Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La oposición venezolana pidió a comunidad internacional intervenir para revertir la inhabilitación de María Corina Machado

El jefe de la Delegación negociadora de la Plataforma Unitaria Democrática, Gerardo Blyde, interpeló directamente a Emmanuel Macron, Gustaco Petro y Lula da Silva

El jefe de la Delegación negociadora de la Plataforma Unitaria Democrática, Gerardo Blyde, interpeló directamente a Emmanuel Macron, Gustaco Petro y Lula da Silva

Con información de Infobae

La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidió a la “comunidad democrática internacional”, especialmente a los mandatarios de Francia y Colombia, Emmanuel Macron y Gustavo Petro, respectivamente, que intervengan para lograr que se revierta la inhabilitación contra la líder antichavista María Corina Machado.

El jefe de la comisión opositora para el diálogo con el Gobierno, Gerardo Blyde, pidió a los Gobiernos que han respaldado los acuerdos firmados entre las partes en Barbados que usen los “canales diplomáticos” para lograr que se retome el cumplimiento de estos pactos, los cuales -aseguró- han sido “parcialmente” incumplidos con la ratificación de la sanción política contra Machado.

Aseguró que en los últimos meses sostuvo sendas reuniones con los presidentes Macron y Petro, quienes expresaron su respaldo a lo acordado en octubre pasado, cuando las partes firmaron un documento sobre “garantías electorales”, que incluía la revisión de las medidas que impiden a opositores optar a cargos de elección popular.

“Petro ha pedido que se reviertan todas, no una, todas las inhabilitaciones administrativas. Petro, presidente, usted nos ha dicho que está comprometido con este proceso, ayude en sus vías diplomáticas a que esto pueda ser verdad y que podamos tener una elección en Venezuela libre”, pidió Blyde al presidente colombiano.

Extendió este llamado a los Gobiernos de Francia y de Brasil, a la Unión Europea y a los países latinoamericanos que están comprometidos con la idea de que en Venezuela “puede haber una salida democrática”.

Insistió en que “las inconstitucionales inhabilitaciones”, como la impuesta Machado, que se dio -dijo- “sin sentencia penal definitivamente firme y como pena accesoria”, representan una ilegalidad en “casi todas las democracias del mundo”.

Blyde denunció que la sanción contra Machado, ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este viernes, está cargada de irregularidades y viola lo pactado con el Gobierno.

El Supremo indicó que la sanción contra la exdiputada -que se convirtió en la candidata presidencial de la mayoría opositora tras arrasar en unas primarias- es de 15 años y se mantendrá hasta el 2036, contando desde el año 2021.

El Tribunal Supremo (TSJ) de Venezuela, adicto al régimen chavista, ratificó el viernes una inhabilitación impuesta por el régimen a María Corina Machado, candidata presidencial de una facción opositora, que le impide participar en elecciones. Machado, una ex legisladora, ganó las primarias presidenciales de la oposición en octubre con más del 90% de los votos.

Tras la maniobra de la corte chavista, Estados Unidos advirtió este sábado que podría restablecer las sanciones a Venezuela.”La decisión de la Corte Suprema de Venezuela del 26 de enero de descalificar a la ganadora de las primarias de la oposición democrática, María Corina Machado, es inconsistente con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de celebrar unas elecciones presidenciales venezolanas competitivas en 2024. El proceso de reinstalación careció de elementos básicos, ya que Machado no recibió una copia de la acusaciones contra ella ni se le dio la oportunidad de responder a ellas”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

”Esta decisión profundamente preocupante va en contra de los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en virtud del acuerdo de hoja de ruta electoral de Barbados de permitir que todos los partidos seleccionen a sus candidatos para las elecciones presidenciales. Actualmente, Estados Unidos está revisando nuestra política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho y en los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”, añadió.

En la misma línea se pronunciaron 29 ex presidentes iberoamericanos, que unidos en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), rechazaron la inhabilitación.Los exjefes de Estado aseguraron que “María Corina Machado, de acuerdo con las reglas de la democracia, sigue siendo la legítima representante de la oposición en Venezuela y su candidata presidencial ante la comunidad internacional”

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Oposición venezolana, optimista en tener "mecanismo" para levantar inhabilitaciones

No está claro en qué consistirá el procedimiento, aunque expertos han dicho que puede tratarse de un recurso ante el Tribunal Supremo

No está claro en qué consistirá el procedimiento, aunque expertos han dicho que puede tratarse de un recurso ante el Tribunal Supremo

Con información de AFP

La oposición de Venezuela espera que "entre hoy y mañana" -miércoles y jueves- se anuncie un "mecanismo" que lleve al levantamiento de inhabilitaciones políticas contra sus dirigentes, como exigió Estados Unidos.

"Entre hoy y mañana debe producirse un procedimiento, que pueda brindar la herramienta, la fórmula, el mecanismo para producir las habilitaciones", señaló Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en el mecanismo de negociación que media Noruega.

Las inhabilitaciones políticas son una vieja arma del chavismo gobernante para sacar a rivales del camino. Encabeza hoy la lista María Corina Machado, la liberal de 56 años que ganó la primaria opositora para enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024, y que tiene una prohibición para ejercer cargos públicos por 15 años.

Blyde precisó que el mecanismo servirá para "María Corina o cualquier otro venezolano que aspire a ser presidente de la República y que pueda estar inhabilitado administrativamente por la Contraloría General".

No está claro en qué consistirá el procedimiento, aunque expertos han dicho que puede tratarse de un recurso ante la corte suprema. Ninguna autoridad venezolana se ha pronunciado al respecto.

Machado ha dicho que no reconoce esta medida en su contra, mientras que el chavismo ha insistido en que nunca permitirá la candidatura de quien acusa de alentar sanciones y una invasión extranjera.

El gobierno y la oposición acordaron, el 17 de octubre en Barbados, que los comicios presidenciales se celebrarán en el segundo semestre de 2024 y contarán con observación de la Unión Europea y otros entes internacionales.

Estados Unidos en respuesta levantó por seis meses sanciones económicas al petróleo, el gas y el oro de Venezuela, pero lo condicionó a que se definiera un proceso para el levantamiento de inhabilitaciones, pese a que no se abordan en el acuerdo suscrito.

"Tengo fe y confianza en que van a suceder cosas en las próximas horas, que van a abrir caminos para que los venezolanos podamos seguir teniendo confianza en los procesos de negociación", expresó Blyde a medios.

Con algunos acercamientos desde hace unos dos años, Maduro reiteró el martes su llamado a iniciar una "nueva era" con Estados Unidos, tras romper relaciones diplomáticas desde 2019.

El Departamento de Estado estadounidense no respondió aún al pedido de un comentario sobre este tema.

jt/mbj/dga

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La oposición de Venezuela pidió a la OEA que se mantenga “imparcial” en la disputa sobre Guyana

El jefe del organismo se mostró recientemente en favor de Georgetown y en contra de las acciones impulsadas por el régimen de Nicolás Maduro

El jefe del organismo se mostró recientemente en favor de Georgetown y en contra de las acciones impulsadas por el régimen de Nicolás Maduro

Con información de AFP

Líderes de la oposición en Venezuela instaron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, a que se mantenga “imparcial” en la disputa que el país mantiene con Guyana, luego de que realizara una serie de declaraciones que fueron condenadas por todo el arco político de Caracas.

Almagro, un férreo crítico del régimen de Nicolás Maduro, sentó postura en el bando de la Comunidad del Caribe (Caricom) y dijo recientemente que el reclamo de Venezuela sobre este territorio “no tiene fundamento jurídico” y se remitió al laudo arbitral de 1899 en el que se fijaron los límites de ambos países. A la par agregó que el lenguaje utilizado por el Palacio de Miraflores es “preocupante” y tildó de “provocación” la convocatoria a un referéndum el próximo 3 de diciembre, en el que se decidirán las próximas acciones de esta disputa.

“Su silencio sobre las concesiones en el territorio en disputa e, incluso, en aguas que son de Venezuela y no están en discusión, es grave. Sea al menos imparcial”, sostuvo Gerardo Blyde, miembro de la delegación opositora que negocia con el oficialismo. “El Esequibo es un asunto de Estado que nos involucra a todos los venezolanos, más allá de quién ejerza el poder”, agregó.

Por su parte, Biagio Pilieri, otro vocero de la Plataforma Unitaria, dijo que los partidos que conforman el bloque defienden que “el Esequibo es territorio venezolano” y de ello “no puede haber duda, no la ha habido, ni la hay, ni la habrá jamás”. No obstante, el opositor agregó que el bloque aún no ha fijado su posición respecto a la consulta popular y si ésta “ayuda o no” realmente a la causa venezolana.

Estas declaraciones contrastan con las recientes denuncias de Maduro, en las que acusó al antichavismo de encabezar una campaña en contra de dicho referéndum, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que se incluirán preguntas sobre la creación de un estado llamado “Guyana Esequiba” que quedaría bajo su soberanía y se incorporaría al mapa de Venezuela.

“Empezaron una campaña contra el referéndum consultivo, denuncio la campaña de la ultraderecha de la Plataforma Unitaria que viola los acuerdos de Barbados y que ofende al pueblo de Venezuela y que le hace el trabajo a la Exxon Mobil”, sostuvo este lunes.

La disputa por estos territorios data de hace, por lo menos, 200 años. En 1899, un laudo arbitral fijó los límites de ambos territorios y dejó los 160.000 km2 -entonces bajo dominio del Reino Unido- en manos de Guyana. Si bien Venezuela protestó de inmediato y se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece que las partes deben resolver el conflicto de forma amistosa, en 2015, el hallazgo de yacimientos petroleros por parte de la petrolera estadounidense ExxonMobil reavivó aún más la pugna.

Frente a la persistencia de los roces y los escasos avances en negociaciones directas y mediaciones, tres años más tarde, en 2018, Guyana presentó una demanda contra Caracas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que determine su validez. Si bien Venezuela objetó esta iniciativa, el reclamo de Georgetown fue reconocido por la CIJ.

Almagro pidió a Venezuela “esperar en paz” el resultado de este proceso.

No obstante, las tensiones siguieron y se elevaron aún más cuando, en el último tiempo, Maduro anunció el llamado a la consulta y -según el primer ministro Mark Anthony Phillips- aumentó la presencia militar en la frontera y construyó una pista aérea en las inmediaciones. Inclusive, Guyana pidió a la CIJ suspender el referendo.

Mientras las partes se niegan a ceder, la ONG Control Ciudadano advirtió de la real posibilidad de una escalada en el conflicto y agregó que “es previsible que aumente la tensión diplomática en los próximos días”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Blyde espera la reanudación de la negoción en México

“Creo que estamos con altísimas probabilidades de un pronto regreso al proceso de negociación. Es un camino duro, completo“

“Creo que estamos con altísimas probabilidades de un pronto regreso al proceso de negociación. Es un camino duro, completo“

Redacción

El jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, informó este lunes que hay “altísimas probabilidades” de que se reanuden “pronto” las negociaciones con la administración de Nicolás Maduro con la mediación de Noruega.

“Creo que estamos con altísimas probabilidades de un pronto regreso al proceso de negociación. Es un camino duro, completo“, dijo en entrevista con Circuito Éxitos.

“Se ha estado construyendo un camino para regresar a un proceso de negociación con la facilitación del Reino de Maduro entre Maduro y lo que él significa y la Plataforma Unitaria, que es la oposición democrática venezolana, para instrumentar esa negociación como una herramienta. La negociación no es un fin en sí mismo, es una herramienta para producir cambios“, explicó.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Plataforma Unitaria se reunió con delegación de Los Estados Unidos

Están dispuestos a retomar de inmediato el proceso de negociación para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano

Están dispuestos a retomar de inmediato el proceso de negociación para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano

Redacción

Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria para el diálogo con representantes de Nicolás Maduro, informó que se reunieron este martes con funcionarios de EEUU que se encuentra en el país y avanzar en la reactivación del diálogo nacional.

“Nos hemos reunido hoy (martes) para coordinar esfuerzos en aras al restablecimiento del proceso de negociación”, reza un comunicado publicado por Blyde en Twitter.

En el texto reitera que están dispuestos a retomar de inmediato el proceso de negociación para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano.

Aunque la visita de la misión estadounidense se ha manejado con total hermetismo, sus miembros tuvieron contacto con la oposición, que no estaba anunciada, y con el preso político Matthew Heat, actualmente recluido en el Hospital militar de caracas, tras un intento de suicidio.


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Noruega espera que continúen esfuerzos para retomar negociación

“Saludamos la presencia en el Foro de Oslo de Jorge Rodríguez, en representación del Gobierno, y Gerardo Blyde, en representación de la delegación de la Plataforma Unitaria”

“Saludamos la presencia en el Foro de Oslo de Jorge Rodríguez, en representación del Gobierno, y Gerardo Blyde, en representación de la delegación de la Plataforma Unitaria”

Redacción

Los jefes de las delegaciones negociadoras de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez; y de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, se encuentran en Noruega, donde participan en el Foro de Oslo que aborda la resolución de conflictos en el mundo

“Saludamos la presencia en el Foro de Oslo de Jorge Rodríguez, en representación del Gobierno, y Gerardo Blyde, en representación de la delegación de la Plataforma Unitaria”, expresó la cancillería noruega.

Además, el Ministerio de Exteriores de Noruega manifestó que esperan “que continúen los esfuerzos en el corto plazo para retomar el diálogo y negociación de Venezuela”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Blyde dice a la UE que espera la reanudación del diálogo en México sea en fechas próximas

La negociación, con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Rusia y Países Bajos, se suspendió en octubre del año pasado, cuando el régimen decidió levantarse de la mesa

La negociación, con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Rusia y Países Bajos, se suspendió en octubre del año pasado, cuando el régimen decidió levantarse de la mesa

Redacción

Este jueves el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, confió dijo que esperan que “en fechas muy próximas” pueda reanudarse el proceso, que fue suspendido desde octubre de 2021 por decisión del chavismo.

“Apostamos a que este proceso pueda, en fechas muy próximas, pueda reiniciarse si todo sale como está previsto y sobre las particularidades que en este momento no puedo aún revelar por la evidente discreción que firmé cuando inicié todo este proceso de negociación”, expresó Blyde en una sesión del Parlamento Europeo que abordó la situación de Venezuela.

La negociación, con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Rusia y Países Bajos, se suspendió en octubre del año pasado, cuando el régimen decidió levantarse de la mesa como forma de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano, Álex Saab, señalado de ser testaferro de Maduro.

Sin embargo, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello declaró que no regresarán a la mesa de negociaciones en México, y de hacerlo no claudicarán en ninguna de sus exigencias ni cederán ante las de la oposición.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Blyde ve posible que se reactive la negociación con el chavismo en México

«Les puedo decir que existe una alta probabilidad de que se reactive el mecanismo de México y que existe una alta probabilidad de que podamos llegar a acuerdos»

«Les puedo decir que existe una alta probabilidad de que se reactive el mecanismo de México y que existe una alta probabilidad de que podamos llegar a acuerdos»

Redacción

El abogado constitucionalista Gerardo Blyde, que funge como jefe de la delegación opositora en el proceso de negociación con el chavismo en México, adelantó que es posible que se reactive la mesa de trabajo, aunque no quiso dar mayores detalles debido a un pacto de confidencialidad que firmó con el mediador (reino de Noruega).

«Les puedo decir que existe una alta probabilidad de que se reactive el mecanismo de México y que existe una alta probabilidad de que podamos llegar a acuerdos», dijo este viernes 06 de mayo durante un foro de dirigentes del Frente Amplio que se realizó en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas.

Afirmó que el objetivo de fondo es «producir es un pacto de convivencia democrática en el cual nos reconozcamos todos».

El también exalcalde del municipio Baruta aclaró durante el encuentro que la oposición no tiene control sobre la investigación que lleva la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, ni de las sanciones de los países de Europa y Estados Unidos contra los dirigentes del chavismo, uno de los puntos que la administración de Maduro pide eliminar como primer paso para avanzar en cualquier hipotético acuerdo.

En febrero, el jefe de la delegación chavista, Jorge Rodríguez, aseguró están dispuestos a retomar la negociación, la cual, fue suspendida en octubre del año pasado, luego que Rodríguez abandonara la mesa de trabajo como medida de presión para evitar que el gobierno de Cabo Verde extraditara al empresario colombiano Álex Saab a EEUU, quien es acusado por la justicia de ese país de presunto lavado de dinero entre otros delitos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

LVL dice que Blyde es capaz de manejar las diferencias internas impidan avanzar en diálogo en México

“Las conversaciones y coordinaciones continuarán hacia adelante, en una agenda positiva entre el Gobierno de EEUU y Venezuela”

“Las conversaciones y coordinaciones continuarán hacia adelante, en una agenda positiva entre el Gobierno de EEUU y Venezuela”

Redacción

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León dijo este martes que Gerardo Blyde quien lidera la Plataforma Unitaria frente a la negociación en México es un «excelente negociador» y que podría evitar que las diferencias internas de la oposición bloqueen posibles acuerdos.

Horas después de que Maduro anunció que el chavismo está dispuesto a retomar las rondas de negociación en el país azteca, León expresó que es evidente que este es el primer logro concreto de la misión de EEUU. «Dado las reacciones negativas de algunos congresistas norteamericanos de línea dura, manejar esto por esa vía puede resultar más “save” -seguro- para el gobierno de Joe Biden», escribió en una serie de mensajes en Twitter.

En este sentido, subrayó que la Plataforma Unitaria, vinculada con Juan Guaidó seguirá siendo «intermediario» de esta negociación, que en el fondo es y tiene que ser entre los gobiernos de Biden y Maduro, «pues son ellos quienes tienen cosas concretas para intercambiar».

A su juicio, Gerardo Blyde es un excelente negociador y puede organizar muy bien la dinámica de la oposición en México, «para evitar que las diferencias internas se conviertan en bloqueadores del avance».

¿Cómo debe actuar la oposición?

En palabras de LVL, esta es una oportunidad de oro que tiene el liderazgo opositor para presentar una propuesta inteligente que permita el reingreso formal de Venezuela al mercado petrolero, que probablemente no será óptima (pues tiene que ser aceptada por Maduro, EEUU y la oposición, todos a la vez) pero debe ser útil para el país.

«La oposición, a través de la Plataforma Unitaria, tiene que utilizar sus mecanismos de decisión mayoritaria para dirimir las diferencias internas que tiene al respecto de la negociación. No es posible para la oposición en estas circunstancias trabajar por consenso pues haría imposible avanzar y le haría el juego a quienes, en realidad, no desean negociar sino bloquear cualquier negociación», alertó.

Al tiempo que aseguró que esta no será una negociación fácil, pero por primera vez en mucho tiempo las dos partes relevantes, que tienen algo que intercambiar, están urgido por llegar a algún acuerdo que les favorezca a ambos y esa es una excelente noticia.

LVL no tiene información «clara» sobre si habrá cambios en la estructura de los equipos negociadores. «Sabemos que Maduro ha insistido en ello, pero dado su nuevo interés en avanzar sobre flexibilización de sanciones, suponemos que privilegiará arrancar de nuevo cuanto antes».

Sobre los temas, comentó que serán parte de los “quid pro quo” que pedirán ambas partes alrededor del tema central: licencias petroleras. La forma de esas licencias (individuales, privadas o generales).

Antes de finalizar, LVL aclaró que lejos de la interpretación de algunos medios sobre la reunión de Caracas, EEUU tiene claro lo que quiere, porque «brincó barreras que se había auto impuesto y reactivó México, regresa al pragmatismo y revive opciones de acuerdo que pueden ser muy útiles para el mercado petrolero mundial».

«Esta negociación no trata de revivir a Maduro -que está vivo y sin amenazas creíbles-, ni de darle recursos petroleros -pues hoy los controla todos-; se trata de darle estabilidad al mercado, evitar colapso en precio de la gasolina y atender necesidades humanitarias de los venezolanos».

Maduro confirma reunión con EEUU y anuncia «diálogos nacionales inclusivos»

Maduro confirmó este lunes en la noche la reunión con diplomáticos de EEUU el fin de semana y agregó que Jorge Rodríguez dará a conocer en los próximos días más detalles de lo hablado.

“El sábado pasado en horas de la noche llegó a Venezuela una delegación del Gobierno de EEUU. La recibí en el Palacio Presidencial. Ahora se dio una nueva oportunidad. Tuvimos una reunión respetuosa, cordial, muy diplomática. Las banderas de EEUU y Venezuela se veían bonitas, unidas como deben estar. Estuvimos casi dos horas conversando, me acompañó Jorge Rodríguez y mi esposa Cilia Flores. Se conversaron temas de interés que hemos acordó trabajar en una agenda hacia adelante. Me pareció muy importante conversar temas de máximo interés de Venezuela y del mundo. Yo ratifico toda nuestra voluntad para poder avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de nuestro hemisferio, de nuestra región, de América completa”, expresó Maduro por VTV tras reunirse con su consejo de Gobierno.

Agregó que “las conversaciones y coordinaciones continuarán hacia adelante, en una agenda positiva entre el Gobierno de EEUU y Venezuela. Todas las versiones que han salido de esa reunión son puras mentiras, pura especulación. Nosotros nos apegamos a tratar temas a favor de la región, los temas que se conversaron, se acordaron. Luego Jorge Rodríguez dará detalles de esa conversación. Es el tiempo de la diplomacia, de la palabra, de la verdad y para reconstruir la paz. No se puede estar a favor de una guerra que afecte nuestra paz. Estamos activados en el tema energético. Venezuela estará al frente en las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Blyde insta a concretar la unidad opositora y abrir la posibilidad de negociación

“Los demócratas en este momento tienen que unirse. Aquí hay una generación política que tiene que unirse para tener fuerza y músculo”

“Los demócratas en este momento tienen que unirse. Aquí hay una generación política que tiene que unirse para tener fuerza y músculo”

Redacción

El exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde, llamó a la unidad opositora para tener “fuerza y músculo” de cara a una negociación que pudiera retomarse con el gobierno de Nicolás Maduro, en vista de las recientes declaraciones de voceros internacionales.

“Los demócratas en este momento tienen que unirse. Aquí hay una generación política que tiene que unirse para tener fuerza y músculo. ¿Para qué cosa? Yo creo que vamos a ir a un proceso de negociación, se está viendo ya la presión de la Unión Europea y las declaraciones del nuevo Secretario de Estado de la Administración Biden y puede alinearse el mundo democrático para que en Venezuela se produzca una negociación política seria”, dijo.

El abogado constitucional recordó que cuando se suspendieron las negociaciones entre gobierno y oposición en Barbados, declaró en ese entonces que se venía “una etapa muy dura donde nos va a ir peor, vamos a perder uno o dos años de tiempo y vamos a tener que volver a terminar negociando porque aquí no va a venir invasión, ya se fue Trump, el que tenía todas las opciones sobre la mesa”.

Cuestionó que se vendieran “fábulas” para buscar un cambio en el país, “aquí hay que hacer política y la política significa unir fuerzas y no creo que líderes nacionales no puedan ver el tablero tan complicado en el que está el pueblo venezolano y no puedan unirse”.

En ese sentido, afirmó que Barbados fracasó porque el presidente Maduro no quería llegar a un acuerdo político, solo quería negociar por negociar. 

En la actualidad, “es importante para Maduro la legitimidad internacional, el levantamiento de las sanciones económicas y que tenga posibilidad que haya un acuerdo que permita garantías mínimas para la sobrevivencia del madurismo posterior a una salida democrática en Venezuela”.

El exalcalde de Baruta no es partidario de negociaciones parciales como apunta la recién creada comisión de diálogo en la nueva Asamblea Nacional liderada por Jorge Rodríguez. “Las negociaciones parciales son nefastas, hay que hacer una negociación integral”, refirió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Blyde: Sin unidad es muy difícil lograr una negociación exitosa para salir de la crisis en Venezuela

Una negociación es el principal factor con mejores resultados y menor costo para el país

Una negociación es el principal factor con mejores resultados y menor costo para el país

Redacción

El exalcalde de Baruta e integrante del extinto grupo negociador de la AN, dijo tener la convicción que el país va superar la crítica situación con una negociación de altura.

El representante de la Asamblea Nacional (AN) presidida por Juan Guaidó, en las extintas negociaciones bajo el mecanismo de Oslo, Gerardo Blyde, valoró la negociación integral, como condición sine qua non, para lograr la anhelada transición en Venezuela.

A su manera de ver el dirigente político no dudó en señalar que “es el principal factor con mejores resultados y menor costo para el país, porque al mismo tiempo vela que se cumpla con la justicia”.

“Debe combinarse una negociación desde arriba con una movilización desde abajo que es donde actúa el componente social”, señalo Blyde.

Destacó que cuando las movilizaciones se concentran sólo en lo social, descomponen al régimen pero no lo desestabilizan (…)

Blyde indicó que se necesitan para lograr la transición en Venezuela y dijo tener la convicción, de que se van a dar las condiciones para que el país pueda superar la grave crisis que atraviesa.

“Yo no tengo la menor duda de que Venezuela va salir de esto, no por aplastamiento ni colapso, sino por un proceso de negociación”, señaló el dirigente.

La transición

Consideró que los procesos de transición, no son procesos puros tras previamente haber detallado los tipos de factores bajo los que se desarrolla el engorroso proceso.

Insistió que para que en Venezuela se logré es necesario reunir varios requisitos comprendidos en un proceso de negociación de los altos factores, señalando entre los más importantes, la movilización social y el componente militar.

Enfatizó que no es un proceso aislado pero que en Venezuela no termina de engranar, ya que siempre en el juego trazado hace falta un factor.

Blyde considera que lo que amplía un período de transición y ofrece seguridad al mismo tiempo, es la eliminación de los anclajes autoritarios porque se evita correr el riesgo de una regresión.

“Las transiciones no son todas iguales, tampoco son todas repetibles”, precisó.

Advirtió sobre la necesidad de la unidad del bloque democrático, explicando que sin unidad es muy difícil lograr una negociación exitosa que permita lograr a la vez, una movilización exitosa (…).Blyde admite que sin una sólida unidad siempre se fortalece el régimen.

Puntualizó en la necesidad de allanar los esfuerzos en materia internacional reconociendo el interés de los cuerpos diplomáticos del gobierno interino y habló de la necesidad de que haya una presión interna suficiente. Admitió que en medio de la pandemia y escasez de servicios se dificulta el desarrollo de un ambiente propicio de protestas y mayor presión, para que nutran las razones políticas por las que apuesta la transición. (…).

Al final de su intervención aseguró, que el grupo de Maduro jamás ha tenido la intención de lograr una transición porque todavía no tiene las suficientes presiones para que se pueda producir una transición exitosa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gerardo Blyde: “El régimen de Maduro decidió alejarse de una salida electoral”

El abogado aseguró que dentro del chavismo se mueven muchos hilos del poder que bloquean las salidas

El abogado aseguró que dentro del chavismo se mueven muchos hilos del poder que bloquean las salidas

Redacción

El abogado constitucionalista y exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde aseguró este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro decidió impedir una salida electoral a la crisis venezolana al nombrar al Consejo Nacional Electoral a su medida,

“Bombardear la salida como ha hecho el régimen, caerle a palo y avanzar en esta estrategia para excluir de la participación en una competencia real en procesos electorales en Venezuela no nos lleva sino a peores consecuencias en el país”, puntualizó Blyde.

En una entrevista concedida al programa de Román Lozinski en el circuito Éxitos, el abogado aseguró que dentro del chavismo se mueven muchos hilos del poder que bloquean las salidas.

Blyde destacó que hay una usurpación de funciones por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

El abogado explicó que la única decisión posible del TSJ de Maduro, en cuenta al nombramiento de los rectores exprés, es exhortar al Poder Legislativo a que cumplan con su deber y vigilar que se haga cumpliendo los procedimientos previstos en las leyes venezolanas.

Blyde alertó que desde el TSJ de Maduro le impidieron a los ciudadanos y a las fuerzas vivas del país a que postularan sus nombres al decidir unilateralmente al CNE. “Ahora las sentencias son de noche o los anuncios de sentencia son notas de prensa. La del viernes si fue publicada”, agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Blyde: No se deben manejar expectativas que vayan más allá de lo que se puede lograr

Reconoció que la dirigencia opositora ha manejado expectativas muy complicadas y, en algunos casos, no las resolvió adecuadamente

Reconoció que la dirigencia opositora ha manejado expectativas muy complicadas y, en algunos casos, no las resolvió adecuadamente

Redacción

Gerardo Blyde dijo este miércoles que no hay tiempo para esperar a que surja otro líder dentro de la oposición venezolana ni se debe esperar a que Nicolás Maduro se mantenga cinco años en el poder.

“Yo no digo que no haya críticas, pero no destructivas, y en el momento que ataquen a uno, nos unamos”, destacó el exalcalde de Baruta.

Blyde reconoció que la dirigencia opositora ha manejado expectativas muy complicadas y, en algunos casos, no las resolvió adecuadamente. Además, señaló que hay oportunistas que se aprovechan de la situación.

“No hemos logrado el fin último del cambio, pero hemos logrado mucho. Mantengamos lo que hemos logrado porque llegar hasta este punto costó mucho. No volvamos a empezar desde cero”, instó.

El dirigente manifestó que la lucha que empezará después del 5 de enero, cuando se establezca la nueva directiva de la Asamblea Nacional, debe ser por conseguir la renovación del Consejo Nacional Electoral.

“El 2020 es una gran oportunidad para que con lo acumulado hasta ahora arranquemos con expectativas realistas, y con mucha más fuerza de lo que empezó el 2019”, expuso.

Resaltó además que a comienzos del próximo año debe resurgir un mensaje de esperanza en los venezolanos y que deberá trazarse una ruta.

Blyde insistió en no manejar expectativas que vayan más allá de lo que se puede lograr.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Noruega desconocía diálogo paralelo entre chavismo y minoría opositora

Maduro acordó el lunes iniciar otro debate con representantes de cuatro pequeños partidos opositores, sin mediación internacional, que busca acuerdos parciales. Pocas horas después, el presidente sugirió la posibilidad de retomar en paralelo el mecanismo con Oslo

Maduro acordó el lunes iniciar otro debate con representantes de cuatro pequeños partidos opositores, sin mediación internacional, que busca acuerdos parciales. Pocas horas después, el presidente sugirió la posibilidad de retomar en paralelo el mecanismo con Oslo

Con información de Reuters

El chavismo instaló el lunes una mesa de diálogo con una minoría de la oposición sin notificar a Noruega, país que actúa de mediador en otras conversaciones con la coalición de los grandes partidos adversarios al presidente Nicolás Maduro, denunció el miércoles un negociador opositor.

Oficialistas y opositores de Venezuela se habían reunido en los últimos meses con el gobierno de Noruega para intentar llegar a una salida a la profunda crisis económica y política que atraviesa el país petrolero, pero el diálogo se estancó.

“Hay mala fe de Maduro, estaba jugando en dos tableros. Tras bastidores montaba otra opción cuando ésta se le puso muy difícil”, dijo Gerardo Blyde, uno de los representantes del líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó presidente encargado y es reconocido por decenas de países, en el diálogo de Noruega.

“Los noruegos no sabían nada de lo que pasó, estuvieron el fin de semana y cuando se fueron se presentó la propuesta”, acotó Blyde.

Ni el Ministerio de Comunicación venezolano ni la cancillería de Noruega respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Blyde dijo que los representantes del gobierno de Maduro dejaron de asistir en agosto a las conversaciones supervisadas por Noruega, justo cuando al gobierno le tocaba tomar decisiones sobre un acuerdo integral.

Maduro acordó el lunes iniciar otro debate con representantes de cuatro pequeños partidos opositores, sin mediación internacional, que busca acuerdos parciales. Pocas horas después, el presidente sugirió la posibilidad de retomar en paralelo el mecanismo con Oslo.

El bloque opositor había propuesto instalar un consejo de gobierno de transición de nueve miembros, uno de ellos independiente y también algún militar, que convocaría a elecciones presidenciales en nueve meses. Pero según Blyde, los representantes de Maduro se quedaron sin respuestas.

La propuesta opositora consistía en que el consejo nombrara nuevas autoridades electorales antes de llamar a unos comicios. A medida de que se fueran cumpliendo los acuerdos, las sanciones internacionales podrían ser levantadas poco a poco, como exigía el gobierno de Maduro.

Blyde no cree que la nueva mesa de diálogo nacional pueda avanzar en una salida a la crisis porque Estados Unidos, Europa y Canadá, que han impuesto las sanciones, reconocen a Guaidó como líder de la oposición y no al grupo minoritario que participa de las conversaciones paralelas.

“(La negociación mediada por Oslo) volverá pero en las peores condiciones para los venezolanos y con menos tiempo, y quizás con más presión internacional e interna”, sostuvo Blyde. “Es una inmensa irresponsabilidad de Maduro haberse parado de la mesa”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Delegación de Maduro dejó de acudir a negociaciones en Barbados

El anuncio lo hizo en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando y se debió a las recientes sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra el chavismo

El anuncio lo hizo en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando y se debió a las recientes sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra el chavismo

Juan Afonso/@jcabnews

Para este jueves 8 y viernes 9 de agosto se tenía prevista otra ronda de negociaciones en Barbados entre las delegaciones de Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) e interino de Venezuela, Juan Guaidó. Pero Maduro, luego de conocerse las sanciones recientes de Estados Unidos, ha decidido cancelar las reuniones y no enviar a nadie.

El anuncio lo realizó el mandatario de facto en el programa de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando. Maduro instó al número dos del chavismo, a hacer justicia contra “los traidores a la patria” por medio de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Luego de haber estado revelando detalles sobre las negociaciones en Barbados que auspicia el Reino de Noruega, Maduro echó para atrás todo. En la isla caribeña, ya estaba presente la delegación de Guaidó, que integran el diputado Stalin González, el ex rector del CNE, Vicente Díaz, y Gerardo Blyde, ex alcalde del municipio Baruta.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

En su primer aniversario el Frente Amplio Venezuela Libre ratificó su compromiso con el país

El evento finalizó con las palabras del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien enfatizó la importancia de contar con la articulación del Frente Amplio Venezuela Libre y la Operación Libertad para acelerar el cese de la usurpación de la presidencia de la República

El evento finalizó con las palabras del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien enfatizó la importancia de contar con la articulación del Frente Amplio Venezuela Libre y la Operación Libertad para acelerar el cese de la usurpación de la presidencia de la República

Evely Orta

Este lunes, el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) cumplió su primer aniversario, trabajando para que todas las luchas se conviertan en una sola lucha y así lograr el cese de la usurpación. Desde un acto conmemorativo, realizado en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, sus integrantes ratificaron su compromiso de rescatar al país y recuperar la libertad de todos los venezolanos.

El coordinador del Secretariado Nacional del FAVL, Ángel Oropeza, ofreció cifras y detalles de la situación venezolana en el momento en que fue creado el organismo, así como los avances que han tenido hasta el momento. "El Frente Amplio es la conformación progresiva, de un gran movimiento, de movimientos, amplio y horizontal, que respeta la manera de pensar de cada uno de sus sectores. No hay cosa que tema más la dictadura, que la organización de quienes se le oponen, que por cierto son la mayoría."

Oropeza recordó que una de las primeras funciones del Frente Amplio fue vincular y unificar las protestas que se realizaban en el año 2018 en el país, las cuales a su juicio al principio fueron viscerales, pero con organización lograron convertirlas en una verdadera protesta y presión social unificada y articulada.

"El objetivo principal del Frente Amplio es superar la dictadura. Cualquier balance que hagamos este año, demuestra que hemos avanzado mucho, pero no lo suficiente. Esto es una labor de todos. Hay que hacer que cada persona se incorpore y asuma una tarea. En este momento el régimen usurpador juega a la desmovilización, la desesperanza y a generar frustración en la gente. Hay que entender la estrategia del enemigo y evitar que tenga efecto, aumentando más la presión social”, afirmó Oropeza.

En el acto estuvieron presientes representantes del Frente Amplio de todos los sectores: diputados, dirigentes, activistas, gremios, sindicatos, comités de conflicto, estudiantes y representantes de todos los estados del país. El padre Francisco José Virtuoso, actual rector de la Universidad Católica Andrés Bello, felicitó a todos los que integran el Frente, por mantener su lucha integrando todas las ideas.

"Ciertamente hemos avanzado mucho, hay un pueblo movilizado y un usurpador deslegitimado. No podemos cansarnos ahora, estamos ante un régimen que juega a la desesperanza. Lo primero que debemos hacer es dejar de plantearnos metas a corto plazo. No podemos pretender que se resuelva en dos meses, el desastre causado en 20 años. Hay que organizarnos más, incluir cada vez a más grupos sociales, mejorar las comunicaciones y lograr que se creen nuevos espacios de información, también se debe revisar qué ha funcionado y que no para lograr el cese de la usurpación e iniciar el desarrollo del Plan País”, aseveró Virtuoso.

El también presbítero de la iglesia católica hizo un paréntesis en su discurso, para señalar que pese a la situación del país, la UCAB, junto a todos sus docentes, personal administrativo y estudiantes, siguen activos con las puertas abiertas de la Universidad. Asegurando que éste no es el momento para la paralización, sino para activarse y trabajar por Venezuela.

El presidente de la comisión encargada de la organización del Congreso del Frente Amplio Venezuela Libre, Gerardo Blyde, recordó los resultados del congreso y agradeció a todo el equipo organizador y voluntarios por hacerlo realidad. "Dos grandes logros, se produjeron de ese evento, donde se reencontraron más de 10 mil dirigentes. El primero fue precisamente ese reencuentro que les permitió unirse y trabajar de manera articulada, cada uno en su estado y el segundo es la generación de las mesas de trabajo, desde donde se han desarrollado diversas soluciones para el país."

El evento finalizó con las palabras del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien enfatizó la importancia de contar con la articulación del Frente Amplio Venezuela Libre y la Operación Libertad para acelerar el cese de la usurpación de la presidencia de la República.

"Mientras estamos en este evento, hay muchos niños que están en sus casas por la suspensión de clases. Hubo apenas 6 días de actividades académicas en el mes de marzo y 9 días laborales. Hoy vivimos la peor crisis de la historia de Venezuela. Estamos literalmente en la oscuridad. Necesitamos que se reactiven del todo los servicios de luz y agua, por eso es necesario que salgamos a las calles, de manera organizada, a exigir nuestros derechos, porque no nos vamos a acostumbrar a la tragedia y al racionamiento."

Lamentó que el régimen usurpador en vez de asumir su responsabilidad y ocuparse del problema de los servicios públicos, se dedique a perseguir y encarcelar a su entorno directo, recordando el secuestro del director del despacho de la presidencia encargada de Venezuela, Roberto Marrero, quien se encuentra detenido en la sede del Sebin en el Helicoide.

“Para protegernos del ataque del régimen, cuando protestemos, debemos organizarnos y para eso está el Frente Amplio y la Operación Libertad, para evitar que los colectivos armados del Gobierno, nos sigan agrediendo por exigir nuestros derechos. Aunque apaguen la luz, hay una que nunca podrán apagar y es la luz de nuestra Voluntad.

Invitó a la ciudadanía a aumentar la organización y la cantidad de personas que participan en las protestas, para evitar la abatida del régimen y la represión. Anunció que este martes aprobarán, desde el Parlamento Nacional, una ordenanza para resguardar a los empleados públicos del país, ofrecerles garantías y evitar que los sigan chantajeando.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gerardo Blyde: Es necesario estar unidos y tener una visión compartida de país

El abogado constitucionalista explicó que la división en la oposición se ha generado debido al choque entre un grupo que insiste en dialogar y participar electoralmente

El abogado constitucionalista explicó que la división en la oposición se ha generado debido al choque entre un grupo que insiste en dialogar y participar electoralmente

Con información de Unión Radio

El abogado constitucionalista, Gerardo Blyde, integrante del equipo organizador del Congreso Venezuela Libre, destacó que todos los actores sociales congregados en el Aula Magna coincidieron en que se debe alcanzar “una visión compartida de país y la necesidad de mantener esta unidad superior a la cual invitamos a todos los que no pudieron o no quisieron participar a que las puertas están abiertas, no podemos seguir viendo a la oposición democrática como enemigos”.

En el Foro de César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, indicó que se produjeron mil 800 propuestas en todos los congresos regionales organizados por el opositor Frente Amplio. “Ayer tuvimos una acto central al que asistieron  las delegaciones  de los 24 estados (…) Allí estuvieron rectores de universidades, Fedecamaras sindicatos, gremios, mujeres, representación estudiantil  y de jóvenes”.

Blyde explicó que la división en la oposición se ha generado debido al choque entre un grupo que insiste en dialogar y participar electoralmente y otro que rechaza cualquier tipo de participación o negociación “como un dogma de fe y que además plantean que quienes apoyan algún tipo de negociación política, cosa que no puede ser excluida  de plano, son colaboracionistas”.

Blyde subrayó que estos congresos pretenden captar a esa mayoría democrática del país que se siente “huérfana”porque no está representada por ninguno de esos dos extremos. “Ayer lo que quisimos fue crear ese otro gigantesco pedazo del país que está desesperado por un cambio, pero que quiere hacerlo a pies juntillas y unidos porque considerando que, más allá de las diferencias ideológicas, lo más importante es la unidad superior que pueda presionar para lograr los cambios que queremos”.

“Hay escepticismo y es lógico que exista, pero algunos decidimos dejar de lado ese escepticismo y trata de unir, sé que no es una labor fácil, pero hay que hacer el esfuerzo de unir aquello incluso que es muy disímil”, aseveró el excalde de Baruta.  

“Mientras no logremos unificar una plataforma dura, firme, con representación en todo el país y que una a todos los sectores, el gobierno tendrá mucho más tiempo allí”, subrayó.

Insistió en que ”es necesario estar unidos y tener una visión compartida de país (…) Hay propuestas gigantescamente buenas para rehacer y reconstruir al país, pero hay diferentes escenarios, por eso hay que jugar en todos”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gerardo Blyde: La detención del diputado Juan Requesens es arbitraria e inconstitucional

El abogado constitucionalista aseguró que en el marco institucional que hay en Venezuela cualquier cosa es posible porque la Constitución está pisoteada

El abogado constitucionalista aseguró que en el marco institucional que hay en Venezuela cualquier cosa es posible porque la Constitución está pisoteada

Redacción El Mercurio Web

El abogado constitucionalista y el exalcalde del Municipio Baruta,  Gerardo Blyde, la detención de este martes en la noche del diputado Juan Requesens es “arbitraria e inconstitucional”. 

El militante de Primero Justicia fue acusado por el presidente Nicolás Maduro de estar involucrado en el atentado que sufrió el pasado sábado.

En este sentido Blyde aseguró que “en el marco institucional que hay en Venezuela cualquier cosa es posible porque la Constitución está pisoteada”.

Durante una entrevista en Unión Radio, el ex alcalde de Baruta señaló que el único ente que está autorizado para el allanamiento de la inmunidad parlamentaria es la Asamblea Nacional (AN), quien debe notificar la decisión al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Blyde también dijo que los videos mostrados por el presidente Maduro no deberían ser expuestos en una cadena nacional ya que, en todo caso, significarían supuestas pruebas de la participación del parlamentario Requesens en el atentado.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Oropeza y Blyde coinciden en que urge unificar a adversarios de Maduro

El dirigente político de UNT indicó que en Venezuela tienen que celebrarse unas elecciones con todas las de la ley este año para cambiar al presidente

El dirigente político de UNT indicó que en Venzuela tienen que celebrarse unas elecciones con todas las de la ley este año para cambiar al presidente

Con información de Unión Radio  

El coordinador político de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD-, psicólogo social y doctor en Ciencias Políticas Ángel Oropeza, considera que la estrategia de la oposición de abstenerse en el evento electoral del 20 de mayo -20M- resultó correcta pese a que mucha gente se oponía. “Estábamos en lo cierto porque escuchábamos a la gente de que lo correcto era decir que esto no eran unas elecciones, la gente no siguió a (Nicolás) Maduro, a (Henri) Falcón, a (Javier) Bertucchi pero si coincidió con la estrategia de la unidad y del Frente Amplio”.

En el Foro de César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, Oropeza explicó que no votar en 20M sirvió para ver hoy a un gobierno muy aislado, que nadie reconoce a lo interno y externo  y que “que busca disfrazarse de legitimidad”.

Oropeza destacó las 5 áreas en las que la oposición trabajará. “Área de presión social, presión externa, trabajo institucional, docencia social y erosión de la base de coalición del gobierno”.

Oropeza considera que llegó el momento de unificar al vasto universo de venezolanos que se oponen a Maduro. “Lo primero es unificar” y luego se deben organizar las estrategias.

Por su parte, el constitucionalista, dirigente político de Un Nuevo Tiempo –UNT- y exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde, calificó que lo sucedido el 20M fue exitoso para la oposición porque ese proceso electoral, “ese show que montó Maduro no le sirvió para exhibirse ante el mundo como demócrata, entonces la estrategia funcionó, tenemos que ver más allá de la desesperación que tenemos de salir de esto (…) Le estropeamos la estrategia a  Maduro”.

Destacó que al sector opositor que decidió participar el 20M “el pueblo le respondió de una manera muy pobre”.

“Tenemos que reivindicar que perdió Maduro, el (Consejo Nacional Electoral) CNE, la (Asamblea Nacional) Constituyente que convocó eso, todos los que estaban a favor de ese proceso electoral perdieron, el domingo hablo el pueblo venezolano”, enfatizó Blyde.

Blyde coincide en que es hora de unificar a todos los que adversan a Maduro. “Debemos unificarnos los opositores en una sola estrategia”.

“El 20M no hubo elecciones, en Venzuela tienen que celebrarse unas elecciones con todas las de la ley este año para cambiar al presidente”, apuntó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Blyde: Elecciones  serán una derrota gigantesca ante la violación de la constitución

El abogado constitucionalista y exalcalde de Baruta indicó que de concretarse la propuesta del Ejecutivo se estaría irrespetando la Constitución

El abogado constitucionalista y exalcalde de Baruta indicó que de concretarse la propuesta del Ejecutivo se estaría irrespetando la Constitución

Redacción

Gerardo Blyde, rechazó este jueves la propuesta del presidente Nicolás Maduro de convocar a unas elecciones generales para el próximo 22 de abril, ya que considera que las elecciones  serán una derrota gigantesca ante la violación de la constitución

Dijo que Maduro hace esto porque “no hay orden jurídico en Venezuela y el estado de derecho es inexistente”.

Blyde expresó en entrevista por el Circuito Éxitos  que  “seguramente la ANC acatará sumisa como siempre y además aplaudirá la violación de la Constitución”.

 

El abogado constitucionalista y exalcalde de Baruta indicó que de concretarse la propuesta del Ejecutivo se estaría irrespetando la Constitución.

En este sentido explicó que las elecciones presidenciales no respetan los seis meses mínimos antes del 10 de enero, fecha en la cual debería asumir el presidente electo. “A eso le adiciona esta petición de la Asamblea Nacional, a la cual le quedan tres años de vigencia constitucional de su periodo” agregó

Blyde destacó que el llamado a las elecciones generales pretende generar más división dentro de la oposición.

 

 

Leer más