OVV reporta 62 muertes violentas en Guárico en el primer semestre de 2022
Guárico documentó según notas de prensa locales, un aumento cercano al 20% durante enero y junio, entre 2021 (31 víctimas) y 2022 (37)
Guárico documentó según notas de prensa locales, un aumento cercano al 20% durante enero y junio, entre 2021 (31 víctimas) y 2022 (37)
Redacción
Al menos 37 homicidios intencionales; 18 muertes por intervención policial y 7 suicidios (violencia autoinflingida) ocurrieron entre el 1 de enero y 30 de junio de 2022, en el estado Guárico.
Las 62 muertes violentas fueron registradas por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en Guárico, a través del monitoreo a los distintos medios de comunicación en la entidad.
De acuerdo con la información publicada en el www.observatoriodeviolencia.org en un 64% incrementó el índice de muertes por intervención policial, respecto al primer trimestre de 2021 cuando la prensa guariqueña reseñó solo 11 decesos.
En cuanto a los homicidios intencionales, OVV Guárico documentó según notas de prensa locales, un aumento cercano al 20% durante enero y junio, entre 2021 (31 víctimas) y 2022 (37).
Por otro lado, los casos de violencia autoinflingida registraron una disminución de casi un 60%. Según el monitoreo de prensa en el primer semestre de 2021 ocurrieron 17 suicidios; mientras en este mismo período de 2022, solo se contabilizaron 7 casos.
En lo que respecta a la violencia no letal, OVV contabilizó 40 víctimas, según las informaciones de la prensa regional, entre enero y junio de 2022. Entre estos delitos, destacan: 19 agresiones; 4 víctimas de secuestros; 5 violaciones sexuales; otras 5 tentativas de homicidio intencional; 2 extorsiones; 2 casos de explotación sexual; otras 2 agresiones sexuales y una amenaza de muerte.
Desde OVV Guárico ven con preocupación el incremento de la violencia interpersonal en el estado. Al mismo tiempo sugieren se implementen planes estratégicos para abordar este tema “como un problema de salud pública, y no como un asunto de aplicación de la ley”.
Alianza del Lápiz Guárico alerta que más de 8.000 familias en el estado viven sin agua
Cuestionan que familias de las principales ciudades del estado se vean obligados a pagar hasta 50 dólares por 3000 litros de agua
Cuestionan que familias de las principales ciudades del estado se vean obligados a pagar hasta 50 dólares por 3000 litros de agua
Redacción
“Guárico pasó de ser una potencia agroindustrial a ser una potencia de sed, y es que más de 8.000 familias en nuestra entidad viven sin agua”, alertó este martes el *profesor Rubén Jaramillo, presidente de la Alianza del Lápiz* en esta entidad del centro del país.
El jefe del partido de la educación en el estado sostuvo que la escasez de agua se trata de un tema altamente preocupante que además de afectar a las familias guariqueñas, pone a peligrar la cosecha de cultivos como tomate, cebolla, pimentón, entre otros, correspondiente a los meses de marzo, abril, mayo y junio. Sentenció que estos representan cerca de 30% de la producción nacional.
Desde Valle de la Pascua, Jaramillo cuestionó que familias de las principales ciudades del estado se vean obligados a pagar hasta 50 dólares por 3000 litros de agua: “En la capital del estado, San Juan de los Morros, sectores como Primero de Mayo, Camoruquito, La Morera, entre otros; les toca pagar cisternas. Lo mismo ocurre en Altagracia de Orituco, donde los habitantes de Macaira siguen surtiéndose de agua de los pozos que la comunidad cavó a orillas del rio”, condenó.
El educador además precisó que Valle de la Pascua es uno de los municipios a los que más duro le ha tocado esta problemática. Ejemplarizó esto citando zonas como el casco central de la ciudad llevan más de 10 años sin agua. “En este municipio hoy más de 80% de sus habitantes no cuentan con el servicio, el suministro de agua va desde la represa de Tamanaco hasta la planta en Valle de la Pascua, fue instalada para atender 60 mil habitantes y hoy Valle de la Pascua tiene más de 300.000”, agregó.
“Nos volvieron a Guárico en un estado de camellos. Vemos como guariqueños han perdido la vida buscando agua en lagunas, como están los vecinos reparando las tuberías con estacas de palos. En Tucupido, en Cabruta, una población ubicada a orillas de los ríos más importantes de Venezuela: el Orinoco, no tienen suministro de agua por tubería”, advirtió.
Ante este panorama, Jaramillo cuestionó que se pretenda hacer volver a maestros y alumnos guariqueños a las aulas cuando evidentemente no están garantizadas las medidas de bioseguridad primordiales por la falta absoluta de este servicio público. Señaló que el liceo José Gil Fortuol, centro educativo más grande de Valle de la Pascua, suma más de dos años sin agua. “¿Cómo cumplen el protocolo de seguridad contra el COVID-19 los jóvenes y maestros cuando ni para el lavado de las manos hay agua en el Guárico?”, se preguntó.
Antes de finalizar, señaló que esta crisis afecta a los guariqueños que a duras penas cubren las necesidades domésticas. Según dijo, “se obliga a las familias a un gran sacrificio, si compran agua dejan de comer”.
CNP: El reportero gráfico Jamel Louka sufrió un atentado con disparos y granada en Guárico
El Gremio exige a las autoridades que se inicie una investigación
El Gremio exige a las autoridades que se inicie una investigación
Redacción
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Caracas informó este miércoles 2 de diciembre que el reportero gráfico Jamel Louka fue víctima de un atentado por parte de sujetos armados que le propinaron dos disparos y lanzaron una granada en Altagracia de Orituco en el estado Guárico.
En ese sentido, el CNP exige a las autoridades que se inicie una investigación.
Vente Venezuela denuncia que la mafia de la gasolina condena al hambre a los guariqueños
El coordinador del partido de la libertad en Guárico enfatiza que los controles generan mercados negros y corrupción. Cada 15 días serán suministrados con combustible los productores en distintas estaciones de servicio
Litro a dólar pagan muchos productores agrícolas el combustible en Guárico
El coordinador del partido de la libertad en Guárico enfatiza que los controles generan mercados negros y corrupción. Cada 15 días serán suministrados con combustible los productores en distintas estaciones de servicio
Nota de prensa
(San Juan de Los Morros. 27/03/2020) La Dirección Ejecutiva de Vente Venezuela en el estado Guárico denunció este viernes el contrabando de gasolina en la entidad, perpetrado por funcionarios de represión y revendedores. En distintas zonas del estado se ha establecido que los productores agrícolas llenen de combustible sus vehículos cada 15 días, cuestión que –a juicio de la tolda- condena al hambre a los guariqueños.
“Un productor del campo no puede dejar de ir a su finca, a su parcela, a su fundo, porque se le muere el ganado, se le pierden las siembras y las cosechas y se les mueren de hambre sus empleados y la ciudadanía en general”, comentó Pedro Antonio De Mendonca, coordinador de esa organización en la entidad llanera, quien dijo también que las filas por gasolina –a pesar de las restricciones de venta a la ciudadanía en general- son “muy largas” en distintos municipios.
Informó que en días recientes se establecieron reuniones entre funcionarios de la Guardia Nacional y productores del campo en diferentes jurisdicciones del estado, en las que se informó que el suministro de combustible será cada 15 días. Además, en zonas como Tucupido, se ordenó despachar 10 litros por vehículo. Todo esto –según denuncia De Mendonca- ha sido diseñado para que los mercados negros, “en los que las mafias tienen todo el control”, se robustezcan y normalicen.
Y continuó: “Un productor agropecuario, que debe ir a su tierra siempre, está pagando un litro de combustible a un dólar, en el mejor de los casos. Los ciudadanos en Calabozo, Camaguán y Guayabal han denunciado, inclusive, precios más elevados para particulares y motorizados. El dinero es cancelado directamente a funcionarios corruptos en las mismas estaciones o a revendedores, que llenan sus tanques de combustibles y los vacían para la reventa”.
Del mismo modo, señaló que en Camaguán es “normal” ver a vehículos de amigos y familiares de las autoridades municipales ilegítimas llenando sus tanques a la vista de todos en las bombas de gasolina.
“Los controles siempre generan corrupción y mercados negros. En el caso venezolano, donde la gasolina es controlada por los organismos de seguridad, son estos los que se vuelven la autoridad en esas dinámicas, teniendo la ciudadanía que someterse. Para los productores agrícolas y para los ciudadanos en general, esta situación es asfixiante e insostenible en el corto plazo”, añadió.
Asimismo, resaltó que la escasez de combustible es consecuencia, no del Coronavirus, sino de la destrucción de la industria petrolera venezolana, “a punta de corrupción, regalos a mafiosos internacionales e improvisación criminal”.
Enfatizó también que la lucha de la ciudadanía venezolana es contra la pandemia del Covid-19 y también contra el socialismo. “La libertad es nuestro destino, ese es el camino que seguimos. Y en él los funcionarios serán auténticos servidores públicos y, sometidos a un Estado de derecho, estarán obligados a actuar con probidad, responsabilidad, profesionalismo y transparencia”, dijo.
Por último, se refirió a los productores agrícolas: “La labor del campo es una de las más nobles y también de las más básicas en la vida humana. De los productores agrícolas dependemos todos para algo sin lo cual podemos vivir: comer”.
Y finalizó: “Los productores agrícolas son humillados, como si fuesen delincuentes. Ellos pueden tener la certeza absoluta, en medio de este infierno, de que, en el régimen de libertades que construiremos después de la salida de las mafias del poder, Guárico y los llanos venezolanos serán el campo agroindustrial de América Latina, con productores ricos, generando empleos, riqueza y bonanza. En ese régimen de libertad lo que valdrá será el ingenio y el trabajo parejo”.
#SinGasolinaNoHayComida
Dos jóvenes porteñas fueron asesinadas a tiros en Guárico
Una presunta venganza estaría detrás de este doble crimen. Todo comenzaría con la muerte de un sujeto apodado “Orlandito”, quien era pran de los calabozos del CCP Puerto la Cruz (Polianzoátegui)
Una presunta venganza estaría detrás de este doble crimen. Todo comenzaría con la muerte de un sujeto apodado “Orlandito”, quien era pran de los calabozos del CCP Puerto la Cruz (Polianzoátegui)
Juan Afonso/@jcabnews
En medio de una venganza, dos jóvenes habitantes de Puerto la Cruz fueron asesinadas este viernes en la vía a Zaraza, estado Guárico. Sus cadáveres fueron hallados por el caserío Los Novillos, en ese estado.
El Cicpc levantó los restos para llevarlos a la morgue del municipio Infante y allí les observaron tiros en la cabeza a ambas. Una de ellas, recibió más impactos. Fueron identificadas como Isabel Vargas y Grey Aristimuño.
Se pudo conocer que una de ellas era pariente de un funcionario activo de Polianzoátegui, o de Polisotillo y la otra habría estado relacionada a un reo que conocían como “Orlandito”, y que la policía de Puerto la Cruz abatió el domingo pasado en un intento de robo, pues este violó la medida de casa por cárcel que tenía.
A partir de allí, se pudo tejer que el doble feminicidio es por venganza. Ambas se digirían a Zaraza, aparentemente y residían en Puerto la Cruz. Aristimuño tenía domicilio en el barrio Las Delicias. Los asesinos de ambas también son de la ciudad y las siguieron para raptarlas y asesinarlas.
María Corina desde Guárico: Acciones de la justicia internacional precipitan el colapso del Estado criminal
La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela asegura desde Valle de La Pascua que a Venezuela les llegará la justicia a los corruptos y criminales “de lado y lado, del color que sean”
La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela asegura desde Valle de La Pascua que a Venezuela les llegará la justicia a los corruptos y criminales “de lado y lado, del color que sean”
Con información de nota de prensa
"Las acciones de la justicia internacional, que han derivado en la exposición de prófugos y culpables confesos, precipitan el colapso del Estado criminal". Así lo aseveró este jueves la coordinadora nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado.
Desde un encuentro con ciudadanos de Valle de La Pascua, la líder opositora señaló que "hoy el mundo cierra las fuentes de financiamiento ilícito, que es lo que sostiene las mafias".
Para Machado, la justicia va a llegar al país a todos los corruptos y criminales "de lado y lado, del color que sean". En este sentido, aseguró que la única manera de parar esta hemorragia que vive hoy el país, es sacando de raíz a Maduro y a sus mafias.
Afirmó que con los mil millones de dólares detectados por la justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, del caso Gorrín-Andrade, se pudo comprar al menos 50 millones de vacunas "en un país donde nuestros niños mueren de difteria".
La Coordinadora Nacional del partido de la libertad insistió en que está es una lucha existencial, no electoral. Por los que llamó a los venezolanos a avanzar por la ruta de la organización, el coraje y la rebeldía.
Por su parte, el coordinador de Vente Venezuela en el estado Guárico, Pedro de Mendonca, afirmó que en el país "no va a haber elecciones a nada, ni agua, ni luz, mientras esté este régimen en el poder".
Afirmó que en Venezuela hay una sola ruta que es salir de Maduro, sus mafias y "su sucursal aquí en el estado".
"Me dijeron que este estado era socialista, pero no hay estado más liberal que Guárico. Aquí los campesinos saben que esa tierra es suya, que la han trabajado durante generaciones, que se han partido el lomo y nadie se las puede quitar", dijo.
Asimismo, resaltó que los ciudadanos en Guárico y toda Venezuela, no quieren vivir de la beneficencia pública: "La gente quiere trabajar, echar hacia adelanta y surgir por su mérito".
"Aquí se está dando una verdadera unidad porque las bases de los partidos obligan a sus organizaciones a retomar la ruta de la libertad", finalizó.
Junto a Machado también estuvieron los diputados Omar González, Juan Pablo García, Dignora Hernández. Asimismo, estuvieron la coordinadora nacional de Asociaciones Ciudadanas, Catalina Ramos; la coordinadora nacional juvenil, María Oropeza y el secretario político juvenil, Jenfrank Roche.
Helí Rincón: 20% del transporte público está fuera de servicio en San Juan de Los Morros
El coordinador de Vente Venezuela en la entidad guariqueña resalta que el quiebre de la dictadura es el primer paso para la prestación digna y eficiente del servicio público del transporte
El coordinador de Vente Venezuela en la entidad guariqueña resalta que el quiebre de la dictadura es el primer paso para la prestación digna y eficiente del servicio público del transporte
Nota de Prensa
Helí Rincón, coordinador de Vente Venezuela en el municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico, denunció este martes la crisis de transporte que aqueja a la ciudad de San Juan de Los Morros. Detalló que 20% de las unidades de transporte público se encuentran fuera de servicio y 65% tienen más de 15 años en funcionamiento.
“La crisis del transporte en la capital guariqueña afecta, no solo a los choferes y sus familias, sino sobre todo a los usuarios. Hemos visto cómo ha emergido lo que llaman ‘perreras’ aquí en San Juan de Los Morros, que representan un atentado a la dignidad y a la vida misma de la gente, pues son camiones que no están diseñados para el transporte de pasajeros y van colmados de gente de un lado a otro del municipio”, comentó.
Agregó que los usuarios del transporte público en la capital de Guárico deben hacer maromas para montarse en los autobuses y en las llamadas “perreras”, lo que motiva a muchos a irse caminando de sus viviendas al Centro y viceversa. Expuso que “la demanda de transporte rebasó hace mucho tiempo la oferta, cada vez hay menos unidades y cada vez las pocas que quedan van con más personas colgadas de las puertas, poniendo en peligro su propia vida”.
El coordinador del partido de la libertad en el municipio guariqueño Juan Germán Roscio también informó que el drama del transporte es sufrido por los usuarios de las rutas que se dirigen a las poblaciones de Cantagallo y Parapara, del mismo municipio.
En ese sentido, refirió que un aumento del precio del pasaje no sería una solución de fondo, “pues con ello no se estaría atacando los otros problemas colaterales: la escasez de repuestos, la falta de gasolina y, desde luego, la falta de nuevas unidades de transporte”.
“Mientras Maduro esté en el poder, mientras la gobernación siga tomada por las mafias y la alcaldía de Juan Germán Roscio siga siendo una sucursal de delitos, en San Juan de Los Morros jamás se prestará el servicio público del transporte con criterios de eficiencia. Es por eso que la lucha a la que convocamos desde Vente Venezuela y Soy Venezuela a los transportistas y usuarios es a aumentar la presión para materializar el quiebre de la dictadura”, dijo.
Helí Rincón finalizó su denuncia, resaltando que los servicios públicos, como el transporte, deben ser desestatizados y descentralizados, promoviendo la generación de empresas y la competencia: “Solo así, con gobernanza en el transporte, tendremos una ciudadanía beneficiada, que escoja el transporte que mejor le convenga, incluyendo caminar en calles que motiven a ello. Eso solo será posible en un régimen de libertades, que es por el que estamos luchando día a día”.
Denunciaron traslado de dos Polichacao a la cárcel 26 de julio, en San Juan de los Morros
A pesar de contar con boletas de excarcelación desde el 2016, Fred Mavares y Reggie Andrade estaban detenidos en el SEBIN y fueron ahora trasladados a una cárcel común
A pesar de contar con boletas de excarcelación desde el 2016, Fred Mavares y Reggie Andrade estaban detenidos en el SEBIN y fueron ahora trasladados a una cárcel común
Con información de El Universal
La abogada Soraida Castillo exhortó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que libere a los funcionarios de la Policía de Chacao que fueron trasladados a la cárcel 26 de julio, en San Juan de los Morros, estado Guárico.
A pesar de contar con boletas de excarcelación desde el 2016, Fred Mavares y Reggie Andrade estaban detenidos en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide y fueron ahora trasladados a una cárcel común.
Desde la sede del TSJ afirmó que este jueves se cumplen tres días del plazo convenido con la Magistratura para lograr su liberación.
"Hemos solicitado que la orden de libertad sea remitida al director de la cárcel 26 de julio, un lugar donde no pueden estar funcionarios policiales" , añadió Castillo.
Exigen dimisión de Maduro en varios estados del país
Las violaciones de derechos humanos, las muertes, la falta de medicinas y alimentos, son parte del disgusto de miles de venezolanos
Las violaciones de derechos humanos, las muertes, la falta de medicinas y alimentos, son parte del disgusto de miles de venezolanos
Con información de El Nacional
Varios estados del país amanecieron este jueves con pancartas en rechazo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, por la crisis que atraviesa el país.
Monagas, Lara, Cojedes, Nueva Esparta, Vargas, Yaracuy, Barinas son parte de las entidades donde se desplegaron las pancartas con el escrito "Dimisión".
Las violaciones de derechos humanos, las muertes, la falta de medicinas y alimentos, el éxodo, la represión y la situación económica son parte del disgusto de miles de venezolanos.
En Calabozo, estado Guárico, se despliega otro cartel con el escrito: "Maduro vamos por tu dimisión". Los carteles se encuentran colgados en diferentes estructuras, en su mayoría, puentes y pasarelas.
Reportan motín en la cárcel 26 de Julio de Guárico
Los Familiares de los Presos Políticos están a las afueras de la cárcel, y la única información es que hay reclusos heridos
Los Familiares de los Presos Políticos están a las afueras de la cárcel, y la única información es que hay reclusos heridos
Redacción
Este jueves los reclusos de la Cárcel 26 de Julio de San Juan de los Morros mantienen un motín en ese recinto penal, donde también están recluidos presos por razones políticas.
Los Familiares de los Presos Políticos están a las afueras de la cárcel, y la única información es que hay reclusos heridos.
Las autoridades no han informado sobre la situación en el penal. Mientras reina de angustia y preocupación de los familiares que se encuentran en las afueras.
En Tocuyito la Guardia Nacional Bolivariana retomó el control del penal en horas de la noche de este miércoles y los cuatro presos políticos tomados como rehenes por los reos comunes los recluyeron en celdas de "resguardo".
Transcendió que trasladaron a unos 100 reclusos a otras cárceles.
ATENCIÓN | Hermetismo en la cárcel 26 de Julio sobre situación irregular en un presunto motín. Familiares de presos políticos sin noticias, denuncian que se oyen disparos y gritos. Exigimos la liberación de nuestros presos políticos. ¡Sus vidas corren peligro! #15Feb pic.twitter.com/KjEYEkKBaD
— Olivia Lozano (@oliviaylozano) 15 de febrero de 2018
Empleados de la Gobernación de Guárico montan protesta artificial
Trancan las vías más importantes de la entidad con la quema de cauchos y basura para así impedir el paso de la caravana que traslada a los diputados de la Unidad
Trancan las vías más importantes de la entidad con la quema de cauchos y basura para así impedir el paso de la caravana que traslada a los diputados de la Unidad
Con información de Nota de prensa
Un grupo de trabajadores de la gobernación de Guárico y militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela en la región impiden el paso hacia San Juan de Los Morros, donde está previsto lleguen diputados de la Unidad a instalar la Comisión de Política Interior, Culto y Regímenes Penitenciarios.
Testigos afirman quelos manifestantes montaron una "protesta falsa" trancando las vías más importantes de la entidad con la quema de cauchos y basura para así impedir el paso de la caravana que traslada a los diputados de la Unidad, encabezados por el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges.
Además se conoció que la protesta está financiada por la Gobernación de Guárico.
Los parlamentarios aseguran que el Gobierno quiere tapar la realidad y se equivoca si con la violencia van a detener la determinación de cambio del pueblo.
Cordón Policial cierra acceso a San Juan de los Morros, Guárico
La medida es la respuesta al anuncio de sesión de la Asamblea Nacional que se realizará frente a la cárcel donde está preso el diputado suplente Gilber Caro
La medida es la respuesta al anuncio de sesión de la Asamblea Nacional que se realizará frente a la cárcel donde está preso el diputado suplente Gilber Caro
Redacción
Desdetempranas horas de la mañana de este miércoles, fue cerrado el acceso a San Juan de los Morros , en el estado Guárico, con un cordón policial por la sesión de la Asamblea Nacional (AN) que se realizará frente a la cárcel 26 de Julio, donde está preso el diputado suplente Gilber Caro.
Está previsto que 40 parlamentarios asistan al lugar en compañía del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, en solidaridad con Caro.
ABP repudia detención de dirigente juvenil en Guárico
Representantes de ABP, se pronunciaron en contra de lo que calificaron un "nuevo abuso de las autoridades" tras presentarse una protesta pacífica por la escasez de alimentos
Representantes de ABP, se pronunciaron en contra de lo que calificaron un "nuevo abuso de las autoridades" tras presentarse una protesta pacífica por la escasez de alimentos
Luis Méndez Urich
Rojas fue aprehendido mientras registraba la protesta en Ortiz Foto: Cortesía
Cansados por la escasez que se sufre en la localidad de Ortiz, al noreste del estado Guárico, los habitantes decidieron salir pacíficamente a protestar para llamar la atención de las autoridades en cuanto al tema.
A pesar del carácter pacífico de la acción, la misma dejó un detenido, se trata de Wilman Rojas quien se encontraba en el lugar haciendo un registro gráfico de la protesta.
Andrés Bastardo, secretario regional juvenil de Alianza Bravo Pueblo (ABP) rechazó la arbitrariedad con la que funcionarios de los cuerpos de seguridad del estado Guárico, se llevaron detenido al joven Rojas, quien se desempeña como secretario regional juvenil de Alianza Bravo Pueblo en la referida entidad.
De acuerdo a lo expuesto por las redes sociales y por otros representantes de la referida agrupación política, no habían razones para la detención de Rojas. Se supo además que fue privado de libertad bajo fuertes medidas de seguridad.
De acuerdo a lo explicado por Bastardo, Rojas se encontraba en los alrededores de la manifestación cuando fue sorprendido por los uniformados quienes sin mediar palabra alguna lo aprehendieron. Se pudo conocer que durante el acto de captura, el joven fue despojado de su teléfono celular, con el que tomaba las gráficas al mismo tiempo que fue tratado con violencia.
En horas de la noche del lunes, aún se desconocía si el integrante del partido de Antonio Ledezma en el estado Guárico sería liberado. De igual forma se conoció de manera extraoficial que un tribunal estaría dictando una medida privativa de libertad en las próximas horas.
Fallece "El Picure" tras enfrentarse a comisión mixta del CICPC-GNB
Desde la noche de este lunes, diversos cuerpos de seguridad se encontraban tras la búsqueda de alías El Picure, uno de los delincuentes más peligrosos del país
Comisiones mixtas abatieron al delincuente más peligroso del país Foto: Cortesía
Desde la noche de este lunes, diversos cuerpos de seguridad se encontraban tras la búsqueda de alías El Picure, uno de los delincuentes más peligrosos del país
Luis Méndez Urich
Tras el despliegue de un fuerte dispositivo de seguridad, este martes en horas de la tarde fue abatido uno de los delincuentes más peligrosos y buscados del país. De acuerdo a las principales informaciones, desde la noche del pasado lunes, efectivos de organismos de seguridad tales como la Guardia Nacional Bolivariana y el Cuerpo de investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) se encontraban tras su paradero.
Fue así como durante la mañana de este martes, la localidad de El Sombrero en el estadoGuárico amaneció militarizada y fuertemente consternada. A tempranas horas de la mañana se conoció que un total de cinco personas, habían fallecido tras el intercambio de disparos con los organismos de seguridad. En la reyerta un oficial de la policía de Guárico resultó herido.
Los fallecidos fueron identificados como Guillermo Ascanio de 48, y suegro de “El Picure” Guillermo José Ascanio (26), Luis Ascanio (24) sus dos cuñados y Oswaldo Borges de 33, el quinto fallecido aún no ha sido identificado por los organismos de seguridad que se apersonaron al lugar.
Fallece El Picure
Durante lo que fue el dispositivo desplegado en el sector “Concha e Mango” de El Sombrero, en el cual dispusieron de efectivos policiales y militares además de seis tanquetas. José Antonio Tovar Colina, mejor conocido como “El Picure” pudo evadirse. Sin embargo, el operativo se extendió hasta bien entrada la tarde de este martes 3 de mayo.
Alrededor de las 5:00 de la tarde, el ministro del Interior Justicia y Paz, Gustavo González López anunció a través de la pantalla del canal del estado en un contacto vía telefónica que tras un enfrentamiento suscitado en una de las calles del Barrio Bicentenario de la referida población del estado Guárico, falleció el buscado delincuente.
Asimismo, la autoridad castrense informó que el operativo de búsqueda se mantiene, afín de dar con el paradero de otros presuntos integrantes de la banda. “¡Le caerá todo el peso de la Ley sobre todas las bandas que generan terror y atentan contra la paz de nuestro país, en las próximas horas, daremos más detalles sobre esta operación que se inició el pasado sábado!”, reiteró González López
Tras revisar el cadáver del fallecido, se generó la polémica en torno a la presunta identidad de alías “El Picure” pues en su cuerpo portaba una cédula con el nombre de José Teodoro Torrealba Bustamante, por lo que José Antonio Tovar Colina no era su identificación original.