Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Se filtra queja de gobernador Rafael Calles a Diosdado Cabello sobre falta de medicinas e insumos

Un micrófono quedó abierto en el programa Con El Mazo Dando mientras el mandatario regional le expresaba quejas sobre insumos que no llegaron al estado Portuguesa. La transmisión salió tal cual en VTV

Un micrófono quedó abierto en el programa Con El Mazo Dando mientras el mandatario regional le expresaba quejas sobre insumos que no llegaron al estado Portuguesa. La transmisión salió tal cual en VTV

Redacción El Mercurio Web

Este miércoles, en la transmisión del programa Con El Mazo Dando, que conduce Diosdado Cabello en Venezolana de Televisión (VTV), ocurrió algo fuera de lo común.

Ya es frecuente ver ofensas y amenazas contra la oposición, pero esta vez, durante la presentación de un artista de música llanera, al cierre y aplausos, se pudo oír en plena transmisión cómo el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, manifestaba a Cabello quejas sobre fallas de insumos y medicinas en la entidad.

"No hay real que resuelva, las medicinas se perdieron en el camino o se robaron esa vaina, las semillas llegaron incompletas también... La vaina está jodida, la gente está arrecha", fue lo que se pudo apreciar en esos 30 segundos del programa.

Este es el fragmento que se viralizó en Twitter.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Médicos tachirenses se reúnen para coordinar ingreso de la ayuda humanitaria

En el material audiovisual publicado por Laidy Gómez se puede apreciar como el doctor Lobo asegura tener pruebas de las carencias que padecen sus pacientes, por falta de insumos y tratamientos

En el material audiovisual publicado por Laidy Gómez se puede apreciar como el doctor Lobo asegura tener pruebas de las carencias que padecen sus pacientes, por falta de insumos y tratamientos

Con información de ND

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó este jueves sobre la reunión que sostuvo con médicos tachirenses para coordinar juntos el ingreso de la ayuda humanitaria en “defensa” -dice- de los hospitales de la entidad. 

“Médicos Tachirenses hablan sobre las realidades en materia de Salud que vive el país y sobre la necesidad de la ayuda humanitaria,hablan como testigos de las carencias que padece la población y desestiman que esto sea un show mediático, hablan como venezolanos comprometidos”, expresó la gobernadora en Twitter, publicando un video donde muestra las declaraciones de Regulo Lobo, director del Hospital Central, acompañado de decenas de galenos respaldando sus intenciones de ayudar en la distribución de los insumos que lleguen al país.

En el material audiovisual publicado por Laidy Gómez se puede apreciar como el doctor Lobo asegura tener pruebas de las carencias que padecen sus pacientes, por falta de insumos y tratamientos. “Nosotros sí vemos morir a nuestros pacientes”, dice Lobo al Gobierno Nacional, a quien critica por manifestar en reiteradas oportunidades que en Venezuela no se necesita ayuda humanitaria.

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se mostró complacido del trabajo que está realizando Laidy Gómez junto a los médicos tachirenses, al punto de manifestar el respaldo que requieren para paliar la crisis en la entidad.

“Nuestro respaldo al gremio de Médicos y la gobernadora que han dejado muy claro la necesidad de la ayuda humanitaria y su compromiso con el ingreso. Además denunciaron al régimen de pretender intervenir el sistema”, expresó Guaidó.

Se espera que la ayuda humanitaria ingrese al país este sábado 23 de febrero, a través de los distintos puntos designados en las zonas fronterizas.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Médicos y enfermeros marcharon para exigir medicamentos e insumos

Los médicos en los últimos días han sido objeto de agresiones por parte de familiares de pacientes, por no contar con lo necesario para curar a los enfermos

Los médicos en los últimos días han sido objeto de agresiones por parte de familiares de pacientes, por no contar con lo necesario para curar a los enfermos

Susej Azócar

Con una marcha que salió desde el ambulatorio Alí Romero de Barcelona pasó por la Defensoría del Pueblo y culminó en la sede de la gobernación del estado, el personal médico, enfermeros y obreros exigieron dotación de medicamentos e insumos a todos los centros de salud de la entidad.

La marcha que fue nombrada "Por la Paz y la Vida", fue convocada por todo el personal del sector salud que en los últimos días ha sido objeto de agresiones por parte de familiares de pacientes, por no contar con lo necesario para curar a los enfermos.

Yaneth Cuibas, secretaria del Sindicato Único de la Salud del estado Anzoátegui, destacó que hoy por tercera vez introdujeron un documento ante la Defensoría y en la gobernación, dónde expusieron la falta de medicinas, insumos, reactivos y mal estado de los equipos.

"También estamos solicitando mejores salarios porque el personal se está desmayando en sus puestos de trabajo ya que lo que cobran no les alcanza ni para pagar el pasaje a sus sitios de trabajo", manifestó.

Destacó que de no tener respuestas en los próximos días, radicalizarán las protestas con el cierre de los centros de salud.

"Ya prácticamente estamos paralizados porque no tenemos como atender a los enfermos, así que proseguiremos con el cierre completo de los ambulatorios y hospitales para ver si de esa manera llamamos la atención de las autoridades", puntualizó.

Recordó que en menos de una semana se han contabilizado más de tres agresiones a médicos.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Trabajadores del Ivss Las Garzas piden aumento de sueldo e insumos

Aseguran que el salario no les alcanza ni para la movilización al lugar de trabajo, aunado al déficit de medicinas que se encuentra en 70%

Aseguran que el salario no les alcanza ni para la movilización al lugar de trabajo, aunado al déficit de medicinas que se encuentra en 70%

Nohemí Rondón/ Juan Afonso

Por percibir sueldos de “hambre” y falta de insumos, trabajadores del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss),  Dr. Domingo Guzmán Lander, ubicado en el sector La Garzas, protestaron y realizaron un cierre parcial en la avenida Jorge Rodríguez.

El dirigente sindical, Israel Carico, manifestó que de 900 trabajadores que laboran en el seguro, por lo menos el 70% devenga el sueldo integral de 800 mil bolívares mensuales es decir Bs 248.000 de salario y el cestaticket de 551 mil bolívares.

“Eso no nos alcanza para nada. Muchos tenemos esposa e hijos y eso representa gastos que no podemos cubrir con un sueldo de hambre.  Si esto continúa así, pronto los trabajadores no podremos llegar al lugar de trabajo porque en ocasiones no tenemos ni para pagar un pasaje”, apuntó.

Carico instó al Ejecutivo y a  la dirección nacional del Ivss una actualización de sueldo y bono de alimentación  de cinco millones de bolívares cada uno, “aunque esto no es una solución definitiva, es más que un sueldo pírrico”, agregó.

A escala nacional son 53 mil trabajadores los afectados, mientras que en el estado son cuatro mil personas dependientes del Ivss que se ven afectadas por las carencias sociales.

Según precisó el dirigente sindical de la salud, el centro asistencial tiene un déficit de 70% de medicamentos e insumos. “Una personas que vaya a ser operada necesita por lo menos seis millones de bolívares para comprar los insumos para la intervención, de lo contrario morirá”, alegó.

Zuleida Cuiba, presidenta del Colegio de Enfermeros de Anzoátegui, dijo que el sueldo que mantiene el personal del nosocomio no alcanza ni para el traslado a sus puestos de trabajo.  Un trabajador acá gana desde Bs 240.000 hasta 500 mil bolívares”, expresó.

Dijo que a raíz de esto, se declaran en asambleas permanentes para buscar soluciones al problema. Mencionó que las condiciones en el hospital César Rodríguez en Guaraguo son de hecho, peores, pues ahí ni siquiera cuentan con un director ni personal de administración. “Tampoco hay un jefe de médicos que supervise el lugar. Ese hospital está acéfalo”, expresó.

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Trabajadores del Ivss Las Garzas protestarán por falta de insumos

El dirigente sindical, Israel Carico, manifestó que el 90% de los empleados gana sueldo mínimo que no les alcanza ni para pagar el transporte público

El dirigente sindical, Israel Carico, manifestó que el 90% de los empleados gana sueldo mínimo que no les alcanza ni para pagar el transporte público

Nohemí Rondón

Trabajadores del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) Dr. Domingo Guzmán Lander, ubicado en Las Garzas, protestarán mañana debido a los bajos salarios que devengan y por la falta de insumos en el nosocomio.

Así lo refirió el dirigente sindical, Israel Carico, quien manifestó además que realizarán una asamblea general de trabajadores para determinar acciones progresivas, puesto que según él, el  90% de los empleados percibe sueldo mínimo “y no nos alcanza para comer y mucho menos para pagar transporte”.

“La situación que padecemos no puede llevar a dejar de asistir al trabajo porque no contamos con el servicio de traslado, y a muchos les toca cancelar hasta cuatro pasajes para llegar al centro de salud”, advirtió.

Leer más