Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Aumento de tarifas de aseo urbano en Lechería genera discordia

Los comerciantes morreños son los que se verán más afectados por la medida.Además, se notaron ciertas irregularidades relacionadas a TACHITEC, la compañía que reemplaza a Sateca en la recolección de desechos sólidos en Urbaneja

Los comerciantes morreños son los que se verán más afectados por la medida.Además, se notaron ciertas irregularidades relacionadas a TACHITEC, la compañía que reemplaza a Sateca en la recolección de desechos sólidos en Urbaneja

Juan Afonso/@jcabnews

Aunque la Cámara Municipal de Lechería ha aprobado el aumento de las tarifas del aseo urbano en esa zona, hay discordia con el tema y la empresa que se encargará de recolectar desechos sólidos en la municipalidad. La compañía es TACHITEC.

La exconcejal María Malaver mencionó que la empresa nueva que hará la recolección, no pasó por licitación en la Cámara Municipal tras cerrar el contrato anterior que concluiría en 2023, pues era de 20 años. Solamente votaron en contra de esta normativa las ediles Ysbelsy Hernández y Jannette Calista.

Malaver dijo que el alcalde Manuel Ferreira se apegó a un permiso otorgado por la Cámara al exburgomaestre morreño Alexis Ortiz, en el año 2003, y con el número de cédula para darle paso a TACHITEC en el servicio de aseo urbano.

"No existe en la página web (de la RNC) ninguna experiencia en labor de aseo urbano ni con la alcaldía de Urbaneja", explicó Malaver, al tiempo que añadió que Sateca sí había tenido experiencias en ese servicio fuera de Lechería, como por ejemplo el municipio Chacao.

Contó que en el contrato hay una situación grave, es que la empresa tiene que dejar gratuita todo el inventario; camiones, barredoras, a la alcaldía, y Sateca dejó la actividad sin saberse qué dejó, y hay riesgos de que TACHITEC haga lo mismo al terminar el contrato.

Irregularidades

La concejal Sandra Rojas relató que inspeccionado a TACHITEC encontró algunas irregularidades, como que la compañía declaró tener compactadoras de 25 yardas y 80 barredoras, pero solo tenía cinco compactadoras de 20 yardas y 20 barredoras.

Encontró también que el personal no tiene contratación colectiva, no gozan de beneficios laborales y apenas fueron dotados de una uniformación básica, por lo que pidió a la Cámara actuar para solventar estas fallas.

Propuestas

La dirección de Vente Lechería se pronunció al respecto, argumentando que los protocolos de TACHITEC sobre cobranza y cálculos de tarifas no permiten a los comerciantes realizar trámites y conseguir permisos de funcionamiento.

Esto a su vez les hace difícil obtener solvencias de Aseo Urbano de los contribuyentes, que sirve para mantenerse al día con los permisos de funcionamiento anteriormente nombrados.

Una de las propuestas del partido celeste es que se hagan públicas todas las tarifas para que así cada contribuyente sepa el alcance de sus obligaciones. También sugieren sobre el criterio para calcular y asignar las alicuotas, frecuencia de aumentos, y parámetros para establecer diferencias por metro cuadrado y tipo de actividad económica, para así evitar un cobro excesivo a los comerciantes.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Luis Parra: Este gobierno ha sido incompetente para resolver el problema de los desechos sólidos

El diputado a la Asamblea Nacional explicó que un aspecto determinante para lograr una gestión ambiental eficiente es restaurar el requisito democrático en el país

El diputado a la Asamblea Nacional explicó que un aspecto determinante para lograr una gestión ambiental eficiente es restaurar el requisito democrático en el país

Redacción El Mercurio Web

El presidente de la Comisión Permanente de Ambiente y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional (AN), diputado Luis Parra (Unidad/Yaracuy) aseguró que en Venezuela la gestión ambiental quedó devastada, debido a la incompetencia del presidente de la República Nicolás Maduro para resolver el problema de desechos sólidos. ”El gobierno está reprobado en esta materia”.

El señalamiento lo hizo en el marco del foro sobre residuos y desechos sólidos, evento organizado por la mencionada instancia, donde asistieron Luisa Villamizar y Rebeca Sánchez, entre otras, quienes disertaron sobre la materia. Destacó que se debe concientizar a la población en materia ambiental.

Explicó que un aspecto determinante para lograr una gestión ambiental eficiente es restaurar el requisito democrático en el país y se logre que las instituciones funcionen, establecer una política clara en torno a residuos sólidos.

Indicó que lo que buscan es tener una serie de instrumentos legales en materia ambiental, que haya un plan para que cuando llegue el cambio en el país no se improvise y se comience a trabajar de manera inmediata por el desarrollo de la nación.

Recordó que cuando se creó la Ley del Ambiente hubo avances significativos en el manejo de la basura, procesos de reciclaje, “hay países en el mundo que tienen experiencia en materia de políticas públicas que son novedosas y se pueden adaptar fácilmente en el país”.

Lo que pasa, dijo, es que si no hay el requisito democrático, si no hay la institucionalidad ambiental, si no existe la gestión y la información ambiental, no tendremos quien se encargue de esta competencia. “Existiendo el requisito democrático aquí, estamos seguros de que automáticamente la competencia en materia ambiental que es competencia municipal a partir de la aprobación de la referida ley, podemos empoderar pero también exigir que se cumpla con esa competencia y a que se destinen los recursos necesarios para que podamos transitar en esa vía de política pública moderna y resolver el problema”.

Agregó que en el país existe la oportunidad de oro de transformar los desechos sólidos y así obtener recursos económicos para ayudar a salir de la crisis a nuestro país. Recalcó que la recolección y destino de la basura sigue siendo un problema no resuelto en el país y es necesario resolverlo. ”La basura es un tesoro y el reciclaje es una oportunidad de negocio”.

Por su parte, Luisa Villamizar,dijo que lo primero que se tiene que hacer es limpiar la basura para evitar un problema sanitario. Indicó que los organismos rectores en el área de gestión de la basura son el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud, este último porque se trata de un tema sanitario.

Agregó que la recolección de los residuos sólidos es un servicio y si ese servicio no se presta hay un problema sanitario en la zona, “la gestión de los desechos sólidos no puede dejar de prestarse y eso es uno de los problemas que vemos en el país, acá en Caracas se ven los cerros de basura, es un problema sanitario que estamos viviendo y eso genera una serie de enfermedades que actualmente están presentes”.

Indicó que se debe rescatar el funcionamiento de Fundacomún, este organismo dictaba cursos a los alcaldes y los preparaba para su gestión en todos los aspectos, entre ellos el ambiental, hoy día estos funcionarios no tienen idea sobre la materia.

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Cierre de Cerro de Piedra imposibilita recolección de Basura

Según trabajadores de Fospuca, en Cerro de Piedra limitaron el acceso de camiones desde la semana pasada

Según trabajadores de Fospuca, en Cerro de Piedra limitaron el acceso de camiones desde la semana pasada

Susej Azócar

Los constantes cierres del principal vertedero de basura del eje metropolitano del estado Anzoátegui, afecta la recolección de desechos sólidos  en las ciudades de Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta.

Un trabajador de la empresa de recolección Fospuca, quien prefirió mantener su identidad en anonimato, detalló que desde hace tres semanas los empleados del vertedero limitaron la entrada a Cerro de Piedra, ubicado en Barcelona,  sin dar ninguna explicación.

“Al parecer los trabajadores tomaron esa medida porque se les adeudan sus quincenas y estaban exigiendo la cancelación del pago. No sé qué tan cierto sea esto”, aclaró el trabajador.

Destacó que al no tener un lugar donde descargar los desperdicios, se les hace imposible continuar con la recolección en los municipios.

Acotó que otro problema que limita el trabajo de las empresas recolectoras de basura, es la inseguridad que se evidencia en Cerro de Piedra.

Precisó que algunos de sus compañeros los han obligado a cancelar una especie de vacuna para ingresar al vertedero.

“Tengo amigos a quienes les han secuestrado los camiones, y luego les piden un rescate. Después que logran recuperar la unidad ellos no vuelven a retomar las labores  y es comprensible”, enfatizó.

Sin embargo, el concejal de Sotillo y presidente de la comisión de servicios públicos de la localidad, Elio Silva, culpó a la empresa Fospuca por la acumulación de basura en las principales calles y avenidas de la ciudad.

A su juicio, la empresa no cumple con un buen servicio porque no cuentan con las unidades operativas.

“Yo conversé con el jefe de operaciones de dicha empresa y me comentó que solo cuentan con ocho camiones de los 16 que deberían estar trabajando solo en Puerto La Cruz. Por ende, estamos evaluando la posibilidad de quitarle la concesión”, manifestó.

El alcalde del municipio Urbaneja, Frank Díaz, denunció hace días, que el servicio de recolección de basura que presta la empresa Sateca, se había visto afectada por el cierre del vertedero.

En cuanto a la ciudad de Barcelona, se conoció que la dirección de servicios públicos dispuso de un terreno para que los camioneros descargaran la basura y solventar un poco la situación.

Leer más