sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

Procedimiento de las FAES en autopista Francisco Fajardo generó controversias

Tres delincuentes resultaron abatidos en un tiroteo en plena arteria vial este martes en la tarde. Los sujetos eran de la banda “El Coqui” y habían secuestrado a un empresario

Tres delincuentes resultaron abatidos en un tiroteo en plena arteria vial este martes en la tarde. Los sujetos eran de la banda “El Coqui” y habían secuestrado a un empresario


Redacción El Mercurio Web

Un tiroteo entre delincuentes de la banda “El Coqui” y las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), grupo comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se dio este martes en la tarde en plena autopista Francisco Fajardo en Caracas.

El saldo fue de tres antisociales abatidos y tres policías heridos en el sitio. Cuatro sujetos más escaparon del lugar. Los agentes se lesionaron tras volcar el vehículo en que se trasladaban.

Lo que se sabe por la prensa de sucesos y periodistas de la fuente es que los sujetos estaban secuestrando a un empresario que salió del CCCT. Este había recibido amenazas previamente y optó por pedir resguardo al grupo especializado de la PNB.

Al ser raptado, una comisión de las FAES se topó con los sujetos, que previo habían cambiado de vehículo y se inició una persecución que concluyó en la mencionada arteria vial. Los hampones tenían armas largas cque usaron en el tiroteo. Uno de ello accionó una granada, pero murió antes de lanzarla y detonó dentro de la camioneta donde murieron los otros compinches.

El tiroteo generó controversias en Twitter porque la falta de protocolo de las FAES y la inacción para resguardar a civiles inocentes y solo concentrarse en disparar a mansalva, pudo ocasionar una tragedia, que por suerte no se dio.

Hasta el presidente encargado Juan Guaidó habló al respecto del tiroteo y recordó que las FAES deben ser disueltas por recomendación de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU.

Varios videos se publicaron del tiroteo.

Luego de este tiroteo, se reportó la muerte de tres delincuentes en la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Otros tres se dieron a la fuga según reporta el colega @RCamachoVzla pic.twitter.com/lqNb8QPFFh

— Sergio Novelli (@SergioNovelli) February 26, 2020


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Encapuchados del chavismo invadieron sede de Voluntad Popular en Caracas

Se dijo que eran agentes de las FAES, pero los sujetos nunca se identificaron ni portaban credenciales oficiales. Robaron y retuvieron a 43 activistas del partido naranja

Se dijo que eran agentes de las FAES, pero los sujetos nunca se identificaron ni portaban credenciales oficiales. Robaron y retuvieron a 43 activistas del partido naranja

Juan Afonso/@jcabnews

Este viernes al final de la tarde, sujetos encapuchados invadieron la sede del partido Voluntad Popular (VP) en Caracas. Los hechos quedaron registrados en videos streaming que el partido naranja captó.

Se pensó al principio que era un allanamiento hecho por agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), grupo comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), pero los sujetos jamás se identificaron ni portaban credenciales oficiales.

Mantuvieron capturados a 43 activistas de esa tolda política y robaron los celulares. Algunos dijeron haber sido golpeados. “Dame el teléfono, ya ustedes deberían estar acostumbrados a esto“, se le oyó decir a uno de los hampones.

Al lugar se acercó la prensa y hasta el presidente interino Juan Guaidó, para expresar rechazo a este delito.

Leer más
Nacionales, sucesos Mesa de Redaccion Nacionales, sucesos Mesa de Redaccion

Reuters: FAES, el escuadrón de la muerte de Maduro que aterroriza barrios

Maduro creó esta unidad en julio de 2017, cuando enfrentó un aumento de una delincuencia violenta por el colapso de la economía de Venezuela

Maduro creó esta unidad en julio de 2017, cuando enfrentó un aumento de una delincuencia violenta por el colapso de la economía petrolera de Venezuela. La fuerza fue promocionada por las autoridades como un medio para detener la ola de criminalidad

Con información de Reuters

El grupo FAES (Fuerzas de Acciones Especiales) es una herramienta diseñada por el propio Maduro.

La creó en julio de 2017, cuando enfrentó un aumento de una delincuencia violenta por el colapso de la economía petrolera de Venezuela. La fuerza fue promocionada por las autoridades como un medio para detener la ola de criminalidad.

En cambio, según políticos de la oposición y expartidarios de Maduro, el escuadrón FAES se convirtió en un medio de control social en los barrios pobres del país, sacudidos por una crisis alimentaria y el desempleo, donde las redes criminales podrían provocar agitación y amenazar la hegemonía del gobierno.

El objetivo, en palabras de un exmiembro del gobierno de Maduro, es infundir miedo y evitar que las calles de Venezuela engendren una nueva oposición política.

“Maduro lo usa cuando necesita un cuerpo que esté a su orden totalmente y que ejerza cualquier atropello, cualquier barbaridad o abuso”, dijo Zair Mundaray, exasistente de la Fiscalía General, quien abandonó Venezuela después de haberse distanciado de Maduro hace dos años.

En cada caso investigado, la narrativa oficial fue refutada por declaraciones de testigos, fotografías de la escena del crimen o certificados oficiales de defunción.

Reuters investigó seis muertes en Caracas, dos en el vecino estado Miranda, ocho en la entidad occidental de Lara y cuatro en el estado Guárico, en el centro del país.

Esta historia narra cinco de esas muertes y un gráfico adjunto detalla otras seis. En esos 11 casos y los otros nueve revisados ​​por Reuters, la evidencia sugiere que los oficiales del grupo FAES:

•Golpearon o torturaron a personas antes de su muerte.

•Prepararon o modificaron el sitio donde ocurrió el incidente, a menudo para simular que las personas abatidas agredieron antes a los policías.

•Saquearon las casas involucradas en esos sucesos o tomaron objetos de propiedad de las personas fallecidas.

En todos los casos, los certificados de defunción muestran que las víctimas recibieron disparos letales en el torso, lesiones que médicos, trabajadores de la morgue y policías activos y retirados dijeron a Reuters que son más consistentes con ejecuciones que con intensos tiroteos.

Puede leer el trabajo completo aquí.


Leer más
sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

FAES abatió a unos hermanos ligados a una banda criminal

Presuntamente integraban la banda “el mono”, sindicada de robos, hurtos y cobro de vacuna a comerciantes de Barcelona

Presuntamente integraban la banda “el mono”, sindicada de robos, hurtos y cobro de vacuna a comerciantes de Barcelona

Juan Afonso/@jcabnews

 Dos hermanos a los que ligaban a una banda criminal en Barcelona, fueron abatidos en un presunto tiroteo por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), grupo comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), este lunes en la mañana, en la calle Bolívar del Casco Central de Barcelona.

Los individuos fueron identificados como Daniel Alberto Padilla Soto (26) y Druman Antonio Padilla Soto (22). Este último tenía una cédula de identidad falsa con los apellidos Rangel Vallenilla.

Ambos hicieron frente a las FAES cuando les dieron la voz de alto, y estos los redujeron. Murieron en el Razetti pasadas las 6:00 am cuando eran atendidos.

Ambos fueron sindicados de cometer varios crímenes con la banda “el mono”, como robos, hurtos, y cobro de vacuna a comerciantes del centro barcelonés.

En el sitio quedaron dos pistolas; una Beretta calibre 25 milímetros y otra KGR 68A calibre 765 milímetros.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

HRW acusa a las FAES de cometer asesinatos extrajudiciales

Desde 2016, casi 18.000 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad en Venezuela en situaciones de supuesta "resistencia a la autoridad", según el cómputo de datos oficiales aportado por el propio Ministerio del Interior venezolano

Desde 2016, casi 18.000 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad en Venezuela en situaciones de supuesta "resistencia a la autoridad", según el cómputo de datos oficiales aportado por el propio Ministerio del Interior venezolano

Con información de DW/EFE

Human Rights Watch (HRW) acusó este miércoles a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía venezolana de cometer "ejecuciones extrajudiciales", especialmente en comunidades de bajos recursos, y señaló que desde 2016 casi 18.000 personas murieron en situaciones "de resistencia a la autoridad".

"En un país donde el sistema de justicia se emplea para perseguir a opositores en lugar de investigar delitos, las fuerzas de seguridad venezolanas están haciendo justicia por mano propia, matando y deteniendo arbitrariamente a quienes acusan de cometer delitos, sin mostrar ninguna evidencia", dijo el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en una rueda de prensa en Washington.

Vivanco subrayó que, "en medio de una crisis económica y humanitaria que afecta más gravemente a los que menos tienen, las autoridades venezolanas cometen abusos aberrantes en comunidades de bajos recursos que han dejado de apoyar al régimen (del presidente Nicolás venezolano) Maduro". En concreto, citó el caso del barrio de Petare, en el este de Caracas.

Desde 2016, explicó, casi 18.000 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad en Venezuela en situaciones de supuesta "resistencia a la autoridad", según el cómputo de datos oficiales aportado por el propio Ministerio del Interior venezolano.

El ministro de Interior, Néstor Reverol, informó en diciembre de 2017 de que hubo 4.998 de esos casos ese mismo año, frente a los 5.995 de 2016. En 2018 la cifra ascendió a 7.000, y en los primeros cinco meses de 2019 se han registrado 1.560, de acuerdo a datos del propio Gobierno venezolano.

Vivanco señaló que las circunstancias de las ejecuciones en los casos que documentó HRW son "consistentes" con el patrón identificado por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), dirigida por Michelle Bachelet. Por ello, urgió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a crear una misión especial de investigación para Venezuela dedicada a identificar a los responsables de esta violación de los derechos humanos.

Venezuela atraviesa una escalada de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró otro período de seis años, que no reconocen ni la oposición y ni parte de la comunidad internacional porque a los principales líderes opositores se les impidió participar en esos comicios.

Leer más
Nacionales, sucesos Mesa de Redaccion Nacionales, sucesos Mesa de Redaccion

Nuevo jefe de las FAES es un colectivo sospechoso de asesinar a Bassil da Costa

El encargado de este grupo especial de la PNB es el comisario jefe José Miguel Domínguez. El gobierno estadounidense lo sancionó en marzo de este año

El encargado de este grupo especial de la PNB es el comisario jefe José Miguel Domínguez. El gobierno estadounidense lo sancionó en marzo de este año

Juan Afonso/@jcabnews

Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han designado como nuevo director al comisario jefe José Miguel Domínguez Ramírez.

Domínguez es el primer sospechoso de haber asesinado en febrero de 2014 al joven Bassil Da Costa, en el inicio de las protestas antigubernamentales de ese año. Además, era investigado por otros homicidios. Y con respecto a ese caso de hace cinco años, las investigaciones del Cicpc determinaron que él fue el jefe de operaciones del grupo de la policía política del chavismo que atacó la manifestación de ese momento.

También se dice que forma parte del colectivo “Continente”, y se encuentra ligado a Freddy Bernal, quien fue colocado como “protector” del estado Táchira.

En marzo pasado la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos , incluyó a Domínguez entre los sancionados más recientes del chavismo por el bloqueo de la ayuda humanitaria.

La salida de Rafael Bastardo de la dirección de las FAES podría deberse al alzamiento del pasado 30 de abril, que involucra a varios altos funcionarios de Maduro que buscaba derrocarlo. Bastardo estuvo al frente de la Operación Gedeón, donde el ex inspector del Cicpc, Óscar Pérez, y su grupo, fueron asesinados pese a haber negociación.

Leer más