Vente Venezuela: La nueva dirección política deben elegirla los venezolanos y no las cúpulas de los partidos (Comunicado)
La urgencia para recobrar la libertad implica la urgencia por articular la dirección opositora legítima, y eso no puede ser a través de repartos entre partidos, sino con una elección en la que el voto de cada venezolano elija de verdad
La urgencia para recobrar la libertad implica la urgencia por articular la dirección opositora legítima, y eso no puede ser a través de repartos entre partidos, sino con una elección en la que el voto de cada venezolano elija de verdad
Nota de prensa
(Caracas. 17/05/2022) A través de un comunicado, Vente Venezuela fijó posición este martes sobre la posibilidad de unas primarias en 2023 y los anuncios de renovación opositora a través de una nueva plataforma unitaria. «La nueva dirección política deben elegirla los venezolanos y no las cúpulas de los partidos», reza el documento.
A continuación, el comunicado íntegro:
Vente Venezuela: La nueva dirección política deben elegirla los venezolanos y no las cúpulas de los partidos
El nuevo liderazgo lo eliges tú. Con esa frase resumimos en noviembre pasado nuestra propuesta a los venezolanos: que sea cada ciudadano el que escoja la nueva dirección política que estará al frente de esta etapa de lucha.
La urgencia para recobrar la libertad implica la urgencia por articular la dirección opositora legítima, y eso no puede ser a través de más simulacros, falsas negociaciones o repartos entre partidos, sino con una elección en la que el voto de cada venezolano elija de verdad.
Para que eso ocurra, tiene que haber un profundo cambio en términos políticos e institucionales que devuelva a los ciudadanos la posibilidad de confiar en una dirección política que realmente defienda los intereses del país y no se desvíe en el camino.
Por eso, ante la oferta de unas primarias en 2023 y otros anuncios de renovación opositora, insistimos en los siguientes términos:
1. La nueva dirección política que represente a todos los venezolanos debe ser escogida por los ciudadanos y no impuesta por las cúpulas de los partidos, el régimen o la comunidad internacional. Que sea la gente la que decida para dónde y con quién quiere avanzar. Solo habrá credibilidad si es el ciudadano el que legitima ese liderazgo que marcará la ruta para salir de este sistema y guiar al país a la libertad.
2. Sólo concebimos una elección libre sin la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE), del Plan República y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); una elección manual, en la que no dependamos de las máquinas del régimen para el conteo, y donde puedan participar todos los venezolanos, dentro y fuera del país.
3. Dicha elección debe realizarse cuanto antes y no dentro de un año o más tiempo, como se pretende hacer esperar a los venezolanos.
4. Saludamos la disposición de distintas organizaciones y miembros de la sociedad civil a prestar su experiencia para el montaje de un proceso de elección realmente libre. Al ser un proceso eminentemente ciudadano, será absolutamente necesario su apoyo.
5. Como partido político, claro que participaremos en una elección para legitimar al liderazgo que asumirá las riendas de la oposición durante los próximos meses, siempre y cuando existan garantías de que ese voto elegirá y no será una imposición del régimen.
6. Convocamos a los venezolanos a rechazar todos estos intentos por alargar el sufrimiento de nuestro país y embarcarnos en una farsa de lucha que no nos llevará a la libertad, sino a la claudicación y la convivencia con las mafias que hoy tienen el poder. Exijamos juntos un conteo real dentro de la verdadera oposición.
¡Vamos a medirnos!
Caracas, 17 de mayo de 2022.
Soy Venezuela: No es el momento del reparto de cuotas partidistas, es el momento de la Nación
“No debemos cesar en nuestro esfuerzo por consolidar esa fuerza que logre la liberación del país”
“No debemos cesar en nuestro esfuerzo por consolidar esa fuerza que logre la liberación del país”
Redacción
La alianza opositora Soy Venezuela emitió éste lunes un comunicado donde se dirigió a la ciudadanía, instituciones legítimas y comunidad internacional, para realizar algunos planteamientos relacionados con la compleja situación política y social por la que atraviesa Venezuela: Es el momento de la verdadera política, de la acción mancomunada en sociedad.
En el texto ratifican la necesidad de exigir a la Asamblea Nacional que autorice el empleo de misiones militares extranjeras en el país, previsto en el Art. 187.11; así como emplazan al Presidente (E) Juan Guaidó a designar un Consejo Ejecutivo para concretar el cese de la usurpación, tal y como está previsto en el Estatuto de la Transición.
Este es el momento de mostrar nuestro mayor coraje ciudadano, que se expresa en nuestra solidaridad con el otro, de tejer y fortalecer las redes de responsabilidad que requerimos.
Vente Venezuela sobre imputaciones de la justicia de EEUU contra Maduro y 13 miembros del régimen por “narcoterrorismo”
Las investigaciones demuestran que estas actividades criminales ya tenían lugar cuando Hugo Chávez estaba en el poder
Las investigaciones demuestran que estas actividades criminales ya tenían lugar cuando Hugo Chávez estaba en el poder
Redacción
La tarde de este viernes, poco después de conocerse la decisión del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, de imputar al señor Nicolás Maduro y otros trece funcionarios del régimen, el partido Vente Venezuela, fijo posición pública, mediante un comunicado, que transcribimos a continuación.
Comunicado
Las imputaciones judiciales presentadas este jueves 26 de marzo por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro y 13 otros miembros del régimen criminal venezolano confirman lo que hemos denunciado desde hace años: enfrentamos un Estado criminal-terrorista que representa una grave amenaza para la seguridad hemisférica y que sólo con su salida del poder lograremos detener el sufrimiento de los venezolanos.
El día de ayer, en los Estados Unidos se produjo una decisión de carácter judicial, producto de una investigación de muchos años entre varios departamentos y agencias del Estado. En una nación donde sí existe la separación de poderes, estas decisiones reflejan una política de Estado para combatir el crimen internacional y proteger su seguridad nacional.
De acuerdo con los alegatos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Maduro y el Cartel de Los Soles no sólo introdujeron cocaína a los Estados Unidos, sino que convirtieron la droga en un arma para debilitar las bases mismas de la sociedad norteamericana y sus instituciones. Entre los acusados, no solo se señalan a quienes hoy usurpan el Poder Ejecutivo, también están involucrados altos rangos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y el presidente del ilegítimo sistema judicial del régimen, Maikel Moreno. Es decir, se evidencia la naturaleza criminal-terrorista de todo el régimen usurpador.
Adicionalmente, las investigaciones demuestran que estas actividades criminales ya tenían lugar cuando Hugo Chávez estaba en el poder.
Por eso, desde Vente Venezuela hemos insistido en enfrentar este ecosistema criminal con firmeza, escalando la presión interna y externa hasta construir una amenaza creíble, inminente y severa que los obligue a salir del poder.
Hoy, ratificamos a nuestros compatriotas que no estamos solos; que para nuestros aliados de Occidente es prioritario respaldarnos en el desalojo de este sistema de mafias cuyas operaciones y perjuicios no se pueden contener dentro de las fronteras de Venezuela.
Esto se hace aún más evidente con la crisis mundial por la propagación de la pandemia del Coronavirus (Covid-19). La corrupción e indolencia desatada por las mafias durante 20 años nos colocan en una situación de extrema vulnerabilidad y riesgo. Como todo sistema totalitario, la reacción ha sido represión y mentira, incrementando aún más el peligro para toda la sociedad. Nadie, dentro y fuera de Venezuela, permitirá que utilicen la pandemia como excusa para controlar, arremeter y perseguir a más ciudadanos -como han hecho con nuestros médicos, periodistas y productores- ni para callar a los ciudadanos que no le daremos tregua al mal.
Que quede claro: este régimen criminal-terrorista representa una amenaza sanitaria en medio de una pandemia como la que atravesamos, pero también una amenaza a la seguridad regional por su naturaleza y relaciones con el crimen organizado y el terrorismo internacional. Así lo ha entendido la comunidad democrática internacional.
Finalmente, ratificamos nuestra posición de rechazar falsos diálogos y cualquier otra trampa apaciguadora del régimen concebida para obtener oxígeno, dinero y tiempo.
Quienes, a partir de hoy, dentro o fuera del país, insistan en la operación cohabitadora con la tiranía, deberán tener presente que son cómplices del cartel narcoterrorista más grande del mundo, cuya peligrosidad es tal, que ni la lucha mundial contra la pandemia impidió el avance de la justicia para detenerlo.
Venezolanos, decisiones como las adoptadas por la justicia de los Estados Unidos son las acciones correctas para avanzar hacia nuestra liberación. Juntos, como Nación, enfrentamos al coronavirus, y lo hacemos conscientes de que ello no detiene nuestra lucha hasta vencer la tiranía que tanto daño nos ha hecho.
Después de tanto horror, seguimos de pie. Somos una sociedad noble, valiente y honesta que no permitió la banalización del mal y que jamás claudicó en nuestros principios. Por eso venceremos; dejaremos atrás el virus y el totalitarismo y su entramado de corrupción y crueldad.
¡La verdad se impondrá y haremos justicia!
Caracas, 27 de marzo de 2020
Gente del Petróleo emitió comunicado en apoyo a Guaidó para reactivar industria petrolera
Según cifras del Foro Penal Venezolano, Provea y Redes Ayuda, desde el 21 al 28 de enero de este año han sido asesinados 35 ciudadanos y detenidos 850, de los cuales 77 son adolescentes de uno y otro sexo
Según cifras del Foro Penal Venezolano, Provea y Redes Ayuda, desde el 21 al 28 de enero de este año han sido asesinados 35 ciudadanos y detenidos 850, de los cuales 77 son adolescentes de uno y otro sexo
Con información de ND
La Asociación Civil Gente del Petróleo y el sindicato Unapetrol emitieron este lunes un comunicado en apoyo a Juan Guaidó, poniéndose a la orden para reactivar la industria petrolera.
A continuación el texto del comunicado:
La Asociación Civil Gente del Petróleo y el sindicato Unapetrol se dirigen a los venezolanos para expresar su rechazo a la feroz y cruel represión desatada por el régimen en contra de quienes manifiestan pacíficamente por la escasez de alimentos, de medicinas y de gas, por el deficiente servicio de agua y electricidad y por la hiperinflación. Asimismo, rechazamos la usurpación de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro y el uso de las fuerzas represivas y de algunos miembros del poder judicial que se prestan para continuar violando los derechos humanos. En tal sentido queremos enfatizar, una vez más, nuestro apoyo al legítimo presidente encargado de la República de Venezuela ingeniero Juan Guaidó Márquez.
Según cifras del Foro Penal Venezolano, Provea y Redes Ayuda, desde el 21 al 28 de enero de este año han sido asesinados 35 ciudadanos y detenidos 850, de los cuales 77 son adolescentes de uno y otro sexo. Estos hechos son inaceptables y solo obedecen al deseo de Maduro de permanecer en el poder, a pesar del rechazo generalizado de los venezolanos y de la mayoría de los países democráticos, que consideran está usurpando el cargo. Extendemos nuestro sentido pésame a los familiares y amigos de los ciudadanos asesinados por aspirar a un mejor país con plenas libertades públicas.
Expresamos enfáticamente que, ante la falta absoluta del presidente, acatamos la disposición constitucional la cual establece que corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir la Presidencia de la República. En consecuencia, reconocemos al Ingeniero Juan Guaidó Márquez como presidente encargado.
Considerando la difícil situación que atraviesa Pdvsa y sus filiales, estamos a disposición del presidente (e) Juan Guaidó Márquez y su equipo de trabajo, en lo que a bien tenga disponer de nuestras capacidades, para contribuir a la estabilización y rescate de nuestra industria petrolera. Al respecto hemos elaborado un plan con otras organizaciones sobre lo que debe hacerse a corto, mediano y largo plazo. La reactivación de nuestra principal industria es de vital importancia como palanca para la recuperación económica de Venezuela.
Venezuela 28 de enero de 2019
Arreaza califica como un peligroso precedente el desconocimiento de la OEA a Nicolás Maduro
El Comunicado emitido por el canciller agradece el apoyo de países amigos que decidieron no acompañar la resolución adoptada el día de ayer
El Comunicado emitido por el canciller agradece el apoyo de países amigos que decidieron no acompañar la resolución adoptada el día de ayer
Redacción
El canciller Jorge Arreaza, emitió este viernes un comunicado, mediante el cual rechaza la decisión de la OEA de desconocer el periodo presidencial de Nicolás Maduro 2019-2025, al tiempo que lo calificó como un “peligroso precedente” en la región.
A continuación el comunicado completo:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza los resultados de la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada el día de ayer, en la que se adoptó una resolución que sienta un peligroso precedente en la región, pues pretende desconocer la legitimidad del Presidente Nicolás Maduro Moros, reelecto por el soberano pueblo venezolano para ejercer la Jefatura de Estado durante el período constitucional 2019-2025.
La República Bolivariana de Venezuela condena las prácticas de coerción utilizadas en nuestra región por el régimen estadounidense para promover su criminal campaña de agresión contra el Pueblo y Gobierno de Venezuela y para avanzar sus políticas de cambio de régimen en nuestro país, en flagrante violación del derecho internacional y de los propósitos y principios consagrados en la Carta tanto de la OEA como de la ONU.
En ese sentido, agradecemos el apoyo de países amigos que decidieron no acompañar la resolución adoptada el día de ayer, conscientes de que tal manipulación jurídica atenta contra el derecho a la paz de nuestros pueblos y coloca en peligro la estabilidad de América Latina y el Caribe en su conjunto.
Asimismo, vale resaltar el hecho de que, más allá de la coerción ejercida abiertamente por el régimen estadounidense, la votación del día de ayer en la OEA no logró superar el número de respaldos obtenidos en el pasado.
La República Bolivariana de Venezuela reitera su inquebrantable vocación pacífica y su derecho a elegir, dentro del principio de autodeterminación, sus autoridades nacionales toda vez que la soberanía reside en el pueblo venezolano, quien es el único que legitima los poderes constituidos del Estado venezolano.
Vente Bolívar en respaldo a trabajadores ferromineros: No están solos frente a las mafias
Nuestra soberanía está seriamente comprometida, Ferrominera al igual que otras empresas de la región están siendo ocupadas por fuerzas transnacionales chinas
Nuestra soberanía está seriamente comprometida, Ferrominera al igual que otras empresas de la región están siendo ocupadas por fuerzas transnacionales chinas
Redacción
(Ciudad Bolívar. 02/11/2018) Vente Venezuela en el estado Bolívar publicó este viernes un comunicado en respaldo a los trabajadores ferromineros, a quienes ratifican que “no están solos frente a las mafias que secuestran el Estado y ahora entregan nuestras empresas a oscuros intereses transnacionales”.
Comunicado completo:
Comunicado de Vente Bolívar frente a la barbarie contra ferromineros
(Puerto Ordaz, 02-11-2018).- Desde la coordinación del partido Vente Venezuela en el estado Bolívar expresamos nuestro profundo rechazo y repudio a la violencia con uso de poder de fuego y armamento de guerra que se utilizó para disuadir la protesta de los trabajadores de CVG Ferrominera durante este jueves 01 de noviembre en los portones de la empresa.
Los trabajadores dignamente están alzando su voz contra este régimen mafioso y criminal que pretendía callarlos con un cartón de huevo, y como no funcionó, ahora recurren a la represión para amedrentar a esos padres de familia que salieron a protestar.
Maduro y sus ladrones enquistados en el poder intentan imponer un sueldo mínimo de 1.800 BsS desapareciendo así todo el esfuerzo de años de los trabajadores reflejado en los contratos colectivos y los tabuladores salariales.
En 1975 Iron Mines Company y Orinoco Mining Company les fue revocada la concesión para la extracción del hierro ante la nacionalización del mineral y finalmente denominada CVG Ferrominera bajo la administración del gobierno, y desde ese entonces se desarrolló al punto de significar la estabilidad financiera para muchas otras empresas de la región.
Nuestra soberanía está seriamente comprometida, Ferrominera al igual que otras empresas de la región están siendo ocupadas por fuerzas transnacionales chinas, sin que exista claridad en cuanto a la naturaleza de esa apropiación. Toda Venezuela debe condenar esas acciones que lesionan nuestros intereses para favorecer intereses económicos oscuros.
Ahora CVG Ferrominera es una empresa que persigue a sus trabajadores y le resta valor al trabajo de sus empleados al reducir el sueldo a un nivel que ni siquiera alcanza para comprar la cesta básica.
Cuando antes, los trabajadores de CVG Ferrominera podían contar con un aguinaldo que les permitía ahorrar para adquirir sus viviendas propias, un comisariato que proveía alimentos de calidad, muchos beneficios como juguetes en navidad para los hijos de los trabajadores, becas escolares, entre otros, es decir, en esencia era una empresa capaz de proveer el sustento para muchísimas familias de los empleados, tristemente ahora es la prueba de un administración ineficaz y con vicios hamponiles.
Los ferromineros, al igual que los sidoristas y todos los empleados y trabajadores de las empresas básicas de Guayana, están claros en que la verdadera reivindicación laboral y nacional, es la salida por la fuerza de Nicolás Maduro y de sus mafias de todas las instancias de poder en nuestro país.
A todos los trabajadores de CVG Ferrominera y de las empresas básicas, no están solos, tienen nuestro más sincero respaldo. No bajen la voz, pongan la frente en alto, eleven su dignidad, porque esta hora oscura pasará y seremos testigos de la justicia. Bolívar está rumbo al quiebre y ustedes están siendo protagonista de ello.
Douglas Rodriguez
Coordinador de Vente Venezuela en el estado Bolívar
Prociudadanos califica de crimen de Estado muerte de Albán ( Comunicado)
El Movimiento reafirma que la legislación internacional de los Derechos Humanos exige al Estado garantizar los derechos de las personas que se encuentran bajo su custodia
El Movimiento reafirma que la legislación internacional de los Derechos Humanos exige al Estado garantizar los derechos de las personas que se encuentran bajo su custodia
Caracas 09 de octubre de 2018.
La Dirección Nacional del Movimiento Prociudadanos califica de crimen de Estado, la muerte del concejal Albán de Primero Justicia. Dicha conclusión tiene como premisas lo siguiente:
1- La posición de garante del Estado frente a las personas privadas de libertad, parte de la idea fundamental de que el Estado al privar de la libertad a una persona asume una responsabilidad especial de la que surgen deberes concretos de respeto y garantía de sus derechos, y de la que surge una fuerte presunción de responsabilidad internacional del Estado con respecto a los daños que sufren las personas mientras se encuentren bajo su custodia.
2- En este sentido, se establece claramente que el primer deber del Estado como garante de las personas sometidas a su custodia, es precisamente el deber de ejercer el control efectivo y la seguridad interna de los centros penales ; si esta condición esencial no se cumple es muy difícil que el Estado pueda asegurar mínimamente los derechos fundamentales de las personas bajo su custodia.
3- Prociudadanos reafirma que el derecho internacional de los derechos humanos exige al Estado garantizar los derechos de las personas que se encuentran bajo su custodia. Consecuentemente, uno de los más importantes predicados de la responsabilidad internacional de los Estados en relación a los derechos humanos es velar por la vida y la integridad física y mental de las personas privadas de libertad.
4- En efecto, el principal elemento que define la privación de libertad es la dependencia del sujeto a las decisiones que adopte el personal del establecimiento donde éste se encuentra recluido. Es decir, las autoridades estatales ejercen un control total sobre la persona que se encuentra sujeta a su custodia. Este particular contexto de subordinación del recluso frente al Estado –que constituye una relación jurídica de derecho público– se encuadra dentro de la categoría ius administrativista conocida como relación de sujeción especial, en virtud de la cual el Estado, al privar de libertad a una persona, se constituye en garante de todos aquellos derechos que no quedan restringidos por el acto mismo de la privación de libertad ( por ejemplo el derecho a la vida) ; y el recluso, por su parte, queda sujeto a determinadas obligaciones legales y reglamentarias que debe observar.
5-El Estado, al privar de libertad a una persona, se coloca en una especial posición de garante de su vida e integridad física. Al momento de detener a un individuo, el Estado lo introduce en una "institución total", como es la prisión, en la cual los diversos aspectos de su vida se someten a una regulación fija, y se produce un alejamiento de su entorno natural y social, un control absoluto, una pérdida de intimidad, una limitación del espacio vital y, sobre todo, una radical disminución de las posibilidades de autoprotección. Todo ello hace que el acto de reclusión implique un compromiso específico y material de proteger la dignidad humana del recluso mientras esté bajo su custodia, lo que incluye su protección frente a las posibles circunstancias que puedan poner en peligro su vida, salud e integridad personal, entre otros derechos.
Diputado Chaim Bucarán
Secretario General de Prociudadanos.
Leocenis García
Coordinador Nacional
Jesús Díaz
secretario de Organización
Marco Cardozo
Sub Secretario de Organización
Diputado Freddy Castellano
Miembro de la Dirección Nacional
Elio González
Coordinador de Políticas de Juventud
Andres Cedeño
Jefe de Giras.
Ixela Montilla
Jefa Adjunta de Asuntos Religiosos
Abraham Noguera
Jefe de Asuntos Religiosos
Mario Chávez
Coordinador Internacional
Eduardo Caballero
Coordinador LGTBI
Dakota Rodríguez
Coordinador Activismo
Comunicado: El Frente Amplio lucha porque en Venezuela se produzca una transición constitucional
El régimen rápidamente calificó el hecho como un atentado y acusó de forma genérica, irresponsable y sin prueba alguna a la oposición venezolana
El régimen rápidamente calificó el hecho como un atentado y acusó de forma genérica, irresponsable y sin prueba alguna a la oposición venezolana
Redacción
En horas de la noche de este sábado 4 de agosto, poco después de conocerse los irregulares eventos en la Avenida Bolivar de Caracas, calificados por el Gobierno nacional como un atentado contra la figura del presidente Nicolás Maduro, el Frente Amplio Venezuela Unida, emitió un comunicado ratificando “que la solución que merece nuestro pueblo es la solución democrática y constitucional.”
Comunicado
EL FRENTE AMPLIO LUCHA PORQUE EN VENEZUELA SE PRODUZCA UNA TRANSICION CONSTITUCIONAL
El día de hoy ocurrió un evento irregular en la Ave Bolívar de Caracas mientras Nicolás Maduro daba un discurso a funcionarios de la Guardia Nacional, acompañado de varios miembros de su Gabinete.
El régimen rápidamente calificó el hecho como un atentado y acusó de forma genérica, irresponsable y sin prueba alguna a la oposición venezolana, es decir, a todos los venezolanos que nos oponemos y criticamos la gestión de su gobierno.
Aún está por verse si realmente fue un atentado, un accidente fortuito o alguna de las otras versiones que circulan por redes sociales. Lo responsable sería esperar a que se realicen las investigaciones pertinentes, pero es muy difícil creer lo que digan los burócratas del régimen.
Es evidente que las primeras reacciones del gobierno no están dirigidas a esclarecer estos hechos sino a aprovechar la situación para atacar de manera irresponsable a la “oposición” en genérico, y para tratar de desviar la atención del verdadero problema que preocupa y afecta al país, que es la tragedia humanitaria y la catástrofe económica y social que sufrimos la mayoría de los venezolanos, que se ha manifestado en paros y protestas laborales, así como en la desobediencia civil y protesta popular en torno al censo para racionar y aumentar el precio de la gasolina.
Desde el Frente Amplio Venezuela Libre reafirmamos que la solución que merece nuestro pueblo es la solución democrática y constitucional.
Al tiempo que reafirmamos nuestra posición, alertamos contra el intento del gobierno de aprovechar este suceso para intentar quitar el foco de la atención pública nacional e internacional sobre la crisis social y económica, criminalizar a quienes legítima y democráticamente se le oponen, profundizar la represión y la violación sistemática del Estado de Derecho, y dedicarse sólo a defenderse, en vez de defender al pueblo del hambre. Alertamos igualmente que este confuso evento pueda ser utilizado como excusa para suprimir el derecho constitucional que tiene el Pueblo a seguir protestando por la defensa de sus derechos.
El Frente Amplio seguirá acompañando al pueblo en sus justas protestas y legítimas manifestaciones de descontento, y no nos distraeremos en nuestra lucha por lograr una transición constitucional, la vuelta de la soberanía al Pueblo y el restablecimiento del Estado de Derecho.
CEV: Maduro quiere hacer ver que obispos incurren en delitos de Odio
La CEV manifestó que Maduro tergiversó el mensaje ofrecido por los clérigos el domingo 14 de enero durante las homilías del día de la Divina Pastora
La CEV manifestó que Maduro tergiversó el mensaje ofrecido por los clérigos el domingo 14 de enero durante las homilías del día de la Divina Pastora
Nota de Prensa
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), emitió un comunicado, en el que alerta sobre la Ley contra el Odio pretende ser aplicada y de ese modo criminalizar a todo aquel que le cause malestar al Gobierno, luego de que el presidente Nicolás Maduro pidiera al Ministerio Público (MP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revisar los discursos dados por monseñor Antonio López Castillo, Arzobispo de Barquisimeto y Víctor Hugo Basabe, obispo de San Felipe, durante las homilías del día de la Divina Pastora, al considerar que incurrieron en delitos de odio.
En el texto la CEV manifestó que Maduro tergiversó el mensaje ofrecido por los clérigos el domingo 14 de enero “con el objetivo de hacer ver que los obispos incurren en delitos”.
A continuación, el comunicado de la CEV:
CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA
PRESIDENCIA
COMUNIDADO
“La verdad les hará libres” (Jn. 8,32)
1.- En la Exhortación Pastoral de la Conferencia Episcopal del pasado 12 de enero, decíamos los obispos: “El gobierno, con la “Ley contra el Odio y la Intolerancia”, nacida de la misma Asamblea (Nacional Constituyente), criminaliza toda manifestación en su contra y propicia la multiplicación y difusión de toda clase de rumores y especulaciones, cuyo efecto es consolidar un control absoluto de actividades y provocar el miedo y la autocensura” (n. 4).
2.- Las palabras emitidas por el Sr. Presidente en la alocución de su “memoria y cuenta” el día 15 de enero, pidiendo a 4 instancias de los poderes del Estado revisar lo expresado por Mons. Antonio López Castillo, Arzobispo de Barquisimeto y Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe, en las homilías del día de la Divina Pastora, certificando que son acciones que constituyen “verdaderos delitos de odio…”, son una prueba más de que dicha ley está concebida para aplicarla y criminalizar a todo aquel que le cause malestar al gobierno y sus postulados.
3.- El Presidente ha tergiversado totalmente el mensaje dado por los obispos, particularmente por Mons. Víctor Hugo Basabe, con el objetivo de hacer ver que los obispos incurren en delitos. La verdad de lo que sucede en el país, ha quedado evidenciado en las homilías pronunciadas ese día. El aval de esto lo han confirmado los miles de feligreses presentes en la misa en la Avenida Venezuela, que con sus gestos certificaban lo que escuchaban.
4.- En un país que desea vivir en paz y reconciliación, que anhela un futuro con esperanza y no con la condena y amenaza permanente sencillamente por no estar de acuerdo con las conductas y ejecutorias oficiales, necesitamos de gobernantes con la suficiente entereza para tratar a todos los ciudadanos con el mismo rasero y para que se apliquen a ellos mismos, las leyes que conciben para los demás.
5.-Los Obispos de Venezuela permanecemos muy unidos y trabajando en favor del pueblo y con el pueblo, por tanto, nos solidarizamos fraternalmente con nuestros hermanos Antonio López y Víctor Hugo Basabe, con sus Iglesias particulares de Barquisimeto y San Felipe, sabiendo que podrán contar con toda la Iglesia que peregrina en Venezuela ante cualquier acción que ponga en peligro su integridad de vida y su libertad de pensamiento y de acción.
6.- Pedimos a todos los que nos han llamado, escandalizados del creciente lenguaje de odio y violencia, que no caigan en la tentación de pagar con la misma moneda. Exhortamos a la feligresía de la Arquidiócesis de Barquisimeto y de la Diócesis de San Felipe que cuiden a sus pastores, estén atentos a cualquier movimiento en su contra, que pueda atentar contra su dignidad humana.
7.- Nos encomendamos a la Divina Pastora para que su mensaje de paz y ternura, de convivencia y ayuda mutua, nos abran horizontes de entendimiento y respeto.
En caracas, a los dieciséis días del mes de enero del año dos mil dieciocho.
Con nuestra bendición.
+José Luis Azuaje Ayala
Obispo de Barinas
Presidente de la CEV
+Mario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
1° Vicepresidente de la CEV
+Raúl Biord Castillo
Obispo de La Guaira
2° Vicepresidente de la CEV
+José Trinidad Fernández Angulo
Obispo Auxiliar de Caracas
Secretario General de la CEV
+Jorge Cardenal Urosa Savino
Arzobispo de Caracas
Presidente Honorario de la CEV
+Baltazar Cardenal Porras C.
Arzobispo de Mérida
Presidente Honorario de la CEV
Cofavic exige investigación independiente en caso de Oscar Pérez por violación de DDHH
Las ejecuciones extrajudiciales, la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y la desaparición forzada de personas, son crímenes de lesa humanidad
Las ejecuciones extrajudiciales, la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y la desaparición forzada de personas son crímenes de lesa humanidad
Nota de Prensa
La Ong defensora de los Derechos Humanos ante las irregularidades evidenciadas durante el operativo de seguridad desplegada contra el ex inspector Oscar Pérez y su grupo que derivo en la muerte de estos, exige una investigación independiente.
Comunicado completo:
El Estado está obligado a respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas sin distinciones, incluso, en las situaciones más excepcionales
COFAVIC ve con grave preocupación los últimos acontecimientos que han ocurrido en el kilómetro 16 de El Junquito, Municipio Libertador en el Área Metropolitana de Caracas, donde según la información oficial pública disponible, resultaron asesinadas y heridas varias personas. COFAVIC considera que los referidos hechos deben aclararse de manera independiente, inmediata y conclusiva, conforme al debido proceso, dado que los derechos humanos son una obligación ineludible e intransferible del Estado que no puede estar supeditada al tipo de delito que se enfrenta.
Los delitos más graves, como el terrorismo o el narcotráfico, en un Estado democrático, deben reducirse en el marco del respeto y la garantía de los derechos humanos porque esos elementos configuran una distinción clara entre la violencia que ejercen los particulares y el terrorismo de Estado.
De acuerdo con el Ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, en el procedimiento “fueron abatidas siete personas, entre las que figura el ex-inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), Oscar Pérez”.
El mismo ente oficial informó que el día 15 de enero de 2018 fue desmantelado un peligroso grupo terrorista luego de un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad y mantenimiento de la paz de la República.
Según el Derecho Internacional las ejecuciones extrajudiciales se derivan de una acción intencional para privar arbitrariamente la vida de una o más personas, por parte de los agentes del Estado o bien de particulares bajo su orden, complicidad o aquiescencia. La Ejecución Extrajudicial se considera un acto deliberado, ilegítimo y con participación gubernamental.
Las ejecuciones extrajudiciales, la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y la desaparición forzada de personas configuran, dentro del Derecho Internacional, crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles. Tanto las ejecuciones extrajudiciales como la desaparición forzada constituyen una violación múltiple y continuada de varios derechos reconocidos, pues no sólo produce una privación arbitraria de la libertad y la vida, sino violan la integridad, la seguridad personal y el debido proceso, colocando a las personas afectadas en un estado de completa indefensión y acarreando otros delitos conexos.
En Venezuela, en el periodo de enero de 2012 a marzo de 2017, según la data independiente recopilada por COFAVIC, han ocurrido 6385 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales. Para las víctimas y sus comunidades la mayoría de los procedimientos desarrollados por organismos de seguridad del Estado han representado experiencias traumáticas por la actuación desproporcionada, la crueldad con la que se desarrollan y el sistemático desamparo institucional sufrido. Según los datos que ha registrado COFAVIC, en los últimos años, un 49% de los casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales se han dado en el marco de operativos especiales. Por cada caso existe un promedio de 32 presuntos funcionarios o más actuantes y en el caso del número de víctimas el promedio es de 8 personas por hecho. Muchas familias, incluyendo menores de edad y mujeres de edad avanzada, han sido testigos de las detenciones arbitrarias, las torturas y la violencia ejercida por los cuerpos de seguridad en contra de sus familiares y sobre ellos mismos al intentar intervenir o solicitar información.
Entre los patrones de actuación identificados en los operativos de seguridad realizados por presuntos cuerpos de seguridad del Estado o grupos civiles armados con aquiescencia de estos en zonas con alta presencia militar y policial, destacan la irrupción ilegal y violenta a las viviendas y propiedad privada, destrucción de bienes, enseres y fuentes de sustento económico para estas familias. Asimismo, el posterior hostigamiento policial y militar en las zonas ha generado en los sobrevivientes un terror extremo y miedo a la denuncia, a reunirse y a expresar sus necesidades, demandas y expectativas.
COFAVIC solicita llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a los hechos recientemente ocurridos, con el fin de establecer las responsabilidades que sean pertinentes.
También, abogamos por la utilización de estándares internacionales para documentar los presuntos crímenes (art 23 de la CRBV): Con base en el Manual sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas.
Garantizar que los órganos policiales y los organismos de seguridad ciudadana tengan un carácter estrictamente civil y profesional en todos sus niveles jerárquicos con clara diferenciación tanto institucional como conceptual, de la labor de prevención delictiva y de la investigación criminal.
Una vez más, instamos firmemente al Estado venezolano a revisar a fondo los procedimientos especiales de seguridad ciudadana, como la Operación Liberación del Pueblo (OLP), la actuación del Comando Nacional Anti Extorsión y Secuestro (CONAS) y la actuación de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), que se están desarrollando y que han dejado un saldo tan lamentable de presuntas violaciones de derechos humanos especialmente en zonas populares.
Por último, es de suma importancia implementar medidas institucionales, incluyendo el reconocimiento público por parte del Presidente de la República y otros altos funcionarios militares y policiales que indiquen, sin equívocos de forma expresa y clara, el rechazo absoluto de los crímenes cometidos durante operativos de seguridad ciudadana y su voluntad determinante de cooperar con el esclarecimiento de los mismos y el establecimiento de las responsabilidades pertinentes.
MUD desmiente declaraciones de ministro Reverol
La Mesa de la Unidad Democrática aseguró que todo el país conoce a este personaje, y sus nuevas mentiras oficiales no sorprenden a nadie
La Mesa de la Unidad Democrática aseguró que todo el país conoce a este personaje, y sus nuevas mentiras oficiales no sorprenden a nadie
Nota de Prensa
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un nuevo comunicado para responder a lo que han llamado “las mentiras de (Néstor) Reverol y su Gobierno.
El Ministro de Interior, Justicia y Paz Néstor Reverol ofreció este martes una rueda de prensa sobre el operativo que acabó con la vida de siete exfuncionarios policiales y militares sublevados.
A continuación el comunicado íntegro:
La Unidad responde a las mentiras de Reverol y su Gobierno
La Unidad Democrática deplora las irresponsables y falsas insinuaciones del Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, en el sentido que algunos dirigentes políticos de la oposición le habrían suministrado información al gobierno sobre el paradero del Sr. Óscar Pérez, quien en el día de ayer fue, hasta que se pruebe lo contrario, víctima de una ejecución extrajudicial por parte del régimen de Maduro.
Los mismos mentirosos de siempre, que dicen que el sueldo mínimo alcanza para vivir y que es falso que en el país no se consigan alimentos ni medicinas, salen ahora a pretender que la gente crea que, en otra de sus farsas, que solo busca desesperadamente tratar de tapar una vil y salvaje ejecución contra un grupo de venezolanos.
Reverol es el mismo que dijo, por ejemplo, que Juan Pablo Pernalete había sido víctima de una pistola de pernos y no asesinado por una lacrimógena de la GNB, como fue establecido en su momento por la Fiscalía General de la República, y que los más de 100 asesinados por la represión oficial durante las protestas del 2017 simplemente no existen.
Todo el país conoce a este personaje, y sus nuevas “mentiras oficiales” no sorprenden a nadie.
Lo que el pueblo le pregunta al mentiroso de Reverol es la siguiente: ¿Qué hacían paramilitares armados, mal llamados colectivos, al frente de una supuesta operación de orden público? ¿En Venezuela, entonces, el monopolio de las armas no pertenece a la Fuerza Armada Nacional? ¿Qué opina la Fuerza Armada al respecto? ¿Nuestros militares saben que deben compartir con delincuentes la función de seguridad nacional que la Constitución les asigna exclusivamente a ellos? ¿Cómo explicar la presencia, confirmada por Freddy Bernal, del Sr. Heiker Vásquez, líder del Colectivo Tres Raíces del 23 de Enero, y además encargado del control y tráfico de alimentos en la zona, al frente de la operación militar de ayer? ¿Es cierto que miembros de este colectivo fueron encargados de labores de “exterminio” del grupo del Sr Óscar Pérez? ¿Por qué si todo el país sabía por las redes sociales que Óscar Pérez y sus compañeros estaban dispuestos a entregarse, el resultado fue el que finalmente ocurrió? ¿Dónde estaba la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo?
Como sabemos que el Sr. Reverol solo sabe mentir y jamás dará respuestas a lo que el pueblo quiere saber, la Asamblea Nacional ha decidido abrir una averiguación que permita establecer la verdad de este lamentable y condenable hecho.
La Unidad Democrática, muy a pesar de gobierno, continúa firme en su estrategia de enfrentar y superar el régimen a través de la lucha constitucional, pacífica, democrática y electoral. Nada ni nadie nos sacará de ese camino, y menos un régimen decadente y corrupto, agobiado por la inmensa presión popular y por la comunidad internacional, y no descansaremos hasta lograr una solución política a la dolorosa tragedia que vivimos todos los venezolanos.
Caracas 16 de enero 2018.
MUD calificó fallecimiento de balseros venezolanos como víctimas de la dictadura
La Mesa de la Unidad Democrática expresó que cada minuto que pasa se deterioran dramáticamente las condiciones de vida de los venezolanos
La Mesa de la Unidad Democrática expresó que cada minuto que pasa se deterioran dramáticamente las condiciones de vida de los venezolanos
Nota de Prensa
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió este jueves un comunicado mediante el cual lamentó el fallecimiento de un grupo de balseros venezolanos que intentó llegar a Curazao “huyendo de la miseria y del hambre”.
La MUD consideró que “estos jóvenes son nuevas víctimas de la dictadura que aferrada al poder se niega a abrir un canal humanitario, a convocar elecciones justas, competitivas y transparentes sin inhabilitados ni presos políticos, que se niega a cumplir la Constitución y a garantizar que todos los derechos sean para todos los venezolanos y no para una élite corrupta”.
Comunicado completo:
La Unidad Democrática ha venido denunciando sistemáticamente en diferentes instancias nacionales e internacionales el inminente colapso económico y social de Venezuela.
Cada minuto que pasa se deterioran dramáticamente las condiciones de vida de cada hermana y hermano venezolano sin distingo de su posición política o social, y peor aún, sin que hayan acciones efectivas de quienes detentan el poder que nos permitan afrontar y salir de esta grave emergencia humanitaria donde millones de venezolanos hoy comen de la basura, son reprimidos y asesinados por las fuerzas de seguridad del régimen por reclamar sus derechos y exigir alimentos y medicinas, o mueren a manos de una delincuencia armada que actúa sin freno.
Esta dramática situación, que ha orquestado el propio Nicolás Maduro al negarse a reconocer que Venezuela enfrenta la peor crisis de toda la historia de nuestra Patria, ha llevado a decenas de miles de venezolanos a buscar alternativas para sobrevivir y satisfacer las necesidades más elementales del ser humano como alimentos y medicinas, y tras décadas de refugiar a quienes huían de las guerras y conflictos mundiales, hoy nos hemos convertido en una diáspora preocupantemente creciente.
En esa búsqueda desesperada de un futuro mejor lejos de la dictadura y en libertad, hoy lamentablemente al menos 20 jóvenes compatriotas fallecieron a bordo de una embarcación improvisada en las costas entre Falcón y Curazao, huyendo de la miseria y del hambre, buscando ese futuro mejor que hoy el régimen indolente les niega a ellos y sus familias. Estos jóvenes son nuevas víctimas de la dictadura que aferrada al poder se niega a abrir un canal humanitario, a convocar elecciones justas, competitivas y transparentes sin inhabilitados ni presos políticos, que se niega a cumplir la Constitución y a garantizar que todos los derechos sean para todos los venezolanos y no para una élite corrupta.
Desde la Unidad Democrática expresamos nuestra profunda y sincera solidaridad ante el dolor de estas familias víctimas de Maduro y reafirmamos nuestro empeño de hacer todo lo humanamente posible para que todas las historias de esta situación que nos entristece y enluta como venezolanos tenga un pronto final positivo para nuestro pueblo, porque el hambre y la necesidad de nuestros niños y de nuestras familias no puede ni debe esperar, nuestros hermanos no pueden seguir muriendo por la tozudez de este régimen. Asimismo, la Unidad Democrática exige se abra una investigación imparcial cumpliendo los rigores de ley. Alertamos a la comunidad internacional, especialmente al presidente Danilo Medina y a los cancilleres que acompañan el proceso de negociación en República Dominicana, sobre la responsabilidad ineludible de Nicolás Maduro y su régimen en estos lamentables fallecimientos y hacemos votos por un resultado favorable para nuestro pueblo de la jornada que proseguirá este 11 y 12 de enero, en la cual no debe haber más dilaciones por la paz y el progreso de Venezuela.
Goodyear desmintió venta de neumáticos en redes sociales
La empresa aclaró a través de un comunicado que nunca solicitan transferencias o depósitos
La empresa aclaró a través de un comunicado que nunca solicitan transferencias o depósitos
Redacción
La empresa Goodyear de Venezuela C.A se dirigió a sus clientes y a los usuarios en general para aclarar que sus productos no son vendidos en medios digitales, redes sociales o cualquier otro canal distinto a sus distribuidores autorizados.
Mediante un comunicado difundido este miércoles, la empresa agregó que en su fábrica de Los Guayos, estado Carabobo, no se comercializan los neumáticos, además de que nunca solicitan transferencias o depósitos de dinero en cuentas bancarias.
Comunicado completo
Se informa al público que C.A Goodyear de Venezuela no vende sus productos a través de medios digitales, plataformas de redes sociales o cualquier otro canal de venta distinto a su red oficial de distribuidores autorizados.
La fábrica de cauchos ubicada en el municipio los Guayos, con razón social C.A. Goodyear de Venezuela, no comercializa directamente sus productos, y nunca solicita a través de tales redes transferencia y/o depósito de cantidades de dinero en cuentas bancarias. Por ello se invita a los consumidores venezolanos a obtener a través de la página web http://www.goodyear.com.ve/ información oportuna y acertada sobre la ubicación y datos de los distribuidores Goodyear en el país, quienes son los únicos autorizados para la venta de productos, no siendo la Compañía responsable de ventas realizadas fuera de dicho canal, las cuales no están autorizadas e incluso infringen sus derechos de propiedad intelectual.
Síguenos en nuestras cuentas oficiales Twitter e Instagram: @goodyear_ve y para Facebook @goodyearvenezuela, plataformas usadas solo para comunicar a nuestro consumidor final sobre nuestros productos, servicios, próximas acciones e información sobre el buen uso y mantenimiento de los neumáticos.
Goodyear de Venezuela está presente en el mercado nacional desde hace más de seis décadas, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional a sus trabajadores, y elaborando neumáticos de la mejor calidad, para acompañar a los conductores venezolanos a recorrer las carreteras del país.
MUD emitió un comunicado ante el venidero diálogo con el Gobierno
Los cancilleres de México, Chile y Paraguay serán garantes del proceso de negociación
Los cancilleres de México, Chile y Paraguay serán garantes del proceso de negociación
Redacción
El gobierno del presidente Nicolás Maduro aceptó la asistencia a las reuniones con la oposición y los cancilleres de los países amigos, previstas a realizarse en República Dominicana entre el 1 y 2 de diciembre.
Los cancilleres de México, Chile y Paraguay serán garantes del proceso de negociación entre la oposición venezolana y el gobierno.
A continuación comunicado completo
La Unidad Democrática ha planteado públicamente al país la necesidad de iniciar un proceso de negociación internacional con el compromiso de mantener una comunicación abierta y transparente con nuestro pueblo; consultar y hacer esfuerzos para incluir las opiniones de todos partidos de la oposición democrática y sectores de la sociedad civil; y contar con un acompañamiento internacional equilibrado y confiable representada en países garantes.
En este sentido, consideramos un paso importante a favor del rescate de la democracia que el gobierno de Nicolás Maduro finalmente haya aceptado participar en un proceso de negociación formal con la participación y garantía de la comunidad internacional, específicamente con los cancilleres de México, Chile y Paraguay.
Tras consultar y conocer que los países anteriormente mencionados están dispuestos a asistir al proceso de negociación internacional convocado para el 1 y 2 de diciembre, comunicamos al país nuestra disposición a participar en el mismo para iniciar un proceso que nos permita lograr construir condiciones para el cambio que necesita Venezuela.
De igual manera informamos que a la reunión preparatoria convocada, con el único objetivo de preparar y definir la metodología, asistirán en representación de nuestro equipo técnico Vicente Díaz y Gustavo Velásquez. La delegación representación oficial de la Mesa de la Unidad Democrática sólo concurrirá al inicio con acompañamiento internacional pautado para el 1 y 2 de diciembre.
Redoblaremos nuestro esfuerzo actual de consulta, incluyendo a quienes han manifestado su desacuerdo con este proceso, para lograr que la delegación que asista a dicho encuentro pueda representar y defender de la mejor manera las aspiraciones e intereses de la mayoría de nuestro pueblo y sectores democráticos.
Reiteramos ante el país que la aspiración y objetivo fundamental con el que impulsamos este proceso es la consecución de unas elecciones presidenciales libres y transparentes, con observación internacional calificada, con un CNE imparcial y sin inhabilitados; el cese de la persecución, la liberación de los presos políticos y regresó de los exiliados; además la necesidad de abrir un canal para atender la emergencia humanitaria compleja que padece nuestro pueblo y de reinstitucionalizar los poderes públicos del país.
La Unidad Democrática ha planteado públicamente al país la necesidad de iniciar un proceso de negociación internacional con el compromiso de mantener una comunicación abierta y transparente con nuestro pueblo; consultar y hacer esfuerzos para incluir las opiniones de todos partidos de la oposición democrática y sectores de la sociedad civil; y contar con un acompañamiento internacional equilibrado y confiable representada en países garantes.
En este sentido, consideramos un paso importante a favor del rescate de la democracia que el gobierno de Nicolás Maduro finalmente haya aceptado participar en un proceso de negociación formal con la participación y garantía de la comunidad internacional, específicamente con los cancilleres de México, Chile y Paraguay.
Tras consultar y conocer que los países anteriormente mencionados están dispuestos a asistir al proceso de negociación internacional convocado para el 1 y 2 de diciembre, comunicamos al país nuestra disposición a participar en el mismo para iniciar un proceso que nos permita lograr construir condiciones para el cambio que necesita Venezuela.
De igual manera informamos que a la reunión preparatoria convocada, con el único objetivo de preparar y definir la metodología, asistirán en representación de nuestro equipo técnico Vicente Díaz y Gustavo Velásquez. La delegación representación oficial de la Mesa de la Unidad Democrática sólo concurrirá al inicio con acompañamiento internacional pautado para el 1 y 2 de diciembre.
Redoblaremos nuestro esfuerzo actual de consulta, incluyendo a quienes han manifestado su desacuerdo con este proceso, para lograr que la delegación que asista a dicho encuentro pueda representar y defender de la mejor manera las aspiraciones e intereses de la mayoría de nuestro pueblo y sectores democráticos.
Reiteramos ante el país que la aspiración y objetivo fundamental con el que impulsamos este proceso es la consecución de unas elecciones presidenciales libres y transparentes, con observación internacional calificada, con un CNE imparcial y sin inhabilitados; el cese de la persecución, la liberación de los presos políticos y regresó de los exiliados; además la necesidad de abrir un canal para atender la emergencia humanitaria compleja que padece nuestro pueblo y de reinstitucionalizar los poderes públicos del país.
MUD exige a Maduro explicaciones apegadas a la verdad ante hechos del Fuerte Paramacay
Reiteran que estamos a tiempo de detener el agravamiento de la crisis
Reiteran que estamos a tiempo de detener el agravamiento de la crisis
Redacción
La Mesa de Unidad Democrática emitió este domingo 6 de agosto un comunicado en respuesta a los hechos sucedidos en la instalación militar del Fuerte Paramacay, Valencia, estado Carabobo, donde un grupo de militares se enfrentaron, generando incertidumbre al país.
COMUNICADO
La Mesa de la Unidad Democráctica (MUD) demanda a Nicolás Maduro a informar detalladamente y rendir explicaciones ante el país a raíz del episodio ocurrido este domingo 6 de agosto en la instalación militar del Fuerte Paramacay, Valencia, estado Carabobo.
Sabemos que tanto él como su gobierno nunca dicen la verdad, pero es nuestro deber, como representacion política de la inmensa mayoría del país, insistir en la exigencia de una explicación apegada a los hechos, y ajena a las manipulaciones y cálculos oscuros que caracterizan al régimen.
Desde hace meses hemos venido advirtiendo ante el país y la comunidad internacional que el desconocimiento de la Constitución, ejecutado por el poder Ejecutivo en connivencia con un puñado de magistrados, sólo agrava la profunda crisis política, social e institucional en que estamos sumergidos los venezolanos.
La Fuerza Armada Nacional venezolana como institución no escapa a esa pretensión del poder Ejecutivo, y la consumación de la inconstitucional asamblea Constituyente, así como el fraude electoral perpetrado el 30 de julio, sólo vinieron a agravar la tensión política y social en el país.
A falta de una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido en el Fuerte Paramacay, insistimos en que el empeño de Nicolás Maduro y el pequeño grupo que lo acompaña de ejercer dictatorialmente el poder, refleja la división y el quiebre institucional que también ocurre dentro de la Fuerza Armada Nacional.
Es necesario detener el avance hacia el abismo en que insiste conducirnos Nicolás Maduro. Desde la Unidad Democrática insistimos en la necesidad de restituir la vigencia de la Constitución de la República y buscar soluciones a la grave crisis que atraviesa el país en el marco de lo establecido en nuestra Carta Magna. Los venezolanos deseamos el cese de la violencia, de la represión, y el fin a las muertes de inocentes que sólo reclaman su derecho a luchar por un mejor destino.
Con pocas horas de actuación hemos visto cómo la fraudulenta asamblea constituyente sólo está interesada en maniobrar para intentar que los causantes de esta crisis retengan el poder a toda costa y sin importar el diario sufrir de un pueblo que ni siquiera consigue alimentos y medicinas básicas para su subsistencia. Esa fraudulenta actuación de Maduro y su constituyente ya han logrado sus primeros objetivos, como son la ilegal destitucion de la Fiscal General de la Republica, las nuevas amenazas contra la Asamblea Nacional, y además le ha costado al país un grave revés: la salida del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Desde la MUD y las fuerzas democráticas del país reiteramos que estamos a tiempo de detener el agravamiento de la crisis. Maduro debe volver a la Constitución, respetar la voluntad de los venezolanos, permitir que se realicen elecciones libres y no postergar más la agonía que ha causado a los venezolanos al impedir la apertura de un canal humanitario, tal y como también ha exigido la comunidad internacional en reiteradas oportunidades. Así mismo, reiteramos nuestra exigencia a la Fuerza Armada Nacional a cumplir su juramento y obedecer a lo establecido en el artículo 328 de la Constitución Nacional, exigencia que además ha sido nuevamente respaldada con el mandato de más de 7 millones 600 mil venezolanos el pasado 16 de Julio.
Caracas 06 de agosto de 2017
Foro Penal emite comunicado fijando posición a la convocatoria de dialogo del Gobierno Nacional
Represenantantes de la ONG Foro Penal Venezolano, fijaron posición con respecto al diálogo convocado por la MUD en donde participarán ex presidentes de otras naciones
Foro Penal Venezolano emite comunicado con respecto al diálogo Foto: Cortesía
Represenantantes de la ONG Foro Penal Venezolano, fijaron posición con respecto al diálogo convocado por la MUD en donde participarán ex presidentes de otras naciones
Redacción
A través de un comunicado público, la Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal Venezolano, conformada por diversos juristas y con presencia en importantes estados del país, fijó su posición con respecto al diálogo en el cual participarán integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con otras personalidades del mundo político internacional.
De acuerdo a lo expresado por voceros de los ex presidentes de España, República Dominicana y Panamá, las conversaciones buscan establecer las bases para iniciar en Venezuela un camino de reconciliación y poder buscar alternativas a la crisis.
Sin embargo, los representantes de la ONG venezolana manifiestan que para poder ser partícipes activos de dicho encuentro, se deben tener en cuentan puntos que aún no han sido reconocidos por los interventores como es el caso de los presos políticos en el país.
A continuación el comunicado emitido por el Foro Penal Venezolano
Comunicado
Quienes suscriben, directivos, coordinadores regionales y voluntarios de la ONG Foro Penal Venezolano, ante la reciente convocatoria de diversos factores políticos, dirigida a los familiares de algunos presos políticos, para que participen en el diálogo convocado por la Mesa de la Unidad Democrática con el gobierno, con la intermediación de José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández, expresidentes de otras naciones, fijamos postura y la hacemos del conocimiento nacional e internacional, en los términos siguientes:
PRIMERO: El diálogo sobre los presos políticos, y sobre la persecución política en general, debe partir del absoluto y previo reconocimiento de la verdad de su existencia, con todo lo que ello supone. No tiene sentido legitimar la intermediación de ningún tercero o prestarse a maniobras políticas de cualquier tipo que no partan de la base, expresamente reconocida a priori de la existencia cierta e indiscutible de presos, perseguidos y exiliados por motivos políticos en Venezuela.
El Foro Penal Venezolano coincide con las apreciaciones de importantes miembros de la comunidad internacional, tales como el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, Felipe González, Oscar Arias, Andrés Pastrana, Jorge Quiroga y la representación del Vaticano, en el sentido de que el diálogo no tiene sentido si mientras se realiza en Venezuela más de 90 personas siguen privadas de su libertad por motivos políticos. Ningún diálogo sobre presos, perseguidos o exiliados políticos en Venezuela puede resultar exitoso si, como ocurre ahora, los que han sido convocados como mediadores jamás han aceptado públicamente su existencia ni han aceptado tampoco la existencia de una grave crisis política y humanitaria en el país.
En este sentido, exhortamos a los involucrados en las gestiones de diálogo a rechazar la imposición unilateral de mediadores hecha desde el gobierno y a incluir en el mismo, de manera equilibrada, a otros factores de alta credibilidad en Venezuela, tales como el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, a las ONG de reconocida trayectoria nacional e internacional, a la Iglesia Católica, y a los más altos representantes de las demás religiones que hacen oficialmente vida en nuestro país.
SEGUNDO: Las discusiones sobre presos políticos deben partir de la base de la aceptación de la verdad sobre sus identidades y sobre su número correcto, estimado, analizado y valorado desde el punto de vista de los criterios internacionales aceptados en estos casos y no sobre la base de apreciaciones subjetivas e irresponsables dirigidas a incluir dentro de la categoría de presos políticos a personas que conforme a los estándares mundialmente aceptados no pueden ser tenidas como tales.
La muy negativa estrategia de “inflar” de la noche a la mañana el número de presos políticos, para incluir entre ellos a personas que nunca debieron ser tenidas como tales, que luego resultan “liberadas” y que son mostradas como supuestos “éxitos” de una negociación, mientras que los verdaderos presos políticos continúan injustamente privados de su libertad y en las mismas condiciones de abuso e ignominia, no es nueva. Ha sido utilizada en Cuba en reiteradas oportunidades, y de ello pueden dar cuenta los activistas de DDHH y las ONG que se ocupan de estos temas en dicha nación. La rechazamos categóricamente y exhortamos a los involucrados en las gestiones de diálogo, tanto en el gobierno como en la Mesa de la Unidad Democrática, y a los mediadores, a tomar en cuenta, sobre este punto, el trabajo de años no solo delForo Penal Venezolano, sino el de las demás ONG de DDHH que en Venezuela se han ocupado seriamente de este tema. Estamos a la orden para facilitar cualquier información que sea necesaria a una discusión que parta de la verdad, que no de estimaciones artificiosas y negativas alejadas de la realidad.
TERCERO: Cuestionamos la metodología selectiva, impuesta desde la mesa de la Unidad Democrática, cuando convoca a estas gestiones de diálogo solo a algunos de los familiares de los que, en esa instancia y desconociendo el trabajo previo de tantas ONG, son considerados como presos políticos, excluyendo expresamente a importantes grupos de familiares y allegados de personas que al día de hoy se encuentran privadas de su libertad por motivos políticos y, más allá, a las ONG que tradicionalmente les han brindado asistencia gratuita y continua, e incluso a sus abogados defensores, que son los que directamente manejan y conocen los pormenores y los detalles de sus causas. El Foro Penal Venezolano, por su parte, no ha sido convocado por ninguna de las partes de esta iniciativa.
Rechazamos categóricamente el hecho de que se pretenda legitimar cualquier gestión de diálogo sobre los presos políticos, e incluso legitimar a los ciudadanos José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos como mediadores convocados unilateralmente por el gobierno, solo con el aval de un pequeño grupo de familiares y allegados de los presos políticos en detrimento del criterio y de las aspiraciones de la totalidad de los mismos y desconociendo el trabajo y el criterio de tantos profesionales del derecho que, desde hace años, y no de manera coyuntural o puntual, se han ocupado de estos temas. Les exhortamos a ampliar la base de su convocatoria, incluyendo en ésta a todos los sectores y factores que tienen plena legitimidad, voz y voto, en cualquier iniciativa de diálogo que involucre a los presos, perseguidos y exiliados por motivos políticos.
CUARTO: Ratificamos nuestra plena disposición a participar, con la verdad en la mano, en cualquier iniciativa de diálogo que resulte en el cese de la prisión, del exilio y de la persecución por motivos políticos en nuestra nación.
Foro Penal Venezolano
Alfredo Romero – Director Ejecutivo
Gonzalo HimiobSantomé – Director
Alonso Medina Roa – Director
Robiro Terán – Director
Tamara Sujú – Coordinadora de Asuntos Internacionales
Mariela Suárez – Coordinadora Operativa Nacional
Fernando Ovalles – Coordinador Área Metropolitana de Caracas
Dimas Rivas – Coordinador Estado Aragua
Luis Armando Betancourt – Coordinador Estado Carabobo
Laura Valbuena – Coordinadora Estado Zulia
María Angélica Lezama – Coordinadora Estado Bolívar
Raquel Sánchez – Coordinadora Estado Táchira
José Armando Sosa, – Coordinador Estado Monagas
Lucía Quintero – Coordinadora Estado Barinas
Jesús Dicurú – Coordinador Estado Falcón
Pedro Troconis, – Coordinador Estado Lara
Genis Navarro – Coordinador Estado Mérida
Alberto Iturbe – Coordinador Estado Miranda (Altos Mirandinos)
Adriana Nápoles – Coordinador Estado Miranda (Valles del Tuy)
Salvador Pimentel – Coordinador Estado Anzoátegui
Olnar Ortiz – Coordinador Estado Amazonas
Néstor Gutiérrez – Coordinador Estado Cojedes
Pedro Arévalo – Coordinador Estado Nueva Esparta
José Torres Leal – Coordinador Estado Portuguesa
Carlos Zerpa – Coordinador Estado Sucre
Rafael Maldonado – Coordinador Estado Trujillo
Gabriel Gallo – Coordinador Estado Yaracuy
La MUD: La agenda del dialogo no será impuesta por el Gobierno
La Mesa de la Unidad Democrática emite un comunicado en el cual aceptan ir a un dialogo aunque ratifica que el mismo no incidirá en la realización del Referendo Revocatorio que el país exige
La Mesa de la Unidad Democrática emite un comunicado en el cual aceptan ir a un dialogo aunque ratifica que el mismo no incidirá en la realización del Referendo Revocatorio que el país exige
Redacción
La MUD afirma que no será el Gobierno quien defina la agenda del diálogo, y por tanto rechaza las pretensiones de establecer las condiciones del mismo.
A continuación comunicado completo:
El régimen presidido por Nicolás Maduro está desarrollando un discurso y una práctica insultante y provocadora, que se acentúa en la medida que se agrava su propia debilidad y aislamiento.
Pero ese discurso y esa práctica represiva y provocadora no logra ocultar la realidad: El nuestro es un país de apenas 30 millones de habitantes, cuyo Gobierno ha recibido en los últimos 12 años un millón de millones de dólares sólo por concepto de factura petrolera, sin contar otros 300 mil millones de deuda externa adquirida en forma irresponsable y posiblemente delictuosa.En esta nación son ya numerosos los venezolanos asesinados en disturbios por hambre, muchos han fallecido por falta de medicinas y se cuentan por centenares de miles los que han perecido a manos del hampa impune. Con un gobierno lleno de riquezas, Venezuela es hoy el país con la inflación más alta del mundo, con una escasez de medicamentos que bordea el 90% de los requerimientos habituales y con una de las más altas cifras de criminalidad del planeta.
La inmensa mayoría de la población clama por dar a esta injustificable crisis humanitaria una solución urgente. La Mesa de la Unidad Democrática encabeza los esfuerzos para que esa solución sea democrática, pacífica, constitucional y electoral. Esta posición no ha cambiado ni cambiará, pese a las provocadoras acciones producidas en los últimos días por el Gobierno Nacional.
La MUD se ha pronunciado reiteradamente a favor de una salida política, constitucional y de diálogo a la grave situación que vive nuestro pueblo. Hemos reiterado que la principal responsabilidad de esta situación es del Gobierno. Pero nuestra responsabilidad con el pueblo es hacernos cargo del futuro de nuestro país. La comunidad internacional se ha expresado a favor de un dialogo nacional. Unasurha propuesto una mediación con tres expresidentes, pero también el G7, la UE y la OEA han respaldado un proceso de diálogo. La MUD afirma que no será el Gobierno quien defina la agenda del diálogo, y por tanto rechaza las pretensiones de establecer las condiciones del mismo.
En efecto, con la negativa oficial a abrir un canal humanitario que permita el ingreso al país de toneladas de alimentos y medicinas que ayuden a paliar de inmediato el dolor de las víctimas de la crisis humanitaria; con el hostigamiento a los presos políticos y la captura de nuevos presos de conciencia, y con la agresión sistemática contra la separación de poderes y el desconocimiento a las competencias del Poder Legislativo electo por el pueblo, el Gobierno pretende que la MUD le facilite la huida de un proceso de diálogo con presencia ampliada de la comunidad internacional, asignando a los demócratas venezolanos esa responsabilidad. Pierde su tiempo el Gobierno si cree que puede definir la agenda política de la oposición. Por ello reiteramos ante el país y el mundo los requisitos que consideramos absolutamente necesarios para un inicio positivo de un diálogo genuino y útil. Estos son:
1.- Es necesario ampliar la mediación. Consideramos fundamental la participación de un representante de la Santa Sede y la incorporación de más expresidentes. Tal y como se recoge en resoluciones de la OEA, dicha organización puede también sumarse a esta iniciativa de diálogo, a través del grupo de amigos de Venezuela o cualquiera de las ampliaciones mencionadas u otra iniciativa que se acuerde.
2. -La MUD considera esencial que el lugar de las reuniones sea una nueva propuesta pactada que deberá concretar la facilitación. Agradecemos la hospitalidad brindada hasta ahora por República Dominicana, pero en beneficio de la calidad y utilidad del proceso de debate consideramos que debe ser otro u otros los lugares donde se produzca el encuentro.
3.- La MUD reitera que no tolerará ningún ardid para que no se vayan cumpliendo los trámites del referendo revocatorio y así exigimos las oportunas garantías a los facilitadores. Para ello es fundamental que se pueda contar con un cronograma público, en el que aparezcan con claridad tanto el revocatorio como todo otro evento electoral.
4.- La MUD ha trasladado a los facilitadores la insostenible situación de las nuevas detenciones ilegítimas que el gobierno ha perpetrado desde la llegada de los expresidentes el 19 de mayo, y exige la liberación inmediata de los afectados.
5.- De igual forma la MUD ha reiterado que sin respeto a la Asamblea Nacional no habrá posibilidad de diálogo real, el cual se ve interferido con agresiones como la sobrevenida sentencia que pretende limitar la asistencia jurídica especializada para la Asamblea Nacional.
Este es el marco claro que la MUD establece para el diálogo. Esperamos que los facilitadores propongan lugar y fecha para la primera reunión y al propio tiempo sean garantes del esfuerzo para alcanzar las condiciones aquí establecidas, para que podamos llevar a cabo un diálogo útil, serio y efectivo que permita resolver la profunda crisis que vive nuestro país.
En estos términos, la MUD está dispuesta a asistir a la primera reunión de un auténtico diálogo nacional a partir del día 12 de julio. Así lo ha trasladado a los facilitadores.
Por la Mesa de la Unidad Democrática,
La Secretaría Ejecutiva
Caracas, 7 de julio de 2016
Tibisay Lucena denunció agresiones en contra del CNE
No se refirió a la recolección del 20% de las firmas para activar el revocatorio como tampoco a realización de las elecciones regionales
No se refirió a la recolección del 20% de las firmas para activar el revocatorio como tampoco a realización de las elecciones regionales
Evely Orta
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, denunció agresiones, acusaciones e insultos contra el Poder Electoral.
La titular del máximo organismo comicial, leyó un comunicado tras rechazar el comportamiento de algunos actores políticos que según considera atentan contra los funcionarios que desempeñan funciones dentro del ente.
Lucena exhortó al país “Llamo a todos los venezolanos que creen en la paz, para que juntos detengamos esta violencia”.
En este sentido, las cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) fijaron posición frente a las "amenazas, insultos y vilipendios" de las que aseguran son víctimas las autoridades femeninas del Poder Electoral; denunciaron que hay una estrategia por parte de algunos actores electos mediante el voto popular para desconocer la política nacional.
La presidenta del CNE no se refirió a la recolección del 20% de las firmas que activarían definitivamente el referéndum revocatorio y a la realización de las elecciones regionales que de acuerdo al cronograma deberían realizarse en diciembre de este año.