Denuncian que dejaron en libertad a los dos condenados por la muerte del concejal Fernando Albán
A pesar de que los dos funcionarios fueron condenados por homicidio culposo, la FFM reveló que en febrero de 2022 se les redujo la pena impuesta y quedaron en libertad
A pesar de que los dos funcionarios fueron condenados por homicidio culposo, la FFM reveló que en febrero de 2022 se les redujo la pena impuesta y quedaron en libertad
Redacción
El exdiputado a la Asamblea Nacional (AN) Miguel Pizarro denunció este viernes que los dos condenados por la muerte del concejal Fernando Albán quedaron en libertad por reducción de la pena.
«Sobre el caso del concejal Fernando Albán, hoy la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM por sus siglas en inglés) ratificó las irregularidades cometidas por el régimen» en este caso, señaló Pizarro en su cuenta de la red social Twitter.
Pizarro, comisionado de Juan Guaidó para las Naciones Unidas, dijo que a pesar de que los dos funcionarios fueron condenados por homicidio culposo, la FFM reveló que en febrero de 2022 se les redujo la pena impuesta y quedaron en libertad.
«Esto es una clara demostración de la impunidad y la inexistente voluntad de reparar a las víctimas. La FFM denunció que a los familiares de Fernando Albán no se les ha permitido participar en el proceso judicial de acuerdo a como lo establece la ley», agregó el dirigente opositor que se encuentra en EEUU.
Albán murió en extrañas circunstancias el 8 de octubre de 2018 en las instalaciones del Sebin en Caracas, donde permanecía detenido por presuntamente estar involucrado en un supuesto atentado con drones contra Nicolás Maduro.
PJ exige justicia a 3 años del asesinato de Fernando Albán bajo custodia del Sebin
“Fernando, nunca descansaremos hasta lograr no sólo la justicia en tu caso, sino la libertad de Venezuela”
“Fernando, nunca descansaremos hasta lograr no sólo la justicia en tu caso, sino la libertad de Venezuela”
Redaccion
Este viernes 8 de octubre cuando se cumplen 3 años de la muerte del exconcejal de Caracas, Fernando Albán, quien falleció en la sede del SEBIN en Plaza Venezuela.
Miembros del partido Primero Justicia reiteraron que “Fernando nunca atentaría contra su vida, a diferencia de lo que dijeron por mucho tiempo los miembros del régimen venezolano”. Es por eso que PJ continúa exigiendo justicia.
“Fernando, nunca descansaremos hasta lograr no sólo la justicia en tu caso, sino la libertad de Venezuela”, escribió el partido opositor en Twitter.
Asimismo, Julio Borges, comisionado Presidencial del gobierno interino para las Relaciones Exteriores de Venezuela, resaltó en un video publicado en las redes sociales que “el concejal fue víctima de torturas y lanzado desde el piso 10 de la sede del Sebin en Plaza Venezuela”.
“Incluso, el caso Alban, fue uno de los evaluados en el informe de la ONU sobre Venezuela, en el que se vincula a altas autoridades del régimen y al mismo Nicolás Maduro, en crímenes de lesa humanidad”, recordó.
La CIDH abrió una petición individual para el caso de Fernando Albán
“Lo que hemos visto hasta ahora es una realidad desgarradora"
“Lo que hemos visto hasta ahora es una realidad desgarradora"
Redacción
Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informó este viernes que la Comisión de la CIDH que se encuentra evaluando los casos de violación de DDHH en Venezuela abrió una petición individual para el caso del concejal Fernando Albán.
“La Comisión abrió una petición individual en el caso de Fernando Albán. Un caso muy grave en el que hay fallas en el proceso. Sus abogados nos entregaron documentación que demuestran las condiciones lamentables de sus últimos días. Vamos a tramitar con mucho cuidado este caso en la CIDH. También hablaremos con familiares de los fallecidos en las protestas», indicó Abrao en una entrevista para TVV Noticias.
La delegación de la CIDH se encuentra en la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde se reunieron el jueves por la tarde con un conjunto de organizaciones venezolanas de la sociedad civil.
“Esto es muy importante porque nos ayudó a complementar información que ya veníamos estudiando. Asimismo, podemos completar estos patrones de violación de los derechos humanos que se presentan en Venezuela”, dijo.
Este viernes los representantes de la CIDH visitarán hospitales y asilos en Cúcuta, que prestan servicio a los venezolanos que cruzan la frontera. También se reunirán con víctimas y familiares de algunos casos específicos.
“Lo que hemos visto hasta ahora es una realidad desgarradora. Las personas aquí en la frontera se encuentran buscando protección, comida, escuelas, hospitales. Todo, porque no logran obtener en su país estos servicios públicos básicos”, indicó.
Este sábado, la delegación se trasladará a Bogotá para reunirse con otro grupo de organizaciones no gubernamentales y por teleconferencia hablarán con víctimas que no pudieron trasladarse a la frontera.
Familiares y Primero Justicia exigirán en la AN esclarecimiento del crimen de Fernando Albán
Mariela Albán pidió justicia para todos los “perseguidos” por razones políticas e indicó que las autoridades judiciales de Maduro no les ha permitido llevar adelante una investigación independiente
Mariela Albán pidió justicia para todos los “perseguidos” por razones políticas e indicó que las autoridades judiciales de Maduro no les ha permitido llevar adelante una investigación independiente
Redacción
Familiares del concejal Fernando Albán, asistirán a la Asamblea Nacional (AN) este martes, en el marco de las actividades que realizarán en la Gran Caracas, tras cumplirse un año de la muerte del líder social.
Mariela Albán, pidió justicia para todos los “perseguidos” por razones políticas.
Minutos antes Mariela Albán indicó que las autoridades judiciales de Maduro no les ha permitido llevar adelante una investigación independiente, luego de que Albán muriera en sucesos irregulares en el Sebin que la oposición asegura se trató de un “asesinato” y el Ministerio Público dijo que fue un “suicidio”.
Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional, Amelia Belisario informó las actividades que realizará Primero Justicia al cumplirse un año del fallecimiento en circunstancias dudosas del dirigente social de esa organización política.
La parlamentaria invitó a todos los venezolanos de bien, creyentes en la justicia a acompañar a PJ y a los familiares de Fernando Albán en la misa y otras actividades solidarias en honor al concejal de Caracas.
Tomás Guanipa: La libertad de Juan Requesens se la dará todo el pueblo venezolano
El parlamentario acotó que “el régimen pensó que con su represión podría callarnos, pero la respuesta de la gente en la calle ha sido contundente, es un pueblo que decidió cambiar, esto es inexorable”
El parlamentario acotó que “el régimen pensó que con su represión podría callarnos, pero la respuesta de la gente en la calle ha sido contundente, es un pueblo que decidió cambiar, esto es inexorable”
Evely Orta
A seis meses del secuestro del diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens, en los calabozos del órgano represor del gobierno Sebin, el secretario general nacional de Primero Justicia Tomás Guanipa recordó que todavía no se realiza la audiencia en este caso.
Expresó que son seis meses que Juan Requesens no ha podido estar con su familia. “Ratificamos nuestro compromiso con la libertad de todos los presos políticos del país, también se cumplen cuatro meses del asesinato del concejal Fernando Albán en el Sebin”.
Aseveró Guanipa que “quien tiene que hacer largas colas para conseguir alimentos es una persona perseguida por el gobierno, quien se ha tenido que ir del país huyendo del hambre y la miseria es un perseguido del gobierno, y quienes ejercemos la política activa somos perseguidos, apresados y esta es una situación de la que no escapa nadie”, recordó.
Guanipa alertó que lo sucedido a Fernando Albán y lo que le sucede a Juan Requesens puede pasarle a cualquier venezolano. “Este régimen ilegitimo prefiere permanecer en el poder a costa de asesinar, perseguir y encarcelar gente, pero esto nos da más coraje para seguir, este proceso necesita de todos los venezolanos para que esto no vuelva a ocurrir”.
Acotó que “el régimen pensó que con su represión podría callarnos, pero la respuesta de la gente en la calle ha sido contundente, es un pueblo que decidió cambiar, esto es inexorable. Estamos seguros que la libertad de Juan Requesens se la dará el pueblo venezolano”.
Por su parte Rafaela Requesens, hermana del diputado Requesens y presidenta de la FCU – UCV, dijo que “el régimen pensó que colocándolo tras las rejas callarían su voz, pero no fue así, Juan Requesens está más fuerte que nunca en El Helicoide. El grito de libertad retumba en El Helicoide y en cada rincón de Venezuela. Juan Requesens cuenta con el apoyo de todo el país y del mundo”.
“El es símbolo de lucha de la juventud y el movimiento estudiantil y hoy es símbolo de lucha de la Asamblea Nacional, no le ha bajado la mirada a nadie, a pesar de las torturas, sigue firme dentro de esa celda, nosotros tenemos que aguantar afuera de esta celda, todos los venezolanos somos víctimas de este régimen y debemos seguir luchado por la libertad, la justicia y la democracia”.
PJ exige que los responsables del asesinato de Fernando Albán paguen por su crimen
A tres meses del homicidio del concejal, Primero Justicia se recuerda que el principal responsable de estos hechos es el fiscal general Tarek William Saab
A tres meses del homicidio del concejal, Primero Justicia se recuerda que el principal responsable de estos hechos es el fiscal general Tarek William Saab
Redacción
Al cumplirse tres meses del asesinato del dirigente de Primero Justicia y concejal, Fernando Albán, el partido Primero Justicia exige que los responsables de estos hechos paguen por su crimen.
Cabe recordar que Albán fue secuestrado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Sebin, a su llegada al aeropuerto de Maiquetia de manera totalmente ilegal y sin ningún procedimiento.
Luego fue llevado a los calabozos del Sebin, donde fue sometido a torturas y tratos crueles durante varios días. Posteriormente fue lanzado desde el piso diez de la torre del Sebin de Plaza Venezuela en Caracas. Así el gobierno trató de ocultar el asesinato del concejal.
Desde Primero Justicia se recuerda que el principal responsable de estos hechos es el fiscal general Tarek William Saab quien ofreció varias versiones del mismo caso, demostrando así las mentiras en torno a este crimen.
De igual forma el régimen de Nicolás Maduro junto a sus cuerpos represores debe pagar por todas los asesinatos y violaciones a los derechos humanos de todo el pueblo venezolano.
La tolda amarilla exige un trato digno y la liberación de todos los presos políticos y de quienes se encuentran en el exilio y reafirma su compromiso de seguir luchando hasta lograr la libertad de Venezuela.
La CIDH pide a Venezuela que averigüe "la verdad" sobre la muerte de Fernando Albán
La CIDH lleva siete años pidiendo permiso a Venezuela para ir a su territorio, pero el Ejecutivo se niega
La CIDH lleva siete años pidiendo permiso a Venezuela para ir a su territorio, pero el Ejecutivo se niega
Con información de EFE
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió hoy Venezuela que averigüe "la verdad" sobre la muerte del opositor Fernando Albán y que "por razones humanitarias" entregue el cuerpo a su familia, que vive en EE.UU.
La solicitud la formuló el comisionado, Joel Hernández, durante una audiencia sobre Venezuela durante el 170 periodo de sesiones del CIDH, que se celebra esta semana en Washington.
En la audiencia Meudy Osio, la viuda de Albán, denunció "irregularidades" en la investigación sobre la muerte de su marido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde estaba detenido acusado de haber participado en un atentado contra el presidente, Nicolás Maduro.
La Fiscalía venezolana asegura que Albán "se suicidó" al tirarse por una ventana del Sebin, pero su familia sostiene que fue asesinado tras ser detenido por las autoridades en represalia por su participación en la Asamblea General de la ONU, que se celebró en Nueva York en septiembre.
"La detención arbitraria de Fernando fue resultado de sus reuniones en Naciones Unidas y Nueva York. Su desaparición forzada, custodia y muerte en el Sebin está inmersa en una cantidad de irregularidades. A casi dos meses de su muerte, no sabemos qué paso", dijo su viuda.
"Pedimos -prosiguió- que el Estado le traslade aquí a EE.UU. para que le demos sepultura y que haya una comisión independiente para averiguar qué ocurrió en el Sebin".
Los responsables de la Comisión recogieron esa petición y se la trasladaron directamente durante la audiencia al Estado.
Hernández consideró que tanto la viuda como la familia tienen "el derecho a conocer la verdad, a conocer cuáles son las circunstancias en las que perdió la vida" el concejal.
"Tienen el derecho a contar con los restos de su esposo, le trasladamos al Estado esa petición para que sea atendida por razones humanitarias", añadió
En representación del Estado, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe Márquez, aseguró que trasladará la petición a su Gobierno, pero insistió en que ya se hizo "un conjunto importante de diligencias que conformaron el lamentable suicidio".
Por otro lado, Hernández volvió a solicitar al Estado Venezolano que permita la entrada de la CIDH al país.
La CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), lleva siete años pidiendo permiso a Venezuela para ir a su territorio, pero el Ejecutivo se niega, aunque ahora está gestionando una visita con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Extraoficial: M/G González López está detenido en la Dgcim
Algunos periodistas relataron que el exdirector del Sebin está rindiendo declaraciones en la base de la agencia de contraespionaje militar. El mayor general fue destituido del cargo tras la muerte del concejal Fernando Albán
Algunos periodistas relataron que el exdirector del Sebin está rindiendo declaraciones en la base de la agencia de contraespionaje militar. El mayor general fue destituido del cargo tras la muerte del concejal Fernando Albán
Redacción
Este viernes, las redes sociales comenzaron a llenarse con una noticia que varios periodistas afirman de forma extraoficial: el mayor general Gustavo González López, exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), fue detenido y se encuentra rindiendo declaraciones en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Algunos periodistas como Alberto Ravell y Elyangélica González dieron pocos avances al respecto.
Cabe recordar que luego de la muerte del concejal Fernando Albán en la sede de la policía política y de un incidente con la caravana presidencial, el mayor general fue dado de baja de su cargo en el cuerpo de inteligencia y le sustituyó el general de división Manuel Ricardo Cristopher Figuera, quien hasta su ascenso había fungido como subdirector de la Dgcim.
Este traspaso de mando no fue hecho público en un acto.
Extraoficial.
— Alberto Ravell (@AlbertoRavell) 16 de noviembre de 2018
Detenido González López?????????????
#LosDatos Gustavo González López tiene días en el DGCIM, cuando pregunté me dijeron “desde la semana pasada”. Según me confirman estaría en una celda con otros generales. Hay hermetismo absoluto con el tema, al punto de qué hay gente dentro, que no sabía que estaba allí #16nov
— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) 16 de noviembre de 2018
#LosDatos aseguran además que apenas ayer, se habría emitido una orden de prohibición de salida del país a toda la directiva que acompañó en el Sebin a González López. Lo que indica que se estaría sustanciando un caso judicial #16nov https://t.co/umj7S59Vy2
— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) 16 de noviembre de 2018
Concejal Armas: “No hay dudas de que el asesinato de Fernando Albán fue exceso policial”
Lo ocurrido fue un asesinato y no un suicidio como lo quieren hacer ver quienes tienen secuestrado el poder
Lo ocurrido fue un asesinato y no un suicidio como lo quieren hacer ver quienes tienen secuestrado el poder
Redacción
Al cumplirse el día de hoy jueves un mes del asesinato del Concejal Fernando Albán en la sede del Sebin de Plaza Venezuela, el también Concejal y dirigente de Primero Justicia, Jesús Armas se refirió a este hecho que ha acaparado la atención de Venezuela y de gran parte de los países, e insistió que lo ocurrido representó sin duda alguna un exceso policial y que “nosotros como sus compañeros de partido seguiremos incansablemente exigiendo justicia por este ser excepcional como lo fue Fernando Albán”.
El edil dijo que es claro que lo ocurrido fue un asesinato y no un suicidio como lo quieren hacer ver quienes tienen secuestrado el poder. “Desde que el usurpador de la fiscalía Tareck William Saab anunció lo sucedido con Fernando Albán nos dimos cuenta como hubo una serie de vicios en ese proceso porque él anunció ésto de manera precoz, sin que haya existido una investigación previa, sin una autopsia que avalara su versión y sin estar presentes sus familiares”.
Armas dijo que “sabemos muy bien que fue un exceso policial por cómo se contradijeron. Cada vez que se refieren al caso la Fiscalía y el Ministerio, lo que hacen es oscurecer más los hechos, es por ello que pedimos que se esclarezca al país lo que realmente sucedió con Albán”.
El concejal aseveró que no descansaran hasta esclarecer lo ocurrido, por su memoria, por sus familiares y por el pueblo venezolano, ya que el país merece conocer la verdad y la manera de actuar de este régimen asesino. “Queremos aprovechar este momento para alinearnos con el mensaje de la familia de Albán y solidarizarnos con ellos, porque sabemos la calidad de ser humano que era Albán”, dijo.
“Por sobre todas las cosas nosotros hoy queremos decirle al país que no vamos a descansar hasta que haya justicia y que haremos todo lo que esté en nuestras manos para que la memoria de Fernando Albán quede en la historia como lo que es: Un mártir de la democracia”.
Familia del concejal rompe el silencio: Fernando Alban fue torturado y asesinado
Los parientes de Albán cuestionan que “¿por qué el mismo señor Saab en vez de verificar una investigación transparente, amenaza a quienes señalen que se cometió un homicidio?”
Los parientes de Albán cuestionan que “¿por qué el mismo señor Saab en vez de verificar una investigación transparente, amenaza a quienes señalen que se cometió un homicidio?”
Con información de La Patilla
La familia del concejal Fernando Alban quien hoy cumple un mes de haber sido asesinado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, se dirige al país para comunicar su posición sobre este hecho que conmocionó a Venezuela y el mundo “A un mes de su muerte hemos guardado silencio, orando por su alma, intentado sobrellevar el infinito dolor, vacío e impotencia, causados por su abrupta e injustificada partida. Intentando comprender lo sucedido y rogando a Dios que se haga justicia”, señaló la familia.
Recordemos que Fernando Albán fue detenido ilegalmente en el aeropuerto de Maiquetía a su llegada de la ciudad de Nueva York e incomunicado por más 24 horas por parte del SEBIN, jamás fue presentado ante el tribunal competente y se le mantuvo privado de libertad aun vencido el lapso que dispone la Constitución y la ley; todo ello, en un procedimiento judicial plagado de violaciones al debido proceso, y cuyo fin era que acusará falsamente a Julio Borges del supuesto intento de magnicidio.
Luego de esto, sobrevino inusitadamente su muerte “ Lo que aún no sabemos ni comprendemos, y por ello, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, y tomaremos las acciones pertinentes para lograr justicia, es: ¿Por qué el Fiscal General (de cuestionada legitimidad por no haber sido designado por el órgano constitucionalmente competente), señor Tarek Willian Saab, al informar sobre la muerte de Fernando, calificó su muerte, de manera precoz e ilegal, como un “suicidio”, sin haber realizado investigación de ningún tipo? ¿Por qué posteriormente se contradijo en cuanto a la forma en que habrían ocurrido los hechos, y sus declaraciones también son contradictorias a las dadas por el Ministro de Interior y Justicia Nestor Reverol (en funciones, a pesar de haber sido destituido por la Asamblea Nacional por graves violaciones a los Derechos Humanos)
¿Por qué el señor Saab mintió diciendo en rueda de prensa que ha entregado a los familiares la autopsia?, cuando eso es radicalmente falso. ¿Por qué no se conoce con certeza quién realizó la autopsia, ni sus credenciales profesionales? Si supuestamente existe una investigación sobre la muerte, ¿por qué no se ha notificado a ningún familiar? ¿Por qué el mismo señor Saab en vez de verificar una investigación transparente, amenaza a quienes señalen que se cometió un homicidio? Se cuestionó la familia del concejal Albán.
“A Fernando Albán lo torturaron y asesinaron”, han afirmado, un diputado de la Asamblea Nacional, la Fiscal General designada legítimamente por la Asamblea Nacional, el Partido Primero Justicia, miembros del parlamento Español y del Europarlamento. Fernando murió “bajo la custodia del Estado”, era conocido opositor al Gobierno, y su supuesto “suicidio” se verificó en “circunstancias inexplicadas”, todo lo cual, encuadra en los específicos supuestos de “muerte potencialmente ilícita”, en los términos del Protocolo de Minnesota, el cual debe ser aplicado en la presente investigación, al igual que el Protocolo de Estambul, por las torturas a las que podría haber sido sometido. Tenemos derecho a saber lo que le ocurrió a Fernando Albán y en Venezuela no contamos con un sistema que pueda garantizar que se haga justicia en su caso, por ello exigimos se practique una investigación independiente, con participación de expertos designados por los familiares a los fines de establecer si estamos en presencia de una ejecución extrajudicial. Solicitamos a la Asamblea Nacional, al partido Primero Justicia, la Organización de Estados Americanos y a la Organización de las Naciones Unidas, que intervengan y ayuden en este propósito.
García: Diferida audiencia a dos Sebin por “quebrantamiento de custodia” de Fernando Albán
A Keiberth Cirelli y Miguel Dos Santos, se le pretende imputar el delito de quebrantamiento de obligaciones de custodia, establecido en el artículo 267 del Código Penal
A Keiberth Cirelli y Miguel Dos Santos, se le pretende imputar el delito de quebrantamiento de obligaciones de custodia, establecido en el artículo 267 del Código Penal
Con información de Noticiero Digital
El abogado Joel García informó la tarde de este miércoles que la audiencia de imputación de los dos funcionarios del Sebin en conexión con la muerte del concejal Fernando Albán, fue diferida para el próximo lunes 5 de noviembre. Según García, a Keiberth Cirelli y Miguel Dos Santos, se le pretende imputar el delito de quebrantamiento de obligaciones de custodia, establecido en el artículo 267 del Código Penal, cuya pena es de 15 días a 6 meses.
Más temprano
El abogado Joel García aseguró este miércoles que dos funcionarios del Sebín serán presentados ante el Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas en conexión con la muerte del concejal Fernando Albán – pero que dicho tribunal no le permite asistir a la audiencia. Esta información, de ser cierta, podría alterar la teoría oficial del suicidio.
“Urgente, se espera presentación ante el tribunal 31 de control AMC los funcionarios del Sebin, Keiberth Cirelli y Miguel Dos Santos, por caso de muerte concejal Fernando Albán, y el tribunal nos niega estar presente por no tener cualidad de víctima a pesar del Poder otorgado”, denunció García vía Twitter.
El concejal del municipio Libertador, Fernando Albán, murió la tarde del lunes 8 de octubre, mientras se encontraba detenido en la sede del Sebin, ubicado en Plaza Venezuela, desde el viernes 5 de octubre. Según información del fiscal de la República, Tarek William Saab, a Venezolana de Televisión, se trató de un suicidio.
Desde entonces Saab indicó que está investigando a policías que no lograron mantener a salvo al Concejal, quien presuntamente se lanzó desde el piso 10 del edificio de seguridad.
El abogado Joel García informó que este miércoles se espera presentación ante el tribunal 31 de Control AMC los funcionarios del SEBIN Keiberth Cirelli y Miguel Dos Santos por caso de muerte concejal @albanfernando . Denunció que el tribunal niega acceso a la defensa#NoticiasEVTV pic.twitter.com/298aw1YQYM
— EVTV Miami (@EVTVMiami) 24 de octubre de 2018
Capriles pidió conformación de comisión internacional que investigue muerte de Fernando Albán
El dirigente opositor pide leer con cuidado el comportamiento del Gobierno y señala que hay “laboratorios” que pretenden “ensuciar” la imagen del concejal
El dirigente opositor pide leer con cuidado el comportamiento del Gobierno y señala que hay “laboratorios” que pretenden “ensuciar” la imagen del concejal
Con información de EFE
El dos veces candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, pidió este domingo la conformación de una comisión internacional de la verdad que investigue la muerte del concejal Fernando Albán, quien según la Fiscalía se suicidó, versión rechazada por la oposición.
“Es urgente que todos exijamos que se conforme una comisión internacional de la verdad que investigue, de manera inmediata e independiente, qué pasó con Fernando, qué pasa en el Sebín, qué pasa con los presos políticos y cómo los altos jerarcas armaron esta oscura trama”, dijo en un artículo en su blog.
“Solo una comisión internacional de la verdad, independiente, pondrá en evidencia todas las violaciones que el gobierno de Nicolás Maduro ha aplicado sistemáticamente. Incluso si no los dejan investigar, porque en un contexto como el venezolano negarse a algo así sería una confesión de parte”, continuó.
Señaló también que “cada acción emprendida” por esta comisión debe contribuir a la liberación “plena” de los considerados presos políticos en Venezuela, así como “revelar cada una de las violaciones a las libertades fundamentales” que, asegura, el Gobierno ejerce desde años.
El opositor considera que el Gobierno y el fiscal, Tarek Saab, han mentido sobre la muerte del concejal, que fue detenido el viernes 5 de octubre por supuestamente estar implicado en el atentado contra el presidente Nicolás Maduro ocurrido el 4 de agosto.
Capriles cree que su compañero de partido fue asesinado y señala que el Gobierno hará “todo” para que la comunidad internacional olvide “uno de los crímenes que más los comprometen”.
Asimismo, pide leer con cuidado el comportamiento del Gobierno y señala que hay “laboratorios” que pretenden “ensuciar” la imagen de Albán, que según ha dicho la oposición y la Iglesia católica, tenía profundos valores cristianos.
Precisamente hoy se celebró en una iglesia de Caracas una misa en honor al concejal a la que acudieron dirigentes y diputados del partido Primero Justicia (PJ), del que forma parte Capriles y en el que militaba Albán.
PJ ha rechazado, al igual que el Parlamento, de mayoría opositora, que Albán se haya suicidado, pues aseguran que fue asesinado.
El Parlamento también ha dicho que iniciado una investigación por este hecho, mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Iglesia católica y varios Gobiernos han pedido al Ejecutivo una investigación independiente.
El fiscal general consideró hoy que la oposición usa la muerte Albán para hacer política.
Misa en honor a Fernando Albán en Tampa
El acto religioso fue convocado por la organizacion Casa Venezuela Tampa Bay
El acto religioso fue convocado por la organizacion Casa Venezuela Tampa Bay
Con información de Pancho Aguilarte, corresponsal en Tampa
Foto cortesía: Directivos de Casa Venezuela Tampa
Venezolanos en Tampa celebraron una misa por el eterno descanso del alma del Concejal Fernando Alban en la Iglesia Católica St Paul en Tampa, Florida, estados unidos de Norteamérica.
Un santa misa organizada por los venezolanos reaidentes en Tampa fue celebrada por el descanso eterno de Fernando Alban, Concejal de Primero Justicia en el Municipio libertador y quien falleciera en la sede del SEBIN en Caracas en circunstancias aún no claras para la mayoría de la población venezolana.
El acto religioso fue convocado por la organizacion Casa Venezuela Tampa Bay que preside el Abogado venezolano residente en Tampa Javier Torres,
Excarcelado y expatriado Lorent Saleh
La excarcelación de Saleh se da a cinco días de la muerte del concejal detenido, Fernando Albán
La excarcelación de Saleh se da a cinco días de la muerte del concejal detenido, Fernando Albán
Con información de AP
CARACAS (AP) — Lorent Saleh, de 30 años, quien estaba detenido desde 2014 en una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) recibió “medidas cautelares sustitutivas” y será expatriado el viernes a España en compañía de autoridades españolas, indicó en un comunicado la comisión creada por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.
En el escrito las autoridades reconocen que Saleh fue sometido a diversas evaluaciones psicológicas manifestando “conductas violentas, destructivas y suicidas que ponían en peligro su integridad personal”, por lo que se hicieron algunas recomendaciones para reducir el riesgo del detenido, pero no se ofrecieron detalles.
Sobre la decisión de enviar al Saleh a España, la Comisión para la Verdad indicó que esa medida se tomó por petición de Yamile Saleh Rojas, madre del opositor y detenido.
Desde las afueras del SEBIN, ubicada en centro de la capital, Saleh Rojas celebró entre llantos el anuncio de las autoridades y dijo a la prensa que había hablado brevemente vía telefónica con su hijo, quién le confirmó que estaba en libertad. Al preguntarle sobre el paradero de éste, la mujer indicó que no sabía, y agregó: “tenemos que cuidar la vida de él”.
La abogada Theresly Malave, una de las abogadas del opositor, manifestó sorpresa por la medida y dijo que la decisión del expatriar a Saleh le garantizará su libertad. “No lo podrán detener otra vez”, acotó.
Saleh fue detenido en Colombia junto a Gabriel Valles, y una semana después fueron expulsados y enviados a Venezuela para ser procesados por la supuesta participación en acciones para generar violencia.
Valles fue liberado a mediados de año junto a más de medio centenar de los llamados “presos políticos” como parte de un proceso de “reconciliación nacional” que activó el presidente Nicolás Maduro tras su reelección el 20 de mayo.
La oposición y organizaciones humanitarias identificaban a Saleh como un “preso político” y habían exigido desde hace varios años su liberación. La oposición estima que en las cárceles venezolanas permanece más de un centenar de “presos políticos”.
La liberación de Saleh se da a cinco días de la muerte del concejal opositor detenido, Fernando Albán, quien murió estando en custodia y bajo responsabilidad del gobierno, las autoridades indicaron que Albán se suicidó. Opositores rechazaron la versión del suicidio y responsabilizaron al gobierno de la muerte del concejal que estaba bajo custodia de la policía política.
Albán, de 56 años, fue detenido el 5 de octubre al arribar al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por la policía política por su presunta vinculación con el atentado con drones que sufrió en agosto el presidente Nicolás Maduro durante un desfile militar en la capital.
La dirigencia opositora, organizaciones humanitarias, Estados Unidos y otros gobiernos extranjeros condenaron la muerte de Albán y exigieron a las autoridades venezolanas una investigación imparcial sobre el caso que reavivó las tensiones políticas en el país suramericano agobiado por una profunda crisis económica y social.
Por el ataque con drones han sido detenidas más de 17 personas, entre ellas dos generales y un coronel, todos de la Guardia Nacional, y el diputado opositor Juan Requesens, y se solicitó a Estados Unidos, Colombia y Perú la extradición de algunos de los supuestos implicados, entre quienes se incluye el expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, que se encuentra en Bogotá y a quien las autoridades de ese país le otorgaron la víspera refugio.
El gobierno venezolano condenó el viernes la decisión de Colombia de otorgar el estatus de refugiado a Borges, quien es señalado como autor intelectual del atentado, y dijo en un comunicado que esa medida viola el convenio sobre refugiados y confirma el “patrón de protección” que dan las autoridades colombianas a personas que “atentan gravemente contra la democracia y contra la vida de presidentes”.
Aristimuño: Muerte de concejal Albán no quedará impune
El secretario regional de Un Nuevo Tiempo aseguró que es momento de unirse a la protesta por el rescate de las garantías
El secretario regional de Un Nuevo Tiempo aseguró que es momento de unirse a la protesta por el rescate de las garantías
Redacción El Mercurio Web
El secretario regional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Ángel Aristimuño condenó la muerte del concejal de Primero Justicia, Fernando Albán, hecho lamentable del cual la oposición responsabiliza al Gobierno Nacional y a sus fuerzas represivas.
“La muerte de nuestro hermano y compañero de lucha no quedará impune porque todo el país sabe que se trata de un asesinato y no un suicidio porque una vez más el Gobierno violó los derechos humanos de este compañero como lo ha hecho con tantos otros”, sentenció el dirigente.
Aseguró que este suceso debe hacer tomar conciencia a los ciudadanos que aún se mantienen escépticos ante las constantes violaciones de derechos humanos que son denunciadas por la dirigencia opositora.
“Lo que le pasó a Fernando Albán puede pasarle a cualquiera de los presos políticos que están secuestrados por el régimen o a cualquier venezolano que caiga en las manos inescrupulosas del Gobierno. Es momento de unirse a la protesta por el rescate de las garantías”, precisó Aristimuño.
Comentó que desde el parlamento UNT apoyará una investigación formal y no sesgada que determine bajo qué causas pereció Albán y aseguró que los actores políticos que han sido cómplices de crímenes de lesa humanidad –delitos que no prescriben- tendrán que responder a la justicia cuando se restablezca el hilo constitucional en Venezuela
Concejal Ruiz exige al Gobierno una investigación que determine la verdadera causa de la muerte de Albán
El presidente de Asociación indicó que no se puede seguir tolerando ni como sociedad ni como luchadores sociales, que se siga abusando del poder simplemente porque pensamos distinto
El presidente de Asociación indicó que no se puede seguir tolerando ni como sociedad ni como luchadores sociales, que se siga abusando del poder simplemente porque pensamos distinto
Redacción El Mercurio Web
El presidente de Asociación Venezolana de Concejales, Gustavo Ruiz Adrian, exigió al gobierno investigaciones claras, transparentes e independientes para determinar a los responsables “desde quienes dieron las órdenes del más alto nivel del Ejecutivo como aquellos que la ejecutaron que conllevaron a la muerte del compañero Fernando Albán”.
“No se puede seguir tolerando ni como sociedad ni como luchadores sociales, que se siga abusando del poder simplemente porque pensamos distinto. Tenemos derecho a pensar en libertad, tenemos derecho a vivir en paz, y aspirar prosperidad para nosotros nuestras familias y nuestro pueblo, eso no es un delito”, afirmó Adrián.
Afirmó el edil que “no hay ninguna razón para invocar, como lo está diciendo el gobierno, el suicidio de Albán. Él era un hombre tranquilo que afrontaba todas sus dificultades, obstáculos, sus situaciones difíciles en la vida como profesional, como familia, como político, empleado público y como concejal. El siempre adversó los obstáculos con tranquilidad, llamaba a la calma en las peores de las circunstancias. No hay ninguna razón para que un hombre de ese temperamento, con la bondad, con formación sólida espirituales e intelectuales procediera a un acto de ese tipo”.
Aseguró Ruiz que el concejal Albán era un hombre de profundos sentimientos y creencias cristianas, con una larga trayectoria de trabajo social y que seguirán con su accionar en las calles, en los barrios y sectores populares con su trabajo social sostenido, alzando su voz de protesta hasta dar al traste con este régimen y poder transitar hacia una Venezuela de esperanza, de bienestar y prosperidad.
Finalmente, el presidente de Asociación Venezolana de Concejales solicitó que se realice una investigación independiente donde participe la iglesia, la comunidad internacional, y que se determine la verdadera causa de la muerte del edil Albán.
Diputados se reunieron con Albert Rivera para denunciar asesinato de Fernando Albán
La parlamentaria Gabriela Arellano destacó la urgencia de articular nuevas acciones que obliguen al oficialismo a aceptar una transición
La parlamentaria Gabriela Arellano destacó la urgencia de articular nuevas acciones que obliguen al oficialismo a aceptar una transición
Redacción El Mercurio Web
Los diputados Julio Borges de Primero Justicia, Gabriela Arellano de Voluntad Popular y Germán Ferrer, independiente, se reunieron con el presidente del partido Ciudadanos de España para denunciar el asesinato del concejal Fernando Albán y la persecución criminal que el régimen de Nicolás Maduro ha desatado contra quienes lo adversan.
Los dirigentes le aseguraron a Rivera que Fernando Albán fue torturado hasta matarlo y que su cuerpo fue lanzado sin signos vitales desde el piso 10 del edificio del Sebin de Plaza Venezuela.
Borges también destacó la necesidad de profundizar el proceso de sanciones contra los corruptos y violadores de Derechos Humano. El también Coordinador de Primero Justicia sostuvo que todas las acciones deben estar abiertas para liberar a Venezuela y que “mientras Maduro esté en el poder la crisis humanitaria y la migración no se detendrá”.
Por su parte Arellano destacó la urgencia de articular nuevas acciones que obliguen al oficialismo a aceptar una transición; mientras que Ferrer denunció la enorme crisis institucional que existe en el país, y la completa indefensión a la que están expuesta todos los venezolanos.
Los diputados le agradecieron a Rivera su decisión de presionar al gobierno de España para que se sume a la denuncia presentada por siete países ante la Corte Penal Internacional para que se investigue al régimen de Nicolás Maduro por crímenes de Lesa Humanidad.
Julio César Reyes sobre Albán: No fue suicidio, fue un vil asesinato
“Nos sorprendió y nos generó horror ver al señor Tarek William Saab decir que Fernando Albán se había suicidado lanzándose del décimo piso del edificio del terror, sin una investigación”
“Nos sorprendió y nos generó horror ver al señor Tarek William Saab decir que Fernando Albán se había suicidado lanzándose del décimo piso del edificio del terror, sin una investigación”
Evely Orta
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Julio César Reyes, en la sesión ordinaria del Poder Legislativo celebrada este martes, condenó la muerte del concejal y dirigente de Primero Justicia en la ciudad de Caracas, Fernando Albán, calificando el trágico hecho como un vil, cobarde y sangriento asesinato.
“Nos sorprendió y nos generó horror ver al señor Tarek William Saab decir que Fernando Albán se había suicidado lanzándose del décimo piso del edificio del terror, sin una investigación. Señalamos de irresponsable, vergonzosa esta declaración y le decimos al señor Fiscal: No fue suicidio, fue un vil, cobarde y sangriento asesinato contra este ilustre venezolano”, recalcó durante su derecho de palabra y en representación de la Fracción de la Concertación que hace vida en la AN.
El parlamentario barinés, precisó que este hecho evidencia contundentemente la violación permanente y cruel de parte del gobierno de Nicolás Maduro de los derechos fundamentales de los venezolanos. Por ello, exigió que se investigue la verdad de los hechos, se de castigo a los culpables, al tiempo que pidió a los organismos defensores de derechos humanos, nacionales e internacionales, condenar estos terribles hechos que develan la oscura época que vive Venezuela.
Recordando los homicidios de Fabricio Ojeda, de quien se dijo se habría ahorcado; y de Jorge Rodríguez padre; por cuyo crimen pagaron 20 años de cárcel los responsables de la tortura que la originó la muerte; Reyes instó al Gobierno a acabar con la crueldad, con la persecución política, de tanta violación de los derecho humanos.
Por otro lado, llamó a la reflexión a la oposición venezolana para unirse y avanzar a la unidad verdadera. “En honor a la memoria de Fernando Albán es hora de la unidad verdadera, ahora más que nunca, en este difícil momento, se presenta la oportunidad de demostrar la capacidad para salvar a Venezuela y enrumbarnos por un camino de prosperidad y progreso”, dijo.
Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur pide investigación de lo ocurrido con Fernando Albán en Venezuela
Williams Dávila anunció que solicitará en el próximo plenario del Parlasur abordar de urgencia esta situación que está ocurriendo en Venezuela
Williams Dávila anunció que solicitará en el próximo plenario del Parlasur abordar de urgencia esta situación que está ocurriendo en Venezuela
Evely Orta
Tras la muerte del concejal venezolano, Fernando Albán, en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), el Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Interregionales y Planeamiento Estratégico del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), parlamentario Williams Dávila, se unió a la solicitud de los países miembros del Grupo de Lima para exigir una investigación sería, con aval internacional, para esclarecer la verdad.
Dávila, quien acompañó los restos mortales del edil en la Asamblea Nacional de Venezuela, indicó que según informaciones extraoficiales habría sido torturado y asesinado a manos de los funcionarios subordinados al gobierno de Nicolás Maduro.
El parlamentario recordó que las violaciones a los derechos humanos constituyen crímenes que no prescriben por lo cual le envió un mensaje al gobierno venezolano "ustedes son responsables por acción o inacción, omisión o consentimiento, y a partir de este momento, serán perseguidos por la justicia el resto de su vida".
Williams Dávila anunció que solicitará en el próximo plenario del Parlasur abordar de urgencia esta situación que está ocurriendo en Venezuela.
Con una multitudinaria caminata acompañan los caraqueños al concejal Fernando a su última morada
El cortejo fúnebre salió desde la parroquia universitaria de la UCV, para llegar hasta Bello Monte, luego a Las Mercedes, Chuao, El Cafetal hasta el Cementerio del Este
El cortejo fúnebre salió desde la parroquia universitaria de la UCV, para llegar hasta Bello Monte, luego a Las Mercedes, Chuao, El Cafetal hasta el Cementerio del Este
Evely Orta
Pasadas las 11:00 de la mañana de este miércoles se inició el recorrido de dirigentes políticos, familiares y amigos del concejal Fernando Albán con la carroza fúnebre que lleva sus restos mortales.
El cortejo fúnebre salió desde la parroquia universitaria de la UCV, para llegar hasta Bello Monte, luego a Las Mercedes, Chuao, El Cafetal hasta el Cementerio del Este, donde será el sepelio de Fernando Albán.
Durante el recorrido se lograron observar pancartas que manifestaban las frases: Justicia, Unión y Verdad, acompañados con una inmensa Bandera Nacional.
Estos actos se llevan a cabo con motivo de homenajear al concejal que falleció en extrañas y dudosas circunstancias, y cuya versión oficial de suicidio es poco creíble tanto para sus familiares, amigos, y la Iglesia, por las contradicciones del gobierno y el perfil religioso de Fernando Albán, profundamente católico.