Doce personas asesinadas en masacre en la frontera con Venezuela
“Desde las tres de la mañana se generaron enfrentamientos entre grupos armados”
“Desde las tres de la mañana se generaron enfrentamientos entre grupos armados”
Con información de Caracol Cúcuta
Por lo menos doce muertos y más de quince heridos dejo una confrontación armada entre grupos ilegales en la zona de frontera venezolana muy cerca a territorio colombiano.
Los hechos se presentaron en el corregimiento de Boca de Grita, en el Estado Táchira a tan solo cinco minutos del municipio de Puerto Santander en el área metropolitana de Cúcuta.
Habitantes de la zona dijeron a Caracol Radio que “Desde las tres de la mañana se generaron enfrentamientos entre grupos armados, acá se están enfrentando urabeños y Rastrojos por el control de todo lo que se mueve de manera ilegal en la frontera”.
Otro señaló que “A raíz de esta situación, hay una zozobra en el pueblo del lado colombiano, ya algunos han llegado a preguntar por sus familiares, el comercio cerró sus puertas y estamos temerosos de lo que esto pueda desencadenar”.
Trascendió que la mayoría de las personas asesinadas con de nacionalidad colombiana.
Este espacio limítrofe es objeto de una disputa territorial entre organizaciones al margen de la ley por actividades ilícitas como el contrabando, el narcotráfico, tráfico de armas, trata de blancas, tráfico de migrantes entre otros.
Surgió un grupo paramilitar venezolano al servicio de bandas criminales gana terreno en la frontera con Colombia
La agrupación El Evander opera con una red de narcotráfico a partir de la frontera con Colombia, pero se ha extendido tierra adentro controlando las rutas y la zona oriental del país, con extorsiones y sicariato
La agrupación El Evander opera con una red de narcotráfico a partir de la frontera con Colombia, pero se ha extendido tierra adentro controlando las rutas y la zona oriental del país, con extorsiones y sicariato
Con información de Infobae / Sebastiana Barraez
El portal Infobae publicó información de la periodista venezolana Sebastiana Barraez, donde reseña la aparición de grupos de irregulares paramilitares que operan en Venezuela, ante la ausencia de controles de los cuerpos de seguridad venezolanos en las fronteras.
Todos en la frontera venezolana con el vecino país de Colombia han oído hablar y le temen a Los Rastrojos, un sanguinario grupo que ha escenificado varios hechos sangrientos en su intento de controlar la zona limítrofe y la gran industria del contrabando. Hace años se instalaron en pueblos como San Antonio, Ureña, Rubio, Capacho del Táchira. Con ellos y su extorsión y sicariato, también llegó la activación de explosivos, los enfrentamientos a plomo en las calles de los pueblos, cuando se disputaban con Los Urabeños el control del territorio.
Esa parte de la frontera ahora tiene actores nuevos: Los Pelusos, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), bandas criminales locales al servicio de intereses políticos, entre otros.
Los Rastrojos se diversificaron y han extendido una red que arranca desde la frontera colombo venezolana, que lleva hasta los estados Delta Amacuro y Monagas, donde han logrado crear a un grupo paramilitar subalterno llamado El Evander, aprovechando la situación que se vive en territorio venezolano con la inestabilidad política y la inacción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ante la presencia de varios grupos guerrilleros, colectivos y bandas criminales.
Este grupo pupilo de Los Rastrojos está conformado por sujetos pertenecientes a peligrosos grupos paramilitares colombianos, y no se quedó en la frontera como ha sucedido tradicionalmente con los descendientes de las Autodefensas Unidas de Colombia. A diferencia de Los Rastrojos, Los Urabeños o Las Águilas Negras, esta agrupación El Evander está integrada por venezolanos y se instaló territorio adentro, en Tucupita del estado Delta Amacuro y Maturín del estado Monagas, al oriente del país,
En la misma praxis de todos los paramilitares, se dedica al lucrativo negocio del tráfico de drogas, sicariatos, armas de fuego, extorsión o cobro de vacuna, sometiendo a la población.
En los municipios Pedernales y Tucupita de Delta Amacuro es donde el Grupo Paramilitar El Evander se ha instalado con sus líderes venezolanos, un grupo de jóvenes a quienes identifican como alias Pepe, quien es el jefe de los cobros de las vacunas y quien maneja el dinero de la organización. Otro muchacho alias Ivancito, a quien han señalado de ejecutar asesinatos.
Vecinos han alertado a las autoridades, quienes el 26 de abril del año en curso implementaron en el sector Altagracia, del municipio Tucupita, un operativo de captura de los sujetos, que finalmente causó la muerte de varios integrantes del grupo El Evander, pero alias Pepe y alias Ivancito lograron huir del lugar.
Lo significativo de este grupo es su relación de dependencia del grupo paramilitar Los Rastrojos, que desde hace años ha hecho presencia en poblaciones fronterizas del Táchira con el Norte de Santander.
Los cuerpos de seguridad venezolanos han logrado detectar que El Evander opera con una red de narcotráfico que desde la frontera se ha extendido tierra adentro en Venezuela por el control de las rutas de la droga que atraviesa el país.
El Evander tendría enlace directo con Wilfredo de Jesús Torres Gómez, alias Necoclic, líder de Los Rastrojos, asentada en el Norte del Santander, grupo que provee las drogas, específicamente cocaína y Krippy, a alias Pepe, responsable de recibir, transportar y comercializar dicho producto a la isla de Trinidad y Tobago; la ruta que cubre va desde Maturín, San José de Buja, Pedernales hasta Aguas Internacionales.
Sin duda que el grupo paramilitar criollo financia y fortalece al grupo Los Rastrojos, y con ello van tomando control de la zona oriental de Venezuela cobrando vacuna o extorsión a los dueños de las embarcaciones que pululan en sus aguas, a la par que siembra terror entre la población civil, pero también captando jóvenes de la zona a quienes entrenan en el uso de las armas de guerra y prometen "trabajo" con altos ingresos económicos.
AN pide declarar a los colectivos armados del régimen como grupos terroristas
El también responsable de Voluntad Popular en Caracas llamó a los venezolanos a mantenerse firmes en las calles del país exigiendo sus derechos y a sumarse a la Operación Libertad convocada por el presidente Juan Guaidó para este sábado 06 de abril
El también responsable de Voluntad Popular en Caracas llamó a los venezolanos a mantenerse firmes en las calles del país exigiendo sus derechos y a sumarse a la Operación Libertad convocada por el presidente Juan Guaidó para este sábado 06 de abril
Evely Orta
La legítima Asamblea Nacional aprobó este martes un acuerdo en rechazo a la actuación de grupos paramilitares amparados por los usurpadores del régimen encabezado por Nicolás Maduro para reprimir al pueblo venezolano, en el cual el Parlamento declara que en Venezuela hay un Estado promotor del terrorismo y solicita a la comunidad internacional que consideren declarar a los colectivos como grupos terroristas.
Durante el debate, el diputado a la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, Winston Flores, aseguró que los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) ya no ejecutan acciones represivas porque la cadena de mando está rota e insistió en que deben reconocer a Juan Guaidó como comandante en jefe y presidente encargado de la nación.
“En los últimos días, el régimen ha enviado a grupos paramilitares armados para agredir al pueblo que está en pie de lucha hasta lograr el cese de la usurpación. Sabemos que ya no cuenta con el respaldo de la FAN en su totalidad, por eso envía a estos grupos comandados por las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional (FAES) para amedrentar y sembrar el terror”.
El también responsable de Voluntad Popular en Caracas llamó a los venezolanos a mantenerse firmes en las calles del país exigiendo sus derechos y a sumarse a la Operación Libertad convocada por el presidente Juan Guaidó para este sábado 06 de abril.
“Nos encontramos sin energía eléctrica, pero le digo al usurpador que aquí hay más luz y más amor a Venezuela que en cualquier otro lado. Nuestra respuesta es clara: continuaremos la operación libertad hasta lograr el cese de la usurpación. Cuentan con la Asamblea Nacional y con el Presidente para lograrlo. Fuerza y fe”.
Por su parte, el también diputado por Voluntad Popular, Ismael León, participó en el debate sobre la crisis de los servicios públicos en el país y aseguró que la corrupción e ineficiencia del régimen de Nicolás Maduro es la principal causa del colapso.
"Para hablar de los servicios públicos es necesario hablar de ineficiencia y corrupción. Esta mal llamada revolución llegó hablando pestes de la IV República, pero desde la gestión de Hugo Chávez han pasado más de 26 presidentes en el Metro de Caracas y solo han demostrado ineficiencia".
A su juicio, las políticas implementadas por la dictadura han llevado al país a la peor crisis política, social y económica de su historia. “No hay metro, no hay luz y todo gracias a la corrupción de Maduro y sus secuaces. Hemos tenido a militares por todos lados, pero ninguna solución. Los venezolanos sabemos que el socialismo ya no tiene cabida en ninguna parte del mundo; solamente en el infierno, donde esperan a toda esta cuerda de corruptos”.
Comercios en Táchira están “paralizados” por temor “a grupos armados”
Aguilar cuestionó que “en el país no hay inversión, empleo y productividad desde hace años, lo que ha traído como consecuencia la pérdida de miles de millones de bolívares en la frontera”
Aguilar cuestionó que “en el país no hay inversión, empleo y productividad desde hace años, lo que ha traído como consecuencia la pérdida de miles de millones de bolívares en la frontera”
Con información de Sumarium
El presidente de Fedecámaras en el estado Táchira, Daniel Aguilar, advirtió que solo el 8% de los comercios se encuentran abiertos en la entidad, debido al temor de los ciudadanos a ser atacados por grupos armados.
“Más del 92% de los comercios se mantienen cerrados por miedo a los grupos civiles armados”, aseguró el dirigente, quien aseveró que los hechos vividos en Ureña y San Antonio durante el fin de semana, dejaron una sensación de intranquilidad entre los habitantes del estado fronterizo.
En este sentido, acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de originar los eventos de represión que se vivieron durante el 23 y 24 de febrero en la zona, todo esto antes su negativa a dejar ingresar la ayuda humanitaria propuesta por la oposición venezolana, de la mano con la comunidad internacional.
“El responsable de la situación de enfrentamiento que se generó en la frontera. El Gobierno tranquilamente pudo haber permitido el ingreso de la ayuda humanitaria y evitar todo esto”, dijo.
Asimismo, señaló que la paralización continuada del sector comercial puede ser “letal” ante el ya deteriorado estado de los comercios.
“En el país no hay inversión, empleo y productividad desde hace años, lo que ha traído como consecuencia la pérdida de miles de millones de bolívares en la frontera”, cuestionó.
Para finalizar, informó, según lo reseñado por el diario El Universal, que durante los últimos 10 años se han perdido hasta 75 mil empleos en el estado, producto de las malas gestiones impulsadas desde el Ejecutivo Nacional.
Neutralizado grupo que planeaba ataques contra musulmanes en Francia
Fuentes de la investigación citadas por la emisora “France Info” afirmaron que a los diez presuntos integrantes de esta organización se les requisaron una veintena de armas de fuego
Fuentes de la investigación citadas por la emisora “France Info” afirmaron que a los diez presuntos integrantes de esta organización se les requisaron una veintena de armas de fuego
Con información de EFE
Diez miembros de un grupúsculo de extrema derecha fueron arrestados la madrugada del domingo en Francia ante las sospechas de que planeaban atacar a musulmanes. EFE
Fuentes judiciales explicaron a Efe que fueron agentes de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI, los servicios secretos) los que procedieron a las detenciones tras una investigación judicial por terrorismo que se había abierto el pasado día 14, y todo bajo la supervisión de un magistrado instructor.
Las fuentes señalaron que, por el momento, se conoce poco del tipo de acto violento que barajaban estas personas, más allá de que su objetivo eran musulmanes.
El canal de televisión TF1, que fue el que reveló inicialmente la información, señaló que pretendían atacar en particular imanes, convictos vinculados al integrismo islámico a su salida de la cárcel y mujeres con velo islámico elegidas al azar en la calle.
A todos ellos los unía su vinculación a un grupúsculo de la extrema derecha conocido por las siglas AFO (Acción de Fuerzas Operativas) y al frente estaba, supuestamente, un policía retirado que fue capturado en el departamento de Charente Maritime, en el oeste de Francia.
Las otras detenciones se llevaron a cabo, sobre todo, en la región de París y en Córcega.
Fuentes de la investigación citadas por la emisora “France Info” afirmaron que a los diez presuntos integrantes de esta organización se les requisaron una veintena de armas de fuego. En un apartamento de la región de París también se encontraron explosivos y granadas artesanales, según “France 2”.
El ministro del Interior, Gérard Collomb, se felicitó de esta operación policial en un comunicado en el que precisó que la Fiscalía antiterrorista de París había iniciado una investigación preliminar desde el 13 de abril, y que se habían llevado a cabo “numerosas vigilancias” antes de materializarse los arrestos.