Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Jueza extendió por un año más investigación contra periodista Luis Carlos Díaz

El comunicador y activista de derechos humanos no puede ser procesado judicialmente, pues en nueve meses, la fiscalía no ha presentado una sola prueba en su contra

El comunicador y activista de derechos humanos no puede ser procesado judicialmente, pues en nueve meses, la fiscalía no ha presentado una sola prueba en su contra

Con información de Espacio Público

La Jueza Yislent Infante Medina presidió una audiencia oral por solicitud de la defensa de Luis Carlos Díaz este 9 de diciembre y decidió extender por un año el plazo para la investigación sobre su caso a pesar de que la Fiscalía no tiene pruebas tras casi nueve meses de investigación. Díaz está acusado de instigación pública, fue detenido después de que el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente divulgara un video manipulado en el que el periodista y defensor de derechos humanos ofrece recomendaciones para comunicarse en caso de falta de energía eléctrica.

El 12 de noviembre Espacio Público solicitó que se realizara esta audiencia con el fin de determinar, según el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el tiempo que el Tribunal otorgaría a la Fiscalía para presentar el acto conclusivo de la investigación, ya que el plazo de ocho meses establecido en la ley ya había culminado, Díaz es inocente, y no hay pruebas en su contra. Esta audiencia oral debía celebrarse a más tardar a los 10 días de solicitada, sin embargo, la cita se dio 28 días después.

En la audiencia oral no se cumplieron las formalidades legales. La Fiscal auxiliar, Mercedes Cabrita,  expuso sus argumentos como si se tratara de una conversación fuera de un Tribunal; luego Luis Carlos Díaz y  su defensa mostraron las diligencias que han presentado ante la Fiscalía desde marzo de 2019, y que aún no tienen respuesta. Además recordaron que la Fiscalía no ha presentado ninguna prueba convincente que sustente el caso contra el periodista y tampoco ha diligenciado frente a la investigación, por lo que continuar el proceso penal implica seguir violando sus derechos humanos.

La excusa para vulnerar los derechos de Luis Carlos Díaz, es que la Fiscalía 67 nacional plena lleva otros casos políticos, por lo que su despacho está muy ocupado para dar respuesta a la investigación contra el periodista. Este argumento no es válido para que en nueve meses no haya habido respuesta a Díaz ni a su defensa; la negligencia e inconvenientes en el Poder Judicial no pueden ser una razón para la violación de derechos humanos, pues el Estado tiene la obligación de velar por la protección de estos derechos y es el responsable de ejercer las medidas necesarias para que se respeten, en cumplimiento de la Constitución Nacional, las leyes, y los acuerdos internacionales.

Yislent Infante Medina es la cuarta Juez que lleva el caso, en un proceso de asignación opaca en el que no se conocen las razones para los cambios, que además afectan la posibilidad de darle respuesta célere a las partes y hacer justicia, pues el tiempo para conocer sobre el mismo se reduce cada vez que el Poder Judicial reemplaza a la persona encargada de decidir sobre el caso.

Puede leer la nota completa aquí.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

María Corina sobre caso Luis Carlos Díaz: Es el Estado criminal desatado y esta lucha la ganamos nosotros

La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela, junto a varios dirigentes del partido de la libertad y diputados de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, exigen al régimen la liberación del periodista secuestrado este lunes

La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela, junto a varios dirigentes del partido de la libertad y diputados de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, exigen al régimen la liberación del periodista secuestrado este lunes

Con información de nota de prensa

“Es el Estado criminal desatado de la forma más violenta y esta nueva etapa de lucha la ganamos nosotros, los ciudadanos, la democracia y la Libertad”, expresó María Corina Machado este martes, acompañada por varios diputados de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y dirigentes de Venezuela, desde las afueras de la Fiscalía General de la República durante una protesta que exige el cese de la desaparición forzada del periodista Luis Carlos Díaz.

Díaz fue secuestrado la tarde de este lunes por efectivos del Sebin. Ante esta situación, la Coordinadora Nacional de Vente Venezuela ha denunciado que este año las agresiones a trabajadores de la prensa se han incrementado y “son más de 40 periodistas, varios de ellos corresponsales internacionales” los atacados por el régimen.

Ante este nuevo atropello contra la libertad de prensa, en medio de una crisis del servicio eléctrico que puede derivar en la peor crisis sanitaria de Venezuela, María Corina aseguró que “en este momento sí tenemos un mensaje para la comunidad internacional, y es que tienen que asumir su responsabilidad y es precisamente la Responsabilidad de Proteger [R2P]”.

Para la líder político, la ruta para salir de la narco-dictadura pasa por “una combinación interna y externa” que se traduce en “una operación combinada de una enorme fuerza, y eso es exactamente lo que significa el R2P, desde la perspectiva internacional, y la responsabilidad que tiene la Asamblea Nacional [AN], desde la perspectiva nacional, de decirle al mundo, a las Fuerzas Armadas [FFAA] y a los ciudadanos que autorizamos como AN el envío de una misión de paz humanitaria”.

Por su parte, el coordinador de Vente en el Distrito Capital, Javier Chirinos, sentenció que hoy en Venezuela “la gente muere de hambre y de mengua. ¿Cómo es posible que están deteniendo a los periodistas que informan esta realidad?”. Ante el ataque del régimen a la libertad de expresión, el líder caraqueño recordó que “informar no es un delito y por eso estamos aquí acompañando a Luis Carlos y su familia exigiendo su libertad, y garantizando que esto más nunca vuelva a pasar”.

Finalmente, Luis Tarbay, coordinador del Comité de Derechos Humanos concluyó que “lo que está sufriendo Luis Carlos Díaz es una desaparición forzada". Responsabilizó directamente a Nicolás Maduro y al Estado criminal por lo que le pueda suceder y además agregó que el embate de la dictadura contra los medios de comunicación “es una práctica sistemática con el objetivo de oprimir a los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Sebin arrestó a periodista Luis Carlos Díaz

Se había perdido contacto con él a las 5:30 pm. Una comisión de la policía política lo llevó a su casa esposado para allanarla. Se llevaron dinero y equipos electrónicos . El denotante de esto habría sido un video manipulado para acusarlo de delitos informáticos

Se había perdido contacto con él a las 5:30 pm. Una comisión de la policía política lo llevó a su casa esposado para allanarla. Se llevaron dinero y equipos electrónicos . El denotante de esto habría sido un video manipulado para acusarlo de delitos informáticos


Juan Afonso/@jcabnews

Este lunes desde las 5:30 pm, se supo que el periodista Luis Carlos Díaz había perdido contacto con sus familiares y colegas. Horas después, pasadas las 2:00 am, una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), lo llevó esposado a su casa para allanarla.

Según reportó su esposa, Naky Soto, los agentes se llevaron en la incursión equipos electrónicos y dinero. La periodista y fundadora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, confirmó todo esto en un reporte que se hizo afuera de la residencia del comunicador. En ese interín, un sujeto le arrebató el celular a Reyes durante una transmisión de Periscope.

Previo, Soto dijo en Twitter que pensó que Luis Carlos se quedaría en la estación de Unión Radio,donde trabaja, y había dicho que iría a descansar para una jornada especial allí, pero nunca llegó a casa y ella pensó que el periodista se había quedado en el trabajo, hasta que sus compañeros la llamaron para avisarle que no lograban contactarlo.

Además, el trabajador de Corpoelec, Geovany Zambrano también fue detenido.

En un video difundido por el Twitter del Sindicato Nacional de Trabajo, Soto instó a acudir a la fiscalía a las 11:00 am este martes para exigir su liberación.


Causa

A Díaz pretenden imputarle delitos informáticos por un video manipulado por Kenny Osa, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y reproducido por el Twitter oficial del programa presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Diosdado Cabello, Con el Mazo Dando.

En el metraje, tomaron un video sobre blackout informativo donde Díaz y Soto hablaban de un eventual bloqueo total de Internet y sobre qué deben hacer los ciudadanos en caso de ello. Los propagandistas del chavismo tomaron ese video y lo hicieron ver como un aviso del apagón nacional que azotó el país el pasado jueves, producto de la falta de mantenimiento y corrupción gubernamental.

El video en cuestión que el chavismo ha manipulado para imputar a Díaz es uno publicado en YouTube donde respondía preguntas de los usuarios y se tocó el tema del blackout informativo:

Contra la prensa

La actividad del régimen de Maduro contra la prensa se ha intensificado este año. Desde que Juan Guaidó asumiera como Presidente Encargado de la República, el chavismo se tornó más agresivo contra los profesionales de la prensa, especialmente extranjeros.

Las últimas acciones fueron haber retenido y deportado al periodista Jorge Ramos tras una entrevista que el propio Nicolás Maduro interrumpió abruptamente, y la detención del reportero estadounidense Cody Weddle, quien también fue expulsado del país.

Los profesionales de la comunicación nacionales también han sufrido numerosas agresiones por funcionarios de Maduro y por colectivos paramilitares.


Leer más
Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion

Abogados de Guaidó demandaron al TSJ y a la Fiscalía ante la ONU

En una “denuncia individual” presentada ante el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos argumentaron “la falta de independencia e imparcialidad” de ambas instituciones

En una “denuncia individual” presentada ante el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos argumentaron “la falta de independencia e imparcialidad” de ambas instituciones

Con información de EFE / Unión Radio

Abogados del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, demandaron este miércoles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a la Fiscalía venezolana ante un Relator Especial de Naciones Unidas.

En una “denuncia individual” presentada ante el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la independencia de magistrados y abogados en la sede del organismo en Ginebra, los abogados argumentan “la falta de independencia e imparcialidad” de ambas instituciones, según reza un documento al que tuvo acceso Efe.

El abogado Ignacio Álvarez, uno de los integrantes del equipo que interpuso la acción, explicó a Efe en Washington que buscan “poner de manifiesto esta nueva violación a los derechos humanos que están haciendo” la Fiscalía y el TSJ, instituciones a las que calificó como “instrumentos al servicio de Nicolás Maduro”.

La denuncia enumera una serie de decisiones adoptadas por el TSJ desde 2015, entre ellas la declaración de “desacato” por parte de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), la “omisión del poder Legislativo” y las recientes “medidas cautelares” solicitadas por la Fiscalía que prohíben que Guaidó abandone el país, pueda enajenar muebles e inmuebles y congela sus cuentas.

En el documento de 23 páginas, el equipo de juristas pide al Relator Especial que transmita la denuncia al Gobierno de Caracas, “a fin de obtener su respuesta sobre los hechos” denunciados.

También que efectúe un pronunciamiento público rechazando los hechos expuestos, los incluya en sus informes al Consejo de Derechos Humanos y que “adopte las demás acciones que estime pertinentes, en el marco de su mandato, para que el Estado se ajusten a las normas y principios internacionales sobre la materia”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Médicos del Ivss de Guaraguao denunciaron escasez de insumos ante la Fiscalía

En la entidad hay más de tres mil 800 pacientes con VIH que tienen riesgo de dejar de percibir los antirretrovirales

En la entidad hay más de tres mil 800 pacientes con VIH que tienen riesgo de dejar de percibir los antirretrovirales

Susej Azócar

Personal médico y enfermeros del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Dr. César Rodríguez de Guaraguao, en Puerto la Cruz, en compañía de la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Oneida Guaipe, acudieron a la Fiscalía a denunciar el grave deterioro que presenta el mencionado centro de salud y la falta de director.

Así lo informó la diputada Guaipe, quien señaló que mantuvieron una reunión con el fiscal superior del estado Anzoátegui, Jesús Navarro, donde expusieron la falta de medicamentos, insumos y reactivos; además de las malas condiciones laborales con la que vienen trabajando dicho personal

“Es muy preocupante la situación en dicho centro hospitalario, ya que el personal no tiene las herramientas para atender a los pacientes, lo que provoca que los familiares agredan al personal médico. Los doctores y enfermeros están pagando la consecuencia de la escasez”, manifestó.

Destacó que el fiscal se comprometió en reunirse con el Defensor del Pueblo, Tareck Willians Saab, y darle el informe que los galenos le entregaron hoy.

“Los médicos básicamente están solicitando que les asignen un nuevo director ya que desde hace tres meses ese puesto está desocupado”, recordó.

Alertó que en la entidad hay más de tres mil 800 pacientes con VIH que corren el  riesgo de dejar de percibir los antirretrovirales porque el estado tiene meses sin recibirlos y ya quedan poco en inventario.

“Es urgente que se abra el canal humanitario ya que muchos pacientes se están muriendo por falta de medicinas”, acotó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Asopadres: Malnutrición y desnutrición escolar se ubica en 62%

Organización irá a la  Defensoría del Pueblo y la Fiscalía para solicitarles la apertura de una investigación sobre los niveles de desnutrición

Organización irá a la  Defensoría del Pueblo y la Fiscalía para solicitarles la apertura de una investigación sobre los niveles de desnutrición

Con información de La Verdad de Vargas

A través de un trabajo de investigación, la Asociación de Padres pudo constatar el aumento de casos de malnutrición y desnutrición escolar que hoy se ubica en 62%, reseña el diario Laverdaddevargas.com.

Jhonny Martínez, presidente de la organización, expresa que debido a la crisis, a las madres se les dificulta darle una alimentación adecuada a sus representados y en las escuelas tampoco la consiguen porque la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) presenta muchas fallas.

Ante estas circunstancias, en los próximos días introducirán un documento ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía para solicitarles la apertura de una investigación sobre los niveles de desnutrición por déficit en los escolares.

Indica que el Gobierno trata de maquillar las cifras, pero la realidad es otra y el problema está latente. “El CNAE debe velar por que los niños consuman los alimentos de los tres grupos que el INN llama el trompo alimenticio”.

Desnutrición continuada

Santos Sivira, dirigente de Sitravargas, señala que en el mes de enero la mayoría de los planteles no recibieron los insumos y en la ínfima parte donde llegaron los alimentos se hizo la entrega incompleta, sin ningún tipo de nutrientes.

“Nuestra población escolar está mal alimentada y esto repercute en el proceso de aprendizaje, porque un alumno con hambre no rinde en la escuela”.

Expresa que no siquiera le suministran a los estudiantes el vaso de leche, que representa un importante aporte de proteínas, minerales y vitaminas.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Familiares de fallecidos en operación contra Pérez ingresaron a la morgue

Para este miércoles el caso es gestionado por la Fiscalía Militar y un tribunal militar, de acuerdo con la información que obtuvieron los parlamentarios

Para este miércoles el caso es gestionado por la Fiscalía Militar y un tribunal militar, de acuerdo con la información que obtuvieron los parlamentarios

Con información de El Nacional

Familiares de Óscar Pérez, ex inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), lograron ingresar a la Morgue de Bello Monte este miércoles para constatar el estado del ex policía y sus compañeros, quienes murieron el pasado lunes en una operación realizada en la parroquia El Junquito de Caracas. 

Delsa Solórzano, diputada e integrante de una comisión especial de la Asamblea Nacional que investiga el caso informó que "por fin se logró que los allegados pasaran para registrarse y luego proceder con el reconocimiento postmortem", detalló la parlamentaria en una rueda de prensa este miércoles desde las afueras de la morgue. 

Solórzano y un grupo de parlamentarios ha acudido en varias ocasiones al recinto para presionar a las autoridades. La principal exigencia es que se establezca una investigación sobre lo ocurrido y se entreguen los cadáveres a los familiares. 

Para este miércoles el caso es gestionado por la Fiscalía Militar y un tribunal militar, de acuerdo con la información que obtuvieron los parlamentarios. 

“Desde la morgue de Bello Monte la comisión especial para investigar la masacre del Junquito. Logramos que ingresaran los familiares”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

MUD calificó al Gobierno nacional como “voceros de la mentira”

El ministro de Interior, Justicia Nestor Reverol, expresó que la oposición habría proporcionado la ubicación de Pérez

El ministro de Interior, Justicia Nestor Reverol, expresó que la oposición habría proporcionado la ubicación de Pérez

Con información de La Patilla

La Mesa de la Unidad Democrática tildó al Gobierno bolivariano y al ministro de Interior, Justicia y Paz, Nestor Reverol, como “voceros de la mentira”, tras la presentación del caso del asesinato de Óscar Pérez.

A través de su cuenta en Twitter, la Unidad afirmó que “La ‘versión oficial’ contada por el gobierno y Reverol el día de hoy es tan cierta como cuando dijeron que Pernalete había sido asesinado por una pistola de pernos y no por una lacrimógena como todo el país vio y cómo la Fiscalía lo denunció”.

Del mismo modo, destacaron que el Gobierno y Reverol “son los representantes de la mentira, ocultaron en su relato la presencia de colectivos armados, así como ocultó y negó los más de 100 muertos por represión en las protestas”.

“Reverol es la expresión de un gobierno mentiroso, que te dice todos los días que tu sueldo es el más alto de América Latina, que no hay escasez, que es mentira que no hay medicinas y que es falso que no hay hambre en Venezuela”.

Vale destacar, que durante las declaraciones de Reverol, dando parte de la operación que acabó con la vida del inspector del CICPC, aseguró que la operación venezolana colaboró con la localización de este.

“En el marco del diálogo por la paz, algunos dirigentes políticos dieron información importante sobre la ubicación, presuntamente, de este grupo terrorista”, afirmó el ministro.

Leer más