TSJ suspende medida cautelar consistente en celebrar elecciones de las autoridades de la UCV
Las casas de estudios concernidas deberán iniciar un proceso eleccionario que ponga en práctica el principio de universalidad y sectorización de la comunidad universitaria
Las casas de estudios concernidas deberán iniciar un proceso eleccionario que ponga en práctica el principio de universalidad y sectorización de la comunidad universitaria
Redacción
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta De Merchán, suspendió la medida cautelar dictada en la decisión N° 0324 del 27 de agosto de 2019, consistente en la celebración de las elecciones de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones cautelares de la Sala Constitucional en el procedimiento de nulidad que continúa de conformidad con lo dispuesto en los artículos 128 y siguientes de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
Indica la sentencia N° 0047-2020 publicada este jueves, que la Sala Constitucional suspende de oficio la medida cautelar aprobada en el aludido fallo N° 0324, atendiendo al compromiso de las representaciones de las universidades nacionales de renovar democráticamente las autoridades universitarias cuyo período está largamente vencido.
Agrega la Sala Constitucional, en su decisión, que las casas de estudios concernidas deberán iniciar un proceso eleccionario que ponga en práctica el principio de universalidad y sectorización de la comunidad universitaria y, a tal efecto, les corresponde ajustar transitoriamente sus reglamentos electorales de acuerdo a los parámetros contenidos en la sentencia N° 0324 del 27 de agosto de 2019.
En tal sentido, deberán crear los cinco registros para el acto comicial de las autoridades universitarias e incluir a todos los sectores, a saber, profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y obrero; así como los mecanismos necesarios para crear los correspondientes padrones electorales de cada sector.
Finalmente, se ordenó al Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, en su condición de Presidente del Consejo Nacional de Universidades, hacer seguimiento al cumplimiento de lo ordenado en el presente fallo e informar a la Sala Constitucional sobre los actos de ejecución de la presente decisión.
Estudiantes de la UCV se revelan y anuncian que no acatarán la sentencia del TSJ
El movimiento estudiantil convocó a manifestar contra la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia
El movimiento estudiantil convocó a manifestar contra la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia
Redacción
Este jueves 27 de febrero los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) tomaron la Autopista Francisco Fajardo (AFF) a la altura del distribuidor de Plaza Venezuela, lo que impidió el tráfico de vehículos en ambos sentidos de la vía mientras duró la protesta.
El movimiento estudiantil convocó a manifestar contra la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen que ordena la realización de elecciones para escoger a las autoridades universitarias en un plazo de seis meses, el cual vence justo en esta fecha.
Tras participar en un acto en la Plaza del Rectorado, junto con las autoridades rectorales, profesores y trabajadores de la UCV, los estudiantes se dirigieron hacia la AFF y después de permanecer allí algo más de 20 minutos se movilizaron hacia la plaza de Las Tres Gracias.
Apucv advierte que no acatarán la decisión del TSJ
“Este gobierno se encargó de destruir la institución universitaria. Pero le volvemos a recordar, ya los hemos derrotado varias veces y los vamos a volver a derrotar”
“Este gobierno se encargó de destruir la institución universitaria. Pero le volvemos a recordar, ya los hemos derrotado varias veces y los vamos a volver a derrotar”
Redacción
Este miércoles el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios (Apucv), Víctor Márquez, advirtió que no aceptarán la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Nicolás Maduro y que las consecuencias de la medida traerán mayor conflictividad en el país.
Minutos antes de la asamblea extraordinaria en la Universidad Central de Venezuela, convocada luego de la sentencia del TSJ que ordenó la realización de elecciones de nuevas autoridades en esa casa de estudios en un plazo de seis meses, Márquez reiteró que no acatarán la sentencia.
“Este gobierno se encargó de destruir la institución universitaria. Pero le volvemos a recordar, ya los hemos derrotado varias veces y los vamos a volver a derrotar y este es el comienzo por parte de la sociedad venezolana de un renacer de la esperanza, en la cual la universidad venezolana va a jugar un rol protagónico para salir de la usurpación”, afirmó Víctor Márquez.
Indicó además que las acciones del TSJ son consecuencias de un gobierno autoritario que pretende tomar la universidad venezolana.
“Esta no es una institución política, esta es una institución académica, ahora si todas las instituciones se van a elegir por elección popular, bueno vamos a elección popular en el CNE, en el TSJ”, sentenció.
Sala Plena de TSJ ordena investigación contra Edgar Zambrano por traición a la patria
Sala Plena del TSJ decidió comprometer la responsabilidad del diputado Edgar Zambrano en la comisión flagrante de delitos
Sala Plena del TSJ decidió comprometer la responsabilidad del diputado Edgar Zambrano en la comisión flagrante de delitos
Redacción
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió que los hechos objeto de la presente solicitud comprometen la responsabilidad del diputado Edgar José Zambrano Ramírez, en la comisión flagrante de los delitos de "Traición a la Patria, Conspiración, Instigación a la Insurrección, Rebelión Civil, Concierto para Delinquir, Usurpación de Funciones, Instigación Pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuada, previstos y sancionados en los artículos 128, 132, 143, 145, 163, 213, 285, todos del Código Penal, respectivamente y Asociación, previsto y sancionado en el artículo 37 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo".
Ordena la sentencia de la Sala Plena remitir - en virtud del desacato de la Asamblea Nacional - copia certificada de las actuaciones al Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente para que dicho órgano determine lo conducente, según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a la Sala Constitucional del Alto Juzgado, para su conocimiento y demás fines.
Señala la decisión, con ponencia del magistrado Juan Luis Ibarra Verenzuela, integrante de la Sala de Casación Penal, que en el presente procedimiento, por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes, atendiendo lo dispuesto en la decisión N° 1684, del 4 de noviembre de 2008, dictada por la Sala Constitucional del Alto Tribunal, no procede el antejuicio de mérito del mencionado ciudadano, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios en materia penal, según lo dispuesto en el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal.
Igualmente, se ordena remitir copia certificada del fallo al ciudadano fiscal general de la República, Dr. Tareck William Saab, para que continúe la tramitación de la causa penal correspondiente, observando para ello las debidas garantías procesales y derechos constitucionales previstos en el Código Orgánico Procesal Penal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República.
Pedro Galvis: “Así como robaron la riqueza de Venezuela, se roban las elecciones estudiantiles”
Para reconquistar la democracia debemos perseverar y acertar en la estrategia, debemos movernos en varios tableros
Para reconquistar la democracia debemos perseverar y acertar en la estrategia, debemos movernos en varios tableros
Redacción
El que puede los más, puede lo menos, así lo aseguró Pedro Galvis, dirigente del partido Vente Venezuela en Anzoátegui, para referirse a la decisión del TSJ que anuló la proclamación de Marlon Díaz como presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo.
“Así como han robado más de 400 mil millones de dólares de los venezolanos, se roban las elecciones de los estudiantes en la Universidad de Carabobo”, sentenció.
Galvis instó a los estudiantes a organizarse para reclamar sus derechos, porque “esta afrenta no es sólo contra los estudiantes de Carabobo, sino contra todos los estudiantes del país. Anoche le tocó el turno a la UC, mañana no sabemos quien sigue”.
Esta acción en contra de la autodeterminación de los estudiantes de la Universidad de Carabobo a elegir sus autoridades, confirma el secuestro que mantiene la dictadura sobre las instituciones. Y denuncia que la tiranía utiliza al TSJ, al CNE, al Ministerio Público y a la Fuerza Armada. Es decir, utilizan las instituciones, para desmontar el estado de derecho, perseguir y torcer la voluntad de los ciudadanos.
Asegura que para derrotar la tiranía que desgobierna a Venezuela, debemos perseverar y acertar en la estrategia, por ello el dirigente considera indispensable moverse en varios tableros, porque a su juicio el votar no es suficiente y quien diga lo contrario no le está diciendo la verdad a sus electores, lo cual contribuye a generar frustración en los ciudadanos y desconfianza en el voto, como instrumento de lucha democrática.
Se ganan alcaldías y gobernaciones que serían “espacios de gobierno” que servirían de base para acelerar el cambio político al reducir poder a la dictadura, y tales espacios a la hora de la verdad no han resultado en avances en el camino para provocar el desalojo de la dictadura del poder. En su opinión han generado más frustración para los ciudadanos que ven a los gobernadores y alcaldes de oposición aceptar ser despojados de sus competencias más elementales, como la seguridad pública, al ser intervenidas por el gobierno nacional las policías, les quitan los Hospitales más importantes, les niegan presupuesto, les nombran “protectores” y se quedan inermes ante todas esas violaciones. Esto no constituye ningún avance en las luchas del pueblo venezolano para salir de la dictadura, expresó.
Asegura que el pueblo tiene razón cuando critica a los políticos que solo aparecen cuando van a buscar votos, pero que se mantienen ausentes de los problemas y luchas que diariamente libran los venezolanos para sobrevivir en lo que calificó como “una Venezuela devastada por la indolencia y la corrupción”. Por esta razón, Galvis ratifica entonces la necesidad a hacer más. Argumenta que la unión debe ser de propósitos, no es estar unidos para hacerse compañía, sino para trabajar mancomunadamente, cada quien haciendo su parte con el objetivo de ponerle final a la dictadura en Venezuela en el menor tiempo posible.
Juristas Internacionales acusan al TSJ en Ginebra de haber dado golpe de estado
CIJ: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano ha socavado los Derechos Humanos y ha infringido la Constitución mediante una serie de decisiones
CIJ: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano ha socavado los Derechos Humanos y ha infringido la Constitución mediante una serie de decisiones
Con información de Reuters/EP
GINEBRA. - La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) ha acusado al Tribunal Supremo de Venezuela de haber desmantelado de forma progresiva el Estado de Derecho en Venezuela, convirtiéndose en un instrumento del presidente del país, Nicolás Maduro, una maniobra que ha definido como un "golpe de Estado" contra el orden constitucional.
La CIJ ha declarado que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano ha socavado los Derechos Humanos y ha infringido la Constitución mediante una serie de fallos aprobados desde diciembre de 2015. La CIJ ha denunciado que, en dos resoluciones de marzo de 2017, el alto tribunal "se atribuyó efectivamente facultades legislativas, despojando a la Asamblea Nacional de sus facultades constitucionales y garantizándole al ejecutivo facultades amplias y arbitrarias".
"Esas decisiones equivalen a un golpe de Estado contra el orden constitucional y le han abierto la puerta a un nuevo imperio de régimen arbitrario", ha afirmado el secretario general de la CIJ, Sam Zarifi, en un comunicado.
TSJ ordenó la detención del diputado Germán Ferrer, sin derecho a antejuicio
El tribunal establece que Ferrer no tiene derecho al antejuicio de mérito que debe preceder la apertura de procesos a altos cargos al tratarse de un caso de “delitos en flagrancia”
El tribunal establece que Ferrer no tiene derecho al antejuicio de mérito que debe preceder la apertura de procesos a altos cargos al tratarse de un caso de “delitos en flagrancia”
Redacción
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ordenó este miércoles la detención del diputado Germán Ferrer, esposo de la ex fiscal general Luisa Ortega, luego que el Ministerio Público lo acusara de formar parte de una red que habría utilizado la Fiscalía para lucrarse mediante la extorsión.
“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia declara procedente la detención del ciudadano Diputado Germán Darío Ferrer”, se lee en la sentencia del TSJ, reza la medida del TSJ
El tribunal establece que Ferrer no tiene derecho al antejuicio de mérito que debe preceder la apertura de procesos a altos cargos al tratarse de un caso de “delitos en flagrancia”, lo que permite a la justicia saltarse este paso para evaluar si existen motivos para enjuiciar a estas figuras públicas.
La Fiscalía aseguró este miércoles, tras la denuncia de Diosdado Cabello en contra el diputado, tener en su poder “documentos originales” firmados por Ferrer y otros acusados que demostrarían que abrieron varias cuentas en Bahamas donde tenían hasta 6 millones de dólares.
Alfredo Ramos se atrinchera en la Alcaldía de Iribarren, estado Lara
“El TSJ ilegítimo podrá decidir lo que quiera, pero no podrá nunca es doblegar la dignidad del pueblo que decidió a luchar por la libertad”
“El TSJ ilegítimo podrá decidir lo que quiera, pero no podrá nunca es doblegar la dignidad del pueblo que decidió a luchar por la libertad”
Redacción
Mientras la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, desestimó la solicitud de diferimiento y continúa la audiencia del Alcalde de Iribarren Alfredo Ramos, este en Barquisimeto se “atrincherará en el Palacio Municipal”, puesto que no entregará “la Alcaldía a ningún usurpador”.
Ramos a través de las redes sociales indicó que el TSJ “ilegítimo podrá decidir lo que quiera, pero no podrá nunca es doblegar la dignidad del pueblo que decidió a luchar por la libertad”.
“Sabemos que tenemos la razón, el pueblo está de nuestro lado. Es una gran inmensa mayoría la que rechaza el fraude Constituyente de Maduro“, dijo al tiempo que aseguró que el Gobierno busca “no hacer más elecciones” si “imponen su ANC”.
Agregó el burgomaestre- quien corre el riesgo de ser destituido al igual que su homologo Gustavo Marcano- que los días del Gobierno “están contados” y apuntó que los ciudadanos están luchando para restablecer la democracia en Venezuela.
En Lechería se debate entre designar un nuevo alcalde o desconocer al TSJ
El presidente de la cámara, concejal Frank Díaz es considerado como una opción, en caso de acordarse la designación
El presidente de la cámara, concejal Frank Díaz es considerado como una opción, en caso de acordarse la designación
Redacción
En días recientes el Tribunal Supremo de Justicia decidió cesar en el cargo al alcalde de lechería, Gustavo Marcano, ante lo cual, la cámara municipal de Urbaneja convoco a una sesión extraordinaria hoy 27 de julio, para deliberar acerca de la eventual designación de un alcalde encargado o desconocer dicha decisión por considerarla fraudulenta.
En la mañana de hoy antes de la instalación de la sesión, se resolvió postergarla para horas de la tarde.
Ante el anuncio de postergar la decisión donde se designaría un encargado a la alcaldía de Lechería, un grupo de vecinos reunidos en el recinto de la cámara municipal, se exaltaron y gritaron consignas para respaldar la eventual designación del Concejal Frank Díaz como encargado de la alcaldía morreña.
Para primeras horas de la tarde se prevé la realización de una nueva sesión, a los efectos de revisar las repercusiones legales de los actos del legislativo local, y en la búsqueda del máximo nivel de consenso para una decisión definitiva.
Alcalde Gustavo Marcano no se acudirá a la audiencia en el TSJ
El Tribunal Supremo de Justicia abrió procedimiento contra el burgomaestre a raíz de las protestas en su jurisdicción
El Tribunal Supremo de Justicia abrió procedimiento contra el burgomaestre a raíz de las protestas en su jurisdicción
Redacción
El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, aseguró este martes a través de un comunicado que no acudirá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la audiencia que el ente fijó en su contra tras los hechos violentos que se han registrado en la región en las últimas semanas.
Asimismo, indicó que no acatará ninguna decisión que del máximo ente judicial se emita.
.
Patricia de Ceballos: desconocemos cualquier arbitrariedad emitida por magistrados del TSJ
"El Tribunal Supremo de Justicia se ha convertido en el brazo ejecutor de la dictadura"
"El Tribunal Supremo de Justicia se ha convertido en el brazo ejecutor de la dictadura"
Redacción
La alcaldesa del municipio San Cristóbal, Patricia Gutiérrez de Ceballos, junto a la abogada de su esposo Daniel Ceballos, Ana Leonor Ceballos, rechazó las sentencias 534 y 536 en las que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le ordena impedir manifestaciones y reuniones en vías públicas. Aseguró que los magistrados del régimen no lograrán asustar a ningún alcalde para que ayude a coartar el derecho de los venezolanos a manifestar pacíficamente en las calles.
“El Tribunal Supremo de Justicia se ha convertido en el brazo ejecutor de la dictadura, se ha dedicado a perseguir a los alcaldes en un intento de coartar el derecho constitucional de los venezolanos a manifestar pacíficamente en las calles. Las sentencias del TSJ son inconstitucionales, y por eso nosotros en aplicación de los artículos 333 y 350 desconocemos cualquier arbitrariedad emitida por los magistrados del régimen. Por eso hago un llamado a resistir, a aguantar como lo ha hecho mi esposo Daniel Ceballos durante más de tres años. Pueden meternos presos, pero el sacrificio que tenemos que hacer es insignificante comparado con el de los venezolanos que han dado su vida por la libertad. No podemos dejar que esto sea en vano, tenemos que seguir luchando por Venezuela”.
De Ceballos, acompañada por los diputados del estado Táchira Rosmit Mantilla, Gaby Arellano y Sonia Medina, aseguró que las sentencias emitidas por el máximo tribunal en contra de los alcaldes se asemejan a las órdenes que emitió en el 2014 contra su esposo y entonces alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, quien actualmente cumple tres años y cuatros meses de injusta prisión sin que se le haya celebrado siquiera un juicio. “Lo que hizo ayer el Tribunal Supremo de Justicia el día de ayer no es sino la repetición de lo que hizo en el 2014 contra mi esposo, sentencias que llevaron a su destitución e injusta prisión. Pero se equivocan si creen que con eso nos van asustar. Ningún venezolano va a desmayar o claudicar, porque estamos muy cerca de cosechar los frutos de esta lucha por la libertad”.
En ese sentido, la alcaldesa instó a todos los venezolanos a participar masivamente en el plebiscito convocado por la Unidad Democrática para el próximo domingo 16 de julio. Reiteró que el régimen de Maduro tiembla ante la posibilidad de que millones de venezolanos se expresen en contra del fraude constituyente.
Solicitan medida sustitutiva de libertad para Daniel Ceballos
La abogada defensora del exalcalde Daniel Ceballos, Ana Leonor Acosta, señaló que han pedido nuevamente a los tribunales que se otorgue una medida sustitutiva de libertad con régimen de presentación cada 15 días al dirigente político de Voluntad Popular. Aseguró que Ceballos no puede estar preso, puesto que todo ciudadano solo puede estar aprisionado de manera preventiva durante un periodo máximo de 2 años, mientras que el ex alcalde lleva tres años preso sin que se le haya hecho un juicio.
“Daniel Ceballos está secuestrado desde hace 3 años y 4 meses cuando el Servicio Bolivariano de Inteligencia lo detuvo sin una orden de arresto. Hoy Daniel Ceballos no tiene juicio, el Ministerio Público no aportó ninguna prueba que demuestre que él cometiera el delito de rebelión civil. Para el 19 de junio se iba realizar un tercer intento de juicio, pero lo que importa es que la ley establece que un ciudadano solo puede estar como máximo dos años aprisionado de manera preventiva. Nosotros pedimos una medida sustitutiva de libertad con régimen de presentación porque Daniel Ceballos nunca ha huido a la justicia”.
Fiscalia General acusa al TSJ de usurpar sus funciones
El pronunciamiento se dio a conocer al final del día, después de que Haringhton intentara sin éxito entrar a la sede del Ministerio Público para tomar posesión del cargo otorgado por el TSJ
El pronunciamiento se dio a conocer al final del día, después de que Haringhton intentara sin éxito entrar a la sede del Ministerio Público para tomar posesión del cargo otorgado por el TSJ
Con información de EFE
La vicefiscal general, Katherine Harington (c), llega a la Fiscalía acompañada por varios funcionarios del Supremo hoy, jueves 6 de julio de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE
Caracas.- La Fiscalía venezolana acusó hoy al Supremo de usurpar sus funciones y las del Parlamento con la designación de Katherine Haringhton como vicefiscal, una atribución que corresponde a la titular del Ministerio Público, Luisa Ortega Díaz.
El pronunciamiento de la institución se dio a conocer al final del día, después de que Haringhton intentara sin éxito entrar a la sede del Ministerio Público para tomar posesión del cargo otorgado por la máxima corte, y que actualmente ocupa un funcionario puesto por Ortega Díaz.
"La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) usurpó funciones de la Fiscal General de la República y de la Asamblea Nacional", señaló en un comunicado.
El texto sostiene que "la pretendida designación" de Haringhton "es inconstitucional, ilegal, ilegítima y representa una continuidad a la ruptura del orden constitucional".
En este sentido, señala como "un deber ineludible para todo ciudadano, investido o no de autoridad, desconocer dicho nombramiento" con el objetivo de colaborar en el restablecimiento de la constitucionalidad.
El texto argumenta que la legislación tiene como una atribución de la fiscal general designar al vicefiscal general, previa autorización de la Asamblea Nacional, y que la Sala Constitucional corte suprema no puede anular actos administrativos, como los que resuelven la designación de un funcionario.
Se refiere también a la decisión judicial que declaró al Parlamento, controlado por la oposición, en desacato, lo que le ha permitido al Tribunal Supremo de Justicia tomar decisiones que corresponden al Legislativo.
El Ministerio Público niega la legalidad del desacato que se ha declarado sobre el Parlamento, asegurando que es una sanción "personalísima" que no se aplica a las instituciones.
Defiende la validez de la designación de Rafael González Arias aprobado el pasado martes por la mayoría absoluta del órgano legislativo nacional, por lo que destaca que para el momento de la designación de la funcionaria el cargo "no estaba vacante".
Haringhton, sancionada por Estados Unidos en 2015 con la congelación de sus bienes y prohibición de entrar a ese país, llegó hasta las puertas de la Fiscalía acompañada por varios funcionarios del Supremo y entregó una carta que le acredita como vicefiscal general.
La funcionaria se marchó del lugar sin haber tenido éxito en su intento por tomar posesión del despacho para el que la acreditó la Sala Constitucional del Supremo.
Caracas, 6 jul (EFE).- El Ministerio Público (MP) de Venezuela negó hoy la entrada a la vicefiscal general, Katherine Haringhton, designada en el cargo por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pero no reconocida por la fiscal general, Luisa Ortega, quien nombró recientemente a Rafael González titular de ese despacho.
Desde las puertas de la Fiscalía, Haringhton señaló que tiene una "misión" que cumplir y que no es "una invitada" a la misma, sino que es "funcionaria jubilada de la institución".
Haringhton, sancionada por Estados Unidos en 2015 con congelación de bienes y prohibición de entrada a ese país, llegó hasta las puertas de la Fiscalía acompañada por varios funcionarios del Supremo y entregó una carta que le acredita como vicefiscal general.
Sin embargo, tras una media hora, la funcionaria se marchó del lugar sin haber tenido éxito en su intento por tomar posesión del despacho para el que la acreditó la Sala Constitucional del Supremo.
Luego, Ortega escribió en su cuenta de la red social Twitter que denunciaba "la pretensión arbitraria de la Vicefiscal nombrada por el TSJ de ingresar al Ministerio Público (sic)".
Por ello, Ortega responsabilizó a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) "de cualquier situación irregular que ocurra contra la sede y funcionarios" de la Fiscalía.
El Supremo designó el martes a Haringhton, un día después de que el Parlamento, controlado por la oposición, ratificara en ese cargo a Rafael González, designado por la fiscal general el 17 de abril pasado.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, designó en 2015 a Haringhton como viceministra para el Sistema Integrado de Investigación Penal y es considerada por la oposición como una aliada de la llamada revolución bolivariana por haber llevado causas de varios dirigentes políticos encarcelados.
La fiscal general se ha distanciado del Gobierno al denunciar la ruptura del hilo constitucional por parte del Supremo y al oponerse a la redacción de la nueva Constitución que promueve Maduro, lo que le ha valido que desde el chavismo la tilden de "traidora".
Ortega ha reiterado que no reconocerá las decisiones del Supremo por ser "contrarias a la Constitución", mientras el Supremo adelanta un enjuiciamiento en su contra que podría dejarla fuera del cargo.
Fiscal General Luisa Ortega Díaz desconoce sentencias del TSJ y se apega al artículo 333
“Todo el país debe apegarse a lo que establece el artículo 333 de la Constitución. Defenderé la Constitución y la democracia hasta con mi vida. Desconozco estas decisiones”
“Todo el país debe apegarse a lo que establece el artículo 333 de la Constitución. Defenderé la Constitución y la democracia hasta con mi vida. Desconozco estas decisiones”
Con información de El Cooperante
La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, en declaraciones desde la sede del Ministerio Público en Caracas tras las dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que le resta poderes y se los otorga a la Defensoría del Pueblo.
Pidió el restablecimiento de la Constitución y que ambas sentencias sean anulados, "aunque en todo las desconocemos", aseguró.
Así mismo que los magistrados del TSJ "no tienen fuerza de ley sus decisiones".
Al referirse a la primera decisión que le dan competencias a la Defensoría del Pueblo que “esta sentencia, primero que está inmotivada, no veo las razones por la cual ellos (el TSJ) toma esa decisión“.
“Están desesperados para que haya un alzamiento militar, un golpe de Estado”
Indicó que la investigación penal es una facultad exclusiva del Ministerio Público y acotó que los Derechos Humanos “de todos los ciudadano están en peligro”: “Estamos observando que hay un movimiento progresivo de desmontaje del Ministerio Público“.
“Esta sentencia va por el mismo sentido de las decisiones 155 y 156”, destacó alrecalcar que se continúa rompiendo el hilo constitucional del país. “Falta que convoquen un Codena para que el Presidente le diga al TSJ qué hacer”, estamosviviendo terrorismo de Estado, sumó.
Manifestó que “tenemos un Estado de terror, donde se reprimen manifestaciones pacíficas” y expresó que “si se implementa la Constituyente entonces cualquier organismo público puede investigar a alguien“.
“Esta sentencia es para que muertes como la de (Juan Pablo) Pernalete sean causadas por una pistola de perno y no por una lacrimógena. Usan el argumento penal para vencer al enemigo. Como no lo puedo vencer con votos, los extermino. Están desesperados para que haya un alzamiento militar, un golpe de Estado”, aseguró.
Luisa Ortega Díaz aclaró que los diputados a la Asamblea Nacional (AN) no están en desacato: “Ustedes parlamentarios no se han dado cuenta de que no están en desacato. Eso no existe. Eso viola la Constitución. Hay una clara intención de anular al Ministerio Público y desconozco estas decisiones (del TSJ)”.
Este martes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este martes nulos los actos del vicefiscal general de la República, Rafael González Arias, debido a irregularidades en su designación.
La Sala Constitucional en la sentencia 47 declaró nulos los actos de González Arias, y designará uno de manera “temporal” debido a que su designación no contó con la autorización del Parlamento, que actualmente está en “desacato” ante el TSJ.
Barreto Sira: Agresión militar contra el Parlamento demuestra pánico de Miraflores
Diputado precisó que nuevas sentencias del TSJ son espurias y no deben ser acatadas
Diputado precisó que nuevas sentencias del TSJ son espurias y no deben ser acatadas
Nota de prensa
Barcelona-. El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, aseveró que la “agresión militar contra el Parlamento demuestra pánico de Miraflores” en referencia al “asalto” que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y Colectivos hicieron al Palacio Federal Legislativo.
“Que uniformados y grupos paramilitares invadan la sede del Poder Legislativo, introduciendo cajas de dudoso contenido, que hayan agredido a diputadas y periodistas, pone en evidencia el nerviosismo que cunde en las altas esferas del poder”, indicó.
Para el asambleísta la embestida que los efectivos de la represión hicieron contra diputados electos por más de 14 millones de venezolanos y el atropello que en lo particular sufrió el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, exterioriza la realidad de agobiante descontrol que reina en el seno del régimen.
“Los demonios del oficialismo están sueltos. Y lo están porque se sienten acorralados”, afirmó.
Barreto Sira aplaudió el coraje con el cual el diputado y secretario general nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, se enfrentó contra piquete de soldados apostados dentro de la sede del Parlamento venezolano.
“Aquí no nos acobardamos; los cobardes son ellos que se protegen con escudos y armas. Ellos son los asustadizos porque un soldado que se atreva a agredir a una mujer es un cobarde en toda la comprensión de la palabra”, aseguró.
Sentencias espurias
“Las sentencias del TSJ que destituyen al Vicefiscal de la República y que le restan competencias al Ministerio Público para endosárselas a la Defensoría Pública, son ilegales y espurias, las cuales no deben ser acatadas por la Fiscalía General de la República, ni el pueblo”, sentenció Barreto Sira.
El representante anzoatiguense en la AN precisó que los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) carecen de legitimidad y sus decisiones no están avaladas por el principio constitucional y legal del país.
“Le hago un llamado a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, es la hora de unir esfuerzos para salvar a Venezuela y a la institucionalidad. Es la hora de desconocer a las autoridades ilegítimas e írritas, desde el inquilino de Miraflores pasando por los supuestos magistrados que secuestraron el TSJ y las cuatro comadres que ocupan sillas en el Consejo Nacional Electoral”, dijo.
Barreto Sira resaltó que hagan lo que hagan desde el régimen el pueblo venezolano no abandonará la calle y mientras Maduro “usurpe el poder” su estadía será signada por la ingobernabilidad.
Venezolanos marchan para dejar claro qué desconocen al TSJ
Freddy Guevara: El día de hoy procedemos a reconocer el fraudulento antejuicio de mérito emprendido contra la Fiscal General de la República
Freddy Guevara: El día de hoy procedemos a reconocer el fraudulento antejuicio de mérito emprendido contra la Fiscal General de la República
Redacción
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, afirmó en el marco de la manifestación convocada por la Unidad Democrática en defensa de la institucionalidad del país, que ha llegado el momento de que todos los venezolanos asuman una posición firme basada en los artículos 328, 333 y 350 de la Constitución. En ese sentido, aseguró que el objetivo es que el pueblo venezolano se oponga contundentemente al fraude constituyente y que no permita que se usen los centros electorales para instaurar una dictadura comunista en Venezuela.
“Hoy estamos en el día 84 de la resistencia y pese a todos los intentos del régimen la gente sigue en la calle. El día de hoy procedemos a reconocer el fraudulento antejuicio de mérito emprendido contra la Fiscal General de la República, porque independientemente de sus errores pasados y de nuestras diferencias ideológicas, estamos convencidos de que necesitamos trabajar juntos para salir de esta crisis. Hacemos un llamado a las Fuerzas Armadas a asumir una posición digna basada en los artículos 328, 333 y 350 de nuestra Carta Magna que nos obliga a tomar todas las acciones necesarias para restaurar el hilo constitucional. Depende de cada uno de nosotros aplicar estos artículos y preguntarnos cómo lo vamos a hacer. Al final el objetivo es que el pueblo diga que no reconoce el fraude constituyente de Nicolás Maduro y que no permitirá que se usen sus centros electorales para robarnos nuestra democracia e instaurar una dictadura comunista”.
Por su parte, el diputado Juan Andrés Mejía, aseguró que todos los ciudadanos tienen a partir de este momento el deber de protestar y permanecer en desobediencia civil, en el marco de los artículos 350 y 333, frente al intento de Nicolás Maduro de acabar con lo que resta de la democracia venezolana. “Hoy seguimos en la calle luchando por la democracia. Aquí en Santa Fe, en estos 84 días no hemos faltado ni un solo día. Hoy nos acompañan varios diputados y alcaldes. Aquí está la Unidad, en la calle. El día martes anunciamos una nueva etapa transcendental y decisiva, en la que hemos convocado a la desobediencia civil frente al régimen de Nicolás Maduro hasta que se reconquiste la democracia. Todos los partidos nos unimos en la activación del 350 y del 333, que involucra a los diputados y a todos los ciudadanos, quienes tenemos el deber de protestar y estar en desobediencia civil desde nuestras casas, oficinas y desde cualquier lugar, en resistencia, hasta lograr la libertad de nuestro país”.
TSJ: declaró “no ha lugar” la solicitud de antejuicio de mérito contra seis magistrados de la Sala Constitucional y dos suplentes
La Sala Plena consideró inoficioso pronunciarse con respecto a la solicitud de amparo cautelar y subsiguiente medida cautelar innominada de suspensión de efectos solicitada
La Sala Plena consideró inoficioso pronunciarse con respecto a la solicitud de amparo cautelar y subsiguiente medida cautelar innominada de suspensión de efectos solicitada
Redacción
Este viernes la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró “no ha lugar” la solicitud de antejuicio de mérito realizada por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, contra seis magistrados titulares de la Sala Constitucional y dos suplentes.
El presidente del TSJ, Maikel Moreno, encabezó el encuentro en el que se decretó el sobreseimiento de la causa, de conformidad con lo establecido en el Art. 378 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el Art. 113 de la Ley Orgánica del TSJ.
Ortega Díaz pidió el martes el antejuicio de mérito contra los magistrados principales: Dr. Juan José Mendoza Jover, Dr. Arcadio Delgado Rosales; Dra. Carmen Zuleta de Merchán; Dr. Calixto Antonio Ortega Ríos; Dr. Luis Damiani Bustillos; Dra. Lourdes Suárez Anderson; así como los doctores Federico Fuenmayor Gallo y René Degraves Almarza, Magistrados suplentes de la mencionada Sala.
La Sala Plena consideró inoficioso pronunciarse con respecto a la solicitud de amparo cautelar y subsiguiente medida cautelar innominada de suspensión de efectos solicitada, dado el pronunciamiento emitido.
El TSJ ordenó, entre otras cosas, remitir copia certificada del fallo al Consejo Moral Republicano, para que ejerza las acciones que correspondan en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y jurídicas en general.
Barreto Sira: Es ‘Inadmisible’ permitir que magistrados exprés sigan en funciones
Diputado aseveró que sentencia de la Sala Constitución dejó al TSJ fuera del marco constitucional
Diputado aseveró que sentencia de la Sala Constitución dejó al TSJ fuera del marco constitucional
Nota de prensa
Barcelona-. Antonio Barreto Sira, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Anzoátegui, aseveró que “es ‘inadmisible’ permitir que los magistrados exprés sigan en funciones” y solicitó al Comité de Postulaciones que acelere el paso para la designación de nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El legislador fue enfático en calificar como una “prioridad” el nombramiento de nuevos representantes del Poder Judicial en aras de rescatar la institucionalidad y legalidad dentro del país.
La Asamblea Nacional -prosiguió- tiene y debe dar rapidez a este asunto; la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, lo ha dicho con todas sus letras, los actuales magistrados violan la Constitución al ejercer un cargoírritamente.
El parlamentario manifestó que la última sentencia de la Sala Constitucionaldel TSJ, donde declaró inadmisible el recurso de nulidad interpuesto por la Fiscal General de la República, coloca al ente y a sus integrantes al margen de la ley y la Constitución.
El asambleísta fustigó el hecho que los “magistrados exprés” se declaren competentes para determinar la legalidad o no en un recurso que los involucra directamente.
Ponderó como “la mayor desfachatez” la posición asumida por los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia y resaltó que la actuación de éstos reafirma la ruptura del orden constitucional dentro de la nación.
“La Sala Constitucional se ha convertido en un lodazal; desde allí el régimen dicta las sentencias más increíblemente ilegales que se tenga memoria en la historia del país”.
Frente a estos hechos el diputado por Anzoátegui subrayó la importancia de la renovación del TSJ como una necesidad nacional que debe ser abordada con criterio de emergencia por el Poder Legislativo.
Barreto Sira se hizo eco del llamamiento efectuado por su homólogo y Secretario General nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, al pedir la designación de los nuevos magistrados “a cualquier riesgo”.
Persecución
El dirigente de AD enfiló baterías contra la política de persecución desatada por el gobernador interino de Anzoátegui, Nelson Moreno, en contra de todos los representantes de la Unidad en la región.
Señaló que las acusaciones, amenazas e intentos de intimidación desatados por Moreno sólo buscan acallar las voces y acciones de la disidencia cívica y democrática en la entidad.
“Por más que hagan, digan o amenacen, nosotros seguiremos adelante porque nuestro compromiso es con Venezuela”, reafirmó.
El legislador mostró su solidaridad para con el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, quien ha sido objeto reciente del “abuso del poder del régimen a través de su esbirro regional”.
TSJ rechazó el recurso de la Fiscal General contra de Magistrados
Luisa Ortega Díaz impugnó la designación de los magistrados y solicitó la nulidad de los actos de la Asamblea con los que se seleccionaron a los jueces
Luisa Ortega Díaz impugnó la designación de los magistrados y solicitó la nulidad de los actos de la Asamblea con los que se seleccionaron a los jueces
Con información de Deutshe Presse Agentur
Caracas.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela rechazó hoy un recurso legal de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, con el que solicitó la desincorporación de 13 magistrados principales y 20 suplentes, cuya designación calificó de irregular.
En una sentencia divulgada hoy, la Sala Constitucional declaró inadmisible el recurso que intentó Ortega contra la designación de los magistrados del TSJ, que se ha convertido en el apoyo del presidente Nicolás Maduro y que esta semana rechazó una petición de la fiscal para que declarara ilegal la convocatoria por parte de Maduro de una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna.
La sentencia de la Sala Constitucional indicó que la petición de Ortega Díaz no procedía y que el TSJ ya se había pronunciado sobre la designación de los magistrados en julio de 2016.
El fallo indica que cualquier "comisión u otro artificio o acción que tenga el objeto de anular la designación de los magistrados, subvierte el procedimiento constitucional para la remoción de magistrados del TSJ y por lo tanto es írrito y nulo y carente de validez".
Asimismo, el máximo tribunal venezolano indicó que quienes participen en la acción quedarán sujetos a responsabilidad penal, civil y administrativa, por lo que Ortega Díaz podría ser objeto de una investigación para identificar una posible responsabilidad penal.
Los magistrados cuestionados por Ortega Díaz fueron designados el 23 de diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional (Congreso), que entonces estaba dominado por una mayoría oficialista.
La oposición, que ahora controla el Legislativo, dijo que los magistrados no cumplen con los requisitos exigidos y que fueron designados de manera "exprés" debido a su cercanía con el Gobierno bolivariano.
La bancada opositora en la Asamblea acordó el martes la designación de un comité para la designación de nuevos jueces, impulsando la desincorporación de los magistrados cuestionados.
Ortega Díaz dijo que decidió impugnar la designación de los magistrados y pedir la nulidad de los actos de la Asamblea con los que se seleccionaron a los jueces, al considerar que los nombramientos eran nulos.
"Los magistrados, por la salud del país, deberían ser desincorporados de forma inmediata", señaló, y agregó que el TSJ, en lugar de buscar soluciones a los problemas del país, ha "acelerado la crisis".
La decisión del TSJ agudizó el enfrentamiento de la fiscal con el Ejecutivo. Ortega Díaz advirtió que su oposición a la Asamblea Constituyente ha derivado en amenazas contra su persona y su familia, de las que responsabilizó al Gobierno.
Fiscal General: La institucionalidad del país se ha perdido, es necesario recuperarla
Luisa Ortega Díaz cuestiona la legitimidad de los magistrados del TSJ. "Yo advertí que el proceso de elección de magistrados estaba mal hecho"
Luisa Ortega Díaz cuestiona la legitimidad de los magistrados del TSJ. "Yo advertí que el proceso de elección de magistrados estaba mal hecho"
Redacción
Poco después de conocerse la decisión de no admitir el recurso la Fiscal General de la República se dirigió al TSJ a solicitar copias de las actuaciones y posteriormente fue entrevistada por Unión Radio donde hizo severos señalamientos.
"Los magistrados deben ser desincorporados inmediatamente"
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz solicitó una nueva medida ante el Tribunal Supremo de Justicia para impugnar la decisión de la Asamblea Nacional del pasado 23 de diciembre de 2015 sobre la legitimidad de origen de 13 Magistrados principales y 20 suplentes, pues en su designación no participó debidamente el Poder Ciudadano.
“Por la paz del país, magistrados del TSJ deben ser desincorporados de forma inmediata”, dijo la Fiscal a Maripili Hernández en su programa transmitido por Unión Radio.
FGR se presentó en el TSJ para solicitar la copia de la decisión del recurso interpuesto sobre la ANC
Tras conocerse el fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, acudió la tarde de este lunes al TSJ
Tras conocerse el fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, acudió la tarde de este lunes al TSJ
Redacción
Tras conocerse el fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, acudió la tarde de este lunes al TSJ para solicitar la copia de la decisión del recurso interpuesto sobre la Asamblea Nacional Constituyente.
Este lunes en la mañana y a través de la cuenta oficial de Twitter del Máximo Tribunal del país, se conoció la decisión que La Sala declara inadmisible el recurso “por INEPTA acumulación de pretensiones”.
El pasado jueves la FGR Ortega Díaz solicitó anular el proceso constituyente que promueve el presidente Nicolás Maduro, para un eventual cambio de Constitución.
El ente judicial explica que el recurso es inadmisible “por acumularse en un mismo libelo pretensiones de nulidad de actuaciones emanadas de distintos órganos del Poder Público, cuyo conocimiento corresponde a jurisdicciones distintas”.