Constructora Sambil asegura que no se irá de Venezuela
Cohen aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro no se ha puesto en contacto con ellos tras los hechos ocurridos en Zulia
Cohen aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro no se ha puesto en contacto con ellos tras los hechos ocurridos en Zulia
Con información de Onda
Freddy Cohen, director de Constructora Sambil, informó este jueves que a pesar de los saqueos en sus instalaciones en Maracaibo, estado Zulia, no se irán de Venezuela.
“Maracaibo era una de las zonas más afectadas por la falta de energía eléctrica. Estos hechos afectaron 110 tiendas de las 270 que hay en el centro comercial”, indicó.
Destacó que la situación es difícil en Venezuela pero nada justifica el vandalismo. “Hay una cosa que debemos aprender: poder ganarnos lo que tenemos (…) los valores se están perdiendo. Pero siento que hay otras personas que entienden que estos hechos no deben pasar”, dijo.
“Venezuela ha demostrado ser un gran país, la mayoría de las personas que vivimos aquí estamos agradecidos porque el país nos ha dado todo, oportunidades (…) así que nosotros no vamos a dejar en Venezuela por nada del mundo“, expresó.
Durante una entrevista ofrecida a la periodista Shirley Varnagy en Onda, comentó que el Sambil como centro de entretenimiento puede traspasar fronteras, “ahorita estamos en España, República Dominicana y Curazao, pero no vamos a dejar de invertir en Venezuela”.
Cohen también aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro no se ha puesto en contacto con ellos tras los hechos ocurridos en Zulia. “Nosotros siempre hemos tenido el apoyo de los funcionarios de la GNB, pero en esta ocasión esos funcionarios llegaron tarde“, agregó.
Asimismo, acotó que están trabajando lo más rápido posible para abrir las puertas de Sambil Maracaibo: “Ayer vimos una gestión muy bonita de los dueños de las tiendas y familiares para hacer una campaña de recuperación de los locales afectados”.
Declaran en emergencia al Zulia debido a fallas en la distribución de agua potable
Aunque es uno de los principales centros económicos de la nación caribeña, sus servicios se han ido a pique, en especial en el área eléctrica, con masivos apagones
Aunque es uno de los principales centros económicos de la nación caribeña, sus servicios se han ido a pique, en especial en el área eléctrica, con masivos apagones
Con información de Sumarium
Zulia, estado petrolero del noroeste de Venezuela golpeado por el colapso de servicios públicos en medio de la severa crisis económica del país, fue declarado este lunes en emergencia debido a fallas en la distribución de agua potable.
El oficialista gobernador de Zulia, Omar Prieto, anunció la declaración de “emergencia en el sistema de distribución de agua”, cuyas deficiencias se suman a habituales cortes eléctricos en la región.
En rueda de prensa, Prieto pidió a empresas privadas de camiones cisternas que “acompañen” a las autoridades para “llevar agua a las comunidades” ante las deficiencias del sistema público. Advirtió que, en caso de negativa, esas compañías podrían ser “intervenidas”.
Fronterizo con Colombia, Zulia es el estado más poblado de Venezuela con sus 3,7 millones de habitantes y su capital, Maracaibo, es la segunda ciudad más poblada del país tras Caracas.
Aunque es uno de los principales centros económicos de la nación caribeña, sus servicios se han ido a pique, en especial en el área eléctrica, con masivos apagones que se prolongan hasta por más de diez horas.
Los cortes de luz son habituales en el oeste de Venezuela durante los últimos años, afectando también a estados como Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas, y recientemente se han extendido a Caracas y otras áreas.
Gilmar Márquez: Quiebre en el muro de contención inundó zona ganadera en el Sur del Lago
El diputado de la AN señaló que seguirán realizando denuncias hasta obtener respuesta a la situación, y agregó que está en riesgo la vida de cientos de zulianos
El diputado de la AN señaló que seguirán realizando denuncias hasta obtener respuesta a la situación, y agregó que está en riesgo la vida de cientos de zulianos
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional por el partido Voluntad Popular, Gilmar Márquez, informó que el río Catatumbo aumentó su caudal causando inundaciones en la zona ganadera y agrícola del Sur del Lago de Maracaibo, esto como consecuencia de las lluvias registradas desde hace varias semanas en Colombia.
“Esta zona del Zulia está en alerta porque no se le ha hecho el debido mantenimiento al muro de contención, lo que generó desde el fin de semana inundaciones en la zona agrícola del Sur del Lago. Son incalculables los daños en las plantaciones de palma aceitera”.
Márquez, quien también es coordinador municipal de la tolda naranja en el municipio Francisco Javier Pulgar, alertó que de seguir agrietándose el dique, se podrían generar inundaciones en las comunidades de Encontrados, Santa Cruz y Santa Bárbara.
“En el sector Limones podría quebrarse el dique y afectar gravemente la zona ganadera y agrícola. El muro no ha sido fortalecido, por eso exigimos que tomen cartas en el asunto para que se repotencien los puntos críticos. En el Sur del Lago estamos en estado de alerta”.
Las declaraciones las ofreció durante un recorrido realizado en la zona afectada, en compañía de una comisión de la Asamblea Nacional, donde el parlamentario señaló que seguirán realizando denuncias hasta obtener respuesta a la situación, porque está en riesgo la vida de cientos de zulianos.
Bracho: Por ineficiente zulianos declaran persona no grata a Motta Domínguez
La diputada a la Asamblea Nacional indicó que deberían castigar a esos mentirosos patológicos que siguen con la misma cartilla al hablar de saboteo
La diputada a la Asamblea Nacional indicó que deberían castigar a esos mentirosos patológicos que siguen con la misma cartilla al hablar de saboteo
Redacción El Mercurio Web
Las constantes mentiras de Luis Motta Domínguez, ministro de Energía destituido por la Asamblea Nacional, llevan al pueblo zuliano a declararlo persona no grata, ya que no ha dado solución a los problemas eléctricos que sufre el estado Zulia, declaró la diputada por el bloque de la Unidad, Nora Bracho, quien manifestó que desde el pasado domingo varios municipios de la entidad permanecen sin el servicio eléctrico.
Para la presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la AN se “deberían castigar a estos mentirosos patológicos que siguen con la misma cartilla al hablar de saboteo. Son la cara visible de la corrupción que se robó miles de millones de dólares destinados a inversión para el sector eléctrico y que no le dan respuesta a quienes han perdido familiares en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) de los hospitales, porque ni ellos están preparados para atender sin energía eléctrica".
Del mismo modo, Bracho le recordó a Motta Domínguez cuando dijo que pediría de 25 a 30 años de prisión para quien cortara 30 centímetros de cable. “Ustedes cortaron la calidad de vida de los venezolanos a lo largo de 20 años, ya les toca pagar ante la ley lo que hicieron", sentenció la parlamentaria.
Según Bracho, esto ocurre "bajo la mirada complaciente y sumisa del gobernador de la mentira y el administrador de la desgracia de los zulianos Omar Prieto, a quien definitivamente le quedó muy grande el Zulia, puesto que él tampoco ha hecho nada para solventar la problemática que aquí se vive y que no solo es la luz, sino todos los servicios en general", dijo.
Zulianos padecen con más de 140 horas sin luz por crisis eléctrica
El 90 % del sector empresarial se mantiene actualmente paralizado debido a los apagones, los comerciantes no han podido abrir sus negocios
El 90 % del sector empresarial se mantiene actualmente paralizado debido a los apagones, los comerciantes no han podido abrir sus negocios
Con información de El Universal
Luego de que colapsara el cableado de alta tensión que atraviesa el Puente sobre el Lago de Maracaibo, los habitantes del estado Zulia cumplen ya más de 140 horas sin servicio eléctrico.
La mayoría de los comercios permanecen cerrados en la capital zuliana.
Pero los apagones no son cosa de hace una semana. La región viene sufriendo constantes interrupciones del servicio eléctrico de 4 a 6 horas diarias (en algunas zonas incluso más) desde hace ocho meses, con las promesas del gobierno de solventar la situación y con la tesis del sabotaje como causante principal del problema.
Los municipios que han sido más afectados son Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta, Mara, algunos de la Costa Oriental del Lago y San Francisco, reseñó El Universal.
No obstante, el ingeniero Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Energía Eléctrica, aseguró que en Maracaibo solo funciona una línea eléctrica; es decir, que a la ciudad solo llegan entre 200 y 300 megavatios de un consumo que podría llegar fácilmente a los 1.600 megavatios. En múltiples ocasiones ha dicho que la crisis eléctrica, no solo en Maracaibo, sino en toda Venezuela, se debe a la falta de mantenimiento e inversión de las centrales.
Sector empresarial pierde
El 90 % del sector empresarial se mantiene actualmente paralizado debido a los apagones. Los comerciantes no han podido abrir sus negocios porque no hay internet, hay fallas en las líneas telefónicas y los puntos de venta han dejado de funcionar; eso, aunado a la falta de efectivo, hace prácticamente imposible a los zulianos la tarea de reabastecerse de alimentos y cualquier otro producto.
El problema de la luz también ha afectado gravemente a los hogares, ya que la comida se descompone por la falta de refrigeración, los aires acondicionados se han dañado y debido al fuerte calor que hay los zulianos tienen que dormir en el techo, patios o en las terrazas de sus casas.
Los comercios de carnes y lácteos han tenido que vender sus productos a bajos precios ya que muchos de estos se han descompuesto, ocasionando grandes pérdidas.
Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia, explicó en una entrevista con el portal Tal Cual que “en la Villa del Rosario, municipio Perijá, se perdieron 100.000 litros de leche que no se pudieron refrigerar” y comentó que “también las familias han perdido alimentos”.
En el tema con la salud, muchos hospitales han tenido que dar de alta a sus pacientes ya que las plantas eléctricas también se han dañado.
Plan de racionamiento
La respuesta de la Corporación Eléctrica Nacional ante la contingencia ha sido aplicar un Plan de Administración de Cargas con una duración de cinco horas en el estado Zulia con el objetivo “incrementar la energía disponible para ser distribuida en las comunidades”.
La estatal informó que los circuitos bajo este plan de racionamiento son: Las playas, La Paragua, Lake, Canta Claro, Palmarejo-reveron, Cotorreras, Virginia, Mara Norte, Camelias, Milagro Norte, Urdaneta, San Rafael, Varillal, Ziruma, Gran Bazar, San José, La Colina, Visoca, Muchachera, Zapara, Frabrica Sur, Virgen del Carmen, Kapital, Brisas del Norte, Las Lomas, Ciudadela Faria, Yepez, Los Caminos, Las marías, Turf, La Pastora, El Sol, Obispo-lazo, Colón, Av 8, 5 de Julio, Falcón, Panorama, Las Pulgas, Las Pirámides.
El pasado martes el gobernador de la región, Omar Prieto, precisó que ya se estaba comenzando a estabilizar el sistema eléctrico en la región. “La estabilización comenzó desde el lunes en la noche. Empezamos a colocar los circuitos que han sido perturbados por más de 10 y 12 horas sin luz”, enfatizó.
El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, apuntó, desde un inicio, a un sabotaje. “Hoy (el pasado 10 de agosto) a las 00.07 Hrs hubo un evento inducido que sacó las dos líneas de 230 y 400 que nos produjo un “apagón” en Zulia… Incendiaron el deposito de aceites que esta en el Puente (sobre el Lago de Maracaibo) ¿Hasta cuándo? No al sabotaje”, dijo.
Mientras tanto la creatividad de los zualianos salió a relucir en las protestas cuando vestidos como zombies acudieron hasta la sede del Ministerio Público para exigir una solución al problema.
Manuel Rosales: Estamos reclamando lo que al Zulia le pertenece y se merece
El líder zuliano acotó que los apagones y cortes de electricidad son una barbaridad, y expresó que el estado se encuentra en el olvido para el Gobierno
El líder zuliano acotó que los apagones y cortes de electricidad son una barbaridad, y expresó que el estado se encuentra en el olvido para el Gobierno
Redacción El Mercurio Web
El exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, afirmó que a la entidad actualmente solo la alumbra el relámpago del Catatumbo, puesto que cada vez son más los apagones y más largas las horas de racionamiento.
Desde la marcha convocada por los diputados a la Asamblea Nacional por el bloque zuliano hasta la sede de Corpoelec, Rosales indicó que “los apagones, el racionamiento del sistema eléctrico es invivible, es inhumano como nos tienen en el Zulia”.
Del mismo modo, expresó que “la catástrofe de la electricidad, del transporte, de la vialidad, de la inseguridad, el efectivo que en el Zulia se compra dos veces más caros que en el resto del país, el desastre del gas, es una calamidad general de un estado lleno de basura, de moscas, de olvido”. Por lo que resaltó que reclaman lo que al Zulia le pertenece y se merece.
Igualmente, desde la sede de Corpoelec, donde una comisión recibió a los parlamentarios y al líder zuliano, Rosales acotó que “los apagones y los cortes de electricidad son una barbaridad, estamos reclamando para que el Gobierno Nacional voltee la mirada a esta tierra que ha sido de progreso y prosperidad y hoy está en ruinas”.
En tal sentido, informó que visitarán a todos los municipios del Zulia “para reclamar nuestros derechos cívicos, democráticos y constitucionales porque es un mandato y un deber que tenemos con el pueblo.
Manuel Rosales: El Zulia es la máxima expresión del abandono y ruina del país
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo recordó que la entidad zuliana mantenía a casi toda Venezuela con su producción petrolera, entre otras actividades
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo recordó que la entidad zuliana mantenía a casi toda Venezuela con su producción petrolera, entre otras actividades
Nota de Prensa
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo y exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, instó al gobierno regional a que se aboque a solucionar los problemas que tanto afecta y desgracian la vida de los zulianos, diciendo "cuándo y cómo" van a darle respuesta a los ciudadanos.
Rosales relató, especialmente a los jóvenes que no conocen en esencia, lo que ha sido el Zulia como emporio de riqueza y desarrollo no solo para el Occidente sino para toda Venezuela. Por lo que, indicó que estará al frente del reclamo y de la lucha correspondiente a la región ante los ataques y atropellos que se han vivido en los últimos años.
"El Zulia es la máxima expresión del abandono y de ruina, asimismo esta la salud, destruida y la gente no tiene quienes lo socorran. Igual esta la educación a todos los niveles, se van todos los profesionales porque pareciera que todo se está derrumbando", dijo Rosales.
Recordó que la entidad zuliana "mantenía a casi toda Venezuela con su producción petrolera, actividad petroleoquímica, carbonífera, desarrollo agropecuaria, industrial y comercial, explotación de salina. Sin embargo, aseguró que todo esto ha mermado producto de la irresponsabilidad y negligencia del Gobierno, "les exigimos que le digan la verdad al Zulia, cuál es la inversión, qué tiempo tarda, cómo es la verdad del racionamiento y no lo que anunciaron que no se cumple", agregó
Sobre el problema eléctrico, el líder del Zulia aseguró que "desde el gobierno de Carlos Andrés Pérez se estableció un plan para separar la región del sistema interconectado Nacional y, a tales efecto, se construyó la termoeléctrica del Zulia para que generara 1.300 MV de electricidad, se construyó la termoeléctrica Rafael Urdaneta y la Ramón Laguna para que llegara a 2.300 aproximadamente. Además, se tenía que migrar del uso del gasoil al gas y eso tampoco se realizó".
Rosales afirmó que "aquí no hay iguana, problemas del clima, aquí lo que ha habido es negligencia e irresponsabilidad con el estado y con toda Venezuela para producir este caos que hoy nos afecta y azota a todos". Recalcó que la entidad que era el líder y el puntero del desarrollo y la prosperidad de Venezuela, hoy es el líder y puntero, pero en desgracia y catástrofe que afecta al país". Durante una rueda de prensa desde la sede regional de la organización política, recalcó que "Un Nuevo Tiempo se mantendrá firme y va a resucitar al Zulia".
Igualmente, acotó que todo el transporte en el estado está "africanizado", explicó que ahora la gente deba trasladarse como animales en las llamadas perreras, en camiones o las llamadas chirrincheras. En tal sentido, indicó que sumado a la falta de vehículos se le une el tema de la gasolina y el efectivo, "la gente ahorra con mucho sacrificio de su salario menguado, para poder pagar el transporte debe comprar el efectivo y después salen a las calles a ver en que mamarachada se logran montar para poderse trasladar".
Para concluir, invitó a todos los zulianos a participar en la marcha convocada para el próximo jueves 26 de julio para exigir de manera cívica, pacífica y democrática, "el Zulia si tiene dolientes". Del tal modo, dijo: "Sabemos que el caos eléctrico, el racionamiento del agua y la debacle de los demás servicios públicos han agotado la paciencia de nuestra de gente".
Disminuyen los apagones y se agudiza la problemática del agua en el Zulia
Fuentes revelaron que la causa del problema es el robo de dos bombas en Planta C, sin embargo, no hay una respuesta oficial por parte de la hidrológica
Fuentes revelaron que la causa del problema es el robo de dos bombas en Planta C, sin embargo, no hay una respuesta oficial por parte de la hidrológica
Con información de Noticia al Día
Hasta más de dos meses sin agua perece gran parte de la capital zuliana. Poco a poco se han ido añadiendo más sectores a la falta del servicio. Y es que durante esta última semana, la situación se ha agravado porque muchos ya no saben ni a qué vecino pedirle para calmar la sed. “Es que todos estamos secos”, dijo María García, habitante del sector Pomona en Maracaibo, siendo eco de una problemática que carece de una respuesta oficial por parte de Hidrolago.
En La Lago, parroquia Olegario Villalobos, cuentan más de 20 días que no ven ni una gota salir por la tubería. “Mi tanque aguantó hasta el pasado miércoles”, dijo una habitante de la zona.
Fuentes de Hidrolago revelaron a Noticia al Día que la causa del problema es el robo de dos bombas en Planta C. Sin embargo, no hay una respuesta oficial por parte de la hidrológica, además trascendió que la empresa está quedando sin trabajadores porque la mayoría se ha ido del país.
Diputados de UNT Zulia aseguran que “los tres chiflados” le siguen mintiendo a los zulianos
La parlamentaria, Nora Bracho calificó de “abusador” y "falta de respeto" al ministro de Energía Eléctrica, y agregó que se encuentran en crisis
La parlamentaria, Nora Bracho calificó de “abusador” y "falta de respeto" al ministro de Energía Eléctrica, y agregó que se encuentran en crisis
Con información de Noticiero Digital
Las diputadas a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Zulia, Nora Bracho y Elimar Díaz, rechazaron las declaraciones ofrecidas por los miembros del Estado Mayor Eléctrico que vinieron a la entidad "a reciclar mentiras sobre soluciones a la crisis que atraviesa el país en esa materia y que ha golpeado con mayor intensidad al estado por la inclemencias de su clima".
Acompañadas de los demás parlamentarios del UNT Zulia, Elías Matta, Virgilio Ferrer y William Barrientos, así como también del presidente del Consejo Municipal de Maracaibo, Carlos Armijo y las concejales Ada Raffali e Inés López, Bracho tildó de "parodia de los tres chiflados" el encuentro efectuado entre los ministros Luis Motta Domínguez, Néstor Reverol y el gobernador Omar Prieto.
"Vienen a reciclar mentiras a decir que en ocho semanas van a arreglar el problema cuando todo el mundo sabe que la generación termoeléctrica no existe en el estado, que los generadores que trajeron desde Bolívar están inservibles, que sólo es para aparentar y llevan con la misma canción desde diciembre, comenzando por gobernador de la mentira porque esa fue una de sus promesas de gobierno", agregó la dirigente de UNT.
Del mismo modo, presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la AN, aseguró que la falla reciente en el estado se debió a que "se desconectó la única línea de 400 MV que estaba funcionando que es la Isla Dorada". La parlamentaria informó que "las tres líneas que nos interconectan con el Guri las que están inoperativas y si dependemos de la generación propia esa no llega al 20% de nuestras necesidades".
Sobre las declaraciones del ministro Motta Domínguez en las que alegó que él no quiere que los zulianos “sufran”, la también parlamentaria zuliana, Elimar Díaz condenó estas palabras expresando está convencida que “claro que quieren que suframos esto porque no realizaron ni realizan las inversiones necesarias para recuperar el sistema eléctrico nacional, yo estoy segura que a los enchufados no se les va la luz y si por casualidad sufren esa desgracia, tienen plantas eléctricas en sus casas".
Del mismo modo, dijo que la inversión que se necesita para poner en marcha al 100% las termoeléctricas en el Zulia para la generación de electricidad propia, "se puede hacer con la venta de 300 mil barriles diarios que se están produciendo actualmente en el Zulia. Una de las soluciones más inmediatas la tiene el Gobierno en sus manos. No se necesita pedir prestado dinero a nadie; ni tampoco empeñar el alma al diablo ¿Cuál es la excusa para no hacerlo?”.
Hasta que el cuerpo aguante
Tras la visita de "los embajadores cara e tabla" a la región, las parlamentarias indicaron que sólo sirvió para que "se quitaran las caretas y dijeran la única verdad palpable, que son unos incapaces y por eso ahora con total desparpajo Motta Domínguez le dice a los zulianos que estarán sin luz ‘cuatro, seis, ocho o doce’”. Sin embargo, exigieron que “lo importante es que el pueblo realmente sepa acerca del racionamiento y se cumpla'".
“¿Pero que se cumpla qué?”, se preguntó la diputada Bracho porque "en varias zonas de Maracaibo los cortes de cuatro horas se convertían en pesadillas de 6, 8 , 10 y hasta 24 horas y en San Francisco la dosis de patria es también parecida. Eso sin tocar el municipio Guajira donde no viene la luz sino que se la prestan por raticos".
Además agregó que "ya la crisis los está sobrepasando y se está evidenciando en Caracas donde aún los cortes eléctricos son de máximo tres horas, pero eso es algo que a ellos -el Gobierno- si los hace estremecer del miedo".
Finalmente, la representante del oeste de Maracaibo dijo que "a los alcaldes les ofrecieron nueve mil aires acondicionados y tres mil bombillos para calmar a la gente y la pregunta que les hago a estos ilustres, ¿con qué luz los van a prender?".
Nora Bracho: Son una aberración los nuevos cortes programados de luz en el Zulia
La diputada comentó que Motta Domínguez al igual que el resto de los “enchufados", no sufre porque tienen plantas eléctricas en sus casas
La diputada comentó que Motta Domínguez al igual que el resto de los “enchufados", no sufre porque tienen plantas eléctricas en sus casas
Redacción El Mercurio Web
La Presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputada Nora Bracho calificó de una "aberración más" los cortes de luz programados en bloques de 4 horas que publicó Corpoelec para el Estado Zulia.
Tales señalamientos los hizo la parlamentaria zuliana luego que gran parte de Caracas, Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Barinas, Mérida, Táchira, Zulia, Falcón, Guárico, Cojedes, Sucre y hasta Nueva Esparta, reportaron interrupciones en el servicio eléctrico.
Dijo que "la recién nombrada autoridad única en materia eléctrica en la región y el vicepresidente de Corpoelec se estrenaron racionando la ineficiencia, al colocar cortes de 4 horas, y lo que es peor, hasta tienen un bloque de corte entre las 11.00 de la noche y las 3.00 de la mañana, eso es una locura cuando en el estado Zulia los cuerpos de seguridad son casi que invisibles".
Agregó que esos cronogramas no sirven de nada si no los van a cumplir, ya que la única verdad es que están racionando su ineficiencia para solventar el problema. “Corpoelec es la desgracia eléctrica nacional, un barril sin fondo de excusas y mentiras".
"Una vez más millones de venezolanos quedamos a oscuras por la ineficiencia y la corrupción de quienes dirigen el país y la empresa eléctrica nacional", insistió la diputada zuliana Nora Bracho.
La diputada Bracho fustigó a Luis Motta Domínguez, cuando dijo que el mal tiempo originó los apagones, señalando que en Venezuela siempre ha llovido. “Lo que pasa es que una camarilla de corruptos se enriqueció y no se hicieron las inversiones necesarias para evitar este tipo de situaciones".
Comentó además que Motta Domínguez al igual que el resto de los “enchufados, no sufre porque tienen plantas eléctricas en sus casas y por eso no les importa el sufrimiento de la gente, si descansa o no".
Afirmó que las líneas de distribución están sobrecargadas y ante la falta permanente de mantenimiento colapsan, esto aunado a que no hay generación de otro tipo como las termoeléctricas o la eólica y dependemos únicamente del Guri".
Colocó como ejemplo de esta falta de generación al Zulia "donde Termozulia y la planta Ramón Laguna están casi paralizadas o como dicen algunos habitantes de manera jocosa 'no producen ni para encender una vela', pero todas las semanas sale el gobernador de mentira Omar Prieto a decir que están recuperando la generación".
La parlamentaria recordó que este apagón no es el primer evento de este tipo en lo que va de 2018 ya que el 22 de febrero una falla en la línea 765 en la subestación La Arenosa – Yaracuy 1 y 2 provocó un mega apagón en los estados Zulia, Trujillo, Lara, Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Mérida,Táchira, Falcón y Yaracuy, quienes quedaron afectados por más de 20 horas.
Centros comerciales deberán autogenerar electricidad en el estado Zulia
El presidente de Fedecámaras Zulia, se pronunció sobre la medida y aseguró que los comercios cumplirán con la decisión
El presidente de Fedecámaras Zulia, se pronunció sobre la medida y aseguró que los comercios cumplirán con la decisión
Con información de El Nacional / Diario Panorama
Los comercios que superen los 100 KVA de consumo diario deben autogenerar la electricidad por 11 horas continuas en el estado Zulia. la medida fue pulicada en Gaceta Oficial como decreto 240 y la Gobernación del Zullia vela por su cumplimiento.
"La ley, contempla que el sector empresarial zuliano que consuma cargas concentradas superiores a los 100 KVA deben tomar acciones para la autogeneración de energía eléctrica, por lo que deben instalar capacidad de autogeneración desde la presente fecha", así lo reseño Panorama.
Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia, se pronunció sobre la medida y aseguró que los comercios cumplirán con la decisión y recordó que desde el año 2011 existen acciones similares.
“Lo que es ley es ley, a nosotros nos toca cumplirla. Ya hay decretos desde el 2011 donde los comerciantes deben autogenerar su electricidad, muchas empresas hicieron sus inversiones a tiempo, quienes tuvieron la capacidad y la necesidad de hacerlo”, dijo Cafoncelli.
El vocero regional de Fedecámaras alertó que muchos comerciantes puede que no realizan labores para generar electricidad debido a los altos costos que supone comprar lo necesario para autosustentarse con el servicio eléctrico.
“El que no hizo la inversión antes no creo que la vaya a hacer ahora porque cómo están los costos, muchos más altos y más difíciles, hay mucha menos gente, hay menos equipos, no hay dólares. El inversionista o el dueño tiene que sacar sus cuentas y decir ‘sí voy a hacer la inversión”, explicó.
Ángel Machado: Promesas de Prieto y de Motta Domínguez son una gran mentira
El coordinador político criticó que las familias zulianas tengan que vivir racionamientos eléctricos sin previo aviso todos los días
El coordinador político criticó que las familias zulianas tengan que vivir racionamientos eléctricos sin previo aviso todos los días
Redacción El Mercurio Web
El coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, denunció que las promesas realizadas por el gobernador del estado Zulia Omar Prieto y por el presidente de Corpoelec Motta Domínguez sobre el tema eléctrico es una gran mentira.
“La semana pasada anunciaron con bombos y platillos que trabajan en seis áreas para restablecer el sistema eléctrico en la región, pero este fin de semana sectores del Zulia pasaron más de 24 horas sin luz”
Machado, también coordinador político regional, calificó como “inhumano” que diversos sectores de Maracaibo, San Francisco, Mara, Rosario de Perijá, Machiques, Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta pasaran más de un día sin electricidad tras el incendio en el Centro de Distribución Eléctrica Caujarito.
“Sus mentiras y promesas de que están solucionando los problemas eléctricos de la región les explotan en sus caras. Han anunciado la llegada de transformadores, del turbogenerador, la reactivación de la planta Ramón Laguna, trabajos en Termozulia y seguimos viviendo entre apagones y cortes eléctricos, lo que demuestra su incapacidad de solucionar los problemas eléctricos”.
En su pronunciamiento, Machado criticó que las familias zulianas tengan que vivir racionamientos eléctricos sin previo aviso todos los días.
“Esta semana se cumplen seis meses desde que iniciaron los racionamientos eléctricos en el Zulia sin previo aviso y hasta ahora ninguna autoridad se ha pronunciado sobre este tema. Motta Domínguez desde marzo dijo que se acabarían los cortes eléctricos y esto no ha ocurrido, sino que se han intensificado. Hay zonas de Maracaibo donde se va la electricidad dos o tres veces al día por más de cuatro horas, lo que ha trastocado la vida de las familias zulianas”.
El coordinador de VP, señaló que el Zulia vive una crisis eléctrica sin precedentes. Desde el primero de enero hasta ahora se contabilizan más de nueve apagones generales. Aseguró que la crisis eléctrica es causada por la falta de inversión y la corrupción.
“No estamos generando los megavatios que necesita el estado y además no hay una distribución adecuada, lo que causa las continuas fluctuaciones y cortes eléctricos. También hay falta de inversión para el mantenimiento de transformadores, líneas de transmisión y subestaciones”.
Concluyó, expresando que mientras no se hagan inversiones reales en el sistema eléctrico seguirán los problemas y la crisis continuará aumentando.
“Hay que acabar con la corrupción dentro de Corpoelec y del Ministerio para la Energía Eléctrica. Si Termozulia y el Parque Eólico de la Guajira estuvieran terminados y operativos al 100% generaríamos la mitad de los megavatios que se necesitan en el estado, pero por el contrario estas obras son dos grandes ejemplos de corrupción. Necesitamos que los proyectos eléctricos se concreten para resolver la crisis, porque mientras las grandes obras sigan siendo planes y una deuda pendiente jamás se resolverá la crisis”.
Asesinaron a un adolescente por robar mangos en el Zulia
Un joven de 16 años identificado como Álex González recibió un balazo en la cabeza, fue auxiliado, pero falleció en camino hacia el Hospital Universitario
Un joven de 16 años identificado como Álex González recibió un balazo en la cabeza, fue auxiliado, pero falleció en camino hacia el Hospital Universitario
Con información de El Nacional
Un joven de 16 años identificado como Álex González recibió un balazo en la cabeza cuando se encontraba tumbando mangos en una granja del kilómetro 19 del municipio Jesús Enrique Lossada, al noroeste del Lago de Maracaibo
El hecho ocurrió este lunes cuando al adolescente se le ordenó abandonar el lugar y no acató la orden, lo que provocó que le dispararan, reseñó el Diario La Verdad.
González fue auxiliado por un vecino del lugar, quien lo trasladó en una moto hasta que contó con la ayuda de un patrullaje de inteligencia ejecutado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Fronteras de Jesús Enrique Lossada, quienes se encargaron de prestarle los primeros auxilios, pero falleció en camino hacia el Hospital Universitario.
Confirman liberación de catorce presos políticos en Zulia
De las 20 órdenes han sido efectivas 14, según la coordinadora del Foro Penal en el Estado Zulia, Laura Valbuena
De las 20 órdenes han sido efectivas 14, según la coordinadora del Foro Penal en el Estado Zulia, Laura Valbuena
Con información de Unión Radio
Los tribunales venezolanos libraron órdenes de excarcelación para al menos 20 personas detenidas, consideradas como “presos políticos” al gobierno de Nicolás Maduro, informó este jueves la ONG Foro Penal Venezolano (FPV).
De las 20 órdenes han sido efectivas 14, según la coordinadora del Foro Penal en el Estado Zulia, Laura Valbuena.
Las órdenes de excarcelación, todas registradas en el estado Zulia, se dieron luego de que el presidente Nicolás Maduro, pidiese beneficios para algunos de estos opositores como parte de su primera línea para su segundo mandato de gobierno, la reconciliación.
#25My #Zulia Los 10 #PP de POLISUR fueron liberados con la medida de presentación, prohibición de salida y prohibición de asistir a manifestaciones públicas. https://t.co/h7QtJlXkui
— Laura Valbuena (@lauravalbuenam) 25 de mayo de 2018
Rosales: La lucha fue desigual y desproporcionada
El excandidato a la gobernación del estado Zulia, Manuel Rosales manifestó que su equipo desea ser garante de la unión de cara a las elecciones presidenciales
El excandidato a la gobernación del estado Zulia, Manuel Rosales manifestó que su equipo desea ser garante de la unión de cara a las elecciones presidenciales
Redacción
Manuel Rosales excandidato a la gobernación del estado Zulia, expresó este lunes sentirse “orgulloso” de levantar la bandera de la defensa de los zulianos.
El líder fundador de Un Nuevo Tiempo (UNT) ofreció una rueda de prensa desde el Hotel Intercontinental de Maracaibo tras ser derrotado por el exalcalde de San Francisco, Omar Prieto.
Rosales, en compañía de su gabinete político, manifestó que su equipo desea ser garante de la unión, de cara a las elecciones presidenciales de 2018 e indicó que defenderá al Zulia “hasta que Dios y La China lo quieran”.
También dijo que la lucha fue “desigual, desproporcionada y de tres contra uno” y reconoció que el resultado de la jornada comicial no era el esperado. A quienes no votaron, les dice: “No entendieron que no hacerlo no conduce a nada, siguen pensando en soluciones mágicas distintos al voto”.
Finalmente garantizó que seguirá en la defensa de su entidad
Cuatro funcionarios del Sebin serán imputados por transportar 587 kilos de cocaína
Durante la persecución resultó el fallecimiento de Aigel Eduardo Vargas, funcionario activo del Servicio Bolivariano de Inteligencia
Durante la persecución resultó el fallecimiento de Aigel Eduardo Vargas, funcionario activo del Servicio Bolivariano de Inteligencia
Con información de GV
Orlando Javier Santeliz y Daniel Orlando Villegas, funcionarios activos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), serán imputados por transportar 587 kilos de presunta cocaína en Zulia, informó el Ministerio Público (MP) a través de su cuenta en Twitter.
Asimismo, César Tulio Sinaje y César Sinaje Seprúm serán imputados por su vinculación con la sustancia incautada el primero de diciembre entre los kilómetros 25 y 40 de la carretera vía Perijá, a bordo de dos camionetas con el logo del Sebin.
"Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) iniciaron una persecución a los vehículos, resultando en el volcamiento de una unidad y el fallecimiento de Aigel Eduardo Vargas, también funcionario activo del Sebin", detalla la fiscalía en la red social.
Manuel Rosales: no podemos dejar las 335 alcaldías en manos del socialismo
El político indicó que la abstención no será un obstáculo porque lucharán para que haya un cambio de gobierno en las presidenciales
El político indicó que la abstención no será un obstáculo porque lucharán para que haya un cambio de gobierno en las presidenciales
Con información de UR
El candidato a la gobernación del Estado Zulia por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, destacó durante entrevista en Globovision, que “el valor más importante que tiene la oposición, es la Unidad. La MUD es la integración de diferentes visiones, y nos une la lucha por cambiar este gobierno”.
“No le dejaremos la gobernacion en mano de la delicuencia, todos saldremos a votar, tengalo por seguro“.
“Si la taquilla está en la ANC yo iría con tal de defender el Zulia y a Venezuela”, resaltó pues considera que no es un tema de “humillación”, “en esa asamblea quieren enviar un mensaje al país y dejarnos como sumisos, que nos vamos arrodillar ante ellos y yo solo me humillo ante la Chinita y ante Dios”.
El político reiteró que la abstención no será un obstáculo porque lucharán para que haya un cambio de gobierno en los comicios presidenciales.
“La abstención es una amenaza, el oficialismo es una fiera que tenemos ahí al frente, pero tenemos que luchar para que el año que viene en las elecciones presidenciales sacar a Maduro del gobierno”, subrayó en entrevista a Globovisión.
A su juicio, el error que tuvo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue no debatir y consultar sobre la participación en el próximo evento electoral, lo que trajo como consecuencia que cada partido desarrollara su propia política, aunado a que califica como incoherente que los dirigentes quieran ir a presidenciales, pero no municipales.
El digigente recordó que Un Nuevo Tiempo fue un factor primordial en la creación de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), argumenta que la Unidad es indispensable para lograr el cambio. Y agrega que desde su partido están trabajando para recomponerla.
“Creemos que no es lógico ni político decir que si vamos a las presidenciales que ahí si vamos a exigir las condiciones pero en las municipales no y dejar las 335 alcaldías en manos del socialismo”, dijo.
Guanipa: Estamos a punto de perder la República ante una feroz dictadura
El destituido por el CLEZ, Juan Pablo Guanipa indicó que tenemos que rescatar el voto en Venezuela porque en estos momentos está implosionado
El destituido por el CLEZ, Juan Pablo Guanipa indicó que tenemos que rescatar el voto en Venezuela porque en estos momentos está implosionado
Redacción
El destituido por el Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), gobernador recién electo del Zulia, Juan Pablo Guanipa, exhortó este lunes a la oposición a reconstruir la unidad y a enfocar su atención en las elecciones presidenciales del 2018 por encima del proceso convocado para diciembre.
Guanipa en entrevista transmitida por Unión Radio indicó: “No deberíamos participar en las próximas elecciones municipales como forma de presionar al gobierno para que se garantice condiciones para la elección presidencial”.
Así mismo dijo que “no tiene ningún sentido participar en las de gobernador en Zulia ya que se nos dio un golpe de Estado”.
Guanipa, fue destituido por el Clez, de mayoría oficialista, por no haberse subordinado ante la Asamblea Nacional Constituyente, por lo que fueron convocadas elecciones en diciembre para elegir a un nuevo gobernador.
Sobre su destitución, el dirigente opositor la calificó como un golpe a la descentralización. “En ninguna parte de la Constitución Nacional, ni la de Zulia, dice que uno tiene que juramentarse en Caracas ante nadie sino ante el Consejo Legislativo. Estamos a punto de perder la República ante la instauración de una dictadura feroz”, advirtió.
Finalmente hizo un llamado a la dirigencia de la Unidad: “Tenemos que rescatar el voto en Venezuela porque en estos momentos está implosionado. Después de las elecciones regionales el voto quedó convertido en una situación de riesgo”.
Guanipa a Arias Cárdenas: Sea digno, si perdió las elecciones, asúmalo
El gobernador del estado Zulia manifestó que la ANC se está convirtiendo en el ente destructor de la democracia en Venezuela
El gobernador del estado Zulia manifestó que la ANC se está convirtiendo en el ente destructor de la democracia en Venezuela
Redacción
El gobernador del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, afirmó este viernes que ha sido claro en los hechos con respecto a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Indicó que “esa Constituyente no fue convocada por el pueblo, se eligió en proceso fraudulento. Estamos convencidos que la Constituyente firma el acta de la destrucción“, razón por la cual señaló: “no podemos ir a avalar la ANC porque no firmaremos ese pacto.
Reiteró el gobernador electo del Zulia que El Consejo Legislativo de Zulia debió juramentarlo, pero los derrotados toman la decisión de declarar vacante absoluta.
Guanipa manifestó que la “ANC se está convirtiendo en el ente destructor de la democracia en Venezuela. El irrespeto en el Zulia desde la ANC y el Consejo Legislativo es contra de 4 millones de personas“.
“Después de lograr el triunfo, los derrotados toman la decisión de colocar a una desconocida“, dijo al tiempo que agregó que “convoquen a otra elección es una falta de respeto a la democracia”.
“No podemos aceptar elegir otro gobernador que suplante al gobernador electo y alertó que convocaron a elecciones municipales para que la gente no vaya a votar, cuyos resultados ya todos lo sabemos se apoderarán de todas las alcaldías.
Finalmente le envió un mensaje al exgobernador oficialista Francisco Arias Cárdenas: “Sea digno, si perdió las elecciones asúmalo“.
UNT exige la inmediata juramentación de Juan Pablo Guanipa
Como una "atrocidad jurídica y política" calificó el partido Un Nuevo Tiempo la decisión del CLEZ de declarar vacante absoluta
Como una "atrocidad jurídica y política" calificó el partido Un Nuevo Tiempo la decisión del CLEZ de declarar vacante absoluta
Redacción
El partido Un Nuevo Tiempo emitió un comunicado, en el cual exige la inmediata juramentación de Juan Pablo Guanipa como Gobernador del Zulia.
A continuación, el pronunciamiento completo:
Un Nuevo Tiempo (UNT), como fuerza politica y social nacida de las entrañas y la tradición federal y libertaria del Pueblo Zuliano, en su defensa, rechaza y denuncia ante el mundo el Golpe de Estado perpetrado por la ya vencida mayoria psuvista del Consejo Legistativo del Estado Zulia (CLEZ), recogido en el Acuerdo 19-2017 del día de hoy 26 de octubre de 2017, mediante el cual, abusando y extralimitandose en sus funciones, declara una inexistente "Vacante Absoluta" del Gobernador electo por el Pueblo Zuliano el pasado 15 de octubre, Juan Pablo Guanipa.
Esta atrocidad jurídica y política, violenta la Constitución del Estado Zulia, lesionando nuestra autonomía y consecuentemente, viola el Pacto Federal, refrendado en el artículo 4 de la única Constitución vigente en Venezuela, que es la CRBV de 1999. Sin dejar de mencionar, que el infame acuerdo 19-2017, fue aprobado en forma turbia, subterranea, incumpliendo además las disposiciones procedimientales internas del propio CLEZ; en una sesión en la que se impidió la participación de la bancada opositora.
Condenamos la insurrecta posición de la mayoría madurista del CLEZ, que se resiste a juramentar y posesionar al Gobernador de los zulianos, Juan Pablo Guanipa, contraviniendo la Constitución del Estado Zulia, ya que dicho acto de juramentación no le es optativo a los parlamentos locales, es una obligación de estos; y ésta negativa, da una nueva estocada a nuestra ya muy menguada democracia.
Exigimos la inmediata juramentación de Juan Pablo Guanipa en los términos constitucionales, y anunciamos que defenderemos a su lado, y con las armas de la Ley, la fe y la razón, el triunfo del Pueblo Zuliano del 15 de octubre.
Dirección Ejecutiva Regional - Zulia