El Ejército de Liberación Nacional es el grupo criminal con mayor presencia en Venezuela
Un estudio del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime registró la presencia permanente de esta guerrilla en 40 municipios de ocho estados. También indicó que el grupo goza de “alta organización y cohesión”
Un estudio del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime registró la presencia permanente de esta guerrilla en 40 municipios de ocho estados. También indicó que el grupo goza de “alta organización y cohesión”
Con información de EFE
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo armado colombiano, es una de las organizaciones criminales “más grandes” y con mayor presencia en Venezuela, según un estudio del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime publicado este jueves.
“El ELN es uno de los grupos armados más grandes de Venezuela, con más de 1.000 combatientes apostados en el país, según estimaciones del Ejército colombiano, además de redes de apoyo de tipo miliciano muy extendidas entre la población civil”, dijo la organización en la publicación titulada “los 10 grupos criminales que dominan el hampa en Venezuela en 2023″.
InSight Crime, prosigue el estudio, ha registrado “presencia permanente del ELN en 40 municipios de ocho estados”, lo que aseguró es mayor a la contabilizada de cualquier otra estructura criminal o grupo armado en el país caribeño.
Detalló que en el territorio venezolano están radicados al menos dos de los cinco integrantes del comando central de esta estructura insurgente, donde el grupo goza de “alta organización y cohesión”.
La organización, que aseguró que “la principal ventaja del ELN radica en sus nexos con el Estado”, también vincula a la guerrilla “con los gobiernos locales”, con “militares cercanos con las fuerzas de seguridad” y con políticos que se encuentran en “lo más alto”.
“El ELN controla economías criminales extendidas y muy lucrativas en Venezuela, entre las que el trasiego de contrabando, narcotráfico y la minería ilegal son las más rentables. Las ganancias de esas economías se blanquean en Venezuela mediante inversiones en negocios locales y bienes raíces”, subraya la publicación.
De acuerdo con el informe de la organización, el “tren de Aragua”, un grupo criminal nacido en una cárcel venezolana que se ha extendido a varios países sudamericanos, es la segunda estructura delincuencial dominante en Venezuela.
En tercer lugar, se encuentra el Frente Acacio Medina, otra organización insurgente nacida en Colombia que “ha centrado la mayor parte de sus fuerzas y operaciones en Venezuela, y hoy es la facción más poderosa de las ex FARC Mafia que opera en el país”.
Venezuela es uno de los países garantes de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN desde el pasado noviembre, cuando comenzó una nueva ronda de negociaciones en Caracas y que, ahora, continúa en México.
Infobae: Ejército venezolano patrulla junto al ELN en la frontera del Zulia con Colombia
Eso ocurre desde que la guerrilla llegó a ese municipio para tratar de arrebatarle a Los Rastrojos, sanguinario grupo paramilitar, el control del territorio
Con información de Infobae
De acuerdo a trabajo informativo realizado por la periodista Sebastiana Barraez para el portal Infobae, la situación transcurre, ante el asombro de los habitantes del municipio Catatumbo, del estado Zulia, que hace límite en la frontera con Colombia, funcionarios de la Fuerzas Armada Nacional Bolivariana están ejecutando patrullajes conjuntamente con el Ejército de Liberación Nacional. Eso ocurre desde que la guerrilla llegó a ese municipio para tratar de arrebatarle a Los Rastrojos, sanguinario grupo paramilitar, el control del territorio.
Catatumbo es un municipio de los 21 que tiene el estado Zulia y se ubica al sur, siendo su capital el pueblo de Encontrados; las dos parroquias que lo dividen son: Encontrados y Udón Pérez.
Dos cosas caracterizan al Catatumbo, sus bosques, unos secos y los otros muy húmedos, por lo que la estructura de su suelo propicia la creación de ciénagas. Lo otro uno de los fenómenos naturales más conocidos a nivel mundial, llamado el Relámpago del Catatumbo, que en realidad es una serie de relámpagos, que inundan el cielo a la altura del sur de la cuenca del Lago de Maracaibo y la cuenca inferior del río Catatumbo. Su belleza es indescriptible. La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) calificó al Catatumbo como la Capital Mundial de los Relámpagos, luego de estudios realizados por las universidades norteamericanas Maryland y Alabama, además de una de Brasil. Determinaron que al año ocurren ahí unas 297 tormentas eléctricas y caen cerca de 1,6 millones de rayos anualmente.
Pero en ese sitio de belleza y magia natural también llegó el fenómeno del paramilitarismo y la guerrilla. Ellos se disputan el control del territorio venezolano, no solo por la poderosa industria del contrabando, sino por el cada vez más influyente narcotráfico.
Según los sectores en los cuales logre instalarse cada grupo, ellos se han convertido en la autoridad en la zona. La Fuerza Armada Nacional venezolana solo es espectadora y en algunos casos colaboradora, principalmente de la guerrilla que a su vez es un aliado fundamental para los narcotraficantes por el establecimiento y uso de sus rutas para trasladar droga desde Colombia.
Hace unos años el Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue sembrando de minas antipersonas sectores de El Catatumbo venezolano, que causó la muerte de un militar venezolano y dejó a otro sin piernas.
En junio del 2019 la guerrilla reunió a los habitantes, les dio tres minutos para desocupar y se apropió de quince fincas, expulsando a productores de palma aceitera del sector Caño Motilón y Caño 14. Hace unos días llegaron los paramilitares Los Rastrojos, hicieron los mismo en el sector El Guayabo, reunieron a los productores y les ordenaron toque de queda y horas después empezó el plomo cerrado entre guerrilleros y paramilitares.
FANB y ELN
La excusa de la revolución bolivariana desde hace años es “pueblo y Fuerza Armada”, “pueblo en armas” y otras consignas, pero en realidad cada día es más difícil para la Fuerza Armada Nacional cumplir con sus funciones constitucionales.
Es así como ante esta situación reciente de Los Rastrojos tratando de imponerse por la fuerza en El Catatumbo, funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS), ubicado en las instalaciones del Grupo San Simón en Santa Bárbara del Zulia, están actuando conjuntamente con el ELN. “Eso está ocurriendo desde que empezó la incursión del grupo guerrillero al sector La Escuelita, atropellando, golpeando y humillando a productores y campesinos de ese sector”, revela un productor de la zona.
“El día jueves 06 de febrero, eran como las 4 de la tarde, cuando legaron los del CONAS preguntándole a los finqueros por los paramilitares. Ellos no quieren entender que los productores no tenemos nada que ver con el conflicto entre grupos, nosotros estamos trabajando nuestra tierra”.
“El lunes 10 de febrero 2020, el Batallón de Fuerzas Especiales del Ejército, que está ubicado en el Guayabo Km 52, aparentó salir a las calles del pueblo de El Guayabo, supuestamente a combatir a los irregulares, diciendo que cumplía órdenes superiores del General Pablo José Bravo Parra, para sorpresa de los pobladores estaban patrullando conjuntamente el Ejército venezolano con el ELN”.
Preguntamos a varias personas de la zona, quienes dicen que los militares y los guerrilleros les advierten a los pobladores que tienen los teléfonos pinchados. “Amenazan que cuidado se nos ocurre denunciar, ni siquiera hablar con la prensa y menos con ustedes, que ellos tienen todo controlado”.
Un productor revela que “en la Población de El Gallinazo Km 40, a escasos 12 km del Batallón de Fuerzas Especiales del Ejército, hace unas tres semanas los guerrillos del ELN tomaron las calles, convocaron a los habitantes a una reunión y les notificaron q ellos eran la nueva autoridad en la zona”.
Eso explica que desde esa fecha los guerrilleros del ELN andan uniformados, portando brazaletes de su organización y portando armas de guerra. Y lo hacen tranquilamente violentando nuestro territorio.
Eso lo sabe el Comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército, es decir el General Bravo Parra, a quien no le ha molestado que fuerzas irregulares extranjeras violen el territorio venezolano. Habría que preguntarse si ese general, así como el Alto Mando Militar, sabe lo que realmente es traición a la patria.
“Ahora empieza la pesadilla de los productores agropecuarios con la Fuerza Armada, porque llegan a golpear a los obreros y a llevárselos detenidos, con falsos positivos, para así justificar su complicidad y buscar culpables”, dijo finalmente el propietario de una finca de la zona.
Bloomberg: tropas venezolanas entrenaron a guerrilleros para disparar lanzacohetes
Autoridades colombianas afirmaron que miembros del ELN se refugian en Venezuela por nexo ideológico con Nicolás Maduro, del que también consiguieron armas y adiestramiento
Autoridades colombianas afirmaron que miembros del ELN se refugian en Venezuela por nexo ideológico con Nicolás Maduro, del que también consiguieron armas y adiestramiento
Con información/traducción de Bloomberg
Las autoridades colombianas han declarado a Bloomberg que facciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dieron entrenamiento a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), especialmente en el uso de un lanzacohetes portátil ruso denominado IGLA.
Los servicios de inteligencia neogranadinos desconocen si el ELN consiguió esos lanzamisiles por cuenta propia en el mercado negro o la FANB se los suministro, pero lo que sí aseguran es que el ejército de Maduro les dio adiestramiento en el manejo de estos artefactos en bases clandestinas.
El general Luis Navarro, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, expuso que el ELN consiguó refugio en Venezuela por la afinidad ideológica que tiene con Nicolás Maduro en el marxismo. “Estas son armas usadas por las fuerzas armadas venezolanas. "Tenemos la evidencia clara y la inteligencia necesaria para afirmar que el ELN se considera como parte de la defensa de la revolución del régimen de Maduro", expresó.
Se sabe que el arma IGLA, en su versión 9K38, tiene un alcance de 3.2 millas y un techo de vuelo de 11,000 pies (3,400 metros), según especificaciones que salen publicadas en el sitio web de la CIA. El lanzacohetes cuesta entre $ 60,000 y $ 80,000 cada uno, y se puede encontrar más barato en el mercado negro, según la CIA. Se puede disparar desde el hombro y detecta el calor del motor de un avión.
MAduro ha reducido su depedencia en las fuerzas armadas para sostenerse en el poder, debido a las fracturas internas que se vieron en el sector castrense, por lo que ha reforzado su seguridad en los colectivos civiles armados y asesores cubanos y rusos.
Para leer el informe completo en inglés, pulse aquí.
Maduro: Neutralizaremos cualquier grupo armado que entre de Colombia a Venezuela
El gobierno venezolano atribuye la emboscada a grupos paramilitares, el colombiano a grupos del ELN
El gobierno venezolano atribuye la emboscada a grupos paramilitares, el colombiano a grupos del ELN
Con información de AP
CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro afirmó el jueves que no se tolerará la presencia de grupos armados colombianos en territorio venezolano y ordenó a la fuerza armada a dar con los responsables de una emboscada en la que murieron tres militares en el estado Amazonas, cerca de la frontera entre ambos países.
En un acto de gobierno en la sede de la cancillería, el gobernante manifestó que dio instrucciones a los jefes castrenses de reforzar todas medidas de inteligencia y la presencia de los soldados en la frontera con Colombia para capturar a los autores del “ataque criminal de fuerzas paramilitares colombianas en contra nuestras fuerzas militares”.
Los comentarios de Maduro se produjeron cuatro días después que se registró un ataque a una patrulla de la Guardia Nacional cerca de un paraje del municipio amazónico de Atures, aparentemente en represalia por la detención en la mañana del 4 de noviembre de nueve personas en una barriada de esa localidad. En el ataque murieron tres militares y otros diez resultaron heridos.
El gobierno venezolano repetidamente ha atribuido la emboscada a supuestos grupos paramilitares del país vecino, empero, la cancillería colombiana dijo en un comunicado el lunes que los responsables serían rebeldes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) e identificó a unos de los detenidos como Luis Felipe Ortega Bernal, un prominente miembro de esa organización guerrillera.
El ministro de Defensa venezolano, el general en jefe Vladimir Padrino López, indicó que entre los detenidos figuraba un hombre, cuyo nombre coincide con el referido cabecilla del ELN.
Los adversarios locales del gobierno, entre ellos el partido opositor Voluntad Popular, han acusado al gobierno de Maduro de mantener una política “permisiva con grupos irregulares y guerrilleros”. También acusan a Maduro de negar las denuncias de presencia de grupos irregulares en los estados Bolívar y Amazona efectuadas por diputados opositores y pobladores indígenas de esas regiones.
Maduro insistió que en Venezuela se mantiene “la línea histórica de no permitir, de no tolerar, de combatir, neutralizar, cualquier grupo armado que entre de Colombia a territorio venezolano”.
“No aceptamos ningún grupo armado del signo que sea”, agregó.
Calzadilla: El Gobierno protege al ELN en territorio venezolano pese a la masacre de los GNB
El gobierno de Venezuela está interviniendo en los asuntos internos de Colombia, sirviendo de aguantadero a grupos irregulares guerrilleros de Colombia
El gobierno de Venezuela está interviniendo en los asuntos internos de Colombia, sirviendo de aguantadero a grupos irregulares guerrilleros de Colombia
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla, se refirió a los hechos ocurridos el pasado domingo 04 de noviembre en puerto Ayacucho estado Amazonas, cuando presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional emboscaran a funcionarios de la GNB, cuando capturaron al comandante de ese grupo guerrillero, Luis Ortega, quien tiene orden aprensión en la Interpol por solicitud del gobierno colombiano, dejando tres funcionarios abatidos y varios heridos tras los sucesos.
“Por un hecho fortuito, un operativo de la GNB capturó a un ciudadano fuertemente armado, incautando una cantidad grande de armamento. Este ciudadano tenia cédulas venezolana, carnet de la patria, licencia de conducir y certificado médico, todos otorgados por el gobierno venezolano, quien resultó ser, Luis Ortega, comandante de un frente del Ejército de Liberación Nacional, que por comunicado de la cancillería colombiana tiene alerta azul de Interpol.”, dijo el también Secretario General del Movimiento Progresista de Venezuela (MPV).
En este sentido, Calzadilla recalcó que estos hechos venían siendo denunciados por el ex gobernador de Amazonas Liborio Guarulla y los diputados Américo de Grazia y Andrés Velásquez, pero el gobierno los acusó de mentirosos y de participar en la minería ilegal para tratar de ocultar lo que estaba sucediendo.
“El gobierno se hace el loco ante lo que está ocurriendo en el sur de Venezuela. Se evidenció la gran mentira que dijo Nicolás Maduro, cuando acusó a el diputado Américo de Grazia y Andrés Velásquez de participar en la minería ilegal, para tapar la verdad que acaba de aflorar”.
“Cómo es posible que los ciudadanos de a pie estén al tanto de la incursión de guerrilleros en el territorio nacional y los cuerpos de inteligencia del Estado desconozcan de esto”.
Asimismo, el parlamentario responsabilizó al gobierno nacional por la presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano y aclaró que es deber del gobierno de Nicolás Maduro y no el gobierno colombiano, el responsable de mantener la seguridad de la Nación. Instó a los cuerpos de seguridad nacional y la FANB a tener mano dura contra estos grupos irregulares y a no permitir que se siga violando la soberanía nacional.
“La masacre a funcionarios de la GNB por presuntos miembros del ELN, presuntamente amparados por funcionarios del gobierno nacional, es responsabilidad del ejecutivo”.
Por último, Calzadilla alertó que “El gobierno de Venezuela está interviniendo en los asuntos internos de Colombia, sirviendo de aguantadero, de protección y fortalecimiento a grupos irregulares guerrilleros de Colombia. Eso es intervencionismo.”
Colombia condena muerte de soldados venezolanos por enfrentamiento con el ELN
Los hechos habrían ocurrido como represalia a la captura del ciudadano colombiano Luis Felipe Ortega Bernal, quien es un reconocido cabecilla del ELN
Los hechos habrían ocurrido como represalia a la captura del ciudadano colombiano Luis Felipe Ortega Bernal, quien es un reconocido cabecilla del ELN
Con información de 20 minutos
El gobierno colombiano condenó el asesinato de tres militares venezolanos de la Guardia Nacional Bolivariana, en hechos ocurridos el pasado 4 de noviembre en el estado de Amazonas, a manos de presuntos integrantes del rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó la cancillería.
Según información del Ministro de Defensa de Venezuela, estos “hechos habrían ocurrido como represalia a la captura de 9 personas, entre las que se encuentra el ciudadano colombiano Luis Felipe Ortega Bernal, quien es un reconocido cabecilla del Ejército de Liberación Nacional".
El gobierno de Colombia “rechaza el terrorismo y la violencia generada por grupos armados organizados como el ELN, que por años han golpeado a Colombia y su población, y continuará enfrentándolos, en nuestro territorio, en el marco de la legalidad”.
Colombia estará atento “a facilitar toda la colaboración que sea requerida, mediante las vías de cooperación judicial, para asegurar el castigo a los responsables de este lamentable hecho, en el entendido de que la lucha contra el terrorismo es un deber de todos los Estados”. Así mismo, expresó “su solidaridad y condolencias por el repudiable asesinato” de los miembros de la Guardia Nacional, indicó el comunicado.
De Grazia a Maduro: Explícale a los venezolanos que hace la guerrilla colombiana del ELN en Amazonas y Bolívar
Luis Felipe Bernal fue capturado por funcionarios del Cicpc, GNB, y Ejército en el estado Amazonas, el individuo es “líder” de la guerrilla colombiana
Luis Felipe Bernal fue capturado por funcionarios del Cicpc, GNB, y Ejército en el estado Amazonas, el individuo es “líder” de la guerrilla colombiana
Con información de Noticiero Digital
El diputado Américo De Grazia denunció este domingo en Twitter que Luis Felipe Bernal, alias “Garganta”, transitaba libremente por el país con cédula venezolana y carnet de la patria.
“Habla Maduro, explícale a los venezolanos que hace la guerrilla colombiana del ELN en Amazonas y Bolívar, además de cuidar las minas de Coltán de “Nicolacito” en Parguaza y asesinando soldados venezolanos, con cédula y carnet de la patria”, escribió el parlamentario.
Luis Felipe Bernal fue capturado por funcionarios del Cicpc, GNB, y Ejército en el estado Amazonas. Bernal es “líder” de la guerrilla colombiana, comandante del Frente de Guerra Oriental del ELN.
Esta detención podría estar vinculada a la emboscada a las unidades de la Guardia Nacional Bolivariana en el que murieron tres militares.
HABLA Maduro,explícale a los Venezolanos que hace la guerrilla colombiana del ELN en Amazonas y Bolivar además de cuidar las minas de Coltán de “Nicolacito”en Parguaza y asesinado soldados Vzlanos, con cédula y carnet de la patria. pic.twitter.com/LpzRBsUMTA
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 5 de noviembre de 2018
Luis Felipe Ortega Bernal, alías Garganta y comandante del Frente de Guerra Oriental del ELN, empleaba documentos venezolanos (incluyendo el Carnet de la Patria) que lo identificaba como Gabriel Alberto Ariza. #PuertoAyacucho#Amazonas#Venezuela
— Germán Dam (@GEDV86) 5 de noviembre de 2018
Vía @CarolinaAzavach pic.twitter.com/qrgFCxt3GX
De Grazia: Autoridades toman la mina “Los Candados” luego de la masacre perpetrada por el ELN contra los mineros
El diputado indicó que que los 6 heridos que lograron sobrevivir a “la masacre” se encuentran en el hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo
El diputado indicó que que los 6 heridos que lograron sobrevivir a “la masacre” se encuentran en el hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo
Con información de Efecto Cocuyo
Helicópteros del Ejército sobrevuelan este martes la zona en la que se reportó el supuesto enfrentamiento entre la banda “Coporo” y la guerrilla del ELN, específicamente en la mina “Los Candados” de Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar, que dejó aproximadamente 16 heridos, así lo informó el diputado Américo De Grazia.
“Autoridades toman la mina “Los Candados”, en Bochinche, luego de la masacre perpetrada por el ELN contra los mineros”, escribió el parlamentario vía Twitter.
Asimismo indicó que “pobladores y familiares de las víctimas aguardan en Tumeremo el traslado de los cuerpos desde las minas “Los Candados” para darles sepultura”.
Además, agregó que los 6 heridos que lograron sobrevivir a “la masacre” se encuentran en el hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo.
Tal y como señaló la periodista Pableysa Ostos, aún no hay pronunciamiento oficial ni cifras de muertos o heridos, más que las que proporcionó el diputado. En el helicóptero donde se trasladan las comisiones del Ejército va el va el mayor general Jesús Mantilla, de la REDI.
Se conoció que el pasado sábado 13 de agosto funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejército sostuvieron un enfrentamiento con un grupo de sujetos armados que se trasladaban por el río Chikanan, en dirección Morichal-El Dorado, al sur del estado Bolívar, reseñó Noticias al Día y a la Hora.
Los habitantes de Tumeremo, estado Bolívar, decidieron suspender clases y no abrir sus comercios como medida de prevención ante lo suscitado días atrás, señaló Efecto Cocuyo.
1/5 Comisión de las FANB salen rumbo a las minas de “Los Candados” en Bochinche/ Tumeremo/ Sifontes/ Edo Bolívar. Hoy martes #16Oct al sitio de la masacre. pic.twitter.com/qXI2ZDuEiA
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de octubre de 2018
2/5 Estos fueron 2 de los mineros ultimados por el ELN en “Los Candados”. pic.twitter.com/a41kvBImPr
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de octubre de 2018
3/5 Autoridades toman la mina “Los Candados” en Bochinche luego de la masacre perpetrada por el ELN contra los mineros. pic.twitter.com/RrjgWYzNUw
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de octubre de 2018
4/5 Municiones encontradas en minas “Los Candados” y los 6 heridos que lograron sobrevivir a la masacre se encuentran en el hospital José Gregorio Hernadez de Tumeremo. pic.twitter.com/fOZW2kxhmZ
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de octubre de 2018
5/5 Pobladores y familiares de las víctimas,aguardan en Tumeremo el traslado de los cuerpos, desde las minas “Los Candados” para darles sepultura. Hasta el momento, no se conoce las cifras exactas de muertes ocurrida. pic.twitter.com/tPUh7r3zKJ
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 16 de octubre de 2018
Colombia mantiene la "voluntad" para negociar la paz con el ELN
Iván Duque indicó que se tomaría 30 días para evaluar la reanudación de los diálogos de paz instalados el año pasado para poner fin a medio siglo de conflicto armado
Iván Duque indicó que se tomaría 30 días para evaluar la reanudación de los diálogos de paz instalados el año pasado para poner fin a medio siglo de conflicto armado
Con información de AFP
El nuevo gobierno de Colombia de Iván Duque dijo este lunes que mantiene la "voluntad" para negociar la paz con el ELN, luego de que la guerrilla lo acusara de acabar el proceso al imponer "condiciones inaceptables" para retomar los diálogos en Cuba.
"El gobierno colombiano sigue expresando voluntad de paz, pero con hechos concretos y no con retórica", dijo el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, a Caracol Radio.
Lo dicho por Ceballos ocurre horas después de que la guerrilla guevarista acusara a Duque de acabar con el proceso de paz al imponer "condiciones inaceptables" para la reanudación de las pláticas iniciadas por el gobierno anterior de Juan Manuel Santos.
Duque dijo el 7 de agosto, cuando asumió el poder, que se tomaría 30 días para evaluar la reanudación de los diálogos de paz instalados el año pasado para poner fin a medio siglo de conflicto armado.
El presidente exigió entonces la liberación de todos los secuestrados en poder del ELN y la suspensión de las actividades criminales por parte de los rebeldes.
La guerrilla dejó en libertad la semana pasada a tres soldados y ha anunciado la pronta puesta en libertad de otros seis rehenes raptados en el departamento del Chocó (noroeste), aunque ha denunciado operativos militares en la zona que dificultan las liberaciones.
Pero según la administración de Duque, aún faltarían siete personas por poner en libertad.
Murió líder del ELN al volver de escondite en Venezuela
La operación fue puesta en marcha por los comandos especiales de las Fuerzas Militares en coordinación con la Policía de Colombia
La operación fue puesta en marcha por los comandos especiales de las Fuerzas Militares en coordinación con la Policía de Colombia
Con información de EFE
Uno de los miembros de la dirección nacional (mando) de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió en un operativo militar colombiano al regresar a su país de su escondite en Venezuela, informaron este jueves fuentes oficiales.
El hombre, identificado por el alias de "Samuelito" o "Samuel", llevaba 30 años en el ELN y murió en una zona rural del municipio de San Pablo, en el sur del caribeño departamento de Bolívar (Colombia), detalló el Ministerio de Defensa.
La operación fue puesta en marcha por los comandos especiales de las Fuerzas Militares en coordinación con la Policía de Colombia, se agregó en la información.
El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto Mejía, aseguró en febrero que los máximos líderes del ELN están en Venezuela, por lo que no pueden lanzar operativos contra ellos y deben golpear a cabecillas "de segunda o tercera fila".
ELN declara tregua por segunda vuelta de presidenciales colombianas
El Ejército de Liberación Nacional indicó que el cese de sus operaciones es a partir de las cero horas del viernes 15 de junio, hasta las 24 horas del martes 19
El Ejército de Liberación Nacional indicó que el cese de sus operaciones es a partir de las cero horas del viernes 15 de junio, hasta las 24 horas del martes 19
Con información de EFE
BOGOTÁ.-La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció hoy una nueva suspensión de todas sus actividades por un periodo de cinco días con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraran el próximo 17 de junio en Colombia.
“Hemos decidido decretar una nueva suspensión de nuestras operaciones militares, a partir de las cero horas del viernes 15 de junio, hasta las 24 horas del martes 19, para facilitar la participación de los colombianos y las colombianas en la segunda vuelta de las elecciones”, señala en el ELN en un editorial de su revista “Insurrección”.
ELN tomó el control de minas en Bolívar
Al parecer los enfrentamientos en Guasipati ya cesaron. El periodista agrega que los cuerpos, según, los quemaron. "Hubo más de 30 muertos", sostuvo
Al parecer los enfrentamientos en Guasipati ya cesaron. El periodista agrega que los cuerpos, según, los quemaron. "Hubo más de 30 muertos", sostuvo
Con información de Noticiero Digital
El periodista especialista en la fuente de Sucesos, Germán Dam, aseguró que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tomó el control de las minas Cicapra, Campanero, El Caolín, Florinda, El Cuadro, El Muertico, todas ubicadas al sur del estado Bolívar.
Aun y cuando el periodista asegura que no arremetieron contra la población minera, en el caso de Campanero y El Cuadro "asesinaron a quienes les hicieron frente protegiendo la base. En las demás minas tomaron por sorpresa las bases y desarmaron sin hacer un disparo", explicó en Twitter.
"Se acabó el malandreo. Ahora vamos a coordinar con el Gobierno para que esto se quede con nosotros", fueron las palabras de quienes tomaron las minas que más oro producen en la entidad, según el relato del periodista en la red social.
Durante la incursión del ELN en Guasipati, población donde se desarrollan los hechos, hubo aproximadamente 20 muertos, comenta el periodista; sin embargo, no ha habido pronunciamiento oficial al respecto.
A mediados de 2017, el ELN también tomó el control de la mina Hoja de Lata, en Tumeremo, otro poblado minero ubicado en el municipio Sifontes; en esta actuación el modus operandi fue similar al empleado este lunes. Solo eliminaron a los integrantes de la base, que tenían identificados previamente.
Al parecer los enfrentamientos en Guasipati ya cesaron. El periodista agrega que los cuerpos, según, los quemaron. "Hubo más de 30 muertos", sostuvo.
Fundación Redes denunció presencia del ELN en el Zulia
El director general de la ONG indicó que hay la presunción de la existencia de cultivos de droga en la zona, y no es controlada por las autoridades venezolanas
El director general de la ONG indicó que hay la presunción de la existencia de cultivos de droga en la zona, y no es controlada por las autoridades venezolanas
Con información de Prensa ONG Redes
La toma de varias ciudades del estado Zulia, por parte de la disidencia de las FARC y miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, denunció Javier Tarazona, director general de la ONG Fundación Redes, quien aseguró que hay una especie de toque de queda por la actuación de estos grupos irregulares.
En rueda de prensa desde Maracaibo, estado Zulia, Javier Tarazona, dio a conocer que son las poblaciones de Casigua El Cubo, municipio Jesús María Semprún; y Encontrados, municipio Catatumbo, donde las personas prácticamente no pueden salir a las callees, porque hay una toma militar ejercida por la guerrilla.
Según la denuncia del vocero de la ONG Fundación Redes, hay la presunción de la existencia de cultivos de droga en la zona, y no se comprende cómo una situación tan grave que viven a diario los ciudadanos que habitan en estos municipios del Zulia, no es controlada por las autoridades venezolanas, quienes no actúan y guardan silencio nuevamente frente a la incursión descarada de la guerrilla en suelo venezolano.
“Una vez más, desde la Fundación Redes, en defensa de los derechos de los venezolanos, en defensa de la Constitución nacional, exigimos al gobierno venezolano a que vayan a Casigua El Cubo, a Encontrados, y determinen cuál es el objetivo de las operaciones de la guerrilla colombiana en estas zonas, pero sobre todo que procedan a desalojarla de inmediato del sector” dijo Javier Tarazona.
Igualmente afirmó Tarazona que desde estos sectores los grupos irregulares controlan haciendas que son propiedad privada de los productores de la zona, carreteras, vías de comunicación a través de los ríos, y manejan todo el negocio del contrabando de gasolina, gasoil, animales en pie, alimentos, además de adelantar reclutamiento y entrenamiento de jóvenes para que se sumen a sus filas.
“Gobierno reconoce funcionamiento de emisoras de la guerrilla en Venezuela”
Adicional a esta grave denuncia, Javier Tarazona, director general de la ONG Fundación Redes, dio a conocer que tuvo acceso a información de un procedimiento militar en el que supuestamente desmantelaron en el estado Apure la sede de 95,5 FM La Voz de la Libertad, perteneciente al frente de Guerra Oriental comandante en jefe Manuel Vásquez Castaño del ELN, hecho que constituye “el reconocimiento por parte del gobierno del funcionamiento de estas estaciones de radio, tal y como lo hemos denunciado”.
“En este supuesto procedimiento, en el municipio Páez del estado Apure, el parte al que tuvimos acceso da cuenta de que hallaron la emisora 95,5 FM, con todos sus equipos de transmisión y operando abiertamente en la emisión de mensajes adoctrinantes, y quieren hacer pensar que el gobierno desconocía su operatividad, y sí la desconocían nos preguntamos entonces ¿quién y cómo resguardan nuestras fronteras si es posible que estos grupos ingresen e instalen todo su aparataje sin que nadie lo note?” expresó.
Recordó que en numerosas ocasiones ha denunciado la existencia de varias estaciones de radio que operan en distintos estados del país, pero en este caso de tres que suenan con alta potencia en Zulia como son la 96,7 FM Antorcha Estéreo, 90,1 FM Antorcha Elena del Frente Urbano Carlos Germán Velasco Villamizar, además de la 94,7 FM Radio Insurrección Caribeña.
“Hemos denunciado ante todos los organismos competentes, Fiscalía General de la República Defensoría del Pueblo, Conatel, y no hay ningún indicio de que avancen en el combate de los medios de comunicación que la guerrilla maneja en Venezuela para permear en nuestra sociedad su mensaje de odio y guerra” advirtió Tarazona.