “transición negociada” en el país latinoamericano.

“La UE decidió aplicar medidas específicas adicionales contra siete miembros de las fuerzas de seguridad e inteligencia implicados en torturas y otras violaciones graves de los derechos humanos”, explicó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en nombre de la UE.

Cuatro de los funcionarios sancionados están “relacionados con la muerte del capitán Acosta”, precisó el Consejo de la UE en otro comunicado, en referencia al militar fallecido a finales de junio en un hospital en Caracas por presuntas torturas durante su detención.

Según el Diario Oficial de la UE, los sancionados en relación a la muerte de Acosta son cuatro responsables de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM): Rafael Ramón Blanco, Rafael Antonio Franco, Alexander Enrique Granko y Hannover Esteban Guerrero.

La lista incluye a Néstor Blanco, de la Guardia Nacional Bolivariana; a Alexis Enrique Escalona, del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro; y a Carlos Calderón, del servicio de inteligencia SEBIN por “torturas” y otras violaciones de derechos humanos. En el caso de Calderón en la prisión del Helicoide.

El ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, había solicitado la adopción de estas medidas en julio durante una reunión con sus pares, basándose en el informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El informe confirma “de manera clara y detallada el alcance y la gravedad de las violaciones de los derechos humanos, la erosión del Estado de derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas”, señala el Consejo.

Los siete funcionarios venezolanos se unen a los 18 sancionados en 2018, entre ellos la vicepresidenta Delcy Rodríguez, con la congelación de sus activos en suelo europeo y una prohibición de viajar a los países del bloque.

Además del embargo de armas en 2017, los europeos sancionaron un año después a responsables del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo, así como al dirigente chavista Diosdado Cabello.

Los europeos también adoptaron medidas contra responsables o exresponsables de las fuerzas de seguridad e inteligencia, entre ellos el actual ministro de Industria, Tareck El Aissami, a quien acusan de ser “responsable” de “torturas”.

“Transición negociada”

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE. Pese a ello el bloque es blanco de las críticas de los opositores al gobierno de Nicolás Maduro por no aumentar la presión al nivel de Estados Unidos.

Con sus sanciones, que son reversibles, y sus contactos diplomáticos, sobre todo a través del Grupo Internacional de Contacto (GIC), la UE presiona por una “solución pacífica, política y democrática” a la crisis en Venezuela.

Mogherini manifestó la preocupación del bloque por la “suspensión temporal” de la conversación entre gobierno y oposición auspiciada por Noruega y llamó a las partes a volver a entablar “una negociación inclusiva, creíble y seria”.

Esta negociación debe conducir a “una transición negociada que conduzca a unas elecciones presidenciales transparentes y supervisadas internacionalmente”, apunta la UE, que confirma su disposición a adoptar nuevas sanciones en pro de ese objetivo.

Los 28 países, cuya política exterior es por unanimidad, siempre se han mostrado reticentes a aumentar la presión al máximo como Washington o a sancionar sectores económicos, que en su opinión empeoraría la crisis humanitaria y de refugiados en el país.

Para hacer frente a esta última, la UE agendó, junto a dos organismos de Naciones Unidas, una conferencia el 28 y 29 de octubre en Bruselas para “llamar a una mayor cooperación internacional a nivel financiero y técnico”.

“Cuenten con la UE para estar a su lado”, dijo el martes durante una reunión en Nueva York sobre la crisis humanitaria la canciller europea, que cederá el cargo a partir del 1 de noviembre a Borrell.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dennis Fernández: El informe de Bachelet demuestra que el FAES sigue operando al igual que los grupos irregulares del régimen

“Lo que los venezolanos viven es una catástrofe, nos seguiremos pronunciando ante instancias internacionales para que cese la violación a los DDHH“

“Lo que los venezolanos viven es una catástrofe, nos seguiremos pronunciando ante instancias internacionales para que cese la violación a los DDHH“

Redacción

La presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, diputada Dennis Fernández, refrendó este martes el informe sobre violaciones de Derechos Humanos (DDHH) en Venezuela presentado por la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.

“Lo que los venezolanos viven es una catástrofe, nos seguiremos pronunciando ante instancias internacionales para que cese la violación a los DDHH de los venezolanos, vamos a hacer valer nuestros derechos en todos los ámbitos”, declaró en los jardines del Palacio Federal Legislativo.

Destacó la diputada por Acción Democrática que los venezolanos se están muriendo de hambre por el bajo poder adquisitivo y los altos índices inflacionarios.

Así mismo dijo que otros de los puntos planteados por Bachelet, es la recomendación al régimen para que desarme a los grupos parapoliciales y acabe con las ejecuciones extrajudiciales por parte de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

Finalmente resaltó que “el salario mínimo está en dos dólares lo cual no alcanza absolutamente para nada, los índices de desnutrición son terribles (…) la actualización del informe de Bachelet es una muestra de que las FAES siguen operando al igual que los grupos irregulares del régimen”, dijo.

Leer más