Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

EEUU anuncia revisión de sanciones a Venezuela tras descalificación de Corina Machado

El TSJ confirmó el viernes la inhabilitación por 15 años que impuso el gobierno a María Corina Machado

El TSJ confirmó el viernes la inhabilitación por 15 años que impuso el gobierno a María Corina Machado

Con información de AP

CARACAS (AP) — Estados Unidos expresó el sábado su preocupación luego que un tribunal venezolano ratificó la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado para participar en las elecciones presidenciales, por lo que anunció la revisión de la política de sanciones sobre Venezuela.

Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática exigió la reversión de la decisión y denunció la violación del acuerdo Barbados alcanzado con el gobierno para la realización de elecciones transparentes.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano confirmó el viernes la inhabilitación por 15 años que impuso el gobierno a Machado y que le impide ejercer cargos públicos por ese tiempo.

Estados Unidos está actualmente “revisando” la política de sanciones a Venezuela, señaló un comunicado del Departamento de Estado, como consecuencia del fallo del tribunal y de las recientes acciones contra candidatos de la oposición democrática y sociedad civil, agregó.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

EE.UU. está dispuesto a participar en la conferencia de Colombia sobre Venezuela

El subsecretario reivindicó que "dar la oportunidad al pueblo venezolano de escoger a sus propios líderes respetando sus derechos fundamentales es clave"

El subsecretario reivindicó que "dar la oportunidad al pueblo venezolano de escoger a sus propios líderes respetando sus derechos fundamentales es clave"

Con información de EFE

Washington, 29 mar (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles que está dispuesto a participar en la conferencia internacional para resolver la crisis política en Venezuela que convocará el presidente colombiano, Gustavo Petro, en Bogotá.

"Sí, estamos dispuestos a participar. Estamos preocupados por la situación del pueblo venezolano, y cualquier país que esté aportando sus buenos votos y buenos oficios para mejorar la situación es algo importante", dijo en una entrevista con EFE el encargado para América Latina del Departamento de Estado, Brian Nichols.

Petro anunció el martes su intención de convocar ese foro mientras una amplia delegación del Gobierno colombiano se encontraba en Washington para el Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia, en el que abordaron varios asuntos de cooperación.

En la entrevista, Nichols insistió en que la Administración estadounidense está dispuesta a levantar sanciones impuestas a Venezuela si hay avances en las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

EE.UU. quiere ver "una hoja de ruta" hacia las elecciones presidenciales de 2024, que incluya "autoridades electorales independientes", la liberación de "los presos políticos" y el acceso de la oposición a medios y recursos económicos para hacer campaña.

El subsecretario reivindicó que "dar la oportunidad al pueblo venezolano de escoger a sus propios líderes respetando sus derechos fundamentales es clave".

"Con estos pasos podemos retornar a la normalidad en las relaciones con el país", sentenció Nichols.

El presidente colombiano, que restableció las relaciones diplomáticas con Venezuela, anunció el martes que convocará "una conferencia internacional con el objetivo de construir la hoja de ruta que permita el diálogo político efectivo de la sociedad y el Gobierno venezolano".

El foro se realizará en Bogotá, posiblemente "para los días posteriores a la Semana Santa", según detalló la Presidencia, y la presencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, no está aún confirmada, aunque no se descarta.

Las conversaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición se encuentran estancadas después del último encuentro realizado en noviembre pasado en Ciudad de México.

Justamente Petro se reunió con Maduro la semana pasada en Caracas, en su cuarta reunión desde que Colombia y Venezuela retomaron relaciones diplomáticas.

Por su parte, Maduro ha puesto en duda la vuelta al diálogo por considerar que no hay certezas ni garantías por parte de los antichavistas para la negociación y ha acusado a EE.UU. de entorpecer los avances.

Estados Unidos no reconoce la presidencia de Nicolás Maduro. En su lugar, estuvo reconociendo desde 2019 al líder opositor Juan Guaidó hasta que la oposición suprimió su "presidencia interina" en enero pasado.

El Gobierno de Joe Biden solo da legitimidad a la Asamblea Nacional escogida en 2015 con mayoría opositora - de la que la mayoría de antichavistas se han apartado- porque la considera el último organismo elegido democráticamente en el país.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Republicanos avanzan en la cámara; el Senado reñido, en elecciones de medio termino de EEUU

El miércoles todavía se estaban contando los votos en todo el país, lo que significa que los republicanos aún podrían emerger con el control de ambas cámaras del Congreso

El miércoles todavía se estaban contando los votos en todo el país, lo que significa que los republicanos aún podrían emerger con el control de ambas cámaras del Congreso

Con información de AP

WASHINGTON (AP) — Los republicanos cerraban el miércoles una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que el control del Senado dependía de las reñidas contiendas de Arizona, Nevada y Georgia en unas elecciones intermedias que desafiaron las expectativas de victorias conservadoras abrumadoras impulsadas por la frustración por la inflación y el liderazgo del presidente Joe Biden.

El éxito de John Fetterman en cambiar la banca republicana de Pensilvania en el Senado, donde este partido es mayoría, aumentaba las esperanzas demócratas de mantener el control de la cámara. Los republicanos encontraron un punto brillante en Wisconsin, donde la victoria del senador Ron Johnson aumentaba las apuestas de las contiendas donde los resultados no estaban claros y el conteo de votos seguía.

En la Cámara de Representantes, los demócratas mantuvieron escaños en distritos desde Virginia hasta Kansas y Rhode Island, mientras que muchos en estados como Nueva York y California no han anunciado ganadores. Pero los republicanos lograron varias victorias importantes en su intento de cambiar los cinco escaños necesarios para recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes. En una victoria particularmente simbólica, el Partido Republicano derrotó al jefe de campaña demócrata de la cámara baja, Sean Patrick Maloney, de Nueva York.

Los demócratas también tuvieron éxito en las contiendas para gobernador, ganando en Wisconsin, Michigan y Pensilvania, campos de batalla críticos para la victoria de Biden en 2020 ante Donald Trump. Pero los republicanos lograron mantener los gobiernos de Florida, Texas y Georgia, otro estado en el que Biden ganó por poco margen hace dos años.

El miércoles todavía se estaban contando los votos en todo el país, lo que significa que los republicanos aún podrían emerger con el control de ambas cámaras del Congreso. Pero no hubo un fuerte aumento del Partido Republicano, lo que animaba a los demócratas que se habían preparado para grandes derrotas y planteaba dudas sobre el tamaño de la mayoría gobernante de los republicanos si ganan la cámara baja.

“Mientras estamos sentados aquí, no puedo, con 100% de certeza, decirles quién tiene la mayoría en la Cámara de Representantes”, dijo el representante de Nueva York, Sean Patrick Maloney, jefe de la campaña demócrata en dicha instancia, después de aceptar su derrota el miércoles. “Si no llegamos, vamos a saber que lo dimos todo y vencimos la propagación”.

La derrota de Maloney marca la primera vez desde 1980 que el jefe de la campaña demócrata en la cámara es derrotado.

Las contiendas en ambas cámaras del Congreso determinarán el futuro de la agenda de Biden y servirán como un referendo sobre su administración mientras la nación se tambalea por la inflación récord y las preocupaciones sobre la dirección del país. El control republicano de la Cámara de Representantes probablemente desencadenará una serie de investigaciones sobre Biden y su familia, y si los republicanos llegan a controlar el Senado se obstaculizaría la capacidad del presidente para hacer nombramientos judiciales.

Los demócratas enfrentaron vientos en contra históricos. El partido en el poder casi siempre sufre pérdidas en las primeras elecciones intermedias tras la votación presidencial, pero los demócratas apostaban a que la ira por la decisión de la Corte Suprema de anular el derecho al aborto animaría a sus votantes a oponerse a las tendencias históricas.

En tanto, los demócratas de Pensilvania ganaron la gubernatura para acompañar su victoria en el Senado. Fetterman enfrentó cuestionamientos sobre su aptitud para el cargo después de sufrir un derrame cerebral, pero superó al republicano Mehmet Oz, un médico respaldado por Trump. En la contienda por la gobernación, el fiscal general demócrata, Josh Shapiro, venció al republicano Doug Mastriano, un negacionista electoral que algunos temían que no certificaría una victoria presidencial demócrata en el estado en 2024.

“Me siento muy honrado”, dijo Fetterman, vistiendo su sudadera con capucha característica, a sus seguidores. “Esta campaña siempre se ha tratado de luchar por todos los que alguna vez fueron derribados y que alguna vez se levantaron”.

Los demócratas también ocuparon un escaño crucial en el Senado en New Hampshire, donde Maggie Hassan derrotó al republicano Don Bolduc, un general retirado del Ejército que inicialmente promovió las mentiras de Trump de un fraude electoral generalizado en 2020 pero que intentó alejarse de algunas de las posiciones más extremas que tomó durante las primarias republicanas.

Los demócratas Tony Evers de Wisconsin, Gretchen Whitmer de Michigan, Kathy Hochul de Nueva York, Michelle Lujan Grisham de Nuevo México y Janet Mills de Maine también derrotaron a los republicanos.

Los gobernadores republicanos también cosecharon éxitos. El gobernador de Georgia, Brian Kemp, ganó la reelección al derrotar a Stacey Abrams en una revancha de la contienda de 2018. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el de Texas, Greg Abbott, dos posibles candidatos presidenciales republicanos en el futuro, vencieron a los demócratas en los dos estados con tendencia republicana más grandes del país.

AP VoteCast, una amplia encuesta del electorado nacional, mostró que la fuerte inflación y las preocupaciones sobre la fragilidad de la democracia estaban influyendo mucho en los votantes. La mitad de los electores dijo que la inflación fue un factor significativo, dado que los alimentos, gasolina, vivienda y otros gastos se dispararon en el último año. Un 44%, dijo que el futuro de la democracia era lo primero a considerar.

Biden no fue del todo culpado por la inflación, ya que casi la mitad de los votantes dijeron que los precios más altos de lo habitual se debieron más a factores fuera del control del mandatario. Y a pesar de que el presidente recibió críticas de un electorado pesimista, algunos de esos votantes respaldaron a los candidatos demócratas.

Biden pasó la noche llamando a los demócratas para felicitarlos por sus victorias y tenía previsto ofrecer una conferencia de prensa el miércoles por la tarde en la Casa Blanca.

Los demócratas apostaban que la gente acudiera a las urnas motivados por la decisión en junio de la Corte Suprema de anular el histórico fallo Roe vs. Wade que garantizaba el derecho constitucional al aborto, y había señales de que así sería. Los votantes en Kentucky, un estado tradicionalmente republicano, rechazaron una medida electoral destinada a negar cualquier protección constitucional al aborto. Los votantes del estado de Michigan, de tendencia política oscilante, votaron a favor de enmendar la Constitución estatal para proteger el derecho al aborto.

El resultado reflejó lo que sucedió en otro estado de tendencia republicana, Kansas, donde los votantes rechazaron en agosto cambiar la Constitución estatal para permitir que los legisladores endurezcan las restricciones o prohíban el aborto.

VoteCast mostró que 7 de cada 10 votantes nacionales dijeron que anular el fallo Roe vs. Wade de 1973 fue un factor importante al votar el martes. El sondeo también mostró que revertir el fallo era impopular en general. Y aproximadamente 6 de cada 10 están a favor de una ley que garantice el acceso al aborto legal en todo el país.

A nivel nacional, no se reportaron problemas generalizados con las boletas o intimidación de votantes, aunque hubo los contratiempos típicos de la mayoría de los días electorales.

En las primeras elecciones nacionales desde la insurrección del 6 de enero de 2021, algunos de los que participaron en el ataque al Capitolio o estuvieron ahí, ganaron cargos electos. Uno de esos candidatos republicanos, Derrick Van Orden en Wisconsin, quien estuvo fuera del Capitolio durante los disturbios mortales, ganó una banca en la Cámara de Representantes. Otro, J.R. Majewski perdió ante la representante demócrata de Ohio, Marcy Kaptur.

Las representantes demócratas Abigail Spanberger y Jennifer Wexton detuvieron a los enérgicos rivales republicanos en Virginia.

Las elecciones de 2022 están en camino de costar 16.700 millones de dólares a nivel estatal y federal, lo que las convierte en las votaciones intermedias más costosas de la historia, según la organización apartidista de seguimiento de finanzas de campaña, OpenSecrets.

Trump impulsó a los candidatos republicanos al Senado a la victoria en Ohio y Carolina del Norte. JD Vance, el exitoso autor de “Hillbilly Elegy”, derrotó al congresista de 10 mandatos Tim Ryan, mientras que el representante Ted Budd venció a Cheri Beasley, expresidenta del Tribunal Supremo estatal.

Trump respaldó a más de 300 candidatos en todo el país, con la esperanza de que la noche terminara en una ola roja que pudiera aprovechar para la nominación presidencial republicana de 2024. Después de convocar a los reporteros y sus seguidores más leales a una fiesta en su club Mar-a-Lago en Florida el martes, terminó la noche sin un discurso triunfal.

Aún así, el expresidente insistió en las redes sociales que había tenido “UNA GRAN NOCHE”. Horas más tarde, el condado de Palm Beach emitió una orden de evacuación para un área que incluía el club de Trump porque se acercaba la tormenta tropical Nicole.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos incauta más de un millón de barriles de combustible iraní destinados al régimen de Maduro

El Departamento de Justicia señaló que estas acciones representan las incautaciones más grandes hasta el momento por parte del gobierno estadounidense de envíos de combustible y armas desde Irán

El Departamento de Justicia señaló que estas acciones representan las incautaciones más grandes hasta el momento por parte del gobierno estadounidense de envíos de combustible y armas desde Irán

Con información de Alberto News / Bloomberg

De acuerdo a informacíón reseñada del portal informativo Alberto News, el Departamento de Justicia de Estados Unidos incautó aproximadamente 1,1 millones de barriles de productos petrolíferos iraníes que se dirigían a Venezuela, además de dos alijos de armas iraníes, incluidos 171 misiles tierra-aire y ocho misiles antitanque con destino a Yemen.

Según un comunicado, EE.UU. confiscó los productos petrolíferos iraníes de cuatro petroleros de bandera extranjera en o alrededor del Mar Arábigo mientras se dirigían a Venezuela. Las armas estaban destinadas a militantes hutíes en Yemen, indicó el Departamento de Justicia.

El Departamento de Justicia anunció también, la confiscación con éxito de dos grandes depósitos de armas iraníes, incluidos 171 misiles tierra-aire y ocho misiles antitanques, así como aproximadamente 1,1 millones de barriles de productos petrolíferos iraníes. La Marina de los Estados Unidos se apoderó de las armas de dos barcos en el Mar Arábigo mientras realizaba operaciones de seguridad marítima de rutina.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), una organización terrorista extranjera designada, orquestó los envíos de armas, que estaban destinadas a los militantes hutíes en Yemen. De manera similar, el gobierno de Estados Unidos se apoderó de los productos petrolíferos iraníes de cuatro petroleros de bandera extranjera en el Mar Arábigo o sus alrededores mientras se dirigían a Venezuela. Estas acciones representan la mayor confiscación de cargamentos de combustible y armas desde Irán por parte del gobierno.

El gobierno de los Estados Unidos vendió los productos petrolíferos incautados de conformidad con una orden judicial. Las ganancias netas de esa venta, $ 26,681,397.67 antes de intereses, pueden dirigirse, en su totalidad o en parte, al Fondo de Estados Unidos para Víctimas del Terrorismo Patrocinado por el Estado. ahora que el caso ha concluido.

“Las acciones de los Estados Unidos en estos dos casos suponen un golpe contundente al Gobierno de Irán ya las redes criminales que apoyan al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán”, dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Matthew G. Olsen, de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. «El Departamento de Justicia seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para combatir las amenazas que plantean las organizaciones terroristas y todos aquellos que buscan dañar a Estados Unidos y sus aliados».

“Estos dos casos demuestran que no solo podemos interrumpir la capacidad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica para financiar sus operaciones a través de las ventas de petróleo, sino que también podemos frustrar su capacidad de utilizar los ingresos de dichas ventas para armar a sus representantes terroristas y exportar el terrorismo al extranjero, ”Dijo el Fiscal Federal Matthew M. Graves del Distrito de Columbia. “Dada nuestra experiencia y autoridad legal especial, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Columbia está en una posición única para apoyar a sus socios encargados de hacer cumplir la ley en tales casos de terrorismo. Estamos profundamente comprometidos con esta misión ”.

“Los esfuerzos combinados del FBI y nuestros socios para apoderarse de misiles y más de un millón de barriles de petróleo demuestran nuestro compromiso de defendernos contra organizaciones terroristas extranjeras y hacer cumplir las sanciones estadounidenses”, dijo el subdirector Alan E. Kohler Jr. de la División de Contrainteligencia del FBI. “El patrocinio del terrorismo por parte del Gobierno de Irán ha dejado víctimas inocentes a su paso y sus intentos de apoyar a regímenes peligrosos para Estados Unidos y nuestros aliados se encontrarán con todo el vigor de la ley. El FBI tiene la determinación continua de responsabilizar al gobierno de Irán por sus acciones ilegales, e instamos a cualquier persona que tenga información sobre violaciones de las sanciones contra Irán a que se comunique con el FBI «.

«Este caso es un éxito debido al arduo trabajo y la dedicación de un equipo conjunto de agencias que incluye agentes, analistas y fiscales que, al obtener petróleo ilegal, han ayudado a reducir la campaña de violencia y disturbios de Irán en todo el Medio Oriente», dijo el agente especial en Encargue a Michael Paul de la oficina de campo de Minneapolis del FBI.

«Los resultados anunciados hoy por el Departamento de Justicia representan otra victoria significativa para HSI en sus esfuerzos continuos para frustrar las nefastas actividades criminales del régimen iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán», dijo el agente especial a cargo Ray Villanueva de Investigaciones de Seguridad Nacional ( HSI) Washington. “Proteger nuestra patria de las amenazas transnacionales de cualquier tipo sigue siendo una de las principales prioridades de HSI. Las acciones llevadas a cabo por HSI y nuestras organizaciones asociadas, tanto en el país como en el extranjero, demuestran que no importa en qué parte del mundo Irán intente violar las sanciones y armar a entidades peligrosas, HSI está listo para interrumpir sus actividades y defender la seguridad nacional de los Estados Unidos. . «

«La transferencia ilegal de armas fabricadas en Irán representa una amenaza significativa e inmediata para nuestra seguridad nacional», dijo la directora Kelly P. Mayo del Departamento de Defensa, el brazo de investigación criminal de la Oficina del Inspector General, el Servicio de Investigación Criminal de Defensa (DCIS). . «La sentencia anunciada hoy es un paso importante en nuestros esfuerzos por identificar, interrumpir y llevar ante la justicia a quienes ponen en peligro recursos vitales para nuestra seguridad».

El Comando Central de la Marina de los EE. UU. (NAVCENT) confiscó las armas de dos barcos sin bandera en el Mar Arábigo el 25 de noviembre de 2019 y el 9 de febrero de 2020, respectivamente. Las armas incluían 171 misiles antitanque guiados, ocho misiles tierra-aire, componentes de misiles de crucero de ataque terrestre, componentes de misiles de crucero antibuque, ópticas de armas térmicas y otros componentes para misiles y vehículos aéreos no tripulados.

El 20 de agosto de 2020, el Departamento de Justicia presentó una denuncia para confiscar las armas incautadas en el Tribunal de Distrito de EE. UU. Para el Distrito de Columbia. La denuncia alegaba que los envíos de armas eran parte de una red de tráfico del IRGC diseñada para distribuir armas ilícitas al movimiento hutí en Yemen. El tribunal aceptó la moción del gobierno para una sentencia en rebeldía y emitió una orden final de decomiso el 15 de noviembre. En su opinión, el tribunal determinó que el gobierno había alegado adecuadamente que las armas pertenecían al IRGC y que el IRGC constituye una entidad dedicada a planear o perpetrar un crimen federal de terrorismo contra los Estados Unidos.

El 2 de julio de 2020, Estados Unidos también presentó una queja en el Distrito de Columbia buscando decomisar toda la carga de productos petrolíferos a bordo de cuatro petroleros de bandera extranjera. La denuncia alegaba que el petróleo se originó en Irán, y la venta de ese petróleo benefició al IRGC, una entidad iraní sancionada. El 1 de octubre de 2021, el tribunal aceptó la moción del gobierno de sentencia en rebeldía y emitió una orden de decomiso. En su opinión, el tribunal determinó que Estados Unidos había alegado suficientemente que los productos del petróleo constituían una fuente de influencia sobre el IRGC porque esas propiedades eran fundamentales para promover los asuntos de la empresa del grupo terrorista.

Estas acciones de decomiso exitosas son producto de los esfuerzos coordinados del gobierno de EE. UU. Para hacer cumplir las sanciones de EE. UU. Contra el IRGC y el régimen iraní.

La oficina de campo de Washington de HSI y la oficina de campo del Atlántico medio de DCIS dirigieron la investigación de la red de contrabando de armas del IRGC, con una asistencia sustancial de NAVCENT para realizar las incautaciones. HSI Denver y la oficina de campo de Minneapolis del FBI dirigieron la investigación de las ventas de petróleo iraní, nuevamente con la ayuda sustancial de NAVCENT durante las incautaciones.

Ambos casos fueron procesados ​​por la Fiscalía Federal para el Distrito de Columbia y la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. Los fiscales federales adjuntos Brian P. Hudak, Stuart D. Allen y Michael P. Grady para el Distrito de Columbia y el abogado litigante David Lim de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones de la División de Seguridad Nacional procesaron los casos, con el apoyo del Especialista Paralegal Brian Rickers y Asistente legal Jessica McCormick. La Sección de Lavado de Activos y Recuperación de Activos de la División de lo Penal del Departamento de Justicia brindó amplia asistencia en el decomiso y venta del petróleo incautado.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EEUU suspende vuelos de Laser y Avior a su territorio

Ambas lineas operan las rutas de Caracas a Miami con ‘wet leases’ (aviones rentados con tripulación incluida)

Ambas lineas operan las rutas de Caracas a Miami con ‘wet leases’ (aviones rentados con tripulación incluida)

Descifrado / El Mercurio Web

La disposición de la FAA (autoridad aeronáutica de EEUU) tiene una consecuencia directa sobre los pocos vuelos comerciales que quedan entre Venezuela y EEUU: le prohíben volar al país a cualquier avión con matrícula de EEUU (las que comienzan por la letra N, ‘November’ en términos de aviación).

Eso quiere decir que en este momento los vuelos que están haciendo entre Caracas y Miami las aerolíneas Laser y Avior quedan suspendidos, efectivo de inmediato. Ambas lineas operan las rutas de Caracas a Miami con ‘wet leases’ (aviones rentados con tripulación incluida).

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Pence: A Guaidó y a todo el pueblo amante de la libertad de Venezuela, seguimos con ustedes

Guaidó llamó al pueblo de Venezuela, desde la base aérea de La Carlota en Caracas junto a Leopoldo López, a las Fanb pidiendo a los militares que se levanten contra Maduro en la llamada “Operación Libertad”

Guaidó llamó al pueblo de Venezuela, desde la base aérea de La Carlota en Caracas junto a Leopoldo López, a las Fanb pidiendo a los militares que se levanten contra Maduro en la llamada “Operación Libertad”

Con información de Alberto News

El vicepresidente del Gobierno de EEUU, Mike Pence envió un mensaje al pueblo venezolano, tras el mensaje del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó desde la Base Miltar de La Carlota por el inicio del cese de la usurpación, la madrugada de este martes 30 de abril.

“A Juan Guaidó, a la Asamblea Nacional y todo el pueblo amante de la libertad de Venezuela que están tomando las calles hoy en día Operación Libertad, seguimos con ustedes! ¡ Estamos contigo! Estados Unidos estará con ustedes hasta que se restablezca la libertad y la democracia. Vayan con Dios! #FreeVenezuela”.

A las 5 de la mañana de este martes 30 de abril, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó llamó a todo el pueblo de Venezuela, desde la base aérea de La Carlota en Caracas junto al líder de Voluntad Popular con arresto domiciliario Leopoldo López, a las Fuerzas Armadas pidiendo a los militares que se levanten contra Nicolás Maduro en la llamada “Operación Libertad”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Irán exportará el petróleo que necesite y romperá el bloqueo con EEUU

El crudo de la OPEP se vendió el martes a 73,37 dólares por barril, un 1,28 % (0,93 dólares) más que el día anterior, con lo que alcanzó una nueva cota máxima en lo que va de 2019

El crudo de la OPEP se vendió el martes a 73,37 dólares por barril, un 1,28 % (0,93 dólares) más que el día anterior, con lo que alcanzó una nueva cota máxima en lo que va de 2019

Con información de Unión Radio / EFE

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, dijo hoy que su país exportará todo el petróleo que necesite y romperá el bloqueo impuesto por Estados Unidos, que hace dos días decidió no renovar sus exenciones a la compra de crudo iraní.

“Esos intentos (de EEUU) no llevarán a ninguna parte, exportaremos tanto petróleo como necesitemos”, subrayó el líder iraní, según un comunicado de su oficina.

Jameneí consideró que Washington cree que puede reducir a cero las exportaciones iraníes pero, “si el pueblo y las autoridades trabajan con determinación, abrirán ese bloqueo”.

EEUU anunció el pasado lunes que no renovará las exenciones para la compra de petróleo iraní que había otorgado a ocho países, entre ellos algunos de los mayores clientes de crudo iraní (China, Turquía y la India), y que concluyen el próximo 2 de mayo.

Esas exenciones fueron otorgadas después de que el pasado noviembre Washington impusiera sanciones al sector petrolero de Irán, tras su salida unilateral del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y seis grandes potencias.

Ante estas presiones, el líder supremo iraní advirtió hoy a Washington de que “esta medida hostil no quedará sin respuesta”.

“La nación iraní no se rendirá ni se arrodillará ante los enemigos”, aseveró.

En la misma línea, el ministro iraní del Petróleo, Biyan Zangané, dijo ayer: “Con todo nuestro poderío, trabajaremos para romper las sanciones de EEUU”.

Zangané indicó que EEUU “ha cometido un grave error politizando el petróleo y usándolo como un arma en el frágil estado del mercado”, en alusión a la subida del precio del crudo tras el anuncio de la Casa Blanca.

“Esta medida afectará a muchos debido a la (falta de) oferta”, opinó el ministro, quien puso en duda que aliados de EEUU como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos puedan compensar el crudo iraní, como sugirió Washington.

La respuesta en el mercado no se ha hecho esperar. El crudo de la OPEP se vendió el martes a 73,37 dólares por barril, un 1,28 % (0,93 dólares) más que el día anterior, con lo que alcanzó una nueva cota máxima en lo que va de 2019.

El fuerte encarecimiento de los “petroprecios” en las dos últimas sesiones -del 3,6 % en el caso del barril de la OPEP- es atribuido a la decisión de Washington sobre Irán que, según los analistas, puede eliminar del mercado internacional cerca de un millón de barriles por día.

Para Irán, los ingresos procedentes de la venta de crudo son vitales para su economía, que sufre desde hace un año una fuerte crisis marcada por la inflación y la devaluación de la moneda nacional.

Las exportaciones petroleras de Irán cayeron por debajo del millón de barriles diarios antes de la entrada en vigor de las sanciones en noviembre pasado, frente a los 2,5 millones de meses anteriores, pero esta cifra mejoró debido a las exenciones que ahora llegan a su fin.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Milania Trump se reunió con la esposa de Juan Guaidó en Florida

Trump sobre venezuela: "En este momento están bajo mucha presión. No tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. No tienen electricidad"

Trump sobre venezuela: "En este momento están bajo mucha presión. No tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. No tienen electricidad"

Con información de Globovisión

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se reunió en el estado de Florida con la esposa de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Melania Trump y Fabiana Rosales sostuvieron una reunión privada en Mar-a-Lago, el club de verano de Trump en West Palm Beach (al norte de Miami), para conversar sobre la crisis humanitaria en Venezuela, la situación de los niños y en particular la forma de hacer llegar la ayuda.

Tras el encuentro, Melania Trump se pronunció por medio de un comunicado de la Casa Blanca en la que durante su reunión con "Fabiana Rosales y enterarme a través de ella de los objetivos para mejorar las vidas de los niños en su país". 

Trump reiteró el apoyo de Estados Unidos "al pueblo venezolano", así como a Juan Guaidó en lo que calificó como esfuerzos "por devolver la democracia al pueblo venezolano".

Encuentro con Donald Trump

El miércoles, Rosales se reunió en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, quien aprovechó la oportunidad para insistir en que "todas las opciones están sobre la mesa" para presionar por la salida del gobernante Nicolás Maduro de Caracas.

"En este momento están bajo mucha presión. No tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. No tienen electricidad", dijo Trump sobre Venezuela, afectada por un masivo apagón desde el lunes, poco después de la peor falla eléctrica de su historia, que duró casi una semana.

"Aparte de militar, no se puede tener más presión de la que tienen... Todas las opciones están abiertas", señaló.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

China anuncia nueva ronda de negociación comercial con EEUU

Trump coincidió con la agencia oficial china Xinhua en que las negociaciones habían conseguido “progresos sustanciales”

Trump coincidió con la agencia oficial china Xinhua en que las negociaciones habían conseguido “progresos sustanciales”

Con información de Unión Radio / EFE

La próxima ronda de negociaciones comerciales para poner fin a la guerra comercial entre China y Estados Unidos tendrá lugar en Pekín los próximos 28 y 29 de marzo, anunció hoy el Ministerio de Comercio chino.

El portavoz de ese departamento, Gao Feng, confirmó hoy en una rueda de prensa que el viceprimer ministro chino Liu He será quien lidere la delegación del gigante asiático durante las negociaciones.

Posteriormente, Liu se desplazará a Washington para la siguiente ronda de conversaciones, que se celebrará en la capital estadounidense a principios de abril, añadió el portavoz.

Por su parte, la delegación estadounidense estará encabezada por Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior, a quien en otras ocasiones ha acompañado el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Las negociaciones para resolver la disputa comercial entre ambos países continúan tras la extensión del plazo original de 90 días -que finalizó el pasado 1 de marzo- establecido en la tregua firmada el 1 de diciembre de 2018 por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping.

A finales de febrero Trump anunció que EEUU retrasaba la subida de aranceles prevista para los productos chinos ante los “avances” alcanzados durante la última ronda de negociación comercial celebrada en Washington.

El mandatario insistió entonces en que se reuniría “en un futuro no distante” con Xi para afinar los detalles de un eventual acuerdo.

Trump coincidió con la agencia oficial china Xinhua en que las negociaciones habían conseguido “progresos sustanciales”.

Según el mandatario estadounidense, aquella ronda fue “muy productiva” y se avanzó en temas clave como “protección de la propiedad intelectual, transferencia (forzada) de tecnología, agricultura, servicios, divisas y muchas otras cuestiones”.

La guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales, desatada por el agresivo proteccionismo del presidente estadounidense, ha generado inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial (BM) han rebajado sus previsiones de crecimiento económico global como consecuencia de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Pompeo: No queremos depender de los suministros de crudo de Venezuela

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que Citgo podrá continuar sus operaciones siempre que sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en Estados Unidos

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que Citgo podrá continuar sus operaciones siempre que sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en Estados Unidos

Con información de EU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, instó a la industria petrolera a trabajar con el gobierno de Donald Trump para promover los intereses de política exterior de Washington, especialmente en Asia y Europa, y castigar a lo que llamó “malos actores” en el escenario global.

Hablando ante ejecutivos de alto rango de las mayores petroleras del mundo y ministros de energía en Houston, Pompeo dijo que la recientemente descubierta abundancia de petróleo de esquisto y gas natural “fortalecerá nuestra mano en política exterior”.

De acuerdo con un cable de la agencia Reuters, Pompeo dijo que Washington usará todas sus herramientas económicas para lidiar con la situación en Venezuela, que atraviesa por una crisis económica de varios años y donde el presidente Nicolás Maduro retiene el poder pese a que su Gobierno ha sido desconocido por Estados Unidos y otros 50 países.

“Necesitamos arremangarnos y competir -facilitando la inversión, alentando a nuestros socios a comprar nuestros productos y castigando a los malos actores”, dijo Pompeo.

El funcionario señaló que el auge de las exportaciones de petróleo y gas ha dado a Estados Unidos la capacidad de satisfacer una demanda de energía que antes cubría mediante rivales geopolíticos.

“No queremos que nuestros aliados europeos dependan del gas de Rusia a través del proyecto NordStream II, así como nosotros no queremos depender de los suministros de crudo de Venezuela”, dijo Pompeo, refiriéndose a la expansión del gasoducto que va desde Rusia a Europa Central.

Estados Unidos ha impuesto duras sanciones en los últimos meses sobre dos importantes productores de crudo, Venezuela e Irán. El 28 de enero Estados Unidos impuso sanciones a Pdvsa, aumentando la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, desconocido por la oposición y por Washington, así como por buena parte de la comunidad internacional.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que Citgo podrá continuar sus operaciones siempre que sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en EEUU

Leer más
Nacionales, Internacionales Mesa de Redaccion Nacionales, Internacionales Mesa de Redaccion

Crean petición para que EEUU deporte y sancione a María Gabriela Chávez

En la solicitud agregaron que “aparece como un receptor conocido de grandes sumas de dinero resultantes de la corrupción sistemática en Venezuela y, por lo tanto, debe ser investigado por la OFAC”

En la solicitud agregaron que “aparece como un receptor conocido de grandes sumas de dinero resultantes de la corrupción sistemática en Venezuela y, por lo tanto, debe ser investigado por la OFAC”

Con información de ND

A través de la red social Twitter fue viralizada una solicitud para que la administración del presidente estadounidense Donald Trump sancione a María Gabriela Chávez y que también sus recursos sean investigados por el Departamento del Tesoro.

“De acuerdo con la posición de Estados Unidos en Venezuela y su decisión de no reconocer el régimen de Maduro, el pueblo venezolano solicita respetuosamente la deportación de María Gabriela Chávez, hija de Hugo Chávez y delegada permanente de Maduro en la ONU”, cita la referida petición subida en la web de la Casa Blanca

“Finalmente, aparece como un receptor conocido de grandes sumas de dinero resultantes de la corrupción sistemática en Venezuela y, por lo tanto, debe ser investigado por la OFAC”, agregaron.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EEUU y Rusia someten a votación proyectos de resolución en la ONU

Este programa, al que accedió la AFP, asegura que el gobierno de Maduro ha provocado un "colapso económico", que es necesario impedir un mayor deterioro de la situación humanitaria

Este programa, al que accedió la AFP, asegura que el gobierno de Maduro ha provocado un "colapso económico", que es necesario impedir un mayor deterioro de la situación humanitaria

Con información de EU

Estados Unidos y Rusia, enfrentados sobre Venezuela, someterán a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU este jueves dos proyectos de resolución radicalmente diferentes: Washington reclama elecciones presidenciales y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Moscú se inquieta por amenazas del uso de la fuerza y urge a respetar la soberanía venezolana.

Los proyectos serán sometidos a votación a las 9:30 a.m., hora local. El texto estadounidense obtendrá posiblemente los nueve votos necesarios -de un total de 15- para ser aprobado, pero será vetado por Rusia y China, que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro, dijeron diplomáticos, informa AFP. 

Este proyecto, al que accedió la AFP, asegura que el gobierno de Maduro ha provocado un "colapso económico", que es necesario impedir un mayor deterioro de la situación humanitaria y llama al "ingreso sin trabas de ayuda" humanitaria.

Urge a celebrar "elecciones libres, justas y creíbles" en presencia de observadores internacionales, y describe la última elección de Maduro en mayo pasado como "ni libre ni justa".

También pide apoyar "la restauración pacífica de la democracia y el Estado de Derecho" en Venezuela y solicita que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, negocie un acuerdo para celebrar nuevas elecciones en ese país.

Las resoluciones del Consejo, que son vinculantes, deben obtener nueve votos para ser aprobadas y ningún veto de los cinco miembros permanentes (Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos).

Rusia contraaca

El texto de Rusia, por otro lado, expresa inquietud por "las amenazas de uso de la fuerza" en Venezuela e "intentos de intervención en asuntos" internos del país, apoya una "solución política" y "pacífica" de la crisis e insiste en que el gobierno de Maduro es el único que tiene autoridad para solicitar ayuda y coordinar su ingreso y distribución.

El proyecto de resolución ruso no cuenta con los nueve votos necesarios para su aprobación, y en el caso de que fuera aprobado, seguramente sería vetado por EEUU, Francia o Reino Unido.

La crisis política en Venezuela enfrenta a Maduro y al opositor Juan Guaidó, líder del Parlamento venezolano que se autoproclamó hace un mes presidente interino y es reconocido por Estados Unidos y una cincuentena de países, incluidos Gran Bretaña, Alemania, Francia y España y naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina.

El proyecto de resolución estadounidense subraya "la importancia de garantizar la seguridad" de todos los legisladores y miembros de la oposición, pero una referencia en un borrador previo que otorgaba "apoyo total" a la Asamblea Nacional fue dejada de lado.

Guaidó tiene previsto regresar a Caracas tras visitar Colombia y reunirse este jueves con el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, aunque Maduro ha indicado que debe "enfrentar a la justicia" a su retorno porque burló la prohibición de salir del país.

En una reunión urgente sobre Venezuela el martes en el Consejo de Seguridad, el enviado estadounidense para ese país, Elliott Abrams, indicó que Estados Unidos está "seriamente preocupado" por la seguridad de Guaidó.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, también ha indicado que el presidente del Parlamento venezolano es blanco de serias amenazas.

Cuatro personas murieron y cientos resultaron heridas el fin de semana en violentos choques entre fuerzas de Maduro y manifestantes que defendían a instancias de Guaidó el ingreso de ayuda humanitaria en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, según la ONG Foro Penal.

Fecha y hora 

El gobierno de Maduro asegura que la ayuda humanitaria tiene fines políticos y representa el inicio de una intervención militar en Venezuela, en tanto culpa de la crisis a las sanciones económicas impuestas por Washington y sus aliados.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Policía de Brasil desarticula red de narcotráfico intercontinental

Seis personas investigadas fueron también incluidas en el Sistema de Difusión Roja de la Organización Internacional de Policía Criminal, la Interpol

Seis personas investigadas fueron también incluidas en el Sistema de Difusión Roja de la Organización Internacional de Policía Criminal, la Interpol

Con información de Unión Radio

La Policía Federal de Brasil cumple este jueves 54 mandatos de prisión y 81 de registro contra una organización de tráfico de drogas internacional que actuaba en diversos países, como Colombia, Bolivia, Estados Unidos y Estados miembros de la Unión Europea (UE), informó la institución.

Además de los mandatos, la Justicia brasileña determinó la aprehensión de 47 aeronaves que eran utilizadas para el transporte de la droga, el secuestro judicial de 13 fincas y el bloqueo de los bienes y cuentas bancarias de alrededor de 100 personas y empresas vinculadas a la banda criminal.

Seis personas investigadas fueron también incluidas en el Sistema de Difusión Roja de la Organización Internacional de Policía Criminal, la Interpol.

Según las investigaciones, iniciadas hace dos años, la red de narcotraficantes realizó al menos 23 vuelos entre 2017 y 2018, y transportaba alrededor de 400 kilos de cocaína en cada uno, lo que totaliza más de nueve toneladas de droga traficada en dicho periodo.

Las investigaciones permitieron determinar que la ruta del transporte de la droga salía de países como Colombia y Bolivia, y pasaba por Venezuela, Honduras, Surinam y Guatemala hasta finalmente ser desembarcada en Brasil, Estados Unidos y Estados miembros de la Unión Europea.

Según la Policía Federal brasileña, los investigados responderán ante la Justicia por tráfico internacional de drogas, asociación para el narcotráfico, financiación al narcotráfico, organización criminal, lavado de dinero y atentado contra la seguridad del transporte aéreo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

EEUU y Suiza habrían congelado las cuentas del empresario Wilmer Ruperti

El periodista Casto Ocando informó en su cuenta en Twitter que el dueño de Canal I podría entrar en la nueva lista de sancionados de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)

El periodista Casto Ocando informó en su cuenta en Twitter que el dueño de Canal I podría entrar en la nueva lista de sancionados de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)

Con información de Sumarium

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos habría congelado las cuentas bancarias al empresario venezolano Wilmer Ruperti por sus vínculos con el régimen de Nicolás Maduro.

El periodista Casto Ocando informó en su cuenta en Twitter que el dueño de Canal I podría entrar en la nueva lista de sancionados de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

Ruperti es fundador, presidente y Director ejecutivo de Global Ship Management, compañía naviera líder en el transporte petrolero en Venezuela, que posee contratos con PDVSA, reseñó Sumarium.

Igualmente es recordado por financiar la defensa de los “narcosobrinos”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Tormenta de invierno pueden causar estrados en desplazamientos desde Illinois hasta Maine

Se han registrado accidentes en carretera relacionados con el clima en Wisconsin, Minnesota y Iowa, mientras que los vuelos con destino en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago tuvieron retrasos de más de cuatro horas

Se han registrado accidentes en carretera relacionados con el clima en Wisconsin, Minnesota y Iowa, mientras que los vuelos con destino en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago tuvieron retrasos de más de cuatro horas

Con información de Telemundo

Una tormenta de invierno que se extiende por el Medio Oeste y la costa este de Estados Unidos trae lluvia, hielo y potencialmente hasta dos pies de nieve en algunas áreas. Las nevadas pueden causar estragos en los desplazamientos desde Illinois hasta Maine, donde las advertencias y avisos por tormentas invernales están vigentes desde el martes por la mañana y hasta el miércoles, según el Servicio Nacional de Meteorología.

Se han registrado accidentes en carretera relacionados con el clima en Wisconsin, Minnesota y Iowa, mientras que los vuelos con destino en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago tuvieron retrasos de más de cuatro horas desde el lunes por la noche, de acuerdo con el sitio de seguimiento de vuelos, Flightaware.

En Nueva Jersey, donde se pronosticó una mezcla de nieve, aguanieve y lluvia helada, el gobernador, Phil Murphy, impuso el estado de emergencia desde la medianoche del lunes. La declaración autoriza al estado a restringir los viajes y acceso a la asistencia del gobierno, entre otras cosas.

En el condado de Dallas, Iowa, el sheriff instó a los conductores a reducir la velocidad después de que un agente, que estaba en la escena de un accidente, haya sido atropellado por un automóvil que pasaba frente a los vehículos de emergencia en una carretera cubierta de nieve. El momento del impacto ha sido recogido en vídeo y difundido por las autoridades en Facebook.

Un vídeo recoge un accidente ocurrido en las afueras de Eau Claire (Wisconsin) donde aparecen autos y camiones que aparentemente perdieron el control en una autopista nevada, mientras que en el vecino condado de Wayne (Indiana), un avión bimotor se salió de la pista el lunes por la mañana en un aeropuerto al este de Indianápolis. No se reportaron heridos en el incidente, según la afiliada de NBC, WTHR.

En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo dijo que algunas áreas del norte del estado pueden verse afectadas por el hielo, vientos de 35 millas por horas, lluvia helada y hasta dos pies de nieve este martes.

Se han pronosticado de una a cuatro pulgadas para la ciudad de Nueva York, dijo la oficina del gobernador en un comunicado. El Departamento de Transporte del estado estaba listo para intervenir con más de 1,500 arados y cientos de camiones, quitanieves, remolques de tractores y motoniveladoras, según el comunicado.

El noroeste también se ha visto golpeado por el clima invernal. Las escuelas han cerrado en todo el estado de Washington y la Legislatura canceló todas las audiencias este lunes debido a las tormentas de nieve que azotaron nuevamente el noroeste. Hasta la región de Hawai se vió afectada.

“La precaución es lo mejor para todos. Gracias por compartir sus palas para mantener las aceras despejadas, por ayudar a sus vecinos ancianos y por reducir el tráfico para que podamos estar seguros durante los próximos dos días", ha dicho este lunes el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Rusia denunció que EEUU prepara cambio de régimen violento en Venezuela

Zajárova destacó que en territorio colombiano, concretamente en las zonas fronterizas con Venezuela, “se está creando un puesto de mando único para la llamada operación humanitaria

Zajárova destacó que en territorio colombiano, concretamente en las zonas fronterizas con Venezuela, “se está creando un puesto de mando único para la llamada operación humanitaria

Con información de Unión Radio

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores denunció hoy que Estados Unidos prepara un cambio de régimen violento en Venezuela con la tapadera de una operación humanitaria.

“Aquí no hablamos de democracia. Nadie se propone su restauración, buscan un cambio de régimen en Venezuela“, dijo en rueda de prensa la portavoz de Exteriores, María Zajárova.

Zajárova subrayó que, “a la vista de la actividad de las delegaciones militares estadounidenses que inundan literalmente la región últimamente, se está llevando a cabo una preparación detallada de una variante de cambio de régimen por la fuerza que incluye el apoyo logístico”.

Destacó que en territorio colombiano, concretamente en las zonas fronterizas con Venezuela, “se está creando un puesto de mando único para la llamada operación humanitaria y, si llamamos a las cosas por su nombre, simplemente intervención humanitaria”.

“La situación en Venezuela sigue siendo muy preocupante. De Washington siguen llegando señales sobre un posible apoyo a un escenario militar con el fin de derrocar a las autoridades legítimas, con el apoyo a una invasión militar. Sobre ello hablan en la Casa Blanca”, aseveró.

Recordó que tal clase de afirmaciones por parte de funcionarios estadounidenses supone una “flagrante violación” de la Carta de la ONU que conminan a sus países miembros a renunciar al uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Ya en el turno de preguntas, Zajárova aseguró que “es evidente que en Washington la decisión sobre el uso de la fuerza ya está tomada y que el resto es una tapadera”.

Además, llamó “el colmo del cinismo” reclamar sanciones contra el gobierno venezolano y, al mismo tiempo, intentar obligar a Caracas a que acepte ayuda humanitaria.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Ola de frío en EEUU puede estar relacionado a un cambio climático

Los expertos dicen que el hecho de que el calentamiento global desempeñe un papel determinante en este fenómeno sigue siendo objeto de debate

Los expertos dicen que el hecho de que el calentamiento global desempeñe un papel determinante en este fenómeno sigue siendo objeto de debate

Con información de EU

Una ola de frío extremo congela el medio oeste de Estados Unidos con temperaturas más frías que en la Antártida y decenas de grados bajo cero, pero ¿está relacionado con el cambio climático?

Los expertos dicen que podría ser, pero el hecho de que el calentamiento global desempeñe un papel determinante en este fenómeno sigue siendo objeto de debate, señaló AFP.

He aquí porqué:

¿Qué es un vórtice polar?

"Es una masa de aire muy frío que se encuentra normalmente a la derecha del Polo Norte y tiende a permanecer restringida en ese área por efecto de la corriente en chorro", un factor termodinámico que regula la circulación del aire en la atmósfera, explica Ben Kirtman, profesor de ciencias atmosféricas de la escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami.

Normalmente, la corriente en chorro mantiene su aire frío en el Ártico, pero cuando dicha corriente se agita o se debilita, el frío puede expandirse.

A veces una masa de aire ártico se desprende del vórtice polar que habitualmente rodea al Polo Norte, provocando una ola polar "y eso es lo que está pasando ahora mismo. Y si se trata de una muy grande, se puede originar una gran masa amorfa de aire frío que penetre muy hacia el sur", indicó Kirtman.
Según el canal meteorológico Weather Channel, el frío de estos días "podría ser el más extremo de los últimos 20 años en zonas del medio oeste y llegar a bajas temperaturas récord en algunas áreas".

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un viento helado a -28°C podría causar congelación en apenas 30 minutos.

¿Por qué este frío es tan fuerte y tan vasto?

"No está fuera de los límites del registro histórico. Ocurre. Se sufren tormentas que son más grandes que otras tormentas. Hay una gran parte de esto que forma parte de la variabilidad natural del clima", dijo Kirtman.

La banda protectora de la atmósfera que mantiene el aire polar en el norte puede oscilar. Eso tampoco es extraño.

"Siempre hay ondulaciones en la corriente en chorro", dijo Kirtman.

¿Por qué la corriente chorro oscila?

La fuerza de la corriente rápida está relacionada con el contraste de temperatura entre los trópicos y los polos.

Cuanto más marcada es esta diferencia, más fuerte es la corriente en chorro y, en teoría, es más probable que el aire polar permanezca en el Ártico.

Sin embargo, esta corriente a veces es tan fuerte que puede volverse inestable, y esto "causa una cierta cantidad de oscilación en el chorro que puede originar estos meandros", dijo Kirtman.

Algunas pruebas también sugieren que cuando los polos se calientan hay menos contraste con los trópicos, y eso también puede hacer que la corriente en chorro sea más oscilante, permitiendo que el aire frío descienda desde el norte.

Se sabe que el Ártico se está calentando al doble del ritmo que el resto del planeta.

Se puede culpar de estos eventos extremos al cambio climático?

"Lo que la gente está empezando a preguntarse es si, en caso de que se debilite la corriente en chorro, vamos a tener cada vez más salidas fuertes del vórtice polar. Y si eso resulta ser cierto, podemos vincular los fríos más extremos al cambio climático", añadió Kirtman.

Los investigadores están examinando datos en su afán de descubrir. "Hay algunos indicios de que lo vinculan con el cambio climático, pero quisiera enfatizar que el jurado aún está deliberando", dijo.

Los científicos están mejorando en descifrar el papel del cambio climático en ciertos eventos climáticos extremos. Hasta ahora, las señales son más claras en fenómenos como las lluvias, las sequías, las olas de calor y los incendios forestales.

Pero cuando se trata de olas de frío, las respuestas no son tan claras: "Yo diría que la ciencia aún está incompleta. No tenemos pruebas en este momento", concluyó Kirtman.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dietrich: El gobierno de Nicolás Maduro está muy debilitado y sin fuerza

El sociólogo desestimó que Estados Unidos vaya a atacar militarmente a Venezuela, pues saben que no es necesario

El sociólogo desestimó que Estados Unidos vaya a atacar militarmente a Venezuela, pues saben que no es necesario

Con información de BBC

 Heinz Dietrich, ex asesor ideológico de Hugo Chávez,  asegura que el gobierno de Nicolás Maduro está muy debilitado y sin fuerza, estima que los militares podrían sacrificarlo ante las amenazas de Estados Unidos.

En una entrevista ofrecida a la BBC, Dietrich  indicó que Washington observa en Venezuela una oportunidad para anotarse un triunfo fácil.

“Eso puede ser un gran éxito para la democracia y Trump será el responsable de eso’”.

Sin embargo, desestimó que Estados Unidos vaya a atacar militarmente a Venezuela, pues saben que no es necesario.

“Los generales calculan en términos de poder. Miran cuántos tanques y tropas tiene el enemigo y cuantos tengo yo, y en función de eso deciden si negocian… Por eso, se preguntarán ¿vamos a morir por el panzón de Maduro que no tiene ninguna posibilidad de futuro? No”.

Leer más
Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion

Rusia y China calificaron de "ilegales" sanciones de EEUU contra PDVSA

El lunes el Departamento del Tesoro norteamericano impuso sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela S.A , principal fuente de ingresos de Venezuela

El lunes el Departamento del Tesoro norteamericano impuso sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela S.A , principal fuente de ingresos de Venezuela

Con información de EU

Este martes, Rusia calificó de "ilegales" las nuevas sanciones estadounidenses decretadas contra la compañía petrolera nacional venezolana Pdvsa, acusó a Washington de "injerencia" y anunció su intención de defender sus intereses en Venezuela. 

"Las autoridades legítimas de Venezuela consideran ilegales estas sanciones y nos sumamos totalmente a este punto de vista", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

El portavoz acusó a Washington de "competencia desleal" y de "injerencia flagrante". 

"Vamos a defender nuestros intereses en el marco del derecho internacional, usando todos los mecanismos a nuestra disposición", agregó Peskov. 

Rusia ha invertido miles de millones de dólares en hidrocarburos y en armas dentro de Venezuela. 

Por su lado, el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó en rueda de prensa que Moscú, "junto a otros miembros responsables de la comunidad internacional, hará lo que esté en su poder para apoyar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro". 

Estados Unidos "ha optado por la vía directa de derrocar a las autoridades legítimas de Venezuela", afirmó Lavrov, para quien las sanciones estadounidenses "socavan gravemente los últimos vestigios de confianza en el sistema monetario y financiero internacional, basado en la preeminencia del dólar". 

El lunes el Departamento del Tesoro norteamericano impuso sanciones a Pdvsa, principal fuente de ingresos de Venezuela, y determinó que Citgo, su filial en Estados Unidos, siga operando siempre que sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada. 

Venezuela atraviesa una grave crisis política desde que el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, se juramentara la semana pasada como presidente interino del país.

Guaidó ya fue reconocido por Estados Unidos y luego por varios países de América Latina, además de Canadá. 

Rusia -segundo acreedor de Venezuela después de China- es un importante apoyo político y financiero del país, asfixiado por una profunda crisis económica. 

En diciembre, Maduro anunció en conferencia de prensa durante una visita a Moscú que habrá 6.000 millones de dólares de inversiones rusas en los sectores petrolero y minero de Venezuela.

China cree que las sanciones de EEUU "perjudicarán" a los venezolanos

Por su parte, China advirtió que las sanciones estadounidenses contra la compañía estatal de petróleo venezolana Pdvsa "dañarán a la gente corriente y complicarán la situación", reseña la AFP. 

"Nos oponemos a las sanciones unilaterales", dijo a la prensa el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang. 

"La experiencia histórica muestra que las injerencias externas o las sanciones sólo complicarán la situación y no ayudarán a resolver problemas prácticos", sostuvo Geng. 

Las sanciones "llevarán a un deterioro de la vida de la gente en Venezuela, y (aquellos que las impusieron) deberían ser considerados responsables de estas graves consecuencias", afirmó. 

China es un apoyo financiero clave del gobierno venezolano. Cuando el martes le preguntaron si Pekín seguía reconociendo a Maduro como presidente, Geng repitió que mandaron a un representante especial a su toma de posesión a principios de mes.

Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

EEUU anunció que transacciones comerciales del país serán entregadas a Guaidó

Se trata de una de las primeras medidas para bloquear económicamente al régimen de Nicolás Maduro, pues la gran mayoría de los recursos que aún recibe el país provienen de Pdvsa

Se trata de una de las primeras medidas para bloquear económicamente al régimen de Nicolás Maduro, pues la gran mayoría de los recursos que aún recibe el país provienen de Pdvsa

Con información de EU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció esta noche que las transacciones comerciales que involucran al Gobierno venezolano, incluidas las que involucran a empresas estatales como Petróleos de Venezuela (Pdvsa), serán entregadas al Gobierno de Juan Guaidó, según reseñó la cadena televisiva Caracol. 

Se trata de una de las primeras medidas para bloquear económicamente al régimen de Nicolás Maduro, pues la gran mayoría de los recursos que aún recibe el país provienen de Pdvsa. 

La medida ya había sido asomada por el senador republicano Marco Rubio: "Casi el 75 % del efectivo, que recibe Pdvsa (...) viene a través del crudo que le mandan a refinerías de los Estados Unidos (...) Lo que es lógico es que se siga comprando pero que el dinero que se debe se ponga a disposición del Gobierno legítimo" de Guaidó, dijo Rubio a la cadena Univisión. 

Por su parte, el secretario de Estado Mike Pompeo informó que se hacen las gestiones para garantizar que el gobierno interino de Juan Guaidó tenga los recursos necesarios para liderar al país y sacarlo adelante. 

Leer más