Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fetrasalud: Trabajadores sanitarios cubren vacantes de hasta tres o cuatro empleados con un salario insuficiente

Trabajadores sanitarios protestan constantemente por los bajos salarios que devengan

Trabajadores sanitarios protestan constantemente por los bajos salarios que devengan

Redaccción

El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano denunció este martes que los trabajadores sanitarios son más que explotados en Venezuela.

Zambrano reclamó que los trabajadores de la salud reciben pagos insuficientes, cuando cubren vacantes de hasta tres o cuatro empleados y le suspenden el pago a conveniencia del patrono por no existir inamovilidad laboral.

Trabajadores sanitarios protestan constantemente por los bajos salarios que devengan y además por las condiciones de precariedad en que les toca ejercer sus funciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fetrasalud convocó a una marcha el 4 de noviembre

Zambrano llamó a los trabajadores de otros gremios a sumarse la jornada de protesta

Zambrano llamó a los trabajadores de otros gremios a sumarse la jornada de protesta

Redacción

Este lunes Los trabajadores de la salud convocaron una marcha el próximo 4 de noviembre, desde la Maternidad Concepción Palacios hasta la Plaza Caracas, en protesta por los devaluados salarios que reciben y la falta de equipos de protección para enfrentar el coronavirus.

“Carecemos de tapabocas, guantes, las batas y toda la indumentaria necesaria para prestar un servicio adecuado. Hemos visto cómo han muerto más de 230 trabajadores debido a la falta de protección”, denunció Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD.

Zambrano llamó a los trabajadores de otros gremios a sumarse la jornada de protesta.

“El salario en Venezuela prácticamente no existe, el salario desapareció. Y nuestros jubilados y pensionados no gozan de una pensión digna. El salario ha sido pulverizado por el gobierno nacional”, reclamó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Fetrasalud: Diversos gremios manifestarán para exigir el cumplimiento de las cláusulas de contrato colectivo

Zambrano destacó que el miércoles todos los gremios se reunirán en una asamblea en la Plaza de la Moneda, a partir de las 9 de la mañana

Zambrano destacó que el miércoles todos los gremios se reunirán en una asamblea en la Plaza de la Moneda, a partir de las 9 de la mañana

Con información de Unión Radio

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, informó que diversos sectores se movilizarán este martes para exigir el cumplimiento de las cláusulas de contrato colectivo y denunciar que no han tenido respuesta luego de 100 días de propuestas sin acción por parte del ministerio del Trabajo.

El representante de Fetrasalud destacó que el miércoles todos los gremios se reunirán en una asamblea en la Plaza de la Moneda, a partir de las 9 de la mañana.

Indicó que por la tarde realizarán una reunión intersectorial, a fin de establecer la hoja de ruta, respecto a las acciones de calle a ejecutar en los próximos días.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Fetrasalud: Protestas que ha realizado el gremio no sólo incluye la salud, sino a todos los venezolanos

Pablo Zambrano indicó que la lucha de los trabajadores no es igual a las que puedan tener los partidos políticos, afirmó que hay roles distintos

Pablo Zambrano indicó que la lucha de los trabajadores no es igual a las que puedan tener los partidos políticos, afirmó que hay roles distintos

Con información de Unión Radio

El dirigente de Fetrasalud, Pablo Zambrano, aseguró este lunes que las diversas protestas que ha realizado el gremio no sólo incluye la salud, sino a todos los venezolanos “que demandan un Gobierno de verdad”.

“Los venezolanos lo que queremos es un Gobierno que de verdad los gobierne, un Gobierno que realmente le busque soluciones a los tantos problemas que hoy nos ahogan, a una crisis general, porque no solamente se trata del sector salud, son los otros gremios que también tienen el mismo problema de la salud pero con otras características”, dijo durante el programa La Fuerza es la Unión, por Radio Caracas Radio.

A su juicio, una de las cosas que ha practicado el gremio es “la perseverancia, la lucha sistemática, no abandonar a los que te siguen, al pueblo, estar alado de los ciudadanos que hoy en día está reclamando soluciones”.

“Hoy en día lo que nos une es el tablazo y el paquetazo porque a todos los trabajadores que dependemos de la contratación colectiva nos eliminaron las contrataciones, los beneficios, nos cambiaron cláusulas económicas, simplemente porque se nos ajustó el ingreso cuando en el país desde hace unos años atrás llegó al país eso que llaman inflación e hiperinflación”, explicó.

Zambrano señaló que lo que deben interpretar los ciudadanos “es la lucha que tiene el pueblo, porque va más allá de lo ideológico. Nosotros no podemos dejar de reconocer a todo aquel que piensa distinto pero coincide con nosotros en cuanto a las violaciones institucionales que está en este momento realizando el Gobierno de Nicolás Maduro”.

“Nosotros desde el gremio salud nos hemos unido con otros sectores sin importar su ideología política en la búsqueda de soluciones ante las violaciones y abusos de poder de Nicolás Maduro. El abuso está constantemente, la fuerza está permanentemente, y es aquí donde nosotros debemos generar consensos”, insistió.

Y agregó que: “La lucha de los trabajadores no es igual a las que puedan tener los partidos políticos, es decir, hay roles distintos, por ejemplo, los trabajadores permanentemente tenemos que dialogar para buscar soluciones ante los problemas de cada sector del país. Hay sectores que para ellos el diálogo es imposible, entonces son cosas distintas pero que tenemos que encontrarnos donde podamos coincidir”.

Zambrano explicó que la mayoría “de los venezolanos trabajamos”, por lo cual, la medida “del paquetazo es algo que nos afecta a todos y por eso todos juntos debemos luchar. Hemos enfrentado todo, por eso debemos mantener presente de que las cuestiones que hagamos en pro de la búsqueda de soluciones al país sea en beneficio y realizada por todos los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Trabajadores de la salud protestarán este miércoles en rechazo a las nuevas medidas del gobierno

El secretario ejecutivo de Fetrasalud considera que el gobierno está perjudicando a la clase obrera porque le está quitando los beneficios que antes tenían

El secretario ejecutivo de Fetrasalud considera que el gobierno está perjudicando a la clase obrera porque le está quitando los beneficios que antes tenían

Redacción El Mercurio Web

El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano,  indicó este martes que los empleados de la salud rechazan la eliminación de las cláusulas económicas que ya estaban establecidas. “Los contratos colectivos se discuten entre patronos y empleados”, aclaró

En rueda de Prensa Zambrano recordó que el gobierno estrechó los tabuladores de obreros. Entre cada cargo existía aproximadamente 6% de diferencia salarial, con las nuevas medidas se redujo a 2%. “Era progresivo el salario”.

En este sentido el secretario de Fetrasalud considera que el gobierno está perjudicando a la clase obrera porque le está quitando los beneficios que antes tenían.

Reiteró la convocatoria para  la protesta de este miércoles los trabajadores a expresar su rechazo por las nuevas medidas que aplica el Ejecutivo.

“Es la primera acción conjunta que vamos a realizar, de ahora en adelante nos vamos a unir todos los trabajadores afectados en pro de la lucha”, concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Fetrasalud exige al Gobierno respetar la contratación colectiva del sector

El secretario de la Federación indicó que el Ejecutivo está obligado a acatar las escalas salariales tras la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo

El secretario de la Federación indicó que el Ejecutivo está obligado a acatar las escalas salariales tras la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo

Redacción El Mercurio Web

El secretario de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, exhortó al gobierno la contratación colectiva de los trabajadores del sector salud, que rige cláusulas económicas con base al salario mínimo.

Pablo Zambrano, secretario general de Fetrasalud, instó al gobierno nacional a respetar las contrataciones colectivas de los trabajadores y profesionales del sector público y muy especialmente al sector salud. Indicó que el Ejecutivo está obligado a respetar las escalas salariales tras la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo que será de 1.800 bolívares soberanos a partir de este primero de septiembre.

Asimismo, informó sobre las denuncias de los trabajadores de la industria minera en Guayana, que los sindicatos impuestos por el gobierno han anunciado que todos los sueldos  van a ser lineales.

Finalmente, Zambrano tras anunciar que acompañarán a los jubilados y pensionados en las protestas contra el carnet de la patria, destacó que ellos están defendiendo sus derechos, pues no se trata de un regalo del gobierno cada uno cuando era activo pago su aporte al IVSS.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Fetrasalud rechaza las amenazas del Gobierno a quienes lideren protestas

Zambrano exhortó al Ejecutivo a aplicar políticas económicas que frenen la hiperinflación que se come el poder adquisitivo de los venezolanos

Zambrano exhortó al Ejecutivo a aplicar políticas económicas que frenen la hiperinflación que se come el poder adquisitivo de los venezolanos

Redacción El Mercurio Web

El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud, Pablo Zambrano, rechazó este lunes que el Gobierno nacional amenace con arrestar a quienes lideren manifestaciones para exigir dotación de insumos a los hospitales del país, además de reivindicaciones salariales.

En este sentido Zambrano exhortó al Ejecutivo a aplicar políticas económicas que frenen la hiperinflación que se come el poder adquisitivo de los venezolanos. 

“El gobierno inventa culpables para no asumir su fracaso económico y social”, y afirmó que el reciente aumento salarial, decretado por el presidente Nicolás Maduro, no sirve para nada si no se busca una solución para la hiperiflación.

“El problema es que el gobierno no acepta la crítica ni la realidad de que los salarios son de hambre y que los pacientes sufren de mengua en los hospitales debido a la falta de medicinas, insumos e, incluso, comida, y muchas veces el personal organiza “vacas” para alimentar a los enfermos”, agregó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Fetrasalud: Productos están dolarizados menos el sueldo de los trabajadores

El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano no descartó que el sector realice protestas para exigir el pago de su contrato colectivo

El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano no descartó que el sector realice protestas para exigir el pago de su contrato colectivo

Redacción

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, denunció que el Gobierno incumple con el pago de reivindicaciones laborales.

Este miércoles en rueda de prensa, Zambrano explicó que este 2017 el presidente Nicolás Maduro firmó una cláusula en la que aprobó un bono de 1 millón de bolívares para los trabajadores de la salud y a esta fecha no ha cumplido con su pago. “Ya está vencido el pago por la hiperinflación”, afirmó.

Destacó el vocero gremial que el aguinaldo que recibieron fue en promedio de 800 mil bolívares por empleado lo que equivale a tan solo 8 dólares. “Todos los productos están dolarizados menos el sueldo de los trabajadores”. 

No descartó que el sector realice protestas para exigir el pago de su contrato colectivo. 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fetrasalud denunció ante el MP “detención arbitraria” de personal hospitalario

"Condenamos la actuación del Sebin y de un Gobierno que se hace llamar obrerista y persigue a los trabajadores”

"Condenamos la actuación del Sebin y de un Gobierno que se hace llamar obrerista y persigue a los trabajadores”

Evely Orta

Representantes de Fetrasalud acudieron este jueves a la Fiscalía General de la República para denunciar la “detención arbitraria del médico Gustavo Miller y el obrero del hospital Los Magallanes de Catia, José Luís Espitia, por parte de funcionarios del Sebin solo por recibir insumos médicos”, lamentó el vocero de la organización, Pablo Zambrano.

Zambrano también denunció que a los dos trabajadores del centro de salud no le han permitido que los vean familiares y abogados. “No sabemos en qué estado se encuentran Miller y Espitia. 

Condenamos la actuación del Sebin y de un Gobierno que se hace llamar obrerista y persigue a los trabajadores”, manifestó el vocero.

Zambrano agregó que el Gobierno sabe que no hay insumos ni medicinas en los hospitales, pero “prefiere que la gente se muera antes que aceptar la ayuda humanitaria y perseguir a quienes quieren ayudar en un derecho tan fundamental como es la salud”.

Leer más