Tecnologia Pedro Galvis Tecnologia Pedro Galvis

El desesperado giro de Mark Zuckerberg para salvar su imperio

El CEO de Meta está pensando seriamente en volcar todos los esfuerzos en la IA... Incluso quiere cambiar el nombre de su compañía

El CEO de Meta está pensando seriamente en volcar todos los esfuerzos en la IA... Incluso quiere cambiar el nombre de su compañía

Con información de Yahoo Finance

Mark Zuckerberg está viviendo unos meses turbulentos. Meta, anteriormente conocida con Facebook, no para de despedir trabajadores. Su mayor apuesta, el metaverso, es un proyecto fallido que no seduce ni a su propia plantilla. La desesperación del otrora genio de los negocios e Internet le ha llevado a cambiar de estrategia de manera radical y apostar por la Inteligencia Artificial, hasta tal punto de valorar cambiar el nombre de su imperio y que a partir de ahora sea conocido como MetAI.

Hace sólo 18 meses, Mark Zuckerberg apostó el futuro de Facebook al metaverso, e incluso cambió el nombre de la empresa por Meta. Ahora, algunos analistas temen que se esté obsesionando demasiado con otra tecnología que no tiene nada que ver ni con las redes sociales ni con la realidad virtual.

Tal y como revela Reuters, Zuckerberg y otros altos ejecutivos dedican ahora la mayor parte de su tiempo a la inteligencia artificial, según declaró a principios de mes el director de tecnología de la empresa, Andrew Bosworth. Boz, como se le conoce, fue el principal socio de Zuck en la malograda incursión del Metaverso, y algunos analistas se inquietaron por sus nuevos comentarios.

Los analistas de Bernstein emitieron una advertencia pocos días después de que los hiciera y tras reunirse con inversores tecnológico:

"No pierdan de vista el nuevo amor de Zuckerberg por todo lo relacionado con la inteligencia artificial", bromeaban en un correo electrónico de investigación. "Parece que el año de la eficiencia está llegando a su fin (llegamos a abril) y ahora es posible un cambio de nombre a MetAI (nuestra mejor suposición)".

Los inversores y analistas acaban de recuperarse del derroche de la empresa en metaversos. Ahora quieren que Meta se mantenga conservadora en materia de costes, y los despidos masivos de Meta, casi una cuarta parte de la empresa, parecen estar dándoles lo que quieren.

Pero si Zuckerberg quiere seguir el ritmo de OpenAI, Microsoft y Google en IA, le va a salir caro. En octubre, el director financiero de Meta dijo que la IA impulsaría "sustancialmente todo" el crecimiento del gasto de capital de la empresa en 2023. Meta ha recortado un poco sus planes de inversión desde entonces, pero la empresa ha estado comprando muchos chips de Nvidia, necesarios para entrenar nuevos modelos generativos de IA. Estos componentes pueden costar unos 10.000 dólares cada uno.

El grupo de investigación MetaAI utilizó 2.048 chips Nvidia A100 durante 5 meses para entrenar un nuevo conjunto de modelos lingüísticos, según tuiteó el viernes Emad Mostaque, ejecutivo del sector de la IA. Desde el 25 de octubre, cuando Meta dijo que estaba invirtiendo más en IA, las acciones de Nvidia se han más que duplicado, mientras que las de Meta han subido cerca de un 54%.

Meta presenta sus resultados trimestrales el 26 de abril, y Wall Street seguirá de cerca los planes de gasto e inversión de la empresa. No cabe duda de que la IA puede ayudar a Meta en su negocio principal de publicidad y redes sociales, mientras que el metaverso ha supuesto una importante distracción.

El sueño del metaverso se desvanece

Una vez imaginado como el futuro de la interacción social, el metaverso prometía un universo digital compartido donde los usuarios pudieran conectarse, trabajar y jugar. Facebook, ahora Meta, dirigida por su CEO Mark Zuckerberg, había dedicado 11.000 millones de dólares a hacer realidad este sueño.

La visión de Zuckerberg se encontró con el escepticismo desde el principio. El metaverso iba a ser una mezcla de realidad aumentada y virtual que permitiría a los usuarios sumergirse en un paisaje digital. Con su vasto alcance, parecía la vía perfecta para que Meta expandiera su influencia y dominara un nuevo ámbito. Sin embargo, su torpe puesta en marcha y sus problemas técnicos no tardaron en suscitar dudas sobre su utilidad (¿quién lo usaría realmente?) y burlas directas hacia el avatar personal de ojos muertos de Zuckerberg.

Por desgracia, Meta se encontró con importantes obstáculos. En primer lugar, las preocupaciones por la privacidad de los usuarios plagaron el proyecto. El historial de violaciones de datos y escándalos de Meta minó la confianza pública en la capacidad de la empresa para salvaguardar la información de los usuarios en un mundo virtual. Además, las presiones reguladoras aumentaron a medida que los gobiernos de todo el mundo examinaban el potencial de Meta para ejercer aún más poder a través del metaverso. Por último, la feroz competencia de gigantes tecnológicos como Apple, Google y Microsoft puso en entredicho la supremacía de Meta, ya que cada empresa luchaba por hacerse con un trozo del pastel del metaverso.

El giro de Meta hacia la IA

Ante los obstáculos en la búsqueda del metaverso, Meta ha dirigido su mirada al prometedor campo de la inteligencia artificial. El motor de este cambio es el deseo de la empresa de mantener su relevancia y competitividad en un panorama tecnológico en rápida evolución.

La incursión de Meta en la IA se sirve de una serie de iniciativas destinadas a potenciar sus servicios básicos y ampliar su alcance. La empresa ve el potencial transformador de la IA en áreas como los asistentes inteligentes, la moderación de contenidos y las experiencias de usuario personalizadas. Aprovechando la IA, Meta busca innovar, perfeccionar sus ofertas y adaptarse a las necesidades siempre cambiantes de su base de usuarios.

El mundo de la IA está repleto de competidores, tanto gigantes tecnológicos consolidados como empresas emergentes. Por lo tanto, Meta no solo debe hacerse un hueco en este espacio abarrotado. También debe mantenerse por delante de rivales como Google, Amazon y Microsoft, que también están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo de IA.

Para prosperar, Meta debe innovar y adaptarse, garantizando que sus soluciones de IA sigan siendo novedosas y relevantes en un mercado dinámico. ¿Será capaz Zuckerberg de cambiar el rumbo de su compañía con éxito? ¿O se volverá a equivocar?

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Facebook restablece cuenta de Trump, luego de 2 años suspendida

Grupos defensores de los derechos civiles, entre otros, no tardaron en criticar la decisión de Meta

Grupos defensores de los derechos civiles, entre otros, no tardaron en criticar la decisión de Meta

Con información de AP

Meta anunció el miércoles que restablecerá la cuenta personal de Facebook del expresidente Donald Trump en las próximas semanas, poniéndole fin a una suspensión de dos años impuesta tras la insurrección del 6 de enero en el Capitolio.

La empresa señaló en un blog que agregará “nuevas salvaguardas” para garantizar que no haya “infractores reincidentes” que violen sus normas, incluso si se trata de candidatos políticos o gobernantes de cualquier parte del mundo.

“El público debería poder escuchar lo que sus políticos dicen, lo bueno, lo malo y lo feo, para que puedan tomar decisiones informadas en las urnas”, escribió Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Meta.

“En el caso de que el señor Trump publique más contenido infractor, el contenido será eliminado y él será suspendido entre un mes y dos años, dependiendo de la gravedad de la infracción”, escribió. Facebook suspendió la cuenta de Trump el 7 de enero de 2021 por elogiar a las personas que participaron en actos violentos un día antes en el Capitolio. Pero la plataforma había rechazado solicitudes previas, incluso de sus propios empleados, de eliminar la cuenta del entonces mandatario.

Meta dijo que las cuentas de Trump en Facebook e Instagram se restablecerán “en las próximas semanas”. Desterrado de las redes sociales convencionales, Trump ha dependido de Truth Social, la plataforma que lanzó después de que fue vetado en Twitter.

Facebook no sólo es la red social más grande del mundo, sino que también ha sido una fuente crucial de recaudación de fondos para las campañas de Trump, las cuales invirtieron millones de dólares en publicidad en la plataforma en 2016 y 2020. La medida, la cual se produce en momentos en los que Trump alista su tercera candidatura rumbo a la Casa Blanca, no sólo le permitirá a Trump comunicarse directamente con sus 34 millones de seguidores —muchos más que los 4,8 millones de seguidores con los que cuenta actualmente en Truth Social—, sino también reanudar la recaudación directa de fondos. Durante la suspensión, sus simpatizantes pudieron recaudar fondos para él, pero no lanzar campañas publicitarias directas o a su nombre.

Ante la noticia, Trump criticó la decisión original de Facebook de suspender su cuenta.

“Facebook, que ha perdido miles de millones de dólares en valor desde que borró a su presidente favorito, a mí, acaba de anunciar que restablecerá mi cuenta. Algo así no le puede volver a pasar nunca a un presidente en funciones, ni a nadie más que no merezca retribución”, escribió.

Otras redes sociales, como Snapchat, donde su cuenta continúa suspendida, también lo expulsaron de sus plataformas luego de la insurrección. Twitter recientemente restableció su cuenta, poco después de que Elon Musk tomó el control de la empresa. Aún no ha tuiteado.

Grupos defensores de los derechos civiles, entre otros, no tardaron en criticar la decisión de Meta. Permitir que Trump regrese a Facebook es un mensaje a otras figuras con gran presencia en internet de que pueden violar las reglas sin que haya consecuencias duraderas, dijo Heidi Beirich, fundadora de Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo, e integrante de un grupo llamado Verdadera Junta de Supervisión de Facebook, la cual ha criticado las labores de la plataforma.

“No me sorprende, pero es un desastre”, manifestó Beirich sobre la decisión de Meta. “Facebook creó vacíos para Trump que él aprovechó. Incitó una insurrección en Facebook. Y ahora está de regreso”.

El presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP por sus iniciales en inglés), Derrick Johnson, arremetió contra la decisión, que calificó como “el mejor ejemplo de priorizar las ganancias sobre la seguridad de la gente” y un “grave error”.

“Es sumamente sorprendente que uno pueda esparcir el odio, impulsar conspiraciones e incitar una insurrección violenta en el Capitolio, y que Mark Zuckerberg todavía crea que no es suficiente para expulsar a alguien de sus plataformas”, puntualizó.

Pero Jameel Jaffer, director ejecutivo del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia, calificó la reincorporación de “decisión acertada, no porque el expresidente tenga derecho a estar en la plataforma, sino porque el público tiene interés en escuchar directamente a los candidatos a cargos políticos”.

La ACLU también consideró correcta la medida.

“Nos guste o no, el presidente Trump es una de las principales figuras políticas del país y el público tiene un gran interés en escuchar su discurso. De hecho, algunas de las publicaciones más ofensivas de Trump en las redes sociales terminaron siendo pruebas fundamentales en las demandas presentadas contra él y su gobierno”, señaló Anthony D. Romero, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles.

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Joven desparecida hace una semana fue hallada muerta en San Diego

Crisbelis Sarmiento fue aparentemente raptada y asesinada a puñaladas por un hombre llamado Alejandro Ferrer, a quien conoció vía Facebook

Crisbelis Sarmiento fue aparentemente raptada y asesinada a puñaladas por un hombre llamado Alejandro Ferrer, a quien conoció vía Facebook

Juan Afonso/@jcabnews

Tras poco más de ocho días de desaparición, Crisbelis Sarmiento (22) fue hallada muerta y enterrada en el patio de una vivienda en San Diego, zona rural de Puerto la Cruz, este lunes en la mañana.

La chica, estudiante de administración de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), salió el pasado 10 de abril desde su casa, en la calle Ruiz Pineda en Tierra Adentro, hacia Lechería, según Yuraima Astudillo, tía de la víctima. Aparentemente se citó con un joven llamado Alejandro Ferrer, a quien conoció por Facebook.

La señora contó que desde ese día no volvieron a ver a Crisbelis, y acudieron a la delegación municipal del Cicpc en Puerto la Cruz, donde denunciaron la desaparición de la muchacha, pero desde ahí hicieron que la familia fuera al Ministerio Público, y de ahí pasaron a la delegación estadal de la policía forense, donde finalmente empezaron las averiguaciones del caso.

Al parecer, el que asesinó a Sarmiento fue Alejandro Ferrer. Además, la vivienda donde fue hallada, es de la abuela del muchacho.

La familia de Crisbelis denunció que aunque Ferrer está bajo arresto, lo podrían liberar porque presuntamente padece esquizofrenia, y la familia se está basando en eso para que no termine en prisión.

Sarmiento era hija única, y esta semana acudiría a una oferta de empleo en la administración de Corpoelec.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Caída masiva de Facebook, WhatsApp e Instagram afectó a otras redes sociales

Pese a las fallas, Telegram y Twitter aumentaron su número de suscriptores que migraron a ellas

Pese a las fallas, Telegram y Twitter aumentaron su número de suscriptores que migraron a ellas

Juan Afonso/@jcabnews

Fueron seis horas y 15 minutos que duró a caída mundial de Facebook, WhatsApp e Instagram, y las fallas en esas redes sociales fueron tan grandes que permearon en otras de varias formas, provocando un incidente sin precedentes en la historia reciente.

El 4 de octubre de 2021 será recordado como un "lunes negro" en la era digital, debido a la imposibilidad de usar estas redes sociales y a que el problema alcanzó a otras con ciertos colaspos.

Twitter y Telegram experimentaron alguna lentitud en sus sistemas, pero aun así salieron ganando en ese caos porque incrementaron el número de usuarios activos que tienen.

Otras redes y aplicaciones que vieron problemas este lunes han sido Gmail, Tinder, Snapchat, LinkedIn, TikTok, Coinbase. Ninguna escapó de estos problemas.

Esto ocasionó pérdidas monetarias para Mark Zuckerberg, creador de Facebook, por más de $5 mil millones.

El problema para Facebook fue aun mayor y trasciende el asunto monetario, porque los empleados no pudieron ingresar al edificio sede porque el sistema de seguridad e identificación de tarjetas no funcionó a la par de la propia red social, y esto hizo que las puertas no se abrieran.

Según expertos y voceros, esta gran falla no ocurrió por un ataque de hackers, sino por un borrado accidental de tablas BGP (protocolo para compartir información de enrutamiento), y además, los técnicos no podían acceder a reconfigurar esto porque Facebook hospeda sus propios servidores DNS, lo que ocasionó que esta red social se borrara a sí misma de Internet.

Pasadas esas seis horas, estas redes regresaron a funcionar. El asunto fue tan preocupante que El Pentágono (Departamento de Defensa de Estados Unidos) consideró intervenir en la situación porque la falla de tantos servicios en simultáneo lo tomaron como asunto de seguridad de Estado.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook, WhatsApp e Instagram experimentaron caída masiva

Los servicios de estas aplicaciones dejaron de funcionar de pronto

Los servicios de estas aplicaciones dejaron de funcionar de pronto

Juan Afonso/@jcabnews

Cerca del mediodía (GMT -4) las plataformas de Facebook, WhatsApp e Instagram, todas propiedad de Mark Zuckerberg, reportaron una caída masiva a nivel mundial.

EnWhatsApp los usuarios dejaron de enviar y recibir mensajes, lo mismo sucedió con las publicaciones en Facebook e Instagram. El Messenger de Facebook también sufrió por estas fallas.

Desde uno de los perfiles oficiales de Facebook, se anunció que los técnicos están trabajando para solucionar las fallas.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Donald Trump lanzó su propia plataforma de comunicaciones en Internet

Cuentas de Facebook y Twitter del ex presidente estadounidense siguen suspendidos, y por ello usa comunicados de prensa para hablar a sus simpatizantes

Cuentas de Facebook y Twitter del ex presidente estadounidense siguen suspendidos, y por ello usa comunicados de prensa para hablar a sus simpatizantes

Juan Afonso/@jcabnews

Este martes, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó su propia plataforma de comunicaciones en Internet para mantenerse en contacto con sus seguidores.

La página es: www.donaldjtrump.com/desk, y nace como respuesta del ex mandatario norteamericano a Facebook y Twitter, que decidieron mantener suspendidos sus perfiles en dichas redes sociales.

"Lo que han hecho Facebook, Twitter y Google es absolutamente vergonzoso”, dijo Trump tras lanzar su plataforma.

Un comité solicitado por Facebook, dio sus alegatos para mantener la suspensión contra Trump. "La Junta señaló que con sus comentarios infundados sobre el fraude electoral y alentando la acción continua, el Sr. Trump creó un entorno que presenta un grave riesgo de violencia".

Aunque consideraron que un veto permanente no es lo más apropiado para la situación.

“El presidente de Estados Unidos se ha visto privado de la libertad de expresión porque los locos de la izquierda radical le tienen miedo a la verdad, aunque algún día fracasará de todos modos, con más fuerza que nunca”, aseguró Trump ante su suspensión en redes sociales, que ahora emplea comunicados de prensa para emitir opiniones y estar en línea con sus simpatizantes, que podrán hablar directamente con el ex presidente.

Según la cadena de noticias FOX News, la plataforma “es solo una comunicación unidireccional. Este sistema le permite a Trump comunicarse con sus seguidores".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro acusa a Facebook de “totalitarismo digital” por bloquear su página

El bloqueo de la página, que impide a sus administradores hacer nuevas publicaciones por un mes, se produjo luego de la eliminación de un video de Maduro sobre el Carvativir

El bloqueo de la página, que impide a sus administradores hacer nuevas publicaciones por un mes, se produjo luego de la eliminación de un video de Maduro sobre el Carvativir

Con información de AFP

El gobierno de Venezuela acusó este domingo a Facebook de "totalitarismo digital", al rechazar el bloqueo por 30 días de la página del presidente socialista Nicolás Maduro por "reiteradas violaciones" a las políticas en esa red social contra la desinformación relacionada con el covid-19.

“Asistimos a un totalitarismo digital, ejercido por empresas supranacionales que quieren imponer su ley a los países del mundo”, expresa un comunicado del ministerio de Comunicación e Información.

El bloqueo de la página, que impide a sus administradores hacer nuevas publicaciones por un mes, sin invisibilizarla, se produjo luego de la eliminación de un video de Maduro sobre el Carvativir, el último de una serie de remedios sin estudios médicos publicados en plataformas científicas que el mandatario ha promocionado para tratar el coronavirus, dijo el sábado un portavoz de Facebook a la AFP.

“Removimos un video publicado en la página del presidente Nicolás Maduro por violar nuestras políticas sobre desinformación (…) que podría poner a las personas en riesgo”, indicó el vocero.

“Llama poderosamente la atención que, en una especie de tiranía del algoritmo, se persiga principalmente a aquellos contenidos orientados al combate de la pandemia”, respondió el gobierno venezolano.

Caracas, además, consideró que la acción de Facebook es una “extensión” de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela para intentar deponer a Maduro, tildándola de “acto de censura”.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), una de las principales organizaciones de periodistas en el país, acusa al gobierno de Maduro de “una política sistemática” contra medios de comunicación críticos.

En ese misma línea, la ONG promotora de la libertad de expresión Espacio Público denuncia que más de un centenar de medios de comunicación han cerrado desde la llegada del gobernante al poder en 2013.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Facebook bloquea página de Maduro por “violar” política de desinformación

“Debido a reiteradas violaciones de nuestras normas, bloqueamos la página por 30 días durante los cuales solo estará en modo de lectura”

“Debido a reiteradas violaciones de nuestras normas, bloqueamos la página por 30 días durante los cuales solo estará en modo de lectura”

Con información de AFP

Facebook bloqueó por 30 días la página del venezolano Nicolás Maduro tras sus "reiteradas violaciones" a la política sobre desinformación relacionada al covid-19, informó este sábado la empresa.

La medida se tomó tras la reciente remoción de un video del mandatario sobre el Carvativir, el último de una serie de remedios sin estudios médicos publicados que el mandatario socialista ha promocionado como “gotitas milagrosas” para tratar el coronavirus.

“Removimos un video publicado en la página del presidente Nicolás Maduro por violar nuestras políticas sobre desinformación relacionada a covid-19 que podría poner a las personas en riesgo”, indicó un portavoz de Facebook a la AFP.

El gigante de las redes sociales enfrentó críticas por la difusión de información falsa relacionada con el virus, y ha reforzado sus políticas de publicación.

La plataforma actuó basada en orientaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sostiene que actualmente no hay ningún medicamento que “cure el virus”.

“Debido a reiteradas violaciones de nuestras normas, bloqueamos la página por 30 días durante los cuales solo estará en modo de lectura”, indicó el portavoz.

La acción no elimina la página del mandatario socialista ni la deja invisible en la plataforma. Solo impide a sus administradores por un mes hacer publicaciones o colocar comentarios, explicó la fuente, que señaló ya hubo otras violaciones previas.

“Se le manda un mensaje a todos los administradores avisándoles cada vez que se hace una violación. Están al tanto”.

“¿Quién manda en el mundo?”

Maduro ya ha criticado a la plataforma por censurarle videos relacionados con el Carvativir. Igualmente ha acusado a otras redes sociales como Twitter y Youtube de censura.

“Ellos dicen que hasta que la OMS diga que sí yo no puedo hablar del Carvativir. ¿Quién manda en Venezuela? ¿El dueño de Facebook? ¿Quién manda en el mundo? ¿El dueño de Facebook? Abusadores, ¿Zuckerberg es que se llama? Es tremendo abusador”, sostuvo Maduro en un acto televisado el 2 de febrero.

Facebook afirma que, desde que comenzó la pandemia, sus sistemas automatizados han eliminado más de 12 millones de publicaciones consideradas engañosas sobre el covid-19 o las vacunas para combatirlo.

La plataforma anunció en febrero medidas enérgicas y ajustó sus políticas, que incluyen regular “anuncios que contengan afirmaciones engañosas, falsas o infundadas sobre temas de salud, incluidas las que aseguren que un producto o servicio puede ofrecer una prevención o una inmunidad del 100%, o tiene la capacidad de curar el virus”.

Con la colaboración de la OMS, amplió una lista de afirmaciones sobre las vacunas que han sido desmentidas por científicos y que no son bienvenidas en su plataforma.

Esta lista incluye afirmaciones de que el covid-19 fue creado por personas o que es más seguro contraer el virus que darse la vacuna.

También figuran afirmaciones falsas de que las vacunas son tóxicas o causan autismo.

Las políticas abarcan tanto las publicaciones de Facebook como las de Instagram, de la que Facebook es propietaria.

La fuente aclaró que la suspensión de Maduro no afecta Instagram.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de “los avances de los ensayos clínicos del Carvativir”, durante una reunión virtual este sábado.

Con 30 millones de habitantes, Venezuela acumula más de 154.000 casos confirmados de covid-19 y 1.532 muertes, según cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerar que ocultan una realidad mucho peor.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook detuvo algoritmo para detectar y eliminar propaganda anti vacunación

Orientación del programa buscaba publicaciones de conservadores, pero no así con gente de tendencia centrista o liberal

Orientación del programa buscaba publicaciones de conservadores, pero no así con gente de tendencia centrista o liberal

Juan Afonso/@jcabnews

Facebook cerró uno de sus algoritmos que buscaba publicaciones en contra de las jornadas de vacunación para combatir el COVID-19 para eliminarlas por desinformación.

El motivo del cierre fue porque el algoritmo buscaba las publicaciones que vinieran solamente de partidarios conservadores, puesto que son los que más han comentado contra las vacunas, pero resulta que personas de tendencia liberales y/o centristas también lo han hecho sin sufrir consecuencias de banneo por ello.

Joel Kaplan, jefe del equipo de análisis de Facebook, dijo que el dispositivo resultaría más justo si identificara las publicaciones de liberales y centristas con el mismo contenido, cosa que no ha sucedido hasta los momentos.

Uno de los desarrolladores de Facebook, dijo en entrevista al MIT Technology Review que durante la investigación Facebook malinterpretó el principio de equidad, por lo que cuestionó la decisión de Kaplan de cerrar el algoritmo.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook EEUU refuerza lucha contra desinformación electoral

A pesar de estos esfuerzos, Facebook sigue enfrentando críticas generalizadas por cómo gestiona la desinformación en torno a las elecciones y otros asuntos

A pesar de estos esfuerzos, Facebook sigue enfrentando críticas generalizadas por cómo gestiona la desinformación en torno a las elecciones y otros asuntos

Con información de AP

OAKLAND, California, EE.UU. (AP) — A partir del jueves, los usuarios de Facebook en Estados Unidos que realicen publicaciones sobre las elecciones podrían empezar a ver una en sus mensajes, etiquetas que dirigen a los lectores a información fidedigna sobre las próximas presidenciales.

Este es el último esfuerzo de la red social para combatir la desinformación relacionada con las elecciones en su plataforma ante la cercanía de los comicios del 3 de noviembre, unos en los que muchos electores podrían remitir sus boletas por correo por primera vez. Facebook empezó a añadir enlaces similares a publicaciones sobre el voto en persona y por correo realizadas por políticos federales, incluyendo el presidente, Donald Trump, en julio.

Estas etiquetas estarán vinculadas a un nuevo centro de información para votantes similar al existente sobre el COVID-19 que, según Facebook, ha sido visto por miles de millones de usuarios en todo el mundo. El mensaje dirá:“Visite el Centro de Información sobre la votación para obtener recursos electorales y actualizaciones oficiales”.

A pesar de estos esfuerzos, Facebook sigue enfrentando críticas generalizadas por cómo gestiona la desinformación en torno a las elecciones y otros asuntos. Por lo general, la empresa se ha a verificar los anuncios de los políticos, por ejemplo, y una auditoría de dos años sobre sus prácticas de derechos civiles culpó a la plataforma por dejar las elecciones estadounidenses “expuestas a interferencias del presidente y de otros que buscaron emplear información errónea para causar confusión y suprimir la votación”.

La efectividad de estas etiquetas dependerá de lo bien que el sistema de inteligencia artificial de Facebook identifique las publicaciones que las necesitan, señaló Ethan Zuckerman, director del Centro de Medios Cívicos del Massachusetts Institute of Technology. Si cada publicación que contiene la palabra “vota” o “votar” recibe el link, “la gente empezará a ignorar esos enlaces”, agregó.

Facebook espera que la información sobre la votación llegue a al menos 160 millones de personas en Estados Unidos, dijo Emily Dalton Smith, jefa de impacto social de la compañía. El principal objetivo es que la gente se registre para votar, añadió, pero la información que verán los usuarios cambiará a medida que avance la campaña.

Otras empresas tecnológicas, Twitter y Google — propietaria de YouTube —, han tomado medidas similares de cara a los comicios. Twitter dijo que está trabajando para ampliar sus políticas para abordar los “nuevos y únicos desafíos” relacionados con las elecciones de este año, incluyendo la desinformación en torno al voto por correo.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook pierde miles de millones de dólares por el éxodo de anunciantes

Un número significativo de compañías aumenta la presión para que otras marcas sigan su ejemplo y abandonen a la red social de Mark Zuckerberg

Un número significativo de compañías aumenta la presión para que otras marcas sigan su ejemplo y abandonen a la red social de Mark Zuckerberg

Con información de Bloomberg

Una lista creciente de anunciantes en Facebook Inc. tiene previsto suspender el gasto en las redes sociales, socavando las perspectivas de ventas de la compañía y ejerciendo aún más presión sobre su cotización bursátil.

Starbucks Corp., Levi Strauss & Co., PepsiCo Inc. y Diageo Plc son algunas de las compañías que han anunciado recientemente un recorte en el gasto en publicidad, parte de un éxodo destinado a presionar a Facebook y otras empresas del sector para que eliminen los comentarios que glorifican la violencia, dividen y desinforman al público, y promueven el racismo y la discriminación.

Ninguna compañía aislada puede afectar significativamente el crecimiento en Facebook, que generó US$17.700 millones en ingresos solo en el último trimestre. Pero un mayor número de compañías aumenta la presión para que otras marcas sigan su ejemplo, y si ello se suma a una desaceleración económica alimentada por una pandemia, los riesgos para Facebook se agravan.

“Dado el ruido que esto genera, tendrá un impacto significativo en el negocio de Facebook”, escribió el analista de Wedbush Securities Bradley Gastwirth en un comentario de análisis. “Facebook debe abordar este problema de manera rápida y efectiva para evitar que los ceses publicitarios se descontrolen”.

A medida que más marcas publicitan planean sumarse al boicot o frenar el gasto publicitario, las acciones de Facebook siguen bajo presión. La acción cayó un 8,3% el viernes después de que Unilever, uno de los principales anunciantes del mundo, dijo que suspendería el gasto en propiedades de Facebook este año, lo que borró US$56.000 millones del valor de mercado de la compañía y eliminó más de US$7.000 millones del valor neto del responsable ejecutivo, Mark Zuckerberg. Las acciones cerraron a US$216,08 el viernes tras alcanzar un récord de US$242,24 el martes anterior.

Facebook ya se estaba preparando para un rendimiento débil en el segundo trimestre, que finaliza esta semana. El director financiero, Dave Wehner, advirtió en abril de una posible “contracción aún más severa de la industria publicitaria”.

El número de casos de coronavirus aumentó en los meses posteriores, lo que llevó a muchas partes del país a desacelerar o dar marcha atrás a las medidas de reapertura y dio a los anunciantes una justificación adicional para frenar el gasto en marketing. Facebook registrará un crecimiento de los ingresos del 1% en el período de junio, seguido de un aumento del 7% en el tercer trimestre, según las proyecciones actuales de los analistas, con diferencia, el menor incremento trimestral de crecimiento desde que la compañía salió a bolsa.

Starbucks dijo el domingo que suspendería el gasto en todas las plataformas de redes sociales mientras mantiene conversaciones internas, con socios de medios y grupos de derechos civiles “en un esfuerzo por detener la propagación del discurso de odio”.

Si bien algunas empresas se dirigen a las redes sociales en general, entre ellas Twitter Inc., muchas están señalando a Facebook específicamente. Zuckerberg se ha mostrado más reticente a poner límites al discurso, en particular a las polémicas publicaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que no quiere que Facebook sea un árbitro de lo que es verdad.

Eso provocó que un consorcio de grupos derechos civiles y otros grupos de defensa, incluidos Color of Change y Anti-Defamation League, insten a los anunciantes a dejar de gastar en plataformas propiedad de Facebook en julio para protestar contra las políticas de la compañía.

Zuckerberg respondió el viernes a las crecientes críticas, diciendo que Facebook etiquetaría todas las publicaciones relacionadas con la votación con un enlace que instará a los usuarios a consultar su nuevo centro de información electoral.
(C) Bloomberg.-

Leer más
Curiosidades Mesa de Redaccion Curiosidades Mesa de Redaccion

Facebook creará su moneda virtual llamada Libra

El gigante de las redes sociales presentó un plan ambicioso para crear una criptomoneda de uso global, similar a Bitcoin y otras, la que podría impulsar el comercio electrónico en sus servicios y obtener más publicidad para sus plataformas

El gigante de las redes sociales presentó un plan ambicioso para crear una criptomoneda de uso global, similar a Bitcoin y otras, la que podría impulsar el comercio electrónico en sus servicios y obtener más publicidad para sus plataformas

Con información de AP

Facebook anunció que lanzará una nueva moneda virtual con la meta de hacer el comercio electrónico más accesible a más gente en todo el mundo.

Directivos de la empresa destacaron que Libra permitirá enviar dinero a través de las fronteras sin incurrir en tarifas elevadas como las que cobran Western Union y otros servicios de transferencia de dinero. Libra también podría abrir el comercio electrónico a la gran cantidad de gente alrededor del mundo que no tiene cuentas bancarias ni tarjetas de crédito.

El gigante de las redes sociales presentó un plan ambicioso para crear una criptomoneda de uso global, similar a Bitcoin y otras, la que podría impulsar el comercio electrónico en sus servicios y obtener más publicidad para sus plataformas.

Sin embargo, la moneda virtual _creada junto con una veintena de socios, incluyendo Uber, PayPal, Visa, Mastercard y Spotify_ podría complicar la situación de la golpeada red social. Facebook es objeto de investigaciones federales en Estados Unidos por sus prácticas de privacidad y junto con otras grandes empresas tecnológicas enfrenta una investigación antimonopolio en el Congreso.

La creación de una moneda global _con la posible consiguiente amenaza para bancos, monedas nacionales y la privacidad de los usuarios_ sin duda despertará el interés de las autoridades regulatorias.

El lanzamiento de la moneda digital, llamada Libra, está previsto para los próximos seis a 12 meses. Facebook encabeza su creación y la tecnología subyacente; su veintena de socios ayudarán a financiar, construir y gobernar el sistema. Facebook espera recaudar hasta 1.000 millones de dólares de socios actuales y futuros para financiar el esfuerzo.

“Adelantándonos unos años, los consumidores en todas partes del mundo podrán acceder a la economía mundial”, dijo el directivo David Marcus a The Associated Press.

Facebook también podría usar su moneda para impulsar a la gente a efectuar compras a partir de la publicidad en sus redes sociales, dijo la analista Avivah Litan, de Gartner, quien opinó sobre la base de los informes de prensa sobre Libra anteriores al anuncio formal. “Se trata de fomentar más ventas dentro de un aviso para más negocios de los anunciantes con publicidad más interesante en Facebook”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Legisladores internacionales critican efecto de Facebook en política

Hay preocupaciones por las prácticas de la red social, el papel de la propaganda política y la posible intromisión extranjera en la votación del “Brexit” de 2016 y en la elección presidencial estadounidense

Hay preocupaciones por las prácticas de la red social, el papel de la propaganda política y la posible intromisión extranjera en la votación del “Brexit” de 2016 y en la elección presidencial estadounidense

Con información de Reuters

LONDRES (Reuters) - Legisladores de varios países criticaron el martes a Facebook, red social a la que acusan de minar las instituciones democráticas, además dejaron una silla vacía para el presidente ejecutivo de la firma, Mark Zuckerberg, quien declinó ser interrogado.

Facebook está siendo investigada por legisladores de Reino Unido después de que la consultora Cambridge Analytica, que trabajó en la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook de un investigador, lo que atrajo la atención sobre el uso de datos en política.

Las preocupaciones por las prácticas de la red social, el papel de la propaganda política y la posible intromisión extranjera en la votación del “Brexit” de 2016 y en la elección presidencial estadounidense son algunos de los tópicos bajo investigación por parte de reguladores británicos y europeos.

“Nunca hemos visto nada como Facebook, donde, mientras jugamos en nuestros teléfonos y aplicaciones, nuestras instituciones democráticas (...) parecen haber sido saboteadas por muchachos de fraternidades de multimillonarios de California”, comentó el legislador canadiense Charlie Angus en una audiencia internacional especial en el Parlamento británico.

“De modo que la decisión del señor Zuckerberg de no aparecer aquí en Westminster (el Parlamento británico) para mí dice mucho”, comentó, y posteriormente sugirió que Facebook podría ser escindida para ayudar a abordar los problemas.

Facebook dice que cumple con las leyes de protección de datos de la Unión Europea, pero Richard Allan, el vicepresidente de soluciones de políticas de la compañía que compareció en lugar de Zuckerberg, admitió que la firma cometió errores.

“No voy a discrepar de ustedes respecto a que hemos dañado la confianza del público a través de algunas de las acciones que hemos emprendido”, comentó Allan en la audiencia.

Los 24 representantes de nueve países, que exigieron respuestas de Facebook por el uso y tratamiento de los datos, posaron para una foto con una silla vacía detrás de un escritorio con el nombre de Zuckerberg.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

5,2 millones de venezolanos han emigrado debido a la crisis que atraviesa el país, según datos de Facebook

Se reveló en la red social que usuarios que abrieron sus cuentas en Venezuela se han conectado por los últimos 6 meses desde el exterior

Se reveló en la red social que usuarios que abrieron sus cuentas en Venezuela se han conectado por los últimos 6 meses desde el exterior

Con información de El Nacional

Se reveló en la red social Facebook que aproximadamente 5.200.000 personas han emigrado de Venezuela debido a la crisis que atraviesa el país.

Esta voluminosa cifra del éxodo de los ciudadanos se obtuvo después de evaluar a unas 3.300.000 personas que abrieron sus cuentas de Facebook en Venezuela y después durante los últimos seis meses se han conectado desde una dirección IP en el exterior.

Estas proyecciones fueron compartidas por el economista, Armando Flores mediante su Twitter.

"Migración en Venezuela: 3.3M de venezolanos que abrieron sus cuentas de Facebook en Venezuela se han conectado por los últimos 6 meses desde el exterior. Resultado: se estima que 5.2M de venezolanos han emigrado en los últimos años", escribió. 

Leer más
Internacionales, Tecnologia Mesa de Redaccion Internacionales, Tecnologia Mesa de Redaccion

Facebook cerró 68 páginas asociadas a un grupo brasileño en apoyo a Bolsonaro

La red social aclaró que la decisión de cerrarlas fue "por su comportamiento", que viola sus políticas, y "no por el contenido que estaban publicando"

La red social aclaró que la decisión de cerrarlas fue "por su comportamiento", que viola sus políticas, y "no por el contenido que estaban publicando"

Con información de El Universal

Facebook cerró este lunes 68 páginas y 43 cuentas asociadas a un grupo brasileño que según una investigación periodística estaría dando apoyo al ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en el balotaje de las presidenciales del domingo. 

"Hoy, como parte de nuestros esfuerzos permanentes para proteger de abusos a nuestra comunidad y nuestra plataforma, Facebook Inc eliminó 68 páginas y 43 cuentas asociadas al grupo brasileño Raposo Fernandes Associados (RFA), por violación de nuestras políticas de autenticidad y de correo no deseado", informó en un comunicado, reseñó AFP.

"Las personas detrás de RFA crearon páginas usando cuentas falsas o múltiples cuentas con los mismos nombres", para publicar "una gran cantidad de artículos caza-clicks" que redirigían a los usuarios a páginas fuera de Facebook. 

La red social aclaró que la decisión de cerrarlas fue "por su comportamiento", que viola sus políticas, y "no por el contenido que estaban publicando". 

Un artículo del diario O Estado de S.Paulo publicado hace diez días reveló que las páginas y las cuentas controladas por RFA formaban una red de apoyo al candidato ultraderechista en esa red social.

Según esa investigación, en su conjunto esas páginas tuvieron 12,6 millones de interacciones(reacciones, comentarios y veces en que fue compartido) en los 30 días anteriores a su publicación, muchas más que las que tuvieron en ese mismo período el futbolista Neymar o las cantantes pop Anitta y Madonna. 

Las redes sociales han tenido un papel clave en el ascenso político de Bolsonaro, quiencuenta con poco más de 14 millones de seguidores en Facebook, Twitter e Instagram. Su contrincante, el izquierdista Fernando Haddad, suma 2,8 millones.

Durante la campaña, estas plataformas se han convertido en un vehículo para difundir masivamente noticias falsas sobre los candidatos, pese a los esfuerzos hechos por las propias redes, la autoridad electoral y los medios de comunicación para evitarlo. 

La semana pasada, otra revelación periodística, del diario Folha de S.Paulo, afirmó que varias empresas compraron servicios para propagar mensajes en masa a favor de Bolsonaro en WhatsApp, antes de que éste se impusiera en la primera vuelta del 7 de octubre. El caso está bajo investigación en el Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Policía Federal. 

En Brasil están prohibidos los aportes empresariales a las campañas, por lo cual lo denunciado por el periódico podría suponer un delito. Los dos candidatos se acusan mutuamente de difundir noticias falsas para desprestigiar al otro.

Leer más
Tecnologia Mesa de Redaccion Tecnologia Mesa de Redaccion

Fundadores y dirigentes de Instagram abandonan la compañía

Facebook compró Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y desde entonces incluye publicidad y contenidos patrocinados

Facebook compró Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y desde entonces incluye publicidad y contenidos patrocinados

Con información de AFP

Los fundadores y dirigentes de Instagram, la red social para compartir fotografías, anunciaron el lunes que abandonan la compañía, según la prensa por desavenencias con su propietario, Facebook.

“Mike [Krieger] y yo estamos agradecidos por los últimos ocho años en Instagram y seis con el equipo de Facebook (…) Vamos a tomarnos un tiempo para volver a explorar nuestra curiosidad y nuestra creatividad”, dijo Kevin Systrom, el director general de Instagram, en una declaración en su página web, confirmando una información de The New York Times.

Systrom, de 34 años, creó la aplicación en 2010 junto a Mike Krieger, de 32 años, que ejerce como director de asuntos tecnológicos, cuando ambos estudiaban en la Universidad de Stanford, en Silicon Valley.

La riqueza de Systrom está evaluada por Forbes en 1.400 millones de dólares.

“Construir cosas nuevas necesita que demos un paso atrás, que entendamos lo que nos inspira y hacerlo coincidir con lo que necesita el mundo. Eso es lo que pensamos hacer”, afirma Systrom en el mensaje, sin precisar las razones de su renuncia.

Según la prensa estadounidense, la salida de los fundadores se explica por los desacuerdos con los directivos de Facebook.

“Kevin y Mike son unos líderes de producto extraordinarios e Instagram refleja la combinación de sus talentos creativos. He aprendido mucho trabajando con ellos en los últimos seis años y lo he disfrutado mucho”, dijo Mark Zuckerberg, el primer ejecutivo de Facebook, en un tuit de la compañía.

Instagram anunció en junio que superó los 1.000 millones de usuarios, gracias a su éxito entre los jóvenes. También lanzó una aplicación de vídeo específica llamada IGTV.

Facebook compró Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y desde entonces incluye publicidad y contenidos patrocinados.

En los últimos años, Facebook perdió usuarios entre los adolescentes y los jóvenes, que prefieren otras redes, como Snapchat. Por eso Instagram se ha convertido en una aplicación clave para su matriz.

Facebook, que obtiene la mayoría de sus ingresos de la publicidad, necesita nuevas plataformas como Instagram para colocar sus anuncios por falta de espacio en Facebook, completamente saturado.

Según el periódico The Wall Street Journal, Krieger y Systrom “estaban en conflicto en los últimos meses sobre la cuestión de la autonomía de Instagram”, en particular porque “los dirigentes de Facebook, incluido Mark Zuckerberg, estaban empujando a Instagram a ampliar rápidamente el número de usuarios” de la aplicación, conocida por sus filtros para modificar el aspecto de una imagen.

Facebook lleva meses inmersa en la peor crisis de su historia, con críticas venidas de todas partes y acusaciones de haber servido de plataforma de manipulación política —en particular durante la campaña de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016— o de haberse dejado robar datos privados de decenas de miles de usuarios por la compañía británica Cambridge Analytica.

A pesar de que Zuckerberg ha pedido perdón varias veces, incluso delante el Congreso estadounidense, la imagen de la compañía, fundada en 2004, se ha visto muy afectada.

Además estos casos han tenido consecuencias en la cotización de sus acciones en bolsa, que en julio cayeron tras el anuncio de los resultados trimestrales porque la facturación y el número de usuarios eran inferiores a las expectativas del mercado.

Facebook ya vivió recientemente un caso similar, cuando los dos fundadores de WhatsApp, una aplicación de mensajería que también compró, dejaron la compañía por desacuerdos sobre la confidencialidad de los datos y la publicidad.

Los fundadores de Instagram, Mike Krieger (izq.) Y Kevin Systrom asisten a la décimo sexta edición anual de Webby Awards en Nueva York, el 21 de mayo de 2012. REUTERS / Stephen Chernin /

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook lanzará servicio de videos Watch para todo el mundo

Watch estaba ganando terreno en un mercado con numerosos competidores porque se ha desarrollado sobre la idea de que ver videos puede ser una actividad social

Watch estaba ganando terreno en un mercado con numerosos competidores porque se ha desarrollado sobre la idea de que ver videos puede ser una actividad social

LONDRES (Reuters) - Facebook lanzará su servicio de video Watch a nivel mundial un año después de estrenarlo en Estados Unidos, con contenidos originales de entretenimiento, noticias y deportes que competirán con plataformas como YouTube, del holding Alphabet Inc.

Según Fidji Simo, directora del departamento de video de Facebook, Watch estaba ganando terreno en un mercado con numerosos competidores porque se ha desarrollado sobre la idea de que ver videos puede ser una actividad social.

“Cada mes más de 50 millones de personas en Estados Unidos vienen a ver videos durante al menos un minuto en Watch, y el tiempo total empleado (...) en Facebook Watch ha aumentado 14 veces desde principios de 2018”, dijo Simo.

“Con Watch (...) puedes mantener una conversación bidireccional sobre el contenido con amigos, otros usuarios o incluso con los creativos”.

Facebook dijo que los creadores podrían ganar dinero usando el servicio Ad Breaks en Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos a partir del jueves, con muchos más países a añadir posteriormente.

Según Simo, los creadores de videos estaban haciendo “ingresos significativos” con su sistema automatizado de videopublicidad en la plataforma.

Los ingresos publicitarios se dividirán en un 55 por ciento para el creador de contenido y en un 45 por ciento para Facebook, la misma proporción que en Estados Unidos, dijo Simo.

Es necesario que los productores de contenido hayan creado videos de tres minutos que hayan generado más de 30.000 visitas de un minuto en total en los últimos dos meses y que tengan 10.000 seguidores para participar en Ad Breaks, según Facebook.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Cómo hacer un vídeo para Facebook

La compilación de imágenes de experiencias y momentos importantes para las personas en un video y ponerle música, le da un toque bastante dinámico al publicar el material

La compilación de imágenes de experiencias y momentos importantes para las personas en un video y ponerle música, le da un toque bastante dinámico al publicar el material

Redacción

Las redes sociales hacen cada vez más entretenida la forma en que mostramos contenido, sea personal, artístico o con algún otro propósito. Para ello, existen herramientas que dan soporte al momento de hacer creaciones atractivas cuando vayas a compartirlas con tus amigos o contactos.

Una forma de estas, es presentar videos de fotografías, sean de cualquier momento, para no simplemente exponer las gráficas a secas. Compilarlas en un video y ponerle música, le da un toque bastante dinámico al publicar el material. Momentos como un matrimonio, unas vacaciones familiares, o simplemente, una visita a un estadio de fútbol en una fecha importante, son ocasiones idóneas cuando quieres mostrar estos eventos en tus redes.

Si te vas a decantar por un video, y no te llevas bien con programas de edición o no puedes instalarlos en tu PC, puedes acudir a las opciones online. Un ejemplo de esto es Freemake Video Converter; una herramienta bastante sencilla de utilizar y con muy poco peso para ocupar en tu disco duro, por lo que es de sencilla instalación y más fácil uso.

En la misma página de la aplicación te dice cómo puedes usar la música y las transiciones en las imágenes de forma rápida y sencilla. Lo primero que debes hacer es ordenar el material fotográfico que deseas subir, y luego comenzar a ponerlas en el programa, ordenando las transiciones y la duración de cada imagen en el video.

Lo siguiente consta de añadirle la banda sonora que desees al material,algo que haga atractivo el video, y por último, guardarlo con un click.

Ah, pero no es momento de publicarlo todavía. Hay otros detalles que has de seguir para que el video te quede presentable. Dentro de la propia web de Freemake Video Converter, hay sencillas guías que te darán un rápido adiestramiento. 

Pero acá, vamos a mostrarte cómo hacer algunas ediciones para que tengas un material perfecto. Por ejemplo, si tienes un video que se ve torcido, puedes enderezarlo con la misma herramienta usando la rotación. Aquí puedes usar los formatos MOV, AVI, MP4, entre otros muy utilizados. El botón de rotar puede colocar un video a la izquierda o derecha en 90 o 180 grados. Debes bajar la herramienta de rotación que trae la aplicación.

También es posible cortar las partes del video que no desees. Es como elegir la duración de las imágenes, solamente debes tomar el fragmento de video y cortar la parte que no quieres exponer.Lo que sigue es guardar el archivo con cualquiera de los formatos que desees usar, y luego convertirlo. Esto varía dependiendo de qué tan rápida sea tu PC.

Debes saber que este programa solo opera con Windows. 

Otros detalles, como la edición de las fotografías, se debe tomar muy en cuenta. que hay que jugar bien con los protagonistas de la imagen y el fondo. Si lo que está detrás no es muy deseado, pues puedes desenfocarlo, bien sea con la cámara o un programa para editar imágenes. Así se evitan distracciones a la hora de revelar el resultado.

Foto de Konstantin Kopachinsky

Para lograr buenas fotos, debes entender bien el concepto que buscas revelar, elegir bien el lugar, y eliminar cualquiera de las distracciones que haya y sean innecesarias. 

También es importante no estar estático, haz que el protagonista tenga vida en la imagen y que haga alguna actividad. Jugar con los colores también hace la diferencia a la hora de inmortalizar un momento y darle ese sentido artístico que buscamos cuando queremos revelarlo a la luz.

Capturar momentos y editarlos es un trabajo sumamente importante, para mejorar la calidad de tus fotos.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook no garantiza que redes sociales sean buenas para las democracias

Este mes Facebook amplió una investigación sobre los días previos al referendo británico sobre su pertenencia a la Unión Europea

Este mes Facebook amplió una investigación sobre los días previos al referendo británico sobre su pertenencia a la Unión Europea

Con información de Reuters

Según un artículo del portal de noticias Reuters, informó que Facebook estaba compensando el tiempo perdido al deshabilitar las cuentas sospechosas, haciendo visibles los anuncios electorales más allá del público objetivo y exigiendo a los que publican anuncios electorales que confirmen sus identidades.

Facebook Inc. advirtió el lunes que no puede asegurar que las redes sociales sean buenas para la democracia, pero dijo que estaba haciendo todo lo posible por evitar la supuesta intromisión rusa o de cualquier otra nación en las elecciones.

La publicación de titulares falsos o engañosos en las redes sociales se ha convertido en un problema mundial, tras las acusaciones de que Rusia intentó influir en las votaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Moscú niega las acusaciones.

Facebook, la mayor red social con más de 2.000 millones de usuarios, abordó el papel de las redes sociales en la democracia en publicaciones en el blog del profesor de la Universidad de Harvard Cass Sunstein, y en el de un empleado que trabaja en el tema.

“Me gustaría poder garantizar que los aspectos positivos están destinados a superar a los negativos, pero no puedo”, escribió en una publicación Samidh Chakrabarti, un gerente de productos de Facebook.

Facebook, añadió, tiene el “deber moral de entender cómo se están usando estas tecnologías y qué se puede hacer para que las comunidades como Facebook sean lo más representativas, respetuosas y fiables posible”.

Ejecutivos de Facebook ya recorrían Europa esta semana para abordar la lenta respuesta de la compañía a los abusos cometidos en su plataforma, como discursos de odio y las campañas de influencia extranjera.

Los legisladores estadounidenses han realizado audiencias sobre el papel de las redes sociales en las elecciones, y este mes Facebook amplió una investigación sobre los días previos al referendo británico sobre su pertenencia a la Unión Europea.

Chakrabarti expresó el arrepentimiento de Facebook sobre las elecciones estadounidenses de 2016, cuando, según la compañía, los agentes rusos generaron 80.000 publicaciones que llegaron a alrededor de 126 millones de personas en dos años.

La compañía debería haberlo hecho mejor, escribió, y dijo que Facebook estaba compensando el tiempo perdido al deshabilitar las cuentas sospechosas, haciendo visibles los anuncios electorales más allá del público objetivo y exigiendo a los que publican anuncios electorales que confirmen sus identidades.

Leer más
Tecnologia Mesa de Redaccion Tecnologia Mesa de Redaccion

¿Por qué Facebook necesita tus fotos comprometedoras para combatir la porno venganza?

¿Enviarías voluntariamente tus fotos completamente desnudo a Facebook? La compañía insiste en que las necesita para tu propia protección

¿Enviarías voluntariamente tus fotos completamente desnudo a Facebook? La compañía insiste en que las necesita para tu propia protección

Con información de Ifobae y GV

Digamos que tienes un ex rencoroso que decide avergonzarte publicando una foto tuya, sin ropa, realizada en el ámbito privado. Facebook dice que si primero envías la foto a la compañía, se asegurará de que nunca aparezca en su plataforma.

¿Pero puedes confiar en Facebook? La empresa dice que no almacenará fotos, sino que creará una huella digital para que su tecnología de coincidencia de imágenes pueda evitar la carga de una copia de la fotografía en un futuro.

La única advertencia es que el archivo de imagen original debe cargarse, según reportó The Verge.

Ahí es donde el sistema puede ser contraproducente, según la experta forense digital Lesley Carhart, quien dijo que no es tan simple eliminar por completo una fotografía digital.

"Sí, no están almacenando una copia, pero la imagen todavía se está transmitiendo y procesando. Y eso deja evidencia forense en la memoria y potencialmente en el disco. Mi especialidad es la ciencia forense digital y literalmente recupero imágenes borradas de sistemas informáticos, fuera del disco y fuera de la memoria del sistema. No es trivial destruir todo rastro de archivos, incluidos los metadatos y las miniaturas", comenta Carhart a Motherboard.

Facebook está poniendo a prueba el programa en Australia en asociación con eSafety, una agencia gubernamental dedicada a la seguridad en línea. Luego se probará en Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, de acuerdo a las informaciones de Times of London.

"Sería como enviar tu imagen por correo electrónico, pero obviamente esta es una forma mucho más segura de enviar la fotografía", remarca el comisionado de eSafety en Australia, Inman Grant. "No están almacenando la imagen, están almacenando el enlace y usando inteligencia artificial y otras tecnologías de coincidencia de fotos", agrega.

Carrie Goldberg, una abogada basada en Nueva York y especializada en privacidad sexual, dijo a The Guardian que está "encantada" con la iniciativa y cree que puede ayudar a combatir el porno de venganza.

"Con sus miles de millones de usuarios, Facebook es un lugar donde muchos delincuentes se agreden porque pueden maximizar el daño transmitiendo el porno no consensuado a las personas más cercanas a la víctima. Así que eso es algo impactante", declara.

La pornografía vengativa no es poco común en Estados Unidos. El cuatro por ciento de los usuarios de Internet han sido víctimas de este tipo de acciones y el 10 por ciento de las mujeres menores de 30 años han sido amenazadas con publicar fotos explícitas de ellas a través de Internet y contra su voluntad, según un estudio realizado en 2016 por Data & Society.

A principios de este año, por ejemplo, Facebook cerró un grupo privado llamado Marines United, en el que más de 30,000 miembros, muchos de ellos Marines en activo, solicitaron y compartieron fotos de desnudos de sus colegas femeninas.

"Vemos muchos escenarios en los que tal vez las fotos o los videos se tomaron por consenso en algún momento, pero no hubo ningún tipo de consentimiento para enviar las imágenes o los videos de una forma más amplia", señala Grant al Australian Broadcasting Corporation.

El programa piloto es una versión más avanzada del sistema que Facebook anunció en abril, en el cual la red social utilizaría tecnología de coincidencia de imágenes para identificar y bloquear la carga y el intercambio de fotografías que previamente se habían reportado y eliminado del sitio.

La diferencia es que la foto debe haber sido cargada a Facebook previamente. En el nuevo sistema, según la compañía, los usuarios cargan las fotos ellos mismos como una medida preventiva.

Leer más