Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Venezuela tacha a EEUU de ‘prepotente’ por creerse el ‘único’ que ‘puede determinar qué impíos de una democracia’

El Gobierno de Maduro ha arremetido también contra Washington por su anunciado boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno en China.

El Gobierno de Maduro ha arremetido también contra Washington por su anunciado boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno en China.

Con información de El Nuevo Herald

El ministro de Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, ha tildado este jueves a Estados Unidos de “prepotente” por creer que es “el único Estado juez que puede determinar qué es” una democracia.

Así lo ha expresado el jefe de la diplomacia venezolana en una intervención en el Congreso Mundial de los Pueblos por la Paz, una cita en la que ha respondido así respecto a la Cumbre de la Democracia organizada por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, a la que no se ha invitado al Gobierno de Nicolás Maduro.

“Una vez más, demuestran su prepotencia al decidir que en un mundo de realidades y pensamientos tan diversos, puede convertirse en el único Estado juez que puede determinar qué es y qué no es una democracia”, ha manifestado en concreto el ministro, recoge el medio venezolano Globovisión.

Por su parte, el líder opositor venezolano Juan Guaidó ha propuesto este jueves con motivo de la Cumbre la creación de un “frente unificado multilateral” con el que hacer responsable al Gobierno de Maduro de “los crímenes cometidos”, al mismo tiempo que se busca “una solución política inclusiva y negociada” para salir de la crisis, entre otras cuestiones.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Dos nuevos obstáculos fueron colocados por el gobierno de Maduro en el puente Simón Bolívar

Cerca del puente, en ambos lados del país, hay mucha basura e incluso maleza quemada tras los disturbios que se han producido los últimos días

Cerca del puente, en ambos lados del país, hay mucha basura e incluso maleza quemada tras los disturbios que se han producido los últimos días

Con información de EFE

El puente fronterizo Simón Bolívar, principal paso entre Colombia y Venezuela, amaneció este miércoles con dos nuevos obstáculos colocados por las autoridades del país caribeño tan solo unas horas después de que el paso fuera reabierto del lado colombiano, según constató Efe.

Los nuevos obstáculos son dos contenedores de carga, uno azul y otro naranja, que bloquean el centro del puente que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio y que están ubicados en el centro del puente.

En uno de los laterales del viaducto, que cuenta con dos carriles y una anchura de cerca de 10 metros, han dejado abierto un pequeño espacio en un andén peatonal por el que cabe una persona.

Hasta el pasado lunes había en el centro del puente un camión cisterna que fue desmantelado por los manifestantes contrarios al gobernante Nicolás Maduro y retirado del puente.

Este martes, miembros de la Misión Robert Serra, un programa del Gobierno de Nicolás Maduro para los jóvenes, y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) limpiaron el lado venezolano del puente.

Del lado colombiano, se han ubicado funcionarios de Migración Colombia, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), de Defensa Civil y policías, un despliegue habitual cuando el puente está abierto para controlar el paso fronterizo.

Los obstáculos son similares a los ubicados en el cercano puente de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar bloqueada por dos contenedores luego de que una coalición internacional comenzara a acopiar en Cúcuta ayuda humanitaria que en un principio se preveía pudiera ingresar a Venezuela a través de ese viaducto.

Cerca del puente, en ambos lados del país, hay mucha basura e incluso maleza quemada tras los disturbios que se han producido los últimos días.

Mientras tanto, según pudo constatar Efe, muchas personas siguen cruzando la frontera de forma ilegal por las trochas cercanas al puente Simón Bolívar.

Las autoridades colombianas tenían previsto reabrir este miércoles los pasos fronterizos del país con Venezuela en el departamento de Norte de Santander, del que es capital Cúcuta, si bien contaban con restringir los pasos por los puentes porque “se mantienen obstáculos” y personas armadas del lado venezolano.

“Se ha tomado la decisión por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Migración Colombia de restringir el paso por estos puntos fronterizos”, afirmó el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, sobre esos pasos, cerrados desde el sábado pasado por los disturbios que hubo tras el intento de ingreso de ayuda humanitaria al país petrolero.

Colombia cerró la frontera por 72 horas para verificar los daños de infraestructura y garantizar a los funcionarios que se encuentran en esos puntos su integridad y seguridad por los desmanes que ocurren desde el sábado.

Precisamente, el puente Simón Bolívar fue uno de los escenarios en el que hubo más disturbios.

Allí, incluso los miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela se retiraron del centro del puente donde evitaban el ingreso de manifestantes y de la ayuda e incluso alguno de ellos aprovechó el momento para desertar. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ramos Allup reiteró que no hay diálogos de la oposición con el Gobierno de Maduro

El dirigente opositor aseguró que que aún se están tomando decisiones por consenso con la conducción del presidente (E) Juan Guaidó para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres

El dirigente opositor aseguró que que aún se están tomando decisiones por consenso con la conducción del presidente (E) Juan Guaidó para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres

Con información de Alberto News

El dirigente opositor de Acción Democrática afirmó en Twitter que sea lo que sea que los demás intenten no van a separar a la oposición.

Aseguró que no hay diálogos con el régimen de Maduro y que aún se están tomando decisiones por consenso con la conducción del presidente encargado Juan Guaidó para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Claudia Vargas afirmó que la migración venezolana no se detendrá

La experta en temas migratorios recalcó que este fenómeno “inédito” en América Latina significa un doble reto para los países de la región

La experta en temas migratorios recalcó que este fenómeno “inédito” en América Latina significa un doble reto para los países de la región

Con información de Globovisión

La experta en migración, Claudia Vargas, afirmó este martes que la migración venezolana no se detendrá, pues desde su punto de vista, el fenómeno de movilización está condicionado al contexto país. Y mientras esto no cambie, aseveró, los venezolanos lo verán como una primera opción. 

“La migración venezolana tiene un tema de fondo y está condicionada por el contexto. En la medida que esto no cambie, ciertas condiciones en Venezuela no van a frenarse. La principal motivación del venezolano es mejorar su calidad de vida, por tanto, no podemos culparlo por querer cumplir sus metas, como tampoco podemos culpar a quienes se quedan. Es tan respetable irse como quedarse”, expresó Vargas en Primera Página, por Globovisión.

La experta en temas migratorios recalcó que este fenómeno “inédito” en América Latina significa un doble reto para los países de la región, pues la mayoría no estaban acostumbrados a recibir migrantes, sino todo lo contrario.

“Claramente es un proceso difícil. Los países tienen un doble reto para integrar a los inmigrantes, en este caso a los venezolanos, a la sociedad. Eso es lo esperado. La migración venezolana no se va a detener y lo mejor es incluirlos en la dinámica de cada país (…) Los países tienen un gran reto, estamos hablando de naciones que también tienen problemas estructurales y para ellos esto significa un gasto interno, repensar sus políticas públicas, encima este gran contingente los hace pensar el tener que solicitar ayuda internacional para poder atender estos requerimientos”, sostuvo.

Claudia Vargas dio como ejemplo Colombia, país que pidió ayuda a Estados Unidos y desde entonces la está recibiendo. Resaltó que el vecino país es el que encabeza la lista con mayor número de venezolanos, más de un millón están registrados en Colombia.

“Los países de la región tienen una cercanía cultural, por esta razón se movilizan hacia ellos. Antes de 2016 podíamos ver otros destinos, pero desde entonces Colombia, Perú, Chile, Argentina, se han convertido en los países con mayor receptividad para los venezolanos”, apuntó.

Sobre la migración hacia las islas del Caribe, la entrevistada dijo que se trataba de un tema delicado que, además, no se le ha dado importancia dentro de la opinión pública.

“En las islas del caribe tenemos personas que emigran, incluso, en peñeros. Se van al margen de la legalidad y no reciben ni siquiera la solicitud de refugio. Esto es muy delicado. Los venezolanos allá viven en una constante zozobra, porque no pueden tener acceso a esta solicitud”, comentó.

En ese sentido, Vargas pidió sensibilizar este caso y que se respeten los derechos humanos de los venezolanos en estas islas que, aunque no estén adscritas a la OEA o tengan regulaciones internas, la migración venezolana tiene características con tinte humanitario y deberían plegarse a esa situación.

“Nadie decide por sí solo salir en medio de la noche en un barco sin papeles con todo el riesgo que esto conlleva”, concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alfonzo Bolívar: Gobierno desmejoró salarios y eliminó beneficios laborales en el sector público

El activista en Derechos Humanos indicó que con un cambio de modelo y el gobierno, se podrá recuperar la economía del país para garantizar el poder adquisitivo de los venezolanos

El activista en Derechos Humanos indicó que con un cambio de modelo y el gobierno, se podrá recuperar la economía del país para garantizar el poder adquisitivo de los venezolanos

Nota de Prensa

El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar denunció que el gobierno desmejoró y bajó los salarios en el sector público, al llevar a toda la escala salarial a ganar sueldo mínimo, generando así un retroceso en las conquistas laborales de los trabajadores públicos, violando las leyes nacionales e internacionales relacionadas con el trabajo, al generar un retroceso en vez de la debida progresividad en salarios y beneficios laborales.

“Maestros, médicos y trabajadores de entes estatales han protestado en las calles y bloqueado vías, descontentos de ver, justo cuando el país vive  la peor hiperinflación, cómo desaparecen las escalas de sueldos que discutieron por años al firmar los convenios colectivos,” recordó.

En las oficinas públicas y bajo las nuevas escalas que diseñó el Gobierno, un trabajador con 25 años de carrera y estudios especializados recibe un sueldo que no duplica el salario mínimo. "El sistema que se pretende aplicar es incoherente, desmejora al trabajador activo y jubilado y viola las leyes vigentes”.

Bolívar hizo un llamado a Nicolás Maduro a respetar las escales salariales, los beneficios laborales y las contrataciones colectivas. “Con un cambio de modelo y el gobierno, se podrá recuperar la economía del país para garantizar el poder adquisitivo de los venezolanos y mejorar las condiciones laborales de manera progresiva y no con el retroceso de miseria del régimen de Maduro”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Omar González: Maduro ordenó atacar a María Corina en Upata

Vocero de Vente Venezuela precisó que agresión contra la líder del movimiento de ciudadanos libres despertó el apoyo nacional e internacional de los demócratas

Vocero de Vente Venezuela precisó que agresión contra la líder del movimiento de ciudadanos libres despertó el apoyo nacional e internacional de los demócratas

Redacción / Nota de Prensa

Tras los sucesos acaecidos en Upata, donde grupos denominados Colectivos embistieron contra María Corina Machado y sus seguidores, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y uno de los acompañantes de la líder de Vente Venezuela en su recorrido, Omar González Moreno, aseguró que “Maduro ordenó atacar a María Corina”.

El legislador fue enfático en afirmar que desde Miraflores se giró la orden para minimizar las actividades de María Corina e intimidarla a ella y a su organización.

“Le decimos, fuerte y claro, a Nicolás Maduro: No tenemos miedo”, sentenció.

El parlamentario precisó que mientras más represión usen desde el régimen los ciudadanos responderán con más fuerza, más dignidad y más desobediencia civil.

Informó que la fracción parlamentaria 16 de Julio va a solicitar en la próxima plenaria un pronunciamiento de la AN sobre los sucesos acaecidos en Upata.

González Moreno le hizo un llamado a las Fuerzas Armadas Nacionales para que se decidan entre “hundirse con el régimen o salvarse con Venezuela”.

El asambleísta hizo hincapié en las reiteradas denuncias que giran en torno a la llegada a la nación de integrantes de un grupo élite del ejército cubano denominado “Las Avispas Negras”, los cuales habrían llegado al país para arremeter contra líderes de la oposición venezolana.

Indicó que acudirá a la próxima sesión de la Asamblea Nacional para solicitar se inicie una investigación sobre la presencia de estos grupos militares extranjeros dentro del territorio nacional.

“Si se constatan estas denuncias, serán nuevas evidencias de que los apátridas, los que permiten el ingreso de tropas extranjeras a Venezuela, son quienes ocupan Miraflores en este momento”, manifestó.

Apoyo masivo

Omar González Moreno resaltó que el ataque contra María Corina Machado tuvo el efecto contrario al esperado por Maduro y sus secuaces, debido a que los sucesos en el estado Bolívar despertaron una solidaridad y apoyo inmediato por parte de la sociedad venezolana y el mundo.

“Miles de venezolanos se volcaron a las calles en Ciudad Guayana para expresar su respaldo a ella; esto demuestra que el crecimiento de nuestra María Corina Machado es una realidad que se palpa en todos los rincones  del país”.

Agregó que esta emoción ciudadana que despierta la líder de Vente Venezuela “vuelve loco a Nicolás”.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Pastrana denuncia supuesto plan del Gobierno de Maduro para asesinar a MCM

El expresidente de Colombia precisó que este hecho se llevaría a cabo debido a que la líder opositora es una piedra en el camino para el expresidente español Rodríguez Zapatero

El expresidente de Colombia precisó que este hecho se llevaría a cabo debido a que la líder opositora es una piedra en el camino para el expresidente español Rodríguez Zapatero

Con información de Noticiero Digital

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de promover un atentado contra María Corina Machado y “simular que es un accidente”.

El expresidente Pastrana ha sido uno de los personajes más críticos hacia el gobierno de Maduro

“Régimen del narcodictador Nicolás Maduro promueve un atentado contra María Corina Machado (…) Esbirro cubano de apodo Ulises, con rango de comisario del Sebin al frente de la creada unidad de combate al terrorismo, piso 8, La Tumba, tendría encargo de organizar el atentado contra Machado y simular que fue un accidente”, indicó Pastrana en su cuenta Twitter.

Pastrana precisó que este hecho se llevaría a cabo debido a que la líder opositora es “una piedra en el camino para el expresidente español Rodríguez Zapatero ante la posibilidad de un nuevo diálogo en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Trabajadores de la CVG protestan este jueves y desconocen acuerdo firmado con el Gobierno

Andrés Velásquez indicó que la firma inconsulta de actas deja a un lado contratos colectivos, tabuladores y escalas salariales para aplicarles manual del sector público

Andrés Velásquez indicó que la firma inconsulta de actas deja a un lado contratos colectivos, tabuladores y escalas salariales para aplicarles manual del sector público

Redacción El Mercurio Web

Trabajadores de las empresas básicas de Guayana, estado Bolívar, protestan este jueves frente a la CVG en rechazo al acuerdo firmado por el Ejecutivo sobre el ajuste en las tablas salariales.

“Trabajadores de las empresas básicas protestan frente al edificio de la CVG por la firma inconsulta de actas que dejan a un lado contratos colectivos, tabuladores y escalas salariales para aplicarles manual del sector público”, escribió el dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, en Twitter.

Por su parte la diputada Olivia Lozano también reportó la protesta en su cuenta en twitter: “Trabajadores protestan frente del edificio de la CVG en Alta Vista. Afirman que: Las nuevas tablas salariales que se firmaron ayer en #Caracas no tiene validez”.

Otros usuarios de la red social reportaron que los trabajadores de Guayana queman cauchos al frente al edificio de la CVG en rechazo al acuerdo firmado el día de ayer (miércoles) por los sindicales patronales y del PSUV”.

Luego de varias semanas ininterrumpidas de protestas exigiendo aumento de salario, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, firmó este miércoles el acuerdo de las tablas salariales de los trabajadores de Pdvsa, de industrias básicas de aluminio y Sidor, todos militantes del partido de gobierno.

Rodríguez obvió anunciar cuanto ganarán los trabajadores de las Empresa Básicas de Guayana ni los de Pdvsa.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Duque: Crisis venezolana es el “drama” de una región que dejó crecer una dictadura

El mandatario colombiano dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI “no por política sino porque es moralmente necesario”

El mandatario colombiano dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI “no por política sino porque es moralmente necesario”

Con información de EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró hoy que la crisis venezolana es el “drama” de una región que dejó crecer una dictadura, al tiempo que valoró haber demandado junto a mandatarios de otros cinco países al régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI).

“Lo que vive Venezuela es un drama, es el drama de una región que por años dejó que la dictadura empezara a cobrar fuerza, vestida con el sacoleva de la democracia, hasta que por completo se tomó todos los poderes”, afirmó Duque en la apertura de XXIV Reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo en Bogotá.

Duque se refirió también a la misiva enviada el pasado 25 de septiembre a la CPI por Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá, a los que luego se sumó Francia, solicitando que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La carta va acompañada de informes elaborados por expertos internacionales, uno de los cuales fue escrito por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que recoge ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias en el marco de las protestas antigubernamentales de entre abril y julio de 2017.

También hay otro informe redactado por un grupo de expertos designado por el secretario general de Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que concluyó que existía un “fundamento razonable” para considerar que once individuos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, supuestamente habían cometido crímenes de lesa humanidad.

Por ello, el mandatario dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI “no por política sino porque es moralmente necesario”.

“Me motiva invitarlos a que sigamos ejerciendo esa denuncia, pero me motiva mucho más que sigamos viendo el ejemplo de Colombia en las circunstancias. Hoy cuando en el mundo de estas revoluciones tecnológicas se exacerban sentimientos de xenofobia (…) la actitud de Colombia frente a los hermanos venezolanos es de fraternidad”, afirmó.

En ese sentido, Duque reiteró su invitación a otros países de América Latina a que “asuman el compromiso” de tener un estatus de protección temporal migratoria para los venezolanos que allí llegan para que no sea sólo Colombia la que absorba “ese flujo”.

Según cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis política, social y económica y, de ellos, casi un millón se han instalado en Colombia.

Por otra parte, el presidente calificó a los “ismos de la política”, entre ellos el populismo y el clientelismo, como las grandes amenazas al desarrollo de las sociedades.

“Los ismos del populismo no son nuevos, han estado siempre, hoy lo que pasa es que se valen con muchas de estas herramientas tecnológicas para cabalgar con más facilidad pero no dejan de producir un inmenso daño”, añadió.

Sobre el clientelismo, lo describió como “la política que se ejerce con cultura transaccional” y en la que “el relacionamiento de los poderes es con base en dádivas (coimas)”.

“Si no cambiamos esas prácticas, el rechazo ciudadano será cada vez mayor y le seguirá abriendo camino indefectiblemente a los que quieren fracturar a todas las instituciones con esa cultura iconoclástica de querer refundar las repúblicas, que han sido los grandes gérmenes de las dictaduras que han aniquilado países de América Latina”, concluyó.

A la reunión del Círculo de Montevideo, que se realiza hoy mañana, asisten el expresidente del Gobierno español Felipe González, así como los exmandatarios Julio Mario Sanguinetti (Uruguay), Leonel Fernández (República Dominicana), Ricardo Lagos (Chile) y Belisario Betancur (Colombia).

También participan el empresario mexicano Carlos Slim; la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Mónica de Greiff; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el líder del partido español Ciudadanos, Albert Rivera.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rafael Ramírez: Gobierno de Maduro es incapaz de velar por negocios del país en el exterior

El expresidente de Pdvsa aseguró que el actual director de la estatal petrolera, Manuel Quevedo, así como el resto de la junta directiva desconoce de petróleo

El expresidente de Pdvsa aseguró que el actual director de la estatal petrolera, Manuel Quevedo, así como el resto de la junta directiva desconoce de petróleo

Con información de Sumarium

Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, aseguró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro es “incapaz de velar por los negocios del país en el exterior, dijo en una entrevista para Sumarium.

"El gobierno está vendiendo las joyas de la corona por un valor que solo ellos y los chinos saben. Vamos a perder todos nuestros activos, por eso digo que alguien tiene que ponerle un parao’ a esto”, sostuvo.

Aseguró que el actual presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, así como el resto de la junta directiva de la estatal desconoce de petróleo. "Es gente que está interesada en otra cosa y no en el negocio petrolero. Quevedo se descuidó y nos confiscaron todos los terminales de agua profunda que se utilizaban para vender petróleo a India y China”.

Ramírez resaltó que “siempre” propuso a Maduro vender la filial estadounidense de Pdvsa, Citgo, por ser un activo sensible a decisiones políticas.

“Siempre propuse vender Citgo; nos estaban ofreciendo 15.000 millones de dólares. No tenemos ni los 15.000 millones de dólares, ni las refinerías. Este gobierno es muy improvisado, no sabe del negocio petrolero”, sumó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Almagro: Hay un claro vínculo del Gobierno de Maduro con casos de narcotráfico y corrupción

El secretario general de la OEA indicó que los derechos humanitarios de los venezolanos tienen prioridad sobre todas las cosas

El secretario general de la OEA indicó que los derechos humanitarios de los venezolanos tienen prioridad sobre todas las cosas

Con información de CNN en español

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), indicó el miércoles que está claro el vínculo de los funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico y hechos de corrupción.

“Son muy claras las conexiones criminales de la dictadura venezolana, ya lo hemos señalado: la familia del presidente del presidente presa en Nueva York por narcotráfico, el vicepresidente con cientos de millones de dólares congelados en Estados Unidos por narcotráfico, el ministro del Interior sancionado en Estados Unidos por narcotráfico”, dijo Almagro en una entrevista en CNN en español.

Señaló que las variantes de criminalidad del gobierno de Maduro son inaceptables. El secretario de la OEA indicó que los derechos humanitarios de los venezolanos tienen prioridad sobre todas las cosas.

“Nos referimos a los derechos del pueblo venezolano en una dimensión humanitaria y eso es lo que tiene prioridad sobre todas las cosas”, indicó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Chile pide a Maduro pruebas de acusaciones contra atentado

El ministro chileno expresa su más enérgico rechazo a toda forma de violencia, venga de donde venga y sean cuales sean su intención y motivación

El ministro chileno expresa su más enérgico rechazo a toda forma de violencia, venga de donde venga y sean cuales sean su intención y motivación

Con información de EFE

El Gobierno de Chile condenó este lunes de forma enérgica los “confusos incidentes” ocurridos el pasado sábado en Caracas durante el acto de los 81 años del aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana,  y pidió a la Administración del presidente Nicolás Maduro explicaciones y pruebas de las aseveraciones que ha hecho sobre los presuntos responsables.

Desde Vancouver (Canadá), donde participa en la Conferencia Global de la Coalición por la Igualdad de Derechos, el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, declaró que su Gobierno expresa “su más enérgico rechazo a toda forma de violencia, venga de donde venga y sean cuales sean su intención y motivación”.

“(El Ejecutivo de Chile) también espera que el Gobierno de Venezuela explique y dé pruebas de las aseveraciones que ha hecho sobre los presuntos responsables de estos incidentes”, añadió.

El Gobierno de Venezuela consideró un atentado contra la vida del presidente Nicolás Maduro una explosión, supuestamente de un dron cargado de explosivos, que dejó a siete guardias heridos durante un acto castrense.

De inmediato, el mandatario acusó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de estar detrás del atentado, cuyos financistas, dijo, viven en Florida (Estados Unidos).

Este lunes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que han sido identificados todos los autores materiales del atentado, que según publicaciones en las redes sociales, fue reclamado por un grupo denominado “soldados de franela”.

En su declaración, el canciller chileno dijo que el Gobierno de su país “piensa que no es lo más cauto haber acusado de forma inmediata, apenas terminados estos incidentes, a Gobiernos de la región”.

Agregó que el Gobierno de Chile “sigue insistiendo que la profunda tragedia política, económica, de convivencia, que está teniendo lugar hoy en Venezuela, sólo tiene una salida a través de un diálogo, elecciones limpias, transparentes, con observadores internacionales”.

“Esa es la única forma de que Venezuela vuelva a la democracia, vuelva a ser un país próspero y plenamente integrado y con las mejores relaciones con el hemisferio”, concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rafael Ramírez: Al Gobierno de Maduro se le está acabando el tiempo

El exministro enfatizó que aquellas obras y proyectos que fueron realizados por el chavismo actualmente no funcionan

El exministro enfatizó que aquellas obras y proyectos que fueron realizados por el chavismo actualmente no funcionan

Con información de Noticiero Digital

El exministro y expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, aseguró que el país no aguanta la situación económica que atraviesa producto del modelo actual, por lo que, a su juicio, al madurismo “se le está acabado el tiempo”.

Mientras hablaba sobre su labor como ministro del Petróleo, en una entrevista concedida a El Pitazo, Ramírez expresó que “a Maduro se le acabó el tiempo, y al madurismo”.

“Vamos a ponernos en el año 2012, parece que hubiera sido hace cien años. No, fueron hace tan solo seis años”, sentenció.

Asimismo, explicó que el presidente Maduro “destrozó” a Petróleos de Venezuela, además enfatizó que aquellas obras y proyectos que fueron realizados por el chavismo actualmente no funcionan.

“Nicolás destrozó esa empresa desde el primer año. Hay tremendo proceso de desabastecimiento y el gobierno lo que hizo fue desarticular y desaparecer la empresa de la alimentación. Este es un país disfuncional, nada funciona”, apuntó el político, quien reiteró que al Gobierno de Maduro “se le está acabando el tiempo”.

“No tiene más chance y el país no lo aguanta. Si ellos no se quieren convencer de eso, creo que el país se lo va a indicar. El país no aguanta”, concluyó Ramírez.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Publicaron lista de posibles militares detenidos por el gobierno

La información fue difundida por la periodista Gabriela González a través de su cuenta de Twitter

La información fue difundida por la periodista Gabriela González a través de su cuenta de Twitter

Con información de El Nacional

La periodista Gabriela González difundió a través de su cuenta de Twitter una lista en la que figuran los nombres de los posibles militares detenidos por “traición a la patria, rebelión e instigación a la rebelión”.

Se presume que luego de las “elecciones presidenciales” realizadas el pasado 20 de mayo, el mandatario Nicolás Maduro ha realizado una serie de aprehensiones en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Luego de su juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente, el presidente realizó una visita a Fuerte Tiuna con el fin de pedir a los funcionarios que le juraran lealtad.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Borges: Asistiré a la Cumbre de las Américas para representar a todos los venezolanos

El expresidente de la AN indicó que Maduro ya no es sólo un problema para los venezolanos, afirmó que ahora es una amenaza a la paz y la estabilidad de la región

El expresidente de la AN indicó que Maduro ya no es sólo un problema para los venezolanos, afirmó que ahora es una amenaza a la paz y la estabilidad de la región

Redacción

El expresidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, confirmó su asistencia a la Cumbre de las Américas a realizarse entre el 13 y 14 de abril en Perú, luego de que los parlamentarios peruanos ratificaran su invitación durante la última reunión de la Unión Interparlamentaria.

Borges aprovechará su asistencia para certificar que sólo el cambio político puede acabar con la amenaza que representa el régimen de Maduro para Venezuela.

“Maduro ya no es sólo un problema para los venezolanos, es ahora una amenaza a la paz y la estabilidad de toda la región. No sólo se trata de salvar a Venezuela, sino a Latinoamérica toda”, afirmó el parlamentario venezolano.

De igual forma, reiterará los temas que ha venido planteando a lo largo de su gira internacional. “El mundo debe saber que Venezuela vive la peor crisis de su historia, que ha tenido las protestas más prolongadas y de mayor participación en rechazo al régimen, que hemos tenido la migración más grande, siendo un país tan rico que han llevado a la miseria y la ruina”.

En tal sentido, Borges también mostrará su agradecimiento ante la solidaridad que han demostrado las democracias del mundo para con Venezuela, al mismo tiempo que pedirá a los gobiernos registrar a todos los venezolanos para que en el futuro puedan votar y regresar. “Esto será temporal, Venezuela es un país rico que puede hacerse cargo de sus habitantes”.

Por su parte, Maduro informó no asistirá a la cumbre de las Américas, luego de considerarla un evento no prioritario para el país. A su juicio no se habla de temas importantes, por lo que afirmó que se quedaría en Venezuela para “conmemorar” el golpe de Estado de 2002.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Gobierno de Maduro protagonizará Cumbre de las Américas aunque no está invitado

A solo diez días para la cumbre, la nueva gestión del presidente Martín Vizcarra anunció que mantendrá la posición de no invitar al jefe de Estado venezolano

A solo diez días para la cumbre, la nueva gestión del presidente Martín Vizcarra anunció que mantendrá la posición de no invitar al jefe de Estado venezolano

Con información de EFE

Venezuela es uno de los protagonistas de la Cumbre de las Américas incluso antes de su inicio por la polémica que desató el retiro de la invitación al presidente, Nicolás Maduro, a este encuentro, el empeño del gobernante en asistir y el claro rechazo en buena parte de la región al jefe de Estado caribeño.

Toda esta escena es aderezada, además, por la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de Perú, quien durante su gestión criticó duramente a Maduro e impulsó al llamado Grupo de Lima que le apoyó al retirar la invitación al venezolano después de que se anunciaran elecciones presidenciales adelantadas en el país petrolero.

A mediados de febrero Perú retiró la invitación a Maduro y se acogió a lo dicho por los catorce países de la región que conforman el Grupo de Lima y otras naciones, incluyendo Estados Unidos, que vetaron la presencia del gobernante echando mano de la Declaración de Quebec del 2001.

En este documento se señala que “cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del Gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas”.

A solo diez días para la cumbre, la nueva gestión del presidente Martín Vizcarra anunció que mantendrá la posición de no invitar a Maduro al evento por “el impedimento insalvable” que constituye la decisión del gobierno venezolano “de imposibilitar elecciones libres y justas, que cuenten con legitimidad y credibilidad” en su país.

Dos días después de que se ratificara a Maduro que no es bienvenido al encuentro regional, el gobernante venezolano dijo que este evento no es su prioridad, que “las cumbres de las américas son una pérdida de tiempo terrible” y que será “un fracaso”.

Esta es la primera vez que Maduro manifiesta desdén hacia la cumbre pues un día antes de que Vizcarra asumiera la Presidencia de Perú, el venezolano insistió en que asistirá al encuentro al tiempo que pidió a su canciller, Jorge Arreaza, “coordinar” quién le recibirá, en vista de que Kuczynski ya no estaría.

Las elecciones presidenciales de Venezuela, pautadas para el próximo 20 de mayo se mantienen en pié y se realizarán sin la participación del grueso de la oposición que se niega a asistir a unas votaciones que considera se realizarán de forma fraudulenta.

La oposición venezolana exige, para participar en las elecciones, un cambio de rectores del Consejo Nacional Electoral – pues considera que los actuales son aliados del Gobierno- y que se permita la participación de los líderes antichavistas que han sido inhabilitados por organismos del Estado, entre otras condiciones.

Maduro dijo hace unos días que quería llevar a la cumbre “las verdades” de la llamada revolución bolivariana y que contaba con el apoyo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que conforman Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y otros países del Caribe.

Durante la XV Cumbre del ALBA que se celebró el 5 de marzo pasado en Caracas los países miembros manifestaron su rechazo a la exclusión de Maduro aunque ninguno ha amenazado con no acudir al encuentro en protesta por esa decisión.

“Exigimos respeto a la legalidad de la organización de la Cumbre de las Américas. En ese sentido demandamos el derecho de participación de Venezuela en la referida actividad y nos proponemos ejercer medidas diplomáticas y políticas para garantizarla”, dice el acuerdo final de la Cumbre del ALBA.

Entretanto, la crisis económica, política y social de Venezuela se agudiza, la hiperinflación sigue haciendo estragos en los bolsillos de los ciudadanos, la escasez de medicinas se incrementa y los alimentos básicos siguen siendo inaccesibles para la mayoría de los venezolanos.

A esta situación se suman, además, las fallas constantes en los servicios básicos y la alta criminalidad que crece al mismo ritmo que la crisis económica, un escenario que ha generado un éxodo masivo de sus ciudadanos a países de la región, incluyendo a Perú, el país anfitrión.

En vísperas del evento, un grupo de venezolanos en Perú se ha organizado para protestar contra Maduro aunque el gobernante no esté presente.

Asimismo, la oposición venezolana reunida en la alianza Soy Venezuela, que lideran los dirigentes María Corina Machado y el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, ha anunciado que participará en la Cumbre de las Américas para plantear una “ruta para la dimisión de Maduro”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Trump ofrece ayuda legal a Latinoamérica para cerrar el cerco a Gobierno de Maduro

La comunidad internacional en general ha apoyado los esfuerzos de Washington para forzar el cambio democrático en Venezuela

La comunidad internacional en general ha apoyado los esfuerzos de Washington para forzar el cambio democrático en Venezuela

Con información de La Patilla

La administración de Trump está ofreciendo abogados y expertos en legislación a los gobiernos de América Latina para ayudarlos a redactar nuevas leyes que faciliten las sanciones a funcionarios e industrias venezolanas, según fuentes estadounidenses familiarizadas con los planes.

La comunidad internacional en general ha apoyado los esfuerzos de Washington para forzar el cambio democrático en Venezuela, pero la mayoría de los líderes latinoamericanos les han dicho a los funcionarios de Estados Unidos que no tienen los mismos marcos legales para imitarlos con sanciones propias.

“No tienen la autoridad”, le dijo a McClatchy un alto funcionario de la administración de EEUU. “Entonces, lo que realmente tenemos que hacer es ayudar a esos países a redactar leyes que les otorguen jurisdicción para llevar a cabo este tipo de sanciones si así lo desean”.

La Casa Blanca está presionando a los aliados de América Latina y el Caribe para que tomen medidas contra Venezuela, cuya crisis económica y humanitaria será el principal tema de conversación en la Cumbre de las Américas la próxima semana en Lima, Perú. Esa será la primera visita de Trump a la región como presidente.

Su administración camina por una cuerda floja, ya que trata de unir a los aliados para forzar el cambio en Venezuela sin darles a los críticos la oportunidad de acusar a Washington de intervencionismo.

Públicamente, los funcionarios estadounidenses piden a los gobiernos que hagan todo lo que puedan para apoyar los esfuerzos de Estados Unidos. Pero en privado están presionando más, reuniendo embajadores en Washington o enviando diplomáticos a toda la región, para alentar a los aliados a reformar sus leyes destinadas a derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

Están instando a los líderes latinoamericanos a unirse a Estados Unidos, Canadá y los aliados europeos que han trabajado juntos para privar de efectivo al gobierno de Caracas, que depende del petróleo y que necesita efectivo desesperadamente.

La Casa Blanca remitió preguntas sobre el último esfuerzo de la administración al Departamento del Tesoro, que no respondió a una solicitud de comentarios.

El alto funcionario de la administración no indicó a qué países está presionando Estados Unidos, pero dijo que el esfuerzo se basa en el trabajo de administraciones anteriores para ayudar a los aliados a redactar leyes que los ayuden a enjuiciar a los combatientes extranjeros que regresan de Siria e Irak. En el 2014, el ex Fiscal General de la administración de Obama, Eric Holder, envió abogados al norte de África y Medio Oriente para trabajar con los políticos mientras la ansiedad aumentaba en todo el mundo de que algunas de esas personas regresaran a sus países de origen para intentar ataques terroristas.

No es raro que Estados Unidos extienda su mano legislativa a otras naciones.

Estados Unidos ha ayudado a los gobiernos centroamericanos a redactar leyes de expropiación de activos para permitir que los gobiernos confisquen la propiedad del acusado, incluso antes de que sean condenados por un delito.

Venezuela será el principal tema en la próxima Cumbre de las Américas. Según las Naciones Unidas, aproximadamente 1.5 millones de venezolanos han huido del país en busca de alimentos, medicinas y oportunidades. Más de 15 países en América Latina y el Caribe han acogido a los venezolanos desplazados.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Iris Varela aseguró que sanciones internacionales la tienen sin cuidado

La Ministra para asuntos penitenciarios dijo que el Gobierno se ha caracterizado por hacer frente a los actos de corrupción

La Ministra para asuntos penitenciarios dijo que el Gobierno se ha caracterizado por hacer frente a los actos de corrupción

Con información de Unión Radio

La Ministra para asuntos penitenciarios, Iris Varela, asegura que las sanciones impuestas por organismos internacionales y países como Panamá y Suiza buscan bajar la moral de los dirigentes oficialistas. “Se trata de noticias falsas. A mí en lo particular me tienen sin cuidado las sanciones”.

“Si yo llego a tener algo por allá que lo publiquen. Asimismo solicito que se haga público los bienes de todas las personas venezolanas en suelo panameño”, agregó Varela.

En el programa Al Instante con Esther Quiaro y Jorge Amorín que transmite Unión Radio, Varela dijo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha caracterizado por hacer frente a los actos de corrupción.

La ministra calificó de irónico que el gobierno de Panamá esté envuelto, a su juicio, en fuertes casos de corrupción y pretenda imponer sanciones a funcionarios venezolanos.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Falcón: Derrotamos a Maduro o terminará de arruinar al país

Henry Falcón denunció la agresión contra el equipo de medios y seguidores de su candidatura por parte de afectos del Psuv en Maturín

Henry Falcón denunció la agresión contra el equipo de medios y seguidores de su candidatura por parte de afectos del Psuv en Maturín

Evely Orta

El candidato presidencial Henry Falcón, afirmó este lunes que la garantía en estas elecciones radica en la gente, en el pueblo. 

En rueda de prensa el abanderado de Avanzada Progresista, Copei y el MAS, reiteró el estado de precariedad de los estados orientales, Anzoátegui, Monagas y Sucre, realidad que se repite en el sur y occidente del país. 

Denunció la agresión contra el equipo de medios y seguidores de su candidatura por parte de afectos del Psuv en Maturín. 

Reiteró Falcón o derrotamos a Maduro o Maduro termina de arruinar a Venezuela. Este lunes visitará varios barrios de Petare, en Caracas. 

En un estudio de opinión revelado por Henry Falcón el 92% de los venezolanos rechaza la gestión de Gobierno. 

Así mismo y de acuerdo al mencionado sondeo 65% quiere expresarse a través del voto. En este sentido el candidato aseguró que estos números los ve en cada visita que ha realizado en las diferentes ciudades y pueblos durante su gira.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Gobierno de Maduro hizo pagos extraordinarios de hasta 4 mil millones de dólares a Odebrecht

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha descartado abrir una investigación contra Maduro

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha descartado abrir una investigación contra Maduro

Con información de AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría ordenado pagos extraordinarios de hasta 4.000 millones de dólares para obras de Odebrecht en 2013 en respuesta a aportes de la constructora brasileña a su campaña electoral, publicó este domingo el diario Estadao.

La información se desprende de delaciones y documentos en la investigación de corrupción en torno a Odebrecht, que involucra a varios países de América Latina.

Los papeles en cuestión están en manos de fiscales de Brasil y Venezuela, precisa el periódico.

Según los documentos, Maduro consideró de puño y letra “muy urgente” la ejecución de pagos que no constaban en el presupuesto oficial venezolano, en retribución por los aportes que la gigante brasileña habría hecho a la campaña electoral del sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez.

“A cambio de USD 35 millones para la campaña de 2013, el presidente [Maduro] daría ‘prioridad’ para que recursos extraordinarios cubriesen las obras de Odebrecht”, afirma el rotativo.

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha descartado abrir una investigación contra Maduro.

“No vamos a trabajar en función de especulaciones”, dijo Saab a la AFP en agosto pasado, luego de que su antecesora, Luisa Ortega Díaz, quien huyó al exterior tras romper con Maduro, declarara que tenía “pruebas” contra el mandatario y colaboradores cercanos.

Según Estadao, el Ministerio Público brasileño obtuvo información de los testimonios del exdirector de Odebrecht en Venezuela, Euzenando Azevedo, y de los asesores Mónica Moura y Joao Santana, ligados a las campañas presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil.

De acuerdo con los documentos, Maduro comenzó a liberar los pagos extraordinarios para las obras de Odebrecht menos de un mes después de ser elegido en abril de 2013, agrega Estadao.

La ampliación del metro de Caracas y un teleférico estaban en el paquete.

El escándalo de Odebrecht llevó la renuncia esta semana de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú, y también salpicó a sus predecesores Ollanta Humala, detenido hace más de ocho meses, y Alejandro Toledo, sobre quien pesa un pedido de extradición a Estados Unidos.

Derivó asimismo en la destitución y condena del vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

En Brasil, el escándalo llevó a la cárcel a decenas de ejecutivos, entre ellos el director ejecutivo del grupo, Marcelo Odebrecht, e impactó a otros tantos políticos incluyendo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

Leer más