Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Eduardo Fernández: "Tenemos que acabar con la guerra civil en Venezuela"

“El país ya tiene 25 años de guerra civil, no declarada formalmente, y quien paga las consecuencias son los 30 millones de venezolanos que hoy sufren hambre, miseria y desempleo”

“El país ya tiene 25 años de guerra civil, no declarada formalmente, y quien paga las consecuencias son los 30 millones de venezolanos que hoy sufren hambre, miseria y desempleo”

Con información de Wladimir a la Carta

“Hay que acabar con la guerra civil en Venezuela y promover la unión, el entendimiento y la reconciliación de todos los venezolanos”, convocó este lunes Eduardo Fernández, presidente del Centro de Políticas Públicas Arístides Calvani (IFEDEC).

Así lo dijo durante su participación en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, a través de las plataformas sociales YouTube y Facebook.

Fernández reiteró que el país ya tiene 25 años de guerra civil, no declarada formalmente, y quien paga las consecuencias son los 30 millones de venezolanos que hoy sufren hambre, miseria y desempleo.

Por eso convocó a la unión en torno a un programa político, económico y social que sea apoyado por todos y que también permita recomponer la institucionalidad democrática de la nación. 

En este sentido, reiteró que su tarea actual no es aumentar el número de candidaturas presidenciales, sino trabajar para que haya un gran acuerdo que logre la paz, la reinstitucionalidad y la reactivación de la economía venezolana. 

María Corina Machado debe ser habilitada

Con respecto a la participación de María Corina Machado en los venideros comicios presidenciales, afirmó que “debe ser habilitada, debe competir en las elecciones y cuando vaya a votar la escogeré a ella”.

Añadió, además, que si habilitan a Machado no sería un milagro, sino apegarse a la Constitución Nacional, la cual establece que para inhabilitar políticamente a una persona debe haber una sentencia definitivamente firme.

A Maduro le conviene un descanso

 Fernández también consideró terrible para el país que Nicolas Maduro sea reelecto presidente de la República.

“Un nuevo gobierno de Maduro sería un gobierno sin pueblo, se acentuarían las sanciones, no tendríamos cómo pagar la deuda y seguiríamos con el desempleo, la miseria y el hambre”, expuso.

Y dejó claro que lo que realmente le conviene a Maduro es un descanso y pasar a formar parte de la nueva oposición venezolana, una vez culmine su actual mandato presidencial.

“Venezuela puede ser un ejemplo para el mundo entero en los próximos años si nos olvidamos de tanto pleito inútil y de la confrontación”, precisó. 

Abuso de poder por parte del fiscal

Por otro lado, dijo que el fiscal general de la República, Tarek William Saab, ha incurrido en exceso y abuso del poder, porque no solamente encauza, sino que sentencia de una vez.

“Necesitamos un Ministerio Público digno, merecedor de la confianza de la nación entera. Lo mismo para el contralor (general de la República), para el Consejo Nacional Electoral”, comentó.

Por último, refirió que en Venezuela no se cumple lo contemplado en la Constitución de la República en materia de derechos humanos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Eduardo Fernández: Referendo sobre Esequibo es innecesario porque su defensa está en la Constitución

"Si se quieren adueñar de mi jardin, yo lo defiendo sin consultar nada"

"Si se quieren adueñar de mi jardin, yo lo defiendo sin consultar nada"

Nota de Prensa

Caracas, viernes 10 de noviembre 2023.- El presidente del Ifedec, Eduardo Fernández expuso que no hay razones por las que se deba convocar a un referendo sobre la defensa del Esequibo, como ha hecho Nicolás Maduro y el oficialismo; y advirtió que las preguntas están dirigidas a alejarnos del proceso legal que se dará en la Corte Internacional de Justicia.

En conversación con Infocifras TV, calificó como un error que el Gobierno busque dirigir a la población a rechazar que la disputa por el Esequibo se dirima en la CIJ.

"En ese referendo se hacen preguntas orientadas claramente a que el pueblo diga que aconseja a no ir a la CIJ. Eso es un error porque la CIJ no es una amenaza para los venezolanos, sino una oportunidad. Es allí donde debemos defender los derechos de Venezuela y el Gobierno lo que tiene que hacer es convocar una gran comisión donde haya gente competente, no importa si es adversario o amigo del Gobierno, pero que sepa del tema", enfatizó.

Manifestó estar convencido de que el Acuerdo de Ginebra conduce a la CIJ y por eso, es que personalmente se opone al referendo sobre la defensa del Esequibo.

"Es innecesaria la consulta porque la responsabilidad del presidente de la República y la FAN está establecida en la Constitución. Todos los venezolanos estamos abosultamente convencidos de que ese territorio es venezolano. No tenemos ninguna duda de eso. La discrepancia está en que para defender las cosas que son mías yo no tengo que hacer ninguna consulta".

"Yo defiendo mi territorio. Si tengo una casa y un pequeño jardín y una gente se lo quiere coger, yo no tengo que consultar nada con nadie para defenderlo. Ahora, sobre el Esequibo, el presidente debe cumplir con lo que dice la Constitución, tiene la obligación de defender la integridad del territorio y todo lo que esté a su alcance dentro de los límites para reivindicar ese territorio".

¿Por qué el Esequibo es de Venezuela?

Fernández explicó que hay múltiples elementos históricos que demuestran que el territorio en reclamación pertenece a Venezuela.

"De acuerdo a un principio clásico del Derecho Internacional, cuando un país que fue colonia se convierte en República Independiente, su territorio es el mismo que correspondía al espacio colonial anterior. Venezuela viene de la Capitanía General de Venezuela que era una colonia española, no un virreinato como México o Argentina. Los mapas de la Capitanía General establecen que el Esequibo es de Venezuela, por eso cuando pasó a República Independiente debía ejercer la soberanía sobre la plenitud de su territorio. De eso no hay duda".

Sin embargo, siguió, el ejercicio de la soberanía sobre ese territorio se fue comprometiendo porque en el siglo XIX, Gran Bretaña que era el imperio más poderoso del mundo, tenía un interés geopolítico en expandir el territorio colonial.

"Gran Bretaña quería llegar hasta las bocas del Orinoco, y Venezuela era muy débil, eramos un país anarquizado porque estábamos siendo invadidos por la Revolución Liberal Restauradora, encabezada por Cipriano Castro y había una guerra civil intestina. Por eso, Gran Bretaña dijo que era el momento de tomar el Esequibo y fueron extendiendo la frontera, hasta que Estados Unidos, cuidando sus intereses le dió un parado".

Fernández acotó que para EE .UU. no era conveniente que los ingleses tuvieran el control de la desembocadura del Orinoco.

"Estados Unidos le dijo a Gran Bretaña parense ahí, pero ya había ocupado gran parte del Esequibo".


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Eduardo Fernández: Vamos a dar la pelea en las elecciones Parlamentarias

“El problema que tenemos en Venezuela es que se invita a quedarse en casa cuando hay riesgo de trampa“

“El problema que tenemos en Venezuela es que se invita a quedarse en casa cuando hay riesgo de trampa“

Redacción

El candidato a diputado a la Asamblea Nacional (AN), Eduardo Fernández -El Tigre- , señaló que “ante un Gobierno tramposo, vamos a dar la pelea “, en referencia a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

Al referirse ha llamado de abstención del sector opositor representado por Juan Guaidó dijo que “El problema que tenemos en Venezuela es que se invita a quedarse en casa cuando hay riesgo de trampa“, puntualizó.

Sostuvo que “es evidente que tenemos un Gobierno tramposo, capaz de intervenir partidos y poner a personas de su confianza“.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Eduardo Fernández: Se debe reactivar la industria petrolera

El presidente de Ifedec afirmó que para reactivar la economía venezolana hace falta inversiones y para que haya inversiones se necesita confianza

El presidente de Ifedec afirmó que para reactivar la economía venezolana hace falta inversiones y para que haya inversiones se necesita confianza

Con información de Unión Radio

El abogado y presidente del Centro de Políticas Públicas, Ifedec, Eduardo Fernández, considera que el presidente Nicolás Maduro debe dejar en manos de los órganos de investigación del estado el atentado ocurrido en su contra, porque no es posible que los servicio de protección no hayan actuado para evitarlo.

"Esto es como una operación dirigida a distraer a los venezolanos de sus verdaderos problemas y sirve como excusa para profundizar medidas arbitrarias, como lo que ocurre cuando se allana la inmunidad parlamentaria de un diputado a través de un órgano que no tiene competencia”, manifestó el abogado.

En el programa A Tiempo, entrevistado por Vanessa Davies por Unión Radio, Fernández expresó que para salir de la crisis en el país hay dos opciones: o la violencia o la inteligencia. “Los venezolanos debemos apostar a una solución inteligente y este gobierno no está en condiciones de resolver la crisis,  porque ha perdido la confianza de la comunidad nacional e internacional”.

“El presidente de la república debe tomar conciencia de que los problemas del país son de una magnitud tan grave que su gobierno no va a poder resolverlos, no es cuestión de quitarle ceros o de ponerle ceros al bolívar, estas acciones económicas no van a resolver nada mientras no se reactive la industria petrolera y la economía venezolana“, recalcó el presidente del Ifedec.

Afirmó que para reactivar la economía venezolana hace falta inversiones y para que haya inversiones se necesita confianza y con este gobierno eso es muy difícil a menos que haya un cambio radical de política.

Otro de los problemas serios que tenemos es que no existe una alternativa confiable en la oposición que merezca el respeto y el respaldo de la opinión pública.

” Se necesita un diálogo sincero para que se pueda poner de acuerdo el gobierno y la oposición y superar la crisis que afecta a 30 millones de venezolanos que sufren la incapacidad del gobierno. Apostamos a la inteligencia y al patriotismo para buscar soluciones civilizadas y la primera responsabilidad está en el presidente de la república”, recalcó Fernández.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Copei propone a Eduardo Fernández como candidato para el consenso

Pedro Urrieta, presidente del partido, dijo que participarán en los comicios siempre y cuando existan condiciones transparentes

Pedro Urrieta, presidente del partido, dijo que participarán en los comicios siempre y cuando existan condiciones transparentes

Nota de prensa

El presidente Nacional de Copei, Pedro Urrieta, informó este viernes que el Consejo Federal Socialcristiano reunido el día de ayer en la ciudad de Caracas, acordó proponer el nombre de Eduardo Fernández como candidato para lograr el consenso entre los diferentes factores de la oposición,y exigir el mejoramiento de las condiciones electorales.

Indicó que “ponen sobre la mesa el nombre de Eduardo Fernández para discutir con los otros factores de la oposición una candidatura de consenso que represente a todos”.

Señaló que su partido propone a la sociedad democrática seleccionar por consenso a un ciudadano o ciudadana ejemplar, para encabezar la plataforma presidencial para el 2018. “No debemos tirar la toalla en la batalla por la unidad y las condiciones electorales”.

Urrieta explicó que su partido mantiene la idea de participar en las elecciones anunciadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), siempre y cuando existan condiciones transparentes para ejercer el derecho al voto y se respete la voluntad popular expresada en las urnas.

“Vamos a seguir luchando por las condiciones electorales, para que los ciudadanos puedan expresarse democráticamente y votar.”

El dirigente de la tolda verde aseguró que “el gobierno es el principal responsable de facilitar la vía electoral. Debe dar señales claras de que quiere hacer unas elecciones que generen confianza y que respetemos todo”.

Reiteró la propuesta que formuló en días pasados para conformar una nueva mesa de discusión entre el gobierno y los factores de la oposición que permita revisar los temas electorales.

Igualmente, anunció que solicitará una reunión con la directiva del CNE para plantearles las propuestas concretas que permitan generar confianza en el electorado. “La llave para realizar unas elecciones exitosas la tiene el gobierno, debe actuar responsablemente y ayudar a que la gente se pueda expresar libremente”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Eduardo Fernández: Las primarias son inconvenientes, hace falta un gran consenso nacional

Exhortó a la dirigencia política dejar atrás el tema de las primarias y trabajar para lograr un consenso que comprometa a todos los factores sociales de Venezuela para cambiar al gobierno y para poder gobernar

Exhortó a la dirigencia política dejar atrás el tema de las primarias y trabajar para lograr un consenso que comprometa a todos los factores sociales de Venezuela para cambiar al gobierno y para poder gobernar

Nohemí Rondón 

Eduardo Fernández, presidente del IFEDEC, Foto: cortesía Globovision

El  presidente del Centro de Políticas Públicas Ifedec, Eduardo Fernández, propone un gran consenso nacional donde se elija un candidato único para las elecciones presidenciales, sin embargo, destacó que no debe salir de los partidos políticos, sino del liderazgo nacional económico, empresarial o de la academia universitaria.

“El acuerdo que propongo no es de partidos políticos porque estos están disminuidos”. Agregó Fernández.

Precisó que al presentar al país una unidad fuerte con una sola opción a elegir, permite enfrentar dos tareas: la primera sería cambiar al Gobierno nacional y la segunda lograr la gobernabilidad necesaria para hacerle frente a los graves problemas que padecen los venezolanos como el hambre y el desabastecimiento de alimentos y medicinas, que se ocupe de lograr bajar los índices inflacionarios y que permita subsanar la economía. 

Expresó que pese a que muchos líderes políticos nacionales apuestan a primarias como paso previo a las elecciones presidenciales, a juicio del también abogado, esto sería un grave error por muchas razones: “Esto produce un desgaste político y moral muy grande. Después de meses descalificándose entre sí, no sería bueno presentarse ahora ante al pueblo, aunado a que esto le da la oportunidad al Gobierno de interferir en el proceso de selección interna de la oposición”, explicó.

Así también agregó Fernández que los venezolanos “No entendemos como nuestros líderes políticos están distraídos discutiendo mientras el país está sufriendo”.

Ante un posible adelanto de las elecciones, el abogado alertó que del gobierno se puede esperar cualquier cosa. No obstante, estima que de las conversaciones llevadas a cabo entre la oposición y las autoridades venezolanas en República Dominicana, pueda esclarecerse un cronograma electoral. 

“Aquí hubo elecciones de gobernadores más no fueron elegidos los diputados regionales, fueron elegidos los alcaldes más no renovados los concejales, esas son elecciones que están pendientes y deben realizarse”, puntualizó.

Aunque no ve un panorama claro del diálogo, por considerar que se trata de una situación delicada, dijo que la peor “diligencia es la que no se hace. Es necesario que se vayan a unas elecciones transparentes, los venezolanos tenemos derecho a un futuro mejor”, enfatizó. 

Fernández exhortó a la dirigencia política dejar a un lado las discusiones y descalificaciones estériles en el seno de la oposición, al considerar que hacen mucho daño a este liderazgo porque envía mensajes equivocados a la población. Además hizo un llamado a cesar el tema de las primarias a un lado, “porque lo importante es recuperar la unidad. Yo creo que los dirigentes aumentarían el prestigio si anuncian al país un solo candidato y un solo programa gubernamental”, sentenció.

Fernández concluyó señalando que el consenso que propone no debe ser sólo de los partidos políticos, sino ademas se deben incorporar a los líderes empresariales, académicos, sindicales, de la iglesia católica, para crear un gran movimiento nacional e invitar a un venezolano “capacitado y con credenciales” para que asuma la presidencia con un “compromiso programático, para resolver la crisis de hambre, desabastecimiento, inflación y de inseguridad que estamos padeciendo los venezolanos”.

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Eduardo Fernández: Ir a la Constituyente es violar la Constitución

El presidente del Centro de Políticas Públicas del Ifedec señaló que no existe confianza en el Gobierno Nacional porque "sus políticas han sido equivocadas"

El presidente del Centro de Políticas Públicas del Ifedec señaló que no existe confianza en el Gobierno Nacional porque "sus políticas han sido equivocadas"

Con Información de Globovision

El presidente del Centro de Políticas Públicas del Ifedec, Eduardo Fernández, durante una entrevista realizada este martes en el programa "Con todo y Penzini" transmitido por Globovision, se refirió a la juramentación de cuatro gobernadores de la oposición ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y señaló que este acto "ha resquebrajado lo que todavía queda de moral pública en el país".

Recordó que no existe confianza en el sistema político nacional. "Ir a las elecciones es cumplir la Constitución, ir a la Constituyente es violar la Constitución", destacó.

"A Guanipa hay que aplaudirlo, por lo menos salvó la cara de la oposición", destacó.

Fernández señaló que no existe confianza en el Gobierno Nacional porque "sus políticas han sido equivocadas" y han generado problemas económicos importantes.

Eliminar los controles artificiales de la economía, estimular las inversiones para apoyar el crecimiento económico y la educación son algunos factores mencionados por Fernández para rescatar la economía y reducir los niveles de pobreza.

Manifestó que se debe implementar una agenda de cinco puntos, en los que se ubican el restablecimiento de la arquitectura institucional del país, reactivar la economía, resolver el problema social, incentivar la educación y el compromiso de los venezolanos para mejorar los niveles éticos. Recalcó que es necesario que para ejecutar estos puntos se tenga la confianza en el Ejecutivo.

"Nunca hubo tantos pobres en Venezuela, y nunca los pobres fueron tan dramáticamente pobres (...) El único rico que queda en Venezuela es el Estado, que está empobrecido por culpa de sus políticas económicas, pero es todavía el que puede repartir limosnas por aquí y por allá", apuntó.

Sobre la necesidad de impulsar la educación, Fernández aseveró que "no ganamos nada con tener barriles de petróleo si no impulsamos la ciencia y la tecnología".

 

 

Leer más