Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Frente Amplio zuliano: Rechaza la violación a la autonomía universitaria

“Los integrantes del Consejo Nacional de Universidades han cometido una arbitrariedad al violentar la autonomía universitaria y la Constitución Nacional”

“Los integrantes del Consejo Nacional de Universidades han cometido una arbitrariedad al violentar la autonomía universitaria y la Constitución Nacional”

Redacción

Distintos gremios de partidos políticos integrantes del Frente Amplio Venezuela Libre Zulia, se pronunciaron este lunes 27 de enero a favor de la autonomía universitaria y en rechazo a los ataques a las distintas casas de estudio del país.

Daniela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, aseguró que ante la situación que atraviesan las casas de estudio en particular la Universidad del Zulia (LUZ), no se quedarán callados.

“Esta situación que se viene planteando con las universidades y en particular con nuestra Universidad del Zulia, que la han sumido en un franco deterioro de toda su infraestructura, maltratando al personal, tanto docente, administrativo y obrero, eliminado beneficios por el sector estudiantil”, expresó.

Señaló que los integrantes del Consejo Nacional de Universidades han cometido una arbitrariedad al violentar la autonomía universitaria y la Constitución Nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Subcomisión agroalimentaria nombró los integrantes del Frente por la defensa de los productores

El Frente por la Defensa de los productores será integrada por los presidentes de Fedeagro, Fedenaga, Fedeporcinos, Fevearroz, Fedecacao y representación de productores agropecuarios

El Frente por la Defensa de los productores será integrada por los presidentes de Fedeagro, Fedenaga, Fedeporcinos, Fevearroz, Fedecacao y representación de productores agropecuarios

Redacción

La Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario de la Comisión permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, cumpliendo con la aprobación en plenaria de la constitución del Frente por la Defensa de la Seguridad Personal y Jurídica de los productores, designó este jueves la conformación de su junta directiva cuya presidencia estará a cargo del diputado por el estado Mérida Alexis Paparoni.

Así mismo el Frente por la Defensa de los productores será integrada por el presidente de Fedeagro Aquiles Hoppkins; el presidente y vice presidente de Fedenaga, Armando Chacin y Luis Prado respectivamente; el presidente de Fedeporcinos, Nicolás Espinosa; el presidente de Fevearroz, Fuaz Kassen; por Fedecacao, Vicente Petit y Morela Briceño; por los productores de Café, Diolegdy Páez, y por los de Hortalizas José Méndez.

Además conformarán este frente nacional, el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos Saúl Pérez, el Profesor de la Escuela de Agronomía de la UCV, Juan Fernando Marrero; el Secretario General de la Federación Campesina, Humberto Vera y el presidente de la Asociación Nacional de Agricultura Familiar Juan Carlos Montesinos. Además los representantes agrarios de AD, Adonay Ochoa; de UNT, Fernando Camino; de PJ, Ana Pérez y de VP, Jhoender Jiménez.

El diputado Paparoni manifestó que entre las primeras actividades que realizará el Frente Nacional a partir de esta semana y la otra, es la designación de los Frentes Regionales en todos los Estados y en los más de 292 municipios cuyas economías se basan en la producción Agroalimentaria.

“Igualmente está comisión comenzará a levantar un censo de los atropellos, expropiaciones, invasiones, cobro de comisiones y coimas por parte de funcionarios públicos, robos, secuestros y asesinatos, sufridos por los productores en todo el país”.

Señaló finalmente que una vez levantado el censo presentarán ante el Sistema Interamericano y las Naciones Unidas, la grave situación que enfrentan los productores del país y la inseguridad alimentaria y nutricional que padece la población venezolana.

“La Organización de Naciones Unidas, el Programa Mundial de Alimentos y otros organismos internacionales deben apoyar al pueblo venezolano y contribuir a la asistencia alimentaria de emergencia para atender en el corto plazo a la población vulnerable en situación de inseguridad alimentaria, de desnutrición y en riesgo de padecerla”, destacó el parlamentario Alexis Paparoni.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

15 organizaciones políticas crearon Factor Alternativo del Frente Amplio Venezuela Libre

Aseguraron que contribuirán a movilizar a las bases del país este 16 de noviembre

Aseguraron que contribuirán a movilizar a las bases del país este 16 de noviembre

 Nota de prensa

(Caracas, 28.10.2019).- Este lunes, a través de una rueda de prensa, 15 organizaciones políticas de la alternativa democrática anunciaron al país la creación de un “Factor Alternativo” instancia que surge a solicitud del Frente Amplio Venezuela Libre para engranar y articular cada vez más a la población.

El nuevo componente está conformado por las Organizaciones Nuvipa, Vanguardia Popular, Bandera Roja, MDI, Puente, Fuerza Liberal, Izquierda Democrática, Unidad NOE, Unidos para Venezuela, Mpad, Moverse, Movimiento Republicano, Parlinve (Indígena Nacional), Tison, GuajiraVen, Aprisal, Sociedad, estás últimas 3 del estado Zulia.

El secretario general del partido Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte, destacó que con la creación de este factor se consolida más la unidad, para lograr la ruta trazada por el presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, que es lograr el cese de usurpación, Gobierno de transición y elecciones libre.

“La realidad que vive el país es un terreno fértil para avivar las manifestaciones organizadas, dirigidas y motivadas al cambio que anhelan los venezolanos. Debemos ir por la vía de la presión ascendente y contundente hasta lograr la victoria”. 

Ratificó el llamado realizado por los principales gremios del país a protestar en las próximas horas, seguida de la gran manifestación a nivel nacional, a realizarse el próximo 16 de noviembre a solicitud del presidente encargado Juan Guaidó.

“Debemos organizar, activar y construir una estructura orgánica, con disposición a las acciones, desde preparar equipos para encargarse de los reclamos, pasando por brigadas de orden y agitación. Hay que darle a la gente una estructura con poder de base”.

Finalmente, señaló que parte de la propuesta del Factor Alternativo es la reactivación de las Asambleas de Ciudadanos, para informar y llevar un mensaje de esperanza y compromiso a los venezolanos. Aseguró que el gran reto es lograr la unión y lograr el éxito en esta lucha, desde el factor alternativo expresan la necesidad que tiene el país de reclamar con urgencia un cambio de gobierno.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Frente Amplio Venezuela Libre: La reconstrucción de Venezuela nos necesita a todos

Una de las grandes metas que debemos alcanzar en la nueva Venezuela, la que está a punto de nacer, es la del reencuentro fraterno de todos los venezolanos

Una de las grandes metas que debemos alcanzar en la nueva Venezuela, la que está a punto de nacer, es la del reencuentro fraterno de todos los venezolanos

Redacción 

El Frente Amplio Venezuela Libre emitió un comunicado en el que asegura que para la reconstrucción de Venezuela es necesaria la participación de todos los venezolanos.

La organización unitaria nació para iniciar, en el liderazgo político, social y espiritual, ese reencuentro que debemos hacer en toda Venezuela. En su seno estamos las más diferentes corrientes democráticas de pensamiento, pero en respeto y en tolerancia”.

A continuación el comunicado completo:

Venezuela ha vivido un periodo de polarización, divisiones, fracturas y odios. Por años, muchos venezolanos hemos dejado de vernos como ciudadanos con naturales diferencias y nos hemos visto como enemigos.

Esta forma de tratar nuestras diferencias nos ha sumergido en confrontaciones absurdas, en odios extremos, en declaraciones infértiles, en crímenes de intolerancia y en mucho miedo.

Una de las grandes metas que debemos alcanzar en la nueva Venezuela, la que está a punto de nacer, es la del reencuentro fraterno de todos los venezolanos, la reunificación de la familia separada por distancias y rencores.

Podemos tener diferencias enconadas, pero debemos reconocernos y respetarnos. Esto debe ser parte del sentido común en la nueva Venezuela. Una nueva Venezuela donde las personas seremos tratadas como ciudadanos iguales ante la ley, sin discriminación política, donde todos seremos inocentes hasta demostrar lo contrario, donde haya un sistema de justicia independiente del Gobierno y de las redes sociales, que juzgue con arreglo a la ley. Una Venezuela donde habrá justicia imparcial por todos los crímenes cometidos, donde quienes violaron comprobadamente DDHH respondan por sus actos, donde se sepa la verdad de todo lo ocurrido para que nunca más se repita, pero también una Venezuela alejada de la venganza. Esa es la Venezuela que queremos y necesitamos construir quienes luchamos por la democracia y los DDHH.

Por esto nació el Frente Amplio Venezuela Libre, para iniciar, en el liderazgo político, social y espiritual, ese reencuentro que debemos hacer en toda Venezuela. En su seno estamos las más diferentes corrientes democráticas de pensamiento, pero en respeto y en tolerancia.

Hacemos un llamado a toda Venezuela, y muy especialmente a los líderes de la sociedad, para que apostemos y militemos en el reencuentro de todo el país, en la esperanza, en el respeto, y dejemos atrás el odio que pospone el cambio.

Solo superando el odio y el deseo de venganza, podremos reencontrarnos para iniciar la reconstrucción nacional. Saquemos lo mejor de nosotros los venezolanos, apartemos los miedos del camino y aceleremos así el retorno de la democracia, la justicia y la prosperidad.

Unidad superior es la consigna para esta coyuntura histórica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

FAVL: “El 10 enero no es una fecha límite sino el comienzo de una nueva lucha para recuperar la democracia”

La coalición de organizaciones civiles exigen a la nueva directiva de la AN que implemente acciones para rescatar la democracia

La coalición de organizaciones civiles exigen a la nueva directiva de la AN que implemente acciones para rescatar la democracia

Nota de prensa 

El Frente Amplio Venezuela Libre instó a los ciudadanos a defender las decisiones de la Asamblea Nacional a partir este 5 de enero de 2019, cuando se instale la nueva directiva del parlamento, de cara al periodo presidencial que asumirá Nicolás Maduro el próximo día 10 del mes en curso.

La coalición de organizaciones civiles señaló que la exigencia a la nueva directiva de la AN no es para “decapitarla ni atentar contra ella” sino para que implemente acciones para rescatar la democracia, “no va a ser fácil ni de un día para otro, pero sí de mucho trabajo”, comentó Negal Morales, secretario saliente del parlamento.

Destacó el también dirigente de Acción Democrática que “el 10 enero no es una fecha límite sino el comienzo de una nueva lucha para recuperar la democracia, cuando todos lo desconozcamos” como presidente de la República a Nicolás Maduro, quien fue electo el pasado 20 de mayo con menos de la mitad de los votos del padrón electoral.

Insistió que el nuevo periodo es lucha no de confrontación contra los cuerpos de seguridad del Estado, cuyos efectivos no dudarán en “molernos  a palo con lacrimógenas y perdigones, en los distribuidores del país”, sino una lucha cívica por la vía pacífica donde se genere unas nuevas elecciones “limpias” y democráticas.

Morales explicó que la única negociación que puede haber con Nicolás Maduro es su “salida” del poder sin violencia.

Por último, envió un mensaje a los que apoyaron al gobierno en el pasado, que la intención del FAVL de cambiar al Gobierno no es que haya un “revanchismos ni facturas escondidas (…) todos somos necesarios y todos hacemos falta para recuperar la democracia en Venezuela”.

Por su parte, Ángel Oropeza, representante del FAVL comentó que “si no cambiamos este Gobierno, la inflación puede cerrar en 10 mil por ciento en 2019 y a pesar de la feroz represión del Gobierno a quien piensa distinto, exigiendo sumisión a cambio de servicios básicos, el venezolano no se rinde ni se resigna, el gobierno ha fracasado en su intento de arrodillar al pueblo venezolano”.

Oropeza señaló que “le hemos pedido a la comunidad internacional es más presión a Nicolás Maduro (…) les hemos resaltado que no retire a sus embajadores porque el país los necesita”, dijo desde la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

​Fetranzoátegui y FAVL convocan a respaldar a la AN este #5Ene

Los agremiados de Anzoátegui aúpan la instalación de la nueva directiva del parlamento al ser el único ente legitimamente constituido por el voto de la ciudadanía

Los agremiados de Anzoátegui aúpan la instalación de la nueva directiva del parlamento al ser el único ente legitimamente constituido por el voto de la ciudadanía

Juan Afonso/@jcabnews

Para este sábado 5 de enero se tiene prevista la instalación de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional (AN), que entra en funciones con el nuevo período legislativo, siendo el cuarto desde sus inicios en 2016 tras las elecciones de diciembre de 2015.

Y para respaldar este evento, la junta directiva de Fetranzoátegui convoca a una asamblea ese día a las 9:00 am en el auditorio del entre de gremios del estado, para manifestar apoyo a la AN. Este llamo lo han realizado junto al Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL).

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui, realizó la convocatoria al evento y alegó que "se trata de un encuentro con la historia". "Esto es un acto en apoyo a la AN, pues es la única institución que funciona legitimamente en Venezuela".

El profesor Luis Guevara confirmó la convocatoria al evento para dar apoyo absoluto al parlamento. "Hoy más que nunca, y ante este gobierno dictatorial, los venezolanos estamos en la obligación de darle apoyo a la AN en su penúltimo período".

Cabe mencionar que cinco días más tarde; el jueves 10 de enero, Nicolás Maduro se juramentará para un nuevo período presidencial tras las elecciones del pasado 20 de mayo, cuyos resultados fueron abiertamente desconocidos por buena parte de la comunidad internacional y tras ese día, muchos países podrían retirar a su personal diplomático en señal de rechazo a ese mandato. También, Maduro tomaría posesión del cargo ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); un foro chavista que tampoco es reconocido en el mundo y ese acto sería otra violación de las leyes, pues un presidente electo debe jurarse ante la AN.

Leer más