Luis Ojeda: Las inundaciones son producto de la desidia, omisión y maldad de un régimen criminal
Actualmente existen alrededor de mil familias que lo han perdido todo y están sumidas en condiciones "tremendamente vulnerables" en materia de salud, alimentación y vivienda
Actualmente existen alrededor de mil familias que lo han perdido todo y están sumidas en condiciones "tremendamente vulnerables" en materia de salud, alimentación y vivienda
Nota de prensa
(Maracay. 28/10/2020) Este martes, el coordinador estadal de Gestión Pública por el partido Vente Venezuela en el estado Aragua, Luis Ojeda, fijó posición sobre la situación que atraviesan los ciudadanos que fueron víctimas de las inundaciones por las lluvias recientes, indicando que "las inundaciones son producto de la desidia, omisión y maldad de un régimen criminal, al que no le importa la vida de los venezolanos".
Denunció que actualmente existen alrededor de mil familias que lo han perdido todo y están sumidas en condiciones "tremendamente vulnerables" en materia de salud, alimentación y vivienda, una situación que los expone a un mayor riesgo ante la profunda crisis que se vive en el país, sumado a la pandemia por Covid-19.
Precisó que "no existe ningún tipo de ayuda o apoyo a las víctimas. Han transcurrido dos semanas de las inundaciones en el sur de la entidad y el régimen mantiene desatendidos a los ciudadanos afectados".
Ojeda también explicó que las inundaciones ocurridas en la entidad no son producto de la mala planificación en las políticas públicas, sino de la ausencia de ellas en materia de prevención y de control de inundaciones, debido al precario estado que presenta todo el sistema de drenaje y el servicio de alcantarillado que no han sido capaces de atender.
"Los responsables de estar atravesando esta situación no son las personas que residen en las adyacencias de los ríos, sino quienes hoy asumen cargos de poder de manera ilegítima y que por omisión y decisión han desatendido a estas comunidades", puntualizó.
Vente Venezuela muestra solidaridad con los afectados
En días pasados, la diputada y secretaria política nacional de Vente Venezuela, Dignora Hernández y el coordinador juvenil nacional, Carlos Benucci recorrieron las zonas afectadas junto al equipo de Vente Aragua para constatar la difícil situación que atraviesan estos venezolanos cuyas viviendas y enseres fueron literalmente arrasados por las aguas con las recientes inundaciones.
Durante su visita señalaron que este contexto político, sanitario y social, donde tienen lugar los embates de la naturaleza y la pandemia del Covid 19, se combina con la ineficiencia del socialismo del siglo XXI, que busca destruir al hombre para consolidar su tiranía.
Para culminar, indicaron que esta es la emergencia humanitaria compleja que debemos combatir y quienes no hacen nada o peor aún, quienes la sostienen, son quizá la mayor tragedia que puede tener hoy el país.
Botes de aguas negras inundan calles de Lechería
Vecinos aseguran que pese a que se ha arreglado la falla que tenía una estación de bombeo, esta volvió a decaer y cada alcantarilla emana agua putrefacta, limitando la circulación de transeúntes
Vecinos aseguran que pese a que se ha arreglado la falla que tenía una estación de bombeo, esta volvió a decaer y cada alcantarilla emana agua putrefacta, limitando la circulación de transeúntes
Redacción El Mercurio Web / Juan Afonso/@jcabnews
Las calles Arismendi, 5A del sector Rómulo Gallegos, y las calles 1, 3 y 5 de la urbanización Las Palmeras, comparten algo en común: todas tienen botes de aguas de alcantarilla desde hace algo más de un mes.
Transeúntes y vehículos deben circular con cuidado pues en algunos casos, las calles se encuentran prácticamente anegadas por aguas negras.
Según Luis Vásquez, vecino del sector Rómulo Gallegos, el problema radica en la rotura que sufrió la bomba de agua en la calle Pobre Negro.
"Ya había estado rota, y hemos llamado a la alcaldía e Hidrocaribe y la repararon hace dos meses, pero, volvió a haber una avería y llevamos mes y medio así".
Vásquez relató que la alcaldía ha colaborado con ciertos aspectos, e incluso, una cooperativa quiso trabajar para ayudar con la falla. "Pero a esa cooperativa uno debe buscarle las herramientas. Del resto, parece que no hay el repuesto y por eso no se ha solventado el problema. Siempre que se arregla algo, una falla peor aparece".
En el recorrido que hizo El Mercurio Web por algunas calles, se notaron algunas bocas de visitas emanando aguas servidas y bateas que desbordan líquido. Hay zonas donde incluso, crece monte y la gente no puede pasar.
Omar González: Desbordamiento del Orinoco causa estragos en ocho estados del país
Diputado acusó de irresponsable a Maduro ante su negligencia ante caos natural. El régimen quedó al desnudo al no proteger a los venezolanos afectados por el sismo
Diputado acusó de irresponsable a Maduro ante su negligencia ante caos natural. El régimen quedó al desnudo al no proteger a los venezolanos afectados por el sismo
Nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, aseveró que el “desbordamiento del Orinoco causa estragos en ocho estados del país”, en alusión a como el río ha arrasado con Anzoátegui, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Apure, por llegar a niveles históricos y por la mirada apacible de las autoridades nacionales.
“Maduro está tan encerrado en la forma de arruinar económicamente a Venezuela, que no le interesa terremotos, inundaciones o tormentas. A él, lo único que le importa es destruir a la sociedad venezolana”, dijo.
El parlamentario responsabilizó a Nicolás Maduro de cualquier consecuencia que traiga consigo el desbordamiento total del río Orinoco como de las afectaciones y damnificados que esto conlleve.
Hasta ahora –añadió- el desbordamiento han perjudicado a innumerables familias, y el Gobierno no ha movido ni un dedo para hacer nada. No existe una política de prevención, ni mucho menos de socorro ante una emergencia natural.
El legislador recordó como Hugo Chávez no atendió la emergencia suscitada en la denominada “Tragedia de Vargas” porque estaba empeñado en que se realizarán unas elecciones, y acusó a Maduro se seguir las mismas prácticas negligentes que han caracterizado al modelo político actual.
Omar González Moreno indicó que desde Miraflores han incentivado la “pésima política” de la desidia como rasgo fundamental de sus políticas gubernamentales.
No solo en materia de desastres naturales-acotó- sino las consecuencias que en el aspecto económico han sido el más palpable, ejemplo de ello es la descoordinación, anarquía y desdén gubernamental en el ámbito monetario.
“Si lo pensamos bien, el peor terremoto ha sido la reconversión de Maduro”, afirmó el diputado del partido de María Corina Machado.
Sismo al desnudo
El coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui fue claro al indicar que el régimen nacional quedó al desnudo luego de los sismos que se han registrados en el país.
“Ni un dedo movió Maduro, ni alguna acción concreta. No existió el temblor para aquellos que gozan del poder. Mientras reinó el pánico en la sociedad, no hubo una sola voz que llamara a la calma, por parte del Gobierno”.
El asambleísta fue enfático en llamar a la población a prevenir cualquier desastre nacional, porque “aquí nadie puede contar con el régimen”.