Nacionales Redacción Nacionales Redacción

María Corina Machado le canta sus verdades al Consejo de DDHH de la ONU

La líder opositora recriminó la opacidad de la ONU sobre la crisis que se vive en Venezuela: "Es un país sin ley donde la vida no vale nada y la sociedad vive bajo el terror de un Estado criminal"

La líder opositora recriminó la opacidad de la ONU sobre la crisis que se vive en Venezuela: "Es un país sin ley donde la vida no vale nada y la sociedad vive bajo el terror de un Estado criminal"

Con información de Fuentes varias: El Nacional, PanamPost

María Corina Machado, coordinadora nacional del partido político Vente Venezuela, reclamó este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la presencia del régimen de Nicolás Maduro en ese organismo y exigió a los Estados miembros actuar ante la grave situación por la que atraviesa el país. Durante su participación en la reciente sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas instancia dejó correr la verdad sin filtros.

“Venezuela es un país arrasado, cuyo saqueo ha enriquecido a unos pocos y sumergido en la miseria a más del 90 % de la gente. Es un país sin ley donde la vida no vale nada y la sociedad vive bajo el terror de un Estado criminal que tortura desaparece y persigue a periodistas, sindicalistas, amas de casa y estudiantes”, aseguró Machado, quien funge como la coordinadora de Vente Venezuela, en la sesión virtual 46 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para actualizar el informe oral de la alta comisionada, Michelle Bachelet.

“¿Cuántos muertos más hacen falta para que actúen? ¿Cuántos desaparecidos y presos políticos? ¿No son suficientes 6 millones de migrantes y desplazados? ¿Necesitan 10? ¿15? ¿Para qué existe este consejo?“, preguntó la dirigente opositora a través de un video que fue transmitido durante el 46° período de sesiones.

“¿Para escuchar a tiranos y criminales o para escuchar a las víctimas? ¿Para lavarle las cara a los peores violadores de derechos humanos del mundo o para que el mundo conozca y accione ante estas atrocidades?”, agregó.

La dirigente de oposición dijo que es una vergüenza que el régimen de Nicolás Maduro tenga un asiento en el Consejo de Derechos Humanos, a pesar de que está acusado de crímenes de lesa humanidad.

La propia alta comisionada Michelle Bachelet ha señalado en sus informes sobre Venezuela los sistemáticos abusos que han vulnerado la vida de los venezolanos. Incluso, la Misión de Determinación de los Hechos, cuya creación fue ordenada por ese consejo, concluyó que en Venezuela se cometieron violaciones a gran escala que constituyeron crímenes de lesa humanidad.

Machado subrayó, sin embargo, que la permanencia del régimen chavista en esa instancia no legitima a Nicolás Maduro sino que, por el contrario, deslegitima al consejo.

“No hay más excusas, es tiempo de actuar”, manifestó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONU alerta sobre ejecuciones extrajudiciales, torturas y abusos sexuales en Venezuela

La misión de la ONU que el año pasado identificó crímenes de lesa humanidad en Venezuela investigará nuevas "detenciones arbitrarias" y "actos de violencia sexual y de género" contra detenidos.

La misión de la ONU que el año pasado identificó crímenes de lesa humanidad en Venezuela investigará nuevas "detenciones arbitrarias" y "actos de violencia sexual y de género" contra detenidos

Con información de DW

Una misión de la ONU, que denunció el año pasado crímenes de lesa humanidad en Venezuela, alertó este miércoles (10.03.2021) sobre nuevas "detenciones arbitrarias", ejecuciones extrajudiciales y casos de abuso sexual a personas en custodia.

La "represión continúa (...) contra las personas percibidas como 'enemigos internos' u opositores al gobierno" de Nicolás Maduro, advirtió Marta Valiñas, presidenta de la la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela, quien presentó ante el consejo de Derechos Humanos una actualización de su trabajo en el país sudamericano.

Asesinatos perpretados por la policía y violencia sexual y de género

Valiñas dijo además que su equipo investigará "denuncias de tortura y tratos y penas crueles, incluidas las nuevas denuncias que hemos recibido sobre actos de violencia sexual y de género contra las personas detenidas".

También señaló que han "identificado más de 200 asesinatos cometidos por las fuerzas policiales desde el comienzo del año", la mayoría por la fuerza élite de la Policía Nacional Bolivariana,  las FAES, que ya fue calificada como escuadrón de exterminio y se pidió su disolución. "También investigaremos la participación de otras fuerzas policiales", agregó.

Asimismo, dio cuenta de "36 nuevos casos (8 mujeres y 28 hombres) de presuntas detenciones arbitrarias".

Acosar a periodistas "impide la transparencia necesaria"

Por otro lado, Valias denunció el duro trabajo de los periodistas en Venezuela, quienes "han sido acosados", suspendidos de sus trabajos y "sus oficinas allanadas y equipos confiscados".

"Silenciar a quienes informan sobre la realidad política y social impide la transparencia necesaria para garantizar la rendición de cuentas", sentenció.

Esta misión de la ONU, constituida en 2019, determinó en septiembre pasado que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas incurrieron desde 2014 en graves violaciones a los derechos humanos e incluso en crímenes de lesa humanidad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONU: pueden haberse cometido "crímenes contra la humanidad" en Venezuela

Zeid Ra'ad al Hussein, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: "hay un peligro real" de que las tensiones en el país se intensifiquen más al "machacar el Gobierno instituciones democráticas y voces críticas"

Zeid Ra'ad al Hussein, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: "hay un peligro real" de que las tensiones en el país se intensifiquen más al "machacar el Gobierno instituciones democráticas y voces críticas"

Con información del Huffington Post

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, afirmó este lunes que pueden haberse cometido "crímenes contra la humanidad" en Venezuela en el marco de las protestas antigubernamentales, y urgió al Consejo de Derechos Humanos a abrir una investigación internacional.

"Mi investigación sugiere la posibilidad de que se puedan haber cometido crímenes contra la humanidad, algo que sólo puede ser confirmado por una investigación penal ulterior", señaló el diplomático jordano en su discurso de apertura de la trigésima sexta sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH).

Zeid dijo que apoya el concepto de una Comisión nacional de la Verdad y Reconciliación, pero consideró "inadecuado" el mecanismo actual, y urgió por ello a que sea remodelado "con el apoyo y la implicación de la comunidad internacional". Además instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a establecer una "investigación internacional" sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

El alto comisionado señaló que "hay un peligro real" de que las tensiones en el país se intensifiquen más al "machacar el Gobierno instituciones democráticas y voces críticas, incluso mediante procesos penales contra líderes opositores, el recurso a detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y el maltrato de detenidos, que en algunos casos equivale a tortura".

Zeid recordó a Caracas que Venezuela es un miembro del Consejo de Derechos Humanos y que, como tal, "tiene un deber particular a la hora de salvaguardar los estándares más elevados en la promoción y la protección de los derechos humanos".

El diplomático jordano hizo estas observaciones poco antes de la intervención ante el Consejo de Derechos Humanos del canciller venezolano, Jorge Arreaza, y pocas semanas después de que su oficina publicara un informe sobre las "extensas" violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de las protestas antigubernamentales entre el 1 de abril y el 31 de julio, sobre todo por parte de las fuerzas de seguridad y las unidades militarizadas

La ONU detalló en el informe el uso de fuerza excesiva y letal, posibles ejecuciones extrajudiciales, malos tratos e incluso torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas temporales, allanamientos ilegales y violentos de viviendas particulares, juicios militares contra civiles y ataques contra periodistas y ataques y restricciones contra opositores.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Haley: Venezuela en Consejo DDHH de ONU es una burla a la institución

Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos en la ONU: "Consejo de Derechos Humanos debería denunciar a su Gobierno"

Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos en la ONU: "Consejo de Derechos Humanos debería denunciar a su Gobierno"

Con información de Deutshe Presse Agentur 

Nueva York.- Los planes de Venezuela de hablar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la próxima semana representan "una burla a la institución", sostuvo hoy la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Nikki Haley.

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, tiene previsto dirigirse al organismo tras un reporte que acusa al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de reprimir a disidentes políticos con fuerza letal desde que comenzaron las protestas en abril.

"Tener al ministro de Relaciones Exteriores venezolano hablando ante el Consejo es una burla a la institución. El régimen de Maduro continúa robándoles al pueblo venezolano su libertad y su prosperidad", apuntó Haley mediante un comunicado.

"En lugar de darle la bienvenida al ministro de Relaciones Exteriores venezolano, el Consejo de Derechos Humanos debería denunciar a su Gobierno", señaló.

Arreaza será el encargado de representar a su país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la semana próxima, confirmó ayer el organismo, que corrigió así una información anterior según la cual iba a asistir el presidente Maduro.

El lunes comienzan en Ginebra las sesiones de otoño (boreal) del Consejo, que durarán tres semanas. Los 47 países miembros son elegidos por la Asamblea General de la ONU para un período de tres años y en la actualidad Venezuela forma parte del grupo.

El objetivo del Consejo es apoyar la defensa de los derechos humanos en todo el mundo y encargar informes a expertos en caso de graves denuncias.

La situación de Venezuela fue objeto de uno de estos estudios hace poco y la semana pasada el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, expresó gran preocupación.

Según afirmó, durante la represión de las protestas contra el Gobierno se usó fuerza letal, se violaron los derechos humanos y hubo opositores que fueron torturados. El informe indica que la mayor parte de las muertes durante las manifestaciones pueden atribuirse a las fuerzas de seguridad y los grupos pro-Maduro.

Estados Unidos y otros países acusan al mandatario de estar instaurando una dictadura en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Presidente Maduro no intervendrá ante el Consejo de DDHH de la ONU

El jefe de Estado venezolano será sustituido por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza

El jefe de Estado venezolano será sustituido por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza

Redacción

El presidente de la República, Nicolás Maduro, no intervendrá el próximo lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según informó este martes Naciones Unidas.

Según notificó la ONU, el jefe de Estado venezolano será sustituido por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.

La ONU indicó que no contaba con explicaciones sobre el cambio, pero esta información fue confirmada por la delegación venezolana ante la organización.

Algunas fuentes diplomáticas en la ONU señalaron que varias representaciones se preparaban para reaccionar tras las palabras de Maduro ante el Consejo de Derechos Humanos.

 

Leer más