Banesco certificó a 1.103 nuevos emprendedores
Desde su lanzamiento hace 15 años, el Programa de Formación de Microempresarios ha capacitado 83.276 personas. Durante el primer trimestre de 2023, la entidad bancaria junto a sus aliados académicos, sociales y empresariales, certificó a 1.103 nuevos participantes
Desde su lanzamiento hace 15 años, el Programa de Formación de Microempresarios ha capacitado 83.276 personas. Durante el primer trimestre de 2023, la entidad bancaria junto a sus aliados académicos, sociales y empresariales, certificó a 1.103 nuevos participantes.
Nota de prensa
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares fomentar la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- cerró el primer trimestre de 2023 con 1.103 nuevos emprendedores preparados a través del Programa de Formación de Microempresarios.
Este año, cuando el programa cumple 15 años de creación, la cifra de microempresarios que han fortalecido sus conocimientos y herramientas sobre administración, gerencia y tecnología, alcanza las 83.276 personas
El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco es una iniciativa que busca impulsar la educación financiera a través de herramientas administrativas, tecnológicas, gerenciales y personales. Está dirigido a personas mayores de edad, es gratuito y emite certificado.
El programa en cifras
Del número total de certificados durante el primer trimestre del año, 76,52 % son mujeres y 23,48 % son hombres. 75,25 % de los participantes ya contaban con un negocio al momento de participar en el programa, mientras que 16,77 % tenía una idea por desarrollar y el resto participaba por la experiencia y para recibir herramientas básicas necesarias ante cualquier emprendimiento.
Respecto al tiempo como emprendedores, 56,12 % expresó contar con más de un año de experiencia; 30,28 % tiene un año o menos de haber iniciado su negocio y 14,23 % estaba por comenzar.
El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco ofrece tres opciones de cursos bajo modalidad híbrida para obtener el certificado. Todos los cursos tienen como objetivo educar a los participantes en temas de liderazgo dentro de los negocios, manejo de finanzas, capacidad de control en los negocios, mejoramiento de marca, desarrollo de ideas, manejo de capital humano, entre otros.
Nuevas alianzas para lograr los objetivos
Las alianzas entre Banesco e instituciones académicas, sociales y sectores empresariales son clave para que el Programa de Formación de Microempresarios beneficie a más personas. Además de los socios educativos, el instituto bancario se apoya en la cooperación estratégica con diversas organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial para incluir a sus colaboradores en el programa y de esta manera alcanzar a un público más extenso.
Durante el primer trimestre de 2023, se concretaron 24 nuevas alianzas. Algunos de los nuevos aliados sociales de Banesco son: la Fundación Cultura Sin Fronteras, Fundadown Venezuela, Asociación Civil Apoye, Cedice Libertad, Fundana, Dividendo Voluntario para la Comunidad, Superatec, Cecodap, Fundación Váyalo, Techo Venezuela, Programa Social Panabús, Programa Chacao Emprende, entre otras.
Banesco también formalizó alianzas con entidades de educación superior como la Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín y Uniandes.
“Establecer alianzas con instituciones como Banesco, que son reconocidas por su compromiso social, nos permite seguir formando a las nuevas y futuras generaciones como parte de nuestra misión al ser una institución educativa”, dijo Aurimer Meza, directora de la Organización de Bienestar Estudiantil de la Universidad Central de Venezuela.
En el ámbito empresarial, Red Vital, en conjunto con Makro, antiguo aliado del instituto bancario, se unieron al Programa para una jornada especial en el marco del Día Internacional de la Mujer donde participaron clientes y colaboradores.
Banesco seguirá impulsando aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social del país. Para conocer los cursos disponibles del Programa de Formación de Microempresarios Banesco, puedes inscribirte de manera gratuita en Banesco.com.
Sobre Banesco
Desde el año 1998 Banesco mantiene un Programa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI) que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.
Banesco certificó 9.219 microempresarios en 2022
El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco es líder en educación financiera en Venezuela. En 15 años se ha convertido en una referencia para los emprendedores que buscan formación en administración, gerencia y tecnología
El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco es líder en educación financiera en Venezuela. En 15 años se ha convertido en una referencia para los emprendedores que buscan formación en administración, gerencia y tecnología
Nota de prensa
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- certificó a 9.219 microempresarios en 2022. Este programa bandera de RSE de Banesco, junto a sus aliados académicos, hace posible la formación integral de emprendedores en Venezuela.
El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco es líder en educación financiera en el país. En 15 años ha acompañado a 82.173 microempresarios a comenzar, desarrollar o impulsar su idea de negocio. El instituto bancario da la instrucción en administración, gerencia y tecnología a quienes quieren lograr las competencias necesarias para iniciar su propio negocio.
“Este programa es un empeño de Banesco. El instituto bancario está convencido que las ideas de negocios de hoy definen el futuro. Cada venezolano que toma este curso está buscando soluciones económicas para su crecimiento y grupo familiar. Pero además es un venezolano que entrega al país un negocio que contribuye con la erradicación de la pobreza, genera oportunidades de empleo, cierra las brechas de género y fomenta el progreso económico”, dijo Marco Tulio Ortega Vargas, presidente ejecutivo de Banesco.
En 2022 las mujeres ocuparon 65 % de los microempresarios certificados por Banesco. El instituto bancario encontró en ellas a líderes de negocios, determinación para iniciar proyectos e interés en aportar a la economía del país.
“El programa tiene una excelente metodología por parte de los facilitadores y material audiovisual, sobre todo, me gustó mucho que nos dejaran material descargable muy valioso e importante para ayudarnos a organizar el negocio”, dijo Doris Corona, egresada en mayo de 2022. El año pasado 52 % de los microempresarios ya tenía un negocio, 28 % no tenía negocio y 20 % tomó el programa con una idea de negocio.
“No sabíamos cómo manejar los costos y con el programa vimos una luz para poder llevar los inventarios. Tras la pandemia modificamos nuestra estructura sin morir y en ese proceso nunca nos dejaron solos. Ahora somos parte de una comunidad de emprendedores”, dijo Arnaldo Contreras, emprendedor chocolatero.
Banesco ha puesto a disposición del país tres opciones de cursos con su Programa de Formación de Microempresarios para formarse en el área y obtener el certificado. El contenido de estudio está compuesto por nueve módulos para aprender a liderar un negocio, manejar las finanzas, atraer clientes y generar valor a la marca, entre otros tópicos.
Con el apoyo de los aliados académicos FundAcción Social, el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología IUGT, la Universidad Posible, la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) los participantes pueden potenciar sus capacidades y conocimientos.
Banesco también estableció 25 alianzas con diversas organizaciones sociales, educativas, empresariales y del Estado para promover el Programa de Formación de Microempresarios: Alcaldía de Zamora, Asociación Civil Buena Voluntad, Centro de Salud Santa Inés UCAB, los centros de estudiantes de las escuelas de Economía, Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, Coca-Cola Femsa, Nestlé Venezuela, Centro de Innovación y Emprendimiento UCAB, entre otras.
Para Banesco la colaboración entre organizaciones es esencial para cumplir con las metas de la Agenda 2030 y los ODS: Educación de calidad, Igualdad de género, Fin de la pobreza, Hambre cero, Trabajo decente y crecimiento económico y por supuesto Alianzas para lograr los objetivos.
Y en 2023 Banesco seguirá apoyando, a través del Programa de Formación de Microempresarios, las propuestas incipientes que fortalezcan la economía local y aseguren nuevos puestos de trabajo en el futuro.
Conoce las opciones de cursos del Programa de Formación de Microempresarios Banesco e inscríbete en línea en Banesco.com.
Sobre Banesco
Desde el año 1998 Banesco mantiene un Programa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI) que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.