Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputada Vera: 75% de los estudiantes en Táchira no podrán asistir a clases por internet

Es necesario que se recapacite en todas las medidas y no se juegue con la educación ni la vida de nuestros hijos

Es necesario que se recapacite en todas las medidas y no se juegue con la educación ni la vida de nuestros hijos

Redacción

La presidenta de la subcomisión de frontera de la Asamblea Nacional, diputada Karim Vera, informó que el 75 por ciento de los estudiantes en Táchira no podrán ver clases por internet, debido a la ausencia del mismo o de luz, lo que ocasiona un retraso que no puede ser politizado.

Vera explicó “los tachirenses estamos sometidos a vivir apagados, a sobrevivir desconectados, a oscuras. 12 horas sin luz se ha vuelto una lamentable rutina que nos ha afectado en todo, uno de los escenarios más crueles es ver como nuestros hijos, estando vulnerables, pierden clases por la dinámica que debe haber para protegerse del contagio por la pandemia que aqueja al mundo, la conectividad es nula”.

Aseguró que de 110 mil niños y jóvenes del estado “en el mejor de los casos, sólo el 25% podrán conectarse y culminar una clase. A los maestros se les complica el escenario, no sólo por el caos causado por el coronavirus, el tema de conexión que los lleva a reinventarse para evitar retrasos escolares y a eso se le suma un salario que llega tarde de 1,5 dólares por mes, cómo se puede vivir así, en una zozobra constante en la que sobrevivimos”.

La parlamentaria precisó que la preocupación en los padres, representantes y de los maestros es enorme porque los estudiantes no podrán prepararse y a eso se le suma el regreso a las aulas que ya asomaron voceros de Nicolás Maduro para el mes de octubre durante las semanas de flexibilización, “en un país donde no se cuenta con los servicios básicos, cómo pretenden que nuestros hijos tengan rendimientos óptimos y peor aún, que sean expuestos al virus. Es necesario que se recapacite en todas las medidas y no se juegue con la educación ni la vida de nuestros hijos, ellos no son estadísticas, no pueden ser vistos como simple bandera política, estamos destruyendo el futuro de lo que va quedando de país”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

40% de alumnos de escuelas está en situación de hambre

Los profesores aseguraron que acudirán a instancias internacionales como la Unesco, para denunciar la grave crisis que atraviesa el sector

Los profesores aseguraron que acudirán a instancias internacionales como la Unesco, para denunciar la grave crisis que atraviesa el sector

Con información de El Nacional

Especialistas de la Unidad Democrática del Sector Educativo junto a profesores de educación media, diversificada y universitaria, presentaron ayer un informe ante la Comisión Permanente de Desarrollo y la Subcomisión de Educación de la AN, en el cual solicitaron declarar la “emergencia educativa humanitaria” en la que ya se encuentran.

Durante un foro realizado en la sede administrativa del Parlamento, los educadores expusieron la crisis de la enseñanza en las escuelas, el hambre que afecta tanto a alumnos como a docentes, la diáspora y la pérdida de la pedagogía.

Ofelia Rivera, representante de educación media y diversificada, dijo que en el país no hay estadísticas oficiales sobre la materia educativa, y en algunos datos oficiales que se ofrecen existen inconsistencias, como por ejemplo, en las cifras aportadas por el gobierno en torno a la cantidad de alumnos atendidos por el Programa de Alimentación Escolar.

Aseguró que 40% de los niños de la educación básica se encuentra en situación de hambre. “El programa de alimentación en las escuelas no cumple con las 2.000 calorías necesarias en la nutrición de un alumno. El problema del hambre afecta directamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, quienes son los más afectados, y ese es un daño irreparable que se verá a futuro”, indicó. Las últimas cifras ofrecidas por el gobierno en 2016 señalan que 4 millones de alumnos, de más de 7 millones en ese año, recibieron el servicio, lo cual dejó sin cobertura a 3 millones de estudiantes. La cantidad aumentó, según la docente.

Rivera alertó sobre el deterioro de la seguridad social del educador y la división que está causando la migración de los padres sin sus hijos o viceversa. Señaló que la educación en el país va en retroceso y que se necesitarían entre 15 y 20 años al menos para recuperarse. “Las familias se están desmembrando en Venezuela”, dijo Rivera.

Los otros problemas planteados ante los diputados de la comisión fueron la deserción, los bajos salarios de los docentes, las fallas en la infraestructura escolar, los servicios sociales para los estudiantes, el diseño curricular; la falta de seguridad social, la inseguridad y la persecución a los profesores.

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada de Caracas, coincidió con Rivera y señaló que acudirán a las instancias internacionales. “Es momento de que la Unesco vea la crisis educativa que existe en Venezuela”.

Considera que el éxodo del personal ha afectado al sector educativo privado, e indicó que los docentes que han emigrado a otros países han logrado ingresar en sus áreas. Dijo que Colombia ya cubrió el déficit que tenía con los que han emigrado desde Venezuela.

“Hemos logrado comunicación con el nuevo gobierno que asume este mes de agosto, para que nos facilite toda la información y la cifra de cuántos son los maestros que se han incorporado al sistema educativo de ese país. Igualmente, Ecuador y Chile han cubierto el número de educadores con los venezolanos”.

Los voceros reprocharon la entrega de “bonos de escolarización” a través de un instrumento como el carnet de la patria y afirmaron que la medida es discriminatoria y de proselitismo político.

El gremio afirma que el próximo año escolar 2018-2019 será complejo y a los estudiantes se les dificultará ir a estudiar por los altos costos de uniformes y útiles escolares.

En el foro, Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela, manifestó que el salario de los docentes no cubre ni el equivalente al costo de la canasta básica y en nombre de todos los miembros de la organización que representa exige al gobierno que cumpla sus compromisos con el sector universitario.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Eulate: La crisis educativa no parece tener solución

La diputada indicó que el desequilibrio educativo es afectado por la falta de transporte, comida, medicinas y refrendado por la hiperinflación 

La diputada indicó que el desequilibrio educativo es afectado por la falta de transporte, comida, medicinas y refrendado por la hiperinflación 

Con información de Prensa AN

La diputada Milagros Eulate (Unidad-Vargas), dijo este martes que la crisis universitaria es tal, que no hay presupuesto para esas casas de estudios, mientras que algunos planteles cierran por falta de docentes y alumnos.

Sus declaraciones fueron formuladas en una reunión de la subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional a la que asistieron profesores universitarios y de otros sectores educativos, tanto públicos como privados.

La reunión contó con la presencia de los integrantes de esa instancia parlamentaria, diputadas Bolivia Suárez, Dignora Hernández, y Arnoldo Benitez, además de la vocera, quien expresó que el gobierno no responde a los intereses educativos.

“Nosotros alarmados por lo que ocurre en la educación hemos iniciado una serie de actividades, que comenzarán a partir de la próxima semana con la instalación de varias mesas de trabajo”, comentó.

Informó que en esas mesas de trabajo discutirán entre otros temas, la falta de comida para los estudiantes, el problema salarial y un conjunto de necesidades básicas que afectan al sector educativo a nivel nacional.

La diputada Eulate dijo que existe una ola de deserción escolar en los últimos meses, que involucra a estudiante y docentes. Por ello, “nosotros presentaremos a la Comisión de Educación, propuestas concretas para la construcción de la Venezuela que ha de venir”, apuntó.

Finalmente comentó la parlamentaria que pareciera que al régimen no le interesa la crisis de la educación, afectada por la falta de transporte, comida, medicinas y refrendada por la hiperinflación heredada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Gremio: Pranato en los colegios se debe a la falta de materiales y orientadores

El secretario Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, Edgar Pérez, informó que la falta de alimentos en las instituciones públicas traería como consecuencia el robo entre compañeros

El secretario Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, Edgar Pérez, informó que la falta de alimentos en las instituciones públicas traería como consecuencia el robo entre compañeros

Nohemí Rondón

En abandono y en crisis está la educación del estado Anzoátegui, puesto que la figura del pranato, la delincuencia y falta de adaptación social se ha apoderado de los espacios. Así lo denunció el secretario Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Stea), Edgar Pérez.

Explicó que todos los casos de violencia desatados en los planteles públicos de la región tienen que ver con la falta de espacios deportivos, bibliotecas y materias extracurriculares, que le permita al menor desarrollar alguna actividad que lo aleje de lo malo.

También influyen la falta de psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras y orientadores, quienes anteriormente se encargaban de evaluar la conductas de los adolescentes.

Pérez precisó que el gobierno regional y nacional no se ha dedicado a dotar las instituciones de material de trabajo,  de manera que los alumnos puedan dedicarse única y exclusivamente a los estudios. “No hay balones, no hay espacios decentes, los laboratorios no funcionan y no hay libros”, expresó el gremialista.

El docente destacó que la mayoría de los psicopedagogos y psicólogos que laboraban en los colegios han sido jubilados, y otros emigraron a las instituciones privadas, y el gobierno no ha hecho nada para suplantarlos.

Pérez acotó que la ayuda de orientación en las escuelas es vital, ya que los especialistas eran los encargados de hacer el diagnostico social y psicológico del estudiante que presentaba una conducta inadecuada, para posteriormente hablar con los padres y atender el problema.

Advirtió que si no se toman los correctivos necesarios para atender a la población estudiantil, los casos de violencia y delincuencia en las escuelas y liceos podrían aumentar generando altercados entre los estudiantes.

Otro problema que atribuyó Pérez a los casos de violencia en los colegios, es la falta del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual es deficiente. “Hay alumnos que no tienen que comer, entonces prácticamente se ven obligados a quitarle al compañero”.

Además explicó que cuando el programa llega a las instituciones, solo se aporta carbohidratos a los estudiantes sin ningún tipo de proteínas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Amira Salazar: Planteles educativos son presas del hampa, la basura y el desdén oficialista

Vente Joven acusa al régimen de condenar “vida educativa” en Anzoátegui. Responsabilizan al gobernador de Anzoátegui por crisis sanitaria y estructural en los centros de enseñanzas públicos de la región

Vente Joven acusa al régimen de condenar “vida educativa” en Anzoátegui. Responsabilizan al gobernador de Anzoátegui por crisis sanitaria y estructural en los centros de enseñanzas públicos de la región

Nota de prensa

Amira Salazar, coordinadora de la juventud del partido político Vente en Anzoátegui - Foto: cortesía

(Puerto La Cruz. 28/09/2016)  El equipo de Vente Joven en Anzoátegui se movilizó a varias unidades educativas de la zona norte de la entidad y verificó el estado paupérrimo de los centros de enseñanzas, por lo cual sus voceros acusaron al régimen nacional y regional por “condenar la vida educativa” de miles jóvenes anzoatiguenses.

Amira Salazar, coordinadora regional de la juventud de Vente Venezuela, junto a Bryam Malavé, encargado de la estructura de organización de los jóvenes del partido de la libertad, informaron que el 75% de los planteles de educación pública en la región se encuentran en un estado “infrahumano” e “insostenible”.

“Pudimos constatar en los colegios y liceos la carencia de pupitres, comedores vacíos e insalubres, la falta de bebederos y demás artículos indispensables que forman parte de la lista de necesidades en los planteles educativos”, detalló.

Resaltó que los alumnos y personal docente y administrativo padecen esta realidad gracias a la ausencia de una política coherente del Estado.

La vocera de los jóvenes del partido de María Corina Machado repudió el gasto incesante que desde el régimen se efectúa en cumbres presidenciales, en viajes y comitivas de personeros del oficialismo y en más “gastos superfluos” mientras que los niños y adolescentes del estado no tienen las condiciones mínimas para formarse y aprender.

El responsable de organización de Vente Joven agregó que “ya es mucho pedirle a un niño o joven que acuda a clase con el estómago vacío, cuando enla escuela o liceo tienen que sentarse en un pupitre roto o salir al recreo o receso en medio de un botadero de basura”.

Bryam Malavé señaló que el gobernador encargado de Anzoátegui, Nelson Moreno, es el principal responsable junto con las autoridades de la Zona Educativa de la “triste realidad de la educación en la entidad”.

Para Salazar los planteles de enseñanza pública son “presas del hampa, la basura y el desdén oficialista”.

Los representantes de las nuevas generaciones en Vente Venezuela coincidieron en añadir que el régimen venezolano condena la vida de los ciudadanos desde muy temprana edad.

“Bebés durmiendo en cunas de cartón, bebés desnutridos, niños pasando hambre; y a todo esto le debemos sumar a escolares que tienen que estudiar en medio del caos de los planteles y la escasez de todo tipo”, sentenció.

Los dirigentes del Vente Joven finalizaron al aseverar que “Nelson Moreno perdió la batalla contra la delincuencia en los planteles educativo”, esto a raíz de los contantes asaltosy hurtos dentro de las diversas unidades educativas en Puerto La Cruz y Barcelona.

Leer más