Vladimir Villegas anunció la salida de Globovisión de su programa
Vladimir a la 1 duró siete años al aire. El comunicador dijo que por presiones de Maduro, fue obligado a salir del canal
Vladimir a la 1 duró siete años al aire. El comunicador dijo que por presiones de Maduro, fue obligado a salir del canal
Juan Afonso/@jcabnews
Este martes el periodista Vladimir Villegas anunció el fin de la transmisión de su programa Vladimir a la 1, que se transmitía hasta ese día en Globovisión a la 1:00 pm.
El programa, que duró siete años en el aire, era en formato de entrevistas, y Villegas buscaba que los seguidores en Twitter también participaran en la sesión.
Villegas aseguró que por presiones del régimen de Nicolás Maduro, el programa salió del aire, y dará luego detalles de este incidente.
El periodista abogaba por una salida pacífica al conflicto originado por el chavismo, siempre apostando al diálogo, cosa que muchos señalaron de colaboracionismo, al ser bastante dócil con las posturas del chavismo.
En este tuit, el periodista dio a conocer el hecho:
Justicia española imputa a Raúl Gorrín por caso con Pdvsa
El dueño del canal Globovisión, está citado a declarar el 26 de febrero en el mencionado tribunal por la investigación que se adelanta sobre el saqueo de la estatal petrolera venezolana
El dueño del canal Globovisión, está citado a declarar el 26 de febrero en el mencionado tribunal por la investigación que se adelanta sobre el saqueo de la estatal petrolera venezolana
Con información de El Nacional
María Cardón, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3 de la Audiencia Nacional española, imputó al magnate venezolano Raúl Gorrín, de 51 años de edad.
Gorrín, dueño del canal Globovisión, está citado a declarar el 26 de febrero en el mencionado tribunal por la investigación que se adelanta sobre el saqueo de Pdvsa.
El dueño de Globovisión está en la lista de los más buscados de Estados Unidos por delitos de corrupción y blanqueo de capitales.
El mismo día que asista Gorrín deberá comparecer como testigo Ceciree Carolina Casanova Rangel, ex gerente funcional de Recursos Humanos, en calidad de encargada, de la Electricidad de Caracas.
La justicia del país europeo impulsa averiguaciones para localizar el dinero sustraído de Pdvsa. El dinero lo transfirieron a España de manera presuntamente irregular, según el diario español El Mundo.
Marquina: “El gobierno que está en Miraflores utiliza los recursos públicos para sobornar”
“Ese soborno del régimen viene acompañado de un chantaje de que si no lo aceptas dicen que irán contra tu integridad física y la de tu familia”
“Ese soborno del régimen viene acompañado de un chantaje de que si no lo aceptas dicen que irán contra tu integridad física y la de tu familia”
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, señaló este jueves 16 de enero que mientras el pueblo venezolano está pasando hambre, “el régimen de Nicolás Maduro está usando los recursos públicos para sobornar”.
“El pueblo de Venezuela está pasando hambre, vemos como mueren niños en los hospitales y el gobierno que está en Miraflores utiliza los recursos públicos para sobornar”, dijo durante entrevista transmitida por Globovisión.
Agregó que “Ese soborno del régimen viene acompañado de un chantaje de que si no lo aceptas dicen que irán contra tu integridad física y la de tu familia”.
Marquina insistió: “Hay una urgencia de buscar una salida a la crisis por la que pasa el país. Hay que buscar un mecanismo que garantice que estos recursos queden en manos de personas que los manejen con eficiencia”.
Sobre lo ocurrido ayer en la Asamblea Nacional con la junta directiva presidida por Juan Guaidó, indicó que esto “no es un hecho aislado, es una operación que montó el gobierno usurpador desde el mes de diciembre”.
“Nosotros lo que queremos ir es a elecciones de verdad, seguiremos haciendo el esfuerzo por tener una elecciones libres, democráticas, pues con ellas le daremos una derrota electoral al régimen de Maduro”, concluyó.
Fallas eléctricas sacan del aire al diputado Carlos Prosperi en Globovisión
El “apagón” se dio sobre las 7:51 am, justo en el momento en que Prosperi hablaba sobre el paupérrimo salario mínimo que devengan los venezolanos, equivalente a 18 mil bolívares
El “apagón” se dio sobre las 7:51 am, justo en el momento en que Prosperi hablaba sobre el paupérrimo salario mínimo que devengan los venezolanos, equivalente a 18 mil bolívares
Con información de Noticiero Digital
El canal de noticias, Globovisión, fue victima la mañana de este lunes de las fallas eléctricas que presenta Caracas al dejar fuera del aire el programa Primera Página, mientras se realizaba una entrevista al diputado Carlos Prosperi.
El “apagón” se dio sobre las 7:51 am, justo en el momento en que Prosperi hablaba sobre el paupérrimo salario mínimo que devengan los venezolanos, equivalente a 18 mil bolívares.
9 minutos después, el programa regresó al aire y su moderadora aclaró que se trató de un “problema técnico”, consecuencia de las fallas eléctricas que se producen constantemente en el país y en la ciudad capital.
Usuarios en la red social, Twitter, reportan este lunes fallas eléctricas en distintas zonas de Caracas, principalmente en la parte norte de Colinas de Bello Monte.
Voluntad Popular reiteró boicot contra Globovisión
El Partido respaldó esta y todas las medidas que conduzcan a “la sanción y enjuiciamiento de los corruptos y reiteramos nuestro compromiso como organización para impulsar el rescate de esos bienes producto de la corrupción”
El Partido respaldó esta y todas las medidas que conduzcan a “la sanción y enjuiciamiento de los corruptos y reiteramos nuestro compromiso como organización para impulsar el rescate de esos bienes producto de la corrupción”
Con información de ND
El partido Voluntad Popular reiteró el llamado al boicot contra el medio de comunicación, Globovisión, tras las sanciones emitidas el 8 de enero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra siete exfuncionarios del Gobierno, entre los cuales se incluye a Raúl Gorrín, dueño del canal privado.
“Desde Voluntad Popular reiteramos nuestra posición y el llamado al boicot contra ese medio de comunicación realizado el pasado 06 de diciembre por considerar que se ha convertido en una herramienta de la dictadura”, dijo VP por medio de una nota de prensa.
A continuación el resto de la nota de VP:
Las declaraciones del Secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, en las cuales afirma que “Los actores del régimen han saqueado miles de millones de dólares de Venezuela mientras el pueblo venezolano sufría. El Tesoro está apuntando a esta red de intercambio de divisas que es otro esquema ilícito que el régimen de Venezuela ha usado largo tiempo para robarle a su gente”, ratifican las innumerables denuncias de corrupción realizadas por nuestros dirigentes, durante los últimos años.
No cabe duda que el caso Globovisión y la corrupción de Chávez, Maduro, Andrade y Gorrín es un problema nacional que representa la intromisión de dinero mal habido en la dinámica pública del país para comprar y controlar un medio de comunicación que alguna vez fue una ventana de información veraz y de defensa de la libertad de expresión para la ciudadanía venezolana.
Desde Voluntad Popular reiteramos nuestra exigencia para que los dueños de Globovisión se sometan a disposición de la justicia de los EE.UU. y colaboren con la misma, entreguen nombres y pruebas de las personas vinculadas a casos de corrupción.
En Voluntad Popular respaldamos esta y todas las medidas que conduzcan a la sanción y enjuiciamiento de los corruptos y reiteramos nuestro compromiso como organización para impulsar desde las diferentes instancias, entre ellas la Asamblea Nacional, el rescate de esos bienes producto de la corrupción.
A través del Fondo de Recuperación de Activos creado por la Asamblea estamos seguros que, una vez en democracia, nos permitirá que Globovisión sea recuperada pues no le pertenece a los corruptos. Globovisión es de los ciudadanos. Nuestra propuesta es entregarla a un consorcio en el que estén representadas las escuelas de comunicación social de las universidades del país.
Reiteramos el llamado a los actores políticos, económicos e intelectuales anunciantes, periodistas y al pueblo de Venezuela para que entre todos presionemos para lograr que este canal sea verdaderamente independiente y no continúe siendo un instrumento de la dictadura.
Estados Unidos sanciona a Globovision y Gorrín
Globovisión está entre 24 propiedades vinculadas a Gorrín que están ahora sujetas a sanciones estadunidenses
Globovisión está entre 24 propiedades vinculadas a Gorrín que están ahora sujetas a sanciones estadunidenses
Con información de Excélsior
WASHINGTON.- Estados Unidos impuso sanciones el martes a un magnate de medios venezolanos cercano al presidente Nicolás Maduro, acusándolo de tramar un fraude financiero que le robó 2 mil 400 millones de dólares a las arcas públicas.
Según la medida dictada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el empresario Raúl Gorrín tiene un año para deshacerse de sus acciones en Globovisión, el principal canal privado de televisión en Venezuela.
Globovisión está entre 24 propiedades vinculadas a Gorrín que están ahora sujetas a sanciones estadunidenses, según la nueva medida.
Los miembros del régimen venezolano han saqueado miles de millones de dólares mientras el pueblo venezolano sufre”, declaró el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.
Las acciones que hemos tomado en contra de esta corrupta manipulación de la tasa de cambio destapa otra deplorable práctica que usan los miembros del régimen venezolano para enriquecerse a costa del pueblo venezolano”, añadió.
Mnuchin advirtió que “Estados Unidos seguirá comprometido a hacer que rindan cuentas los responsables del trágico declive de Venezuela y continuará usando sus recursos económicos y diplomáticos para apoyar los esfuerzos del pueblo venezolano por restaurar su democracia”.
La fiscalía de Miami acusó a Gorrín el año pasado de sobornar a funcionarios de la Tesorería venezolana a cambio de poder comprar dólares a la distorsionada tasa de cambio oficial.
Gorrín, según el prontuario, vendía entonces los dólares en el mercado negro asegurándose ganancias cuantiosas.
Ni Gorrín ni Globovisión contestaron correos electrónicos en los que se les pidieron comentarios.
Las medidas contra Gorrín ocurren en momentos en que aumenta la presión internacional sobre Maduro, quien deberá prestar juramento el jueves por un segundo período presidencial de seis años, tras unas elecciones consideradas ilegítimas por muchos gobiernos debido a que no se permitió la participación de los principales partidos de oposición.
Maduro acusa a Estados Unidos y a otros gobiernos latinoamericanos de complotar en busca de su derrocamiento mediante presiones sobre la economía venezolana, al borde del colapsa debido a escasez de alimentos y medicinas y una inflación que supera el millón por ciento anual.
Globovisión era un canal privado abiertamente opuesto al gobierno venezolano, pero eso cambió una vez que Gorrín consiguió la presidencia de ese medio en 2013.
Como ejemplo, Globovisión transmitió el sábado un programa de recetas de cocina mientras el titular de la Asamblea Legislativa ofrecía un discurso fuertemente crítico hacia Maduro y que otros medios transmitieron en vivo por internet.
Entre las entidades bloqueadas están 18 en Estados Unidos, entre ellas una avioneta Dassault Falcon y la compañía aseguradora de Gorrín, La Vitalicia.
Debido a una exención otorgada a Globovisión y su filial en Miami, el canal podrá continuar realizando ciertas transmisiones por hasta un año.
Bajo la lupa parlamentaria Globovisión
La AN el pasado 27 de noviembre, aprobó en sesión ordinaria la creación de una comisión especial para hacer seguimiento a casos de corrupción
La AN el pasado 27 de noviembre, aprobó en sesión ordinaria la creación de una comisión especial para hacer seguimiento a casos de corrupción
Redacción
La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional abrió una investigación a Conatel y a Globovisión, por denuncias de corrupción.
Se procedió tras conocerse las denuncias que envuelven al presidente de la televisora, Raúl Gorrín y al ex tesorero de la República, Alejandro Andrade, caso que lleva actualmente la justicia estadounidense.
La vicepresidente de la Comisión de Medios, diputada Olivia Lozano, llevó un documento de notificación ante Conatel, en donde solicita -también- la mayor colaboración del organismo para agilizar las investigaciones.
La AN el pasado 27 de noviembre, aprobó en sesión ordinaria la creación de una comisión especial para hacer seguimiento a estos casos de corrupción.
Bloque Parlamentario 16J sobre caso Gorrín-Andrade: Los que te robaron, confesaron
Diputados solicitan a la directiva de la AN que se investiguen acusaciones de Corte Federal de EEUU a quien fue el Presidente de Bandres y al dueño de Globovisión
Diputados solicitan a la directiva de la AN que se investiguen acusaciones de Corte Federal de EEUU a quien fue el Presidente de Bandres y al dueño de Globovisión
Con información de nota de prensa
Este miércoles, el diputado Omar González Moreno informó que el Bloque Parlamentario 16 de Julio solicitó que sea incorporado en el orden del día de la sesión del próximo martes 27 de noviembre el debate sobre el caso Gorrín-Andrade. En este sentido, aseguró que “los que te robaron, confesaron”.
“Hemos iniciado desde ya el contacto con todos los diputados a la Asamblea Nacional [AN], indistintamente de las fracciones a las que pertenezcan. Los estamos convocando a que se unan a esta solicitud y apoyen una investigación del caso Gorrín-Andrade”, señaló.
González expresó que la importancia de “este caso tan escandaloso” radica en la “magnitud del desfalco que en cierta parte es responsable de la falta de alimentos, la falta de medicinas y el éxodo masivo de los venezolanos”.
“Hoy, hay una confesión de quien fue presidente del Bandes y una de las personas más cercanas a Chávez, extesorero, que es Andrade. Son nuevos elementos oficiales y hay una acusación de una Corte Federal de los Estados Unidos de Norteamérica. Gorrín incluso ha sido declarado fugitivo. No se pueden soslayar estas responsabilidades”, aseveró.
El periodista y diputado Omar González Moreno espera que la solicitud hecha este miércoles a la directiva de la AN “no corra la misma suerte que cuando solicitamos que José Luis Rodríguez Zapatero fuera declarado persona no grata”.
Globovisión despidió a Alba Cecilia Mujica por hablar sobre Óscar Pérez
El SNTP indicó en un comunicado que este despido es injustificado y en “castigo por su manera de pensar”
El SNTP indicó en un comunicado que este despido es injustificado y en “castigo por su manera de pensar”
Con información de La Patilla
La televisora Globovision Tele C.A despidió a la periodista y presentadora del programa matutino “Mujeres en Todo”, Alba Cecilia Mujica, luego de que emitiera declaraciones sobre lo ocurrido el pasado lunes en El Junquito, donde fueron abatidas varias personas en enfrentamiento con cuerpos de seguridad del Estado, entre ellos el funcionario del Cicpc Óscar Pérez.
Así lo denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) este miércoles en twitter, al destacar que los comentarios de Mujica fueron en favor del derecho a la vida y en contra de la violencia y los ajusticiamientos.
El SNTP indicó en el comunicado que este despido es injustificada y en “castigo por su manera de pensar, nuestra solidaridad con Alba y nuestro apoyo en la búsqueda de justicia”.
La periodista, quien laboró por más de 16 años para la planta, afirmó sentirse muy triste por su despido. “Muy triste me encuentro. Después de 16 años de verdad no tengo palabras para expresar mi indignación sólo por hacer mi trabajo y decir la verdad”, escribió en twitter.