Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Trabajadores y personal de enfermería del hospital Razetti protestaron por falta de pagos e insumos

Zuleida Cuiba, presidente del Colegio de Enfermería de Anzoátegui, indicó que tras más de año y medio de lucha, sus agremiados se mantendrán en las calles hasta lograr todas sus reivindicaciones

Zuleida Cuiba, presidente del Colegio de Enfermería de Anzoátegui, indicó que tras más de año y medio de lucha, sus agremiados se mantendrán en las calles hasta lograr todas sus reivindicaciones

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona. Trabajadores y personal de enfermería del hospital universitario Luis Razetti de Barcelona, se unieron este martes a la jornada de protesta convocada por el gremio que los agrupa a nivel nacional, en reclamo de mejores condiciones salariales y de trabajo.

El aderezo de la protesta protagonizada en la entrada del principal centro asistencial del oriente del país, fue que tras 19 días transcurridos del mes de noviembre, los enfermeros aún no han recibido la primera quincena del mes y mucho menos el primer pago de aguinaldos.

Zuleida Cuiba, presidente del Colegio de Enfermería de Anzoátegui, indicó que tras más de año medio de lucha, sus agremiados se mantendrán en las calles hasta lograr todas sus reivindicaciones.

“Seguimos en la calle a esta altura muchos trabajadores no han cobrado su salario, aquí no hay insumos, el área de oncología está operando a medias, no hay médicos, los pocos que quedan no se dan abasto para la cantidad de personas, los pacientes prácticamente no siguen los tratamientos porque no pueden costear las medicinas, la crisis del sector salud es de niveles catastroficos”.

Edison Hernández, delegado de prevención del hospital Luis Razetti, sostuvo que la única manera de lograr un cambio en la situación del sector salud es con la renuncia de Nicolás Maduro.

“Nosotros ya hemos tratado de todas las formas posibles de que esto cambie, Maduro (Nicolás) debe renunciar porque abandonó al sector salud, con este gobierno no podemos llegar a nada”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Enfermeros tomaron las calles de la zona norte en reclamo de mejoras salariales

Personal que labora en los diferentes centros asistenciales de la zona norte del estado tomaron la avenida Intercomunal de Barcelona para exigir, entre otros pedimientos, la renuncia de Nicolás Maduro, al considerarlo culpable de la crisis de salud que atraviesa el país

Personal que labora en los diferentes centros asistenciales de la zona norte del estado tomaron la avenida Intercomunal de Barcelona para exigir, entre otros pedimientos, la renuncia de Nicolás Maduro, al considerarlo culpable de la crisis de salud que atraviesa el país

José Alberto Camacho / @josecamacho13

Barcelona.- Bajo la consigna "Queremos vivir, no sobrevivir", personal de enfermería de los hospitales Luis Razetti y del IVSS Domingo Guzmán Lander, junto con personal de la Clínica Municipal Jesús de Nazaret, camilleros y obreros del sector salud, protestaron este miércoles en diferentes sectores de la zona norte de Anzoátegui en reclamo de los salarios de hambre que reciben y las condiciones deplorables de sus lugares de trabajo.

La jornada de manifestaciones arrancó a las 7:00 am en el hospital Luis Razetti, donde el personal de enfermería, obreros y camilleros arrancaron la manifestaciones reclamando las condiciones precarias en las que laboran. Pasadas las 9:00 am, estos marcharon hasta la sede del centro asistencial adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ubicado en el sector Las Garzas, donde se desarrolló una concentración en la que entre otras pedimientos, los enfermeros pidieron la renuncia de Nicolás Mduro.

Zueleida Cuibas, presidenta del Colegio de Enfermeros de la entidad, señaló que el paro fue acatado en todos los centros asistenciales de los 21 municipios del estado, dejando solo el personal necesario para atender las estrictas emergencias.

”Hoy fue un día histórico, contamos con la presencia de personal no solo de enfermería de los hospitales sino de clínicas municipales como la Nazaret que está bajo lineamientos del PSUV y su personal está aquí. Esta lucha no es sólo por sueldos, es por una mejor calidad de vida para nosotros y los pacientes", sentenció.

La protesta comenzó a las 7:00 am con una manifestación a las puertas del hospital Razetti

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Los médicos y enfermeras seguirán exigiendo salarios justos y dotación de hospitales

“Queremos exigir un sueldo digno y que el pueblo que acude a los centros de salud todos los días reciban una atención de calidad”, dijo el representante gremial 


“Queremos exigir un sueldo digno y que el pueblo que acude a los centros de salud todos los días reciban una atención de calidad”, dijo el representante gremial

Redacción 

El doctor Carlos Prosperi, presidente del Sociedad de médicos residentes (Somir) del Hospital Vargas, afirmó este miércoles que están reunidos junto a los estudiantes en protesta en contra de las declaraciones del presidente Maduro desde el Congreso de la Salud, “en donde no tuvimos participación”.

El representante de los residentes del Hospital Vargas indicó antes de caminar hasta el Panteón Nacional, que tienen una cantidad de médicos reconocidos que han aportado conocimiento a nuestro país. “Presidente, le hacemos un llamado. No sea irresponsable. En las universidades hay un pensum” recordó el galeno.

Expresó q los médicos comunitarios que; “a nuestros compañeros médicos integrales comunitarios les decimos que se encuentran con lo mismo que nos encontramos nosotros: una escasez de insumos que ronda 80%”.

Prosperi destacó que los médicos egresados de las Universidades nacionales no quieren enfrentamientos. “Queremos exigir un sueldo digno y que el pueblo que acude a los centros de salud todos los días reciban una atención de calidad”, puntualizó al reiterar “estamos pidiendo un sueldo para el sector salud que vaya desde 16 salarios mínimos en bolívares soberanos hasta 40 salarios mínimos”.

“A esta parte del gremio se le excluyó del Congreso Nacional de Salud. Pero estamos firmes en nuestra lucha por la dotación de insumos y sueldos dignos. No nos vamos a doblegar. No nos vamos a echar para atrás”, afirmó.

Por su parte, Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas dijo “nosotros vamos a hacer una reunión con todos los obreros del sector salud el 13 de septiembre”, para acordar nuevas acciones de protesta.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Gremios seguirán en la calle como medida de protesta contra el Gobierno

Durante tres horas, trabajadores manifestaron en la avenida Municipal de Puerto La Cruz exigiendo beneficios económicos

Durante tres horas, trabajadores manifestaron en la avenida Municipal de Puerto La Cruz exigiendo beneficios económicos

Jackelyn Pinto

Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Cantv, petroleros, gremio de enfermeros y del cemento protestaron en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, para presionar al Gobierno nacional a aceptar las solicitudes de beneficios económicos.

El secretario general de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec), Juan García, manifestó que hoy realizaron una asamblea en la calle, donde también exhortaron a la sociedad civil unirse a la lucha que emprendieron los trabajadores públicos desde hace un mes.

Recordó que las solicitudes van en pro de que el Ejecutivo nacional incremente los salarios a un equivalente con la canasta básica alimentaria, aunado a la dotación de materiales para trabajo y dotación de centros hospitalarios.

García destacó que en el caso de Corpoelec han tenido acercamiento con representantes del gobierno, y aunque han aceptado algunas cláusulas del contrato colectivo, no ha pasado lo mismo con las propuestas de cláusulas especiales y emergencia exigidas por los trabajadores.

Los manifestantes afirmaron que nadie puede vivir en Venezuela con un sueldo mínimo. Es el caso de María García, quien labora como enfermera del hospital Luis Razetti de Barcelona.

“Si compro dos artículos no me queda para el pasaje, y solo puedo adquirir la comida si la pago en efectivo porque sale más económico, sino pues solo puedo comprar un solo rubro”, dijo.

Para mañana los gremios estarán reunidos en el Colegio de Enfermeros de la entidad ubicado en la avenida Rotaria en Barcelona. Allí, dijo García, evaluarán nuevas medidas de protesta.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Trabajadores de la salud y universitarios marcharon por la avenida Victoria de Caracas

A esta movilización se sumaron asociaciones de vecinos, Ongs, enfermos crónicos, diputados a la Asamblea Nacional, entre muchos otros

A esta movilización se sumaron asociaciones de vecinos, Ongs, enfermos crónicos, diputados a la Asamblea Nacional, entre muchos otros

Redacción

Este miércoles los gremios que agrupan a los profesionales de la salud marcharon este jueves por la avenida Victoria de Caracas, la manifestación contó con la participación de los profesores, empleados y obreros de la Universidad Central de Venezuela, también afectados por la grave crisis económica que atraviesa el país.

A esta movilización se sumaron asociaciones de vecinos, Ongs, enfermos crónicos, diputados a la Asamblea Nacional, entre muchos otros.

Pablo Zambrano, presidente de Fetrasalud, cerró la actividad con un breve discurso: "Le damos las gracias a los profesores o trabajadores del sector universitario por haber organizado esta actividad, por ser solidarios. La invitación es a que el pueblo también se una", señaló representante de la Federación de trabajadores de la Salud.

Destacó que "el salario y el hambre no tienen ideología. Le estamos reclamando al gobierno que gobierne", y de soluciones a los venezolanos.

Reiteró "la invitación es a todo el pueblo venezolano para que se una a la lucha. El salario y el hambre no tienen ideología. Nosotros le estamos reclamando al gobierno que esté y que tiene que solucionar", aseveró Zambrano.

Durante marcha por la salud los trabajadores exigen la liberación de los presos políticos "injustamente detenidos" por el régimen venezolano.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Pacientes y médicos del Luis Razetti protestaron para pedir dotación de insumos

Familiares y pacientes manifestaron que deben costear los tratamientos y alimentación porque en el nosocomio barcelonés no hay nada


Familiares y pacientes manifestaron que deben costear los tratamientos y alimentación porque en el nosocomio barcelonés no hay nada

Jackelyn Pinto 

Pacientes acompañados de familiares, personal médico y enfermeros, salieron en camillas, muletas y sillas de ruedas a protestar por el declive en el sistema de salud que los afecta directamente.

Ángel Gabriel Solórzano, contó que lleva casi cuatro meses hospitalizado, de estos ya ha recibido dos intervenciones quirúrgicas en el fémur y la rodilla, operaciones que ha tenido que costear a pesar de que está en un centro público, puesto que en el nosocomio no cuentan con material quirúrgico y ningún tipo de insumos.

“Estamos cansados, ya no nos alcanza la plata para comer y comprar las medicinas. Hay días en los que solo me alimento una vez al día para poder comprar los antibióticos ya que tengo una infección, y no me han podido operar de nuevo porque no hay recursos”, añadió Solórzano.

Explicó que en el hospital no hay servicio de alimentación, y los fines de semana ingieren un plato de sopa porque personas cristianas se acercan al centro asistencial a llevárselas.

Solórzano además dijo que entre los pacientes se ayudan. “Cuando por ejemplo yo tengo guantes y un amigo necesita se lo sedo y así hacemos para tratar de sobrevivir a este sistema. El Presidente debe saber que no está matando por su indiferencia con la salud. Los doctores hacen lo que pueden, pero ellos no tienen como trabajar”, agregó.

Ana maría Triago madre de  Rosaura Triago, expresó que tienen dos meses esperando por una operación en la pierna de hija quein sufrió un accidente de tránsito, sin embargo, por no contar con los recursos necesario no ha podido reunir todos los materiales quirúrgicos.

"Presidente escuche al pueblo, es necesario que dote los hospitales, en ninguna parte se encuentran los insumos. He visto muchas personas perder a sus familiares porque no tienen como costear el tratamiento, un antibiótico a tiempo puede salvar la vida de una persona".

El presidente de la Sociedad de Médicos Internos del Razetti, Oscar Navas, agregó que en el caso particular de Solórzano le faltan dos nuevas operaciones para lo cual necesita invertir por lo menos cuatro mil millones de bolívares “porque aquí no hay nada”.

Navas desmintió además a la directora del nosocomio barcelonés, Tibisay Triana quien ayer declarara en entrevista a Unión Radio que 10 quirófanos del Razetti están activos y solo 14 están esperando por reparación. “Es totalmente falso, solo funciona un quirófanos y 74 están dañados”, aseveró.    

El galeno refirió que desde principio de año vienen denunciando el deterioro de los centros de salud, “queremos evitar más muertes, las condiciones son peores. Por eso hoy salimos a protestar por la dignidad y la vida de todos”.

Detalló que un médico pasa hasta 36 horas en un hospital y sin poder bañarse, en ocasiones porque no hay agua y los baños están en pésimas condiciones. “No tenemos guantes el cual es necesario para protección de nosotros y del paciente, los sueldos no nos sirven ni para comprar dos canillas y un refresco, cómo es posible que un médico con 10 años de experiencia gane 10 millones de bolívares mensuales y un militar 300 millones”, cuestionó Navas.

Afirmó que la lucha que emprendieron junto a los pacientes no es de un día, sino hasta que el Gobierno nacional entienda que la salud no es un capricho sino una necesidad y un derecho de todos los venezolanos. “En cualquier momento nuestra vida puede estar en riesgo”, sentenció.

 

 

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

El gremio de enfermería continuará con las protestas en el Pérez Carreño

"Estamos haciendo actividades para que el pueblo y  la sociedad civil entiendan que necesitamos que se doten nuestros hospitales de insumos y medicamentos", alegaron las enfermeras


"Estamos haciendo actividades para que el pueblo y  la sociedad civil entiendan que necesitamos que se doten nuestros hospitales de insumos y medicamentos", alegaron las enfermeras

Redacción 

Al cumplirse 22 días del conflicto del gremio de enfermeras, los trabajadores de la salud del hospital Pérez Carreño salieron este lunes a protestar en la Autopista Francisco Fajardo para exigir un mejor salario.

Recordaron que lo que ganan son “salarios de hambre” y que los centros de salud públicos están prácticamente en un cierre técnico por la falta de insumos y por el deterioro de las instalaciones

La presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, dijo que aunque en dos semanas de paro “presencial” sólo se ha logrado que les aceleren algunos pagos, seguirán con las acciones hasta que el Ejecutivo nacional revise las tablas salariales. 

"Estamos haciendo actividades para que el pueblo y  la sociedad civil entiendan que necesitamos que se doten nuestros hospitales de insumos y medicamentos, así como también para que se nos garantice un salario mínimo que nos permita garantizarle a nuestros familiares la calidad de vida que necesitamos… nosotros no estamos pidiendo nada descabellado, sólo estamos pidiendo que nos reconozcan como profesionales del sector salud con un salario digno”, dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital en declaraciones a la prensa.

Contreras  reiteró que no están protestando porque les mejores las cláusulas contractuales sino para que se les reconozca como profesionales universitarios que son.

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Enfermeras estudian la posibilidad de una renuncia masiva

Enfermeros solo  están atendiendo el  plan de vacunación regional, estrictas emergencias e intervenciones complejas en los distintos centros hospitalarios públicos

Enfermeros solo  están atendiendo el  plan de vacunación regional, estrictas emergencias e intervenciones complejas en los distintos centros hospitalarios públicos

Jackelyn Pinto

La presidenta del Colegio de enfermera, Zuleida Cuibas, manifestó que el paro del gremio es indefinido y estudian la posibilidad de una renuncia  masiva, cuya decisión tomarán en asamblea con todos los sectores a escala nacional.

Destacó que las enfermeras no están suspendiendo las consultas o el servicio en el área de hospitalización, solo están cumpliendo horario, “si los doctores quieren pasar consulta están en todo sus derechos, pero nosotras no estamos prestando el servicio”, dijo.

Detalló que solo están atendiendo el  plan de vacunación regional, estrictas emergencias e intervenciones complejas en los distintos centros hospitalarios públicos.

Cuibas expresó que hoy estuvieron en el Instituto de los Seguros Sociales (Ivss) Dr. Domingo Guzmán Lander  y mañana estarán en el hospital Luis Razetti de Barcelona, donde protestarán junto a los trabajadores.

La próxima  semana estarán en el seguro César Rodríguez de Guaraguao, en Puerto La Cruz, en la protesta que denominaron concentración de rango y jerarquía, “allí estaremos con nuestras medallas y uniformes de gala, le demostraremos al gobierno que nosotros si valemos y que es necesario que se nos tome en cuenta así como  toman en cuenta a los militares”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Hospital J M de Los Ríos se unió al paro de los enfermeros

El diputado José Manuel Olivares informó sobre la situación en el recinto hospitalario a través de su Twitter


El diputado José Manuel Olivares informó sobre la situación en el recinto hospitalario a través de su Twitter

Con información de El Nacional 

José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional, informó que los trabajadores del Hospital J M de Los Ríos se sumaron al paro convocado por el Colegio Nacional de Enfermería.

El gremio de enfermeros exige un incremento salarial justo y acorde a las necesidades de los trabajadores.

“La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que el cuerpo médico de la institución en asamblea decidió sumarse al paro convocado por el Colegio Nacional de Enfermería”, indicó la carta de los empleados.

Los trabajadores explicaron que se suspenderán las consultas y cirugías electivas que no pongan en riesgo al paciente.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Gremio médico se declara en asamblea permanente

Los galenos estudiarán si se unen al paro de enfermeros que se lleva acabo en el estado Anzoátegui 


Los galenos estudiarán si se unen al paro de enfermeros que se lleva acabo en el estado Anzoátegui 

Con información de ElTubazo

El presidente del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, José Ramón Calil, informó que el gremio estudia  la posibilidad de irse a paro junto al gremio de enfermeros, sin embargo, desde este viernes estarán en asamblea permanente en apoyo al sector salud.

Destacó que se concentrarán en el hospital Luis Razetti de Barcelona, y los Institutos de los Seguros Sociales (Ivss) Dr. Domingo Guzmán Lander, ubicado en Las Garzas y el César Rodríguez de Guaraguao, una vez en los centros de salud, determinarán en asamblea con sindicatos, enfermeros y galenos si se unen al paro activo

Calil aseguró que Anzoátegui no está ajena a la crisis de salud, pues en la entidad 490 galenos se han ido del país en busca de algo mejor, y algo que ha llamado la atención del gremio es que, la mayoría de las personas que han salido son doctores de la tercera edad, fenómeno que ocurre primera vez en la historia de Venezuela.

Detalló que un médico residente gana un sueldo mensual  de ocho millones de bolívares mientras que uno adjunto  devenga un salario de Bs 12 millones, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sueldo de un  galeno deber ser de mil dólares “y aquí solo ganamos dos dólares”.

“Son los bajos salarios la principal causa de la deserción y seguirá en ascenso si el Gobierno no cambia su política de salud”, advirtió.

Calil recordó que en los 90 cuando el gremio se fue a paro lograron que el sueldo que establece la OMS se cumpliera.

Insistió que para mejorar todo el sistema “indudablemente el Ejecutivo tiene que permitir  la ayuda humanitaria. Necesitamos con urgencia medicinas en los hospitales, aunque en estos momentos no tenemos las estadísticas, los números en muerte neonatal y materna son altos porque las madres no se están controlando como debe ser aunado a la falta de antibióticos en los centros hospitalarios. Yo creo que los inicios debe ser la ayuda humanitaria”, enfatizó.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Enfermeros del Razetti amenazan con la renuncia masiva por falta de mejoras salariales

El delegado de Sunep-Sas, Juan Carvajal, manifestó que son 11 mil 445 trabajadores de la salud en el estado los que padecen la crisis que atraviesa el país


El delegado de Sunep-Sas, Juan Carvajal, manifestó que son 11 mil 445 trabajadores de la salud en el estado los que padecen la crisis que atraviesa el país

Jackelyn Pinto

Con una renuncia masiva amenaza el personal de enfermería del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, si el gobierno nacional se niega a homologar los sueldos, dotar de insumos médicos, equipo de protección y transporte para los trabajadores de la salud.

La licenciada en enfermería, Yolikar Rodríguez, manifestó que los salarios que devengan son menor al sueldo mínimo, aunado a que no cuentan con servicio de transporte para trasladarse al centro de salud, “y el sueldo no nos alcanza ni para comer”, alegó.

La falta de recursos y la crisis por la que atraviesa el sector salud, ha provocado que solo en el nosocomio barcelonés 300 enfermeros hayan renunciado entre el último trimestre de 2017 y lo que va de 2018, es decir que en la actualidad solo 400 están prestando el servicio a pesar de no contar con insumos.

Rodríguez detalló que por área y turno se requiere por lo menos la presencia de cuatro enfermeros para atender a los pacientes, pero la realidad es que solo hay uno por departamento, pues muchos profesionales abandonan el puesto de trabajo para irse a otro país a buscar mejoras.

“Sencillamente salimos a trabajar por amos a nuestra profesión, por tal motivo pedimos al gobierno  se sensibilice con la realidad del país”, exhortó.

Recalcó que se mantendrán protestando hasta que el Ejecutivo nacional y el ministerio de Salud den soluciones, de lo contrario, habrá un colapso total en el sistema.

Apoyo

El delegado del Sindicato Nacional de Empleados Públicos de la Salud del estado Anzoátegui (Sunepsas), Juan Carvajal, agregó que son 11 mil 445 trabajadores de la salud en el estado los que padecen la crisis que atraviesa el país.

Explicó que con el último aumento decretado por el Gobierno central, un profesional de nivel 1 va a devengar un sueldo de tres millones 528 mil 736,42 bolívares, mientras que el nivel profesional más alto será de tres millones 691 mil 170,15 bolívares, cosa que cuestionó ya que a su juicio esto no alcanza para que una persona mantenga su hogar ya demás saque para el pago de servicios públicos.

Recordó que para el 5 de abril del presente año, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, aprobó cuatro cláusulas de beneficios sociales como: transporte, sueldo, hijos y guerra económica, pero dichas “beneficios” del 60% del sueldo actual, fueron negadas por la Oficina Nacional de Presupuesto al alegar que era mucho dinero y que debía revisarse nuevamente.

“Hasta los momentos no hemos recibido respuesta alguna de si van a pagar o no estos bonos, al contrario cada día los sueldos son más pobres y mantienen en crisis a todo el sector”.

Carvajal junto al grupo de enfermeros afirmaron que mantendrán el conflicto hasta ser escuchados.

 

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

136 enfermeras han renunciando en el hospital Luis Razetti

El director del nosocomio barcelonés, Yuri Prieto, dijo que en la actualidad no  hay importación privada de tratamientos para el cáncer

El director del nosocomio barcelonés, Yuri Prieto, dijo que en la actualidad no  hay importación privada de tratamientos para el cáncer

Nohemí Rondón

En seis meses, 136 enfermeras han renunciado a sus labores en el hospital Luis Razetti de Barcelona, esto como consecuencia de los bajos sueldos y producto de la crisis económica y alimentaria que vive el país.

Así lo dio a conocer el director del nosocomio barcelonés, Yuri Prieto, quien detalló que muchas personas dejan su puesto de trabajo en el sector público para ir al privado o irse del país. El mismo caso pasa con el personal médico el cual ha emigrado en busca de un futuro mejor.

“Tenemos una deserción impresionante en el sector salud. Por eso los médicos residentes se han convertido en héroes, no solo deben atender a los pacientes sino estudiar para poder avanzar.  La crisis y bajos sueldos que padecen los residentes también lo vive todo el cuerpo médico ya que todos ganan sueldo mínimo de 400 mil bolívares  y una cesta ticket de Bs 900 mil”, expresó Prieto en entrevista a Unión Radio.

Tratamientos

Luego de la protesta protagonizada ayer por las madres de los niños con cáncer hospitalizados en el anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara, donde solicitaron quimioterapias para los menores, Prieto expresó que, esto forma parte de un drama nacional que padecen todos los pacientes, puesto que no hay tratamiento en ningún nosocomio.

“El tratamiento para el cáncer es costoso y de altísima tecnología, quien maneja la importación de estos medicamentos es el Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales (Ivss),  porque son fármacos de alto costo. Es decir, en todos los hospitales dependemos del Gobierno nacional para poder realizar las quimioterapias”, agregó.

Según precisó el director del Razetti en la actualidad no hay importación privada de tratamientos para el cáncer, por lo que muchos familiares tienen que recurrir a realizar potazos o "bachaquear" para ir a Colombia y conseguir las quimioterapias.

Sin embargo, afirmó que el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira está realizando las gestiones a nivel central para conseguir los medicamentos necesarios.

“Por ahora, con ayuda privada se logró que la unidad de radioterapia del oncológico del Razetti funcione  nuevamente. La unidad de radioterapia puede manejar 50 tratamientos paliativos y 50 tratamientos curativos. El primero es para mejorar las condiciones del paciente, y el segundo es para la expectativa de curación de acuerdo al criterio médico”.

Leer más