Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Comisión Delegada de la AN convoca Sesión Extraordinaria para el #27Dic

Dip Juan Pablo Guanipa: La propuesta es convocar a Sesiones Extraordinarias a partir del próximo lunes. Y que se fijen las sesiones necesarias

Dip Juan Pablo Guanipa: La propuesta es convocar a Sesiones Extraordinarias a partir del próximo lunes. Y que se fijen las sesiones necesarias

Redacción

La Comisión Delegada de la AN presidida por Juan Guaidó convocó para el lunes 27 de diciembre, una sesión extraordinaria, para discutir el Estatuto que rige la Transición a la Democracia y la la Ley Especial Del Fondo Para La Liberación de Venezuela.

En ese sentido, Juan Pablo Guanipa, precisó que estas modificaciones son para dar continuidad a la Asamblea Nacional y a las funciones de la Presidencia Encargada de Juan Guaidó.

«De conformidad con lo establecido en el numeral 1 de la Constitución, la Comisión Delegada convoqué a Sesión Extraordinaria para discutir la modificación del Estatuto que rige la Transición y la Ley Especial del fondo de liberación». sostuvo.

Reiteró «Ambos asuntos relacionados con la continuidad de la Asamblea Nacional y el establecimiento de funciones de la Presidencia Encargada».

«La propuesta es convocar a Sesiones Extraordinarias a partir del próximo lunes. Y que se fijen las sesiones necesarias», puntualizó Guanipa.

Por su parte, el jefe de Estado Guaidó consideró que esta sesión extraordinaria será “importante para el país y para los que hoy defienden la democracia y para preservar la integridad del Parlamento”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición respalda a la Unesco para inspeccionar el parque nacional Canaima

La Comisión delegada instó a la ONU y a la Unesco a brindar protección a las organizaciones civiles y personas naturales que brindan información y estudio sobre el parque

La Comisión delegada instó a la ONU y a la Unesco a brindar protección a las organizaciones civiles y personas naturales que brindan información y estudio sobre el parque

Redacción

La Comisión Delegada presidida por Juan Guaidó, informó este martes que respaldan la solicitud de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para inspeccionar el Parque Nacional Canaima y verificar el daño ecológico causado a esta reserva de la humanidad.

«La Unesco ha emanado una resolución este mes de julio de gran importancia al respecto, dicha resolución implica solicitarle al estado venezolano que invite a una misión conjunta de monitoreo reactivo a la propiedad Canaima», explicó María Gabriela Hernández.

«Se presenta un acuerdo el día de hoy para respaldar dicha resolución y dejar constancia ante el país y el mundo libre que ha escuchado el grito de auxilio de los venezolanos», agregó.

Durante la sesión del día, la Comisión delegada instó a la ONU y a la Unesco a brindar protección a las organizaciones civiles y personas naturales que brindan información y estudio sobre el parque.

«A consecuencia de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela, por la violación flagrante de la Constitución y las leyes ambientales se hace urgente que la Unesco incluya a Canaima en la lista de patrimonio mundial en peligro», señaló Mildred Carrero.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delegada aprobó Acuerdo para que Venezuela contribuya a la adopción del crimen de Ecocidio como crimen de lesa Humanidad

Solicitan instruir al Comisionado Presidencial contra Terrorismo y Crimen Organizado, Carlos Paparoni y al Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia, Iván Simonovis

Solicitan instruir al Comisionado Presidencial contra Terrorismo y Crimen Organizado, Carlos Paparoni y al Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia, Iván Simonovis

Redacción

La Comisión Delegada presidida por Juan Guaidó aprobó este martes en sesión ordinaria llevada a cabo vía on line, un Acuerdo donde se instruye a la Comisión de Justicia y Paz para incluir como tipos penales en la legislación interna a otros graves delitos ambientales como variantes del crimen organizado y se gestione lo conducente para que Venezuela contribuya a la adopción del crimen de Ecocidio, como crimen de lesa Humanidad en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en apoyo a la propuesta de Vanuatu y Maldivias ante la Asamblea de Estados partes de las Naciones Unidas.

El Acuerdo fue propuesto María Gabriela Hernández, quien indicó que el texto instruye al cuerpo diplomático y demás representantes de la administración interina, como primer punto, representar a Venezuela en las distintas cumbres y reuniones preparatorias donde se debata la Acción por el Clima y expongan los peligros en el que se encuentra nuestro patrimonio ambiental.

En segundo lugar, realizar las gestiones necesarias para que Venezuela pueda optar a los programas de asistencia y de financiamiento para la conservación del patrimonio ambiental y la inserción en los modelos de economía verde o sustentable.

Asimismo, realizar las gestiones necesarias para formar parte de la Convención de Minamata sobre el Mercurio, el Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe y del Pacto de Leticia por la Amazonia.

De igual forma, alentar y promover en la comunidad científica y académica de Venezuela, organizaciones ambientales y de Derechos Humanos, en niños y jóvenes, y sociedad civil, la educación y acción por el clima, la organización por su preservación y defensa como patrimonio ambiental de los venezolanos de todas las generaciones.

A través del texto, solicitan instruir al Comisionado Presidencial contra Terrorismo y Crimen Organizado, Carlos Paparoni y al Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia, Iván Simonovis, para que se investigue, se instruya, se sancionen y se lleven a la Justicia de ser justiciables sus acciones a las personas naturales y jurídicas relacionadas con las empresas:

1- Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras Petrolíferas y de Gas, (CAMIMPEG, (CAMIMPEG) [decreto 2.231, Gaceta Oficial 40.845]), adscrita al Ministerio Popular para la Defensa.

2.- Empresa Militar para el Aprovechamiento Sustentable de Productos Forestales y Recursos Naturales, S.A., (Emasproforn), creada según Decreto N° 4.391 publicado en Gaceta Oficial Nº 42.032 del 22 de diciembre de 2020, la cual está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Asimismo, se investigue con todos los recursos de inteligencia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión Delegada aprobó $100 millones adicionales para vacunas contra el coronavirus

En la sesión reiteraron su compromiso para destinar todos los esfuerzos y acciones que sean necesarias para lograr la ayuda humanitaria que requieren los venezolanos

En la sesión reiteraron su compromiso para destinar todos los esfuerzos y acciones que sean necesarias para lograr la ayuda humanitaria que requieren los venezolanos

Redacción

La Comisión Delegada presidida por Juan Guaidó aprobó este jueves, 100 millones de dólares adicionales para la compra de vacunas contra el COVID-19, los cuales se suman a los 30 millones 309 mil 40 dólares, ya aprobados para cooperar con el mecanismo Covax, la Mesa Técnica Nacional, la OMS y la OPS, lo cual suma 130 millones 309 mil 40 dólares, que serán canalizados a través de organismos internacionales para garantizar su ejecución óptima, garantizando la transparencia y eficacia para brindar al pueblo venezolano las vacunas que tanto necesitamos.

En la sesión reiteraron su compromiso para destinar todos los esfuerzos y acciones que sean necesarias para lograr la ayuda humanitaria que requieren los venezolanos, la obtención urgente de vacunas para la COVID-19, la restitución del orden constitucional y la realización de elecciones libres, objetivos que sólo serán alcanzados si se cuentan con el apoyo operativo, financiero.

Carlos Paparoni, en su derecho de palabra solicitó modificar el Orden de la propuesta de la Sesión, por una “urgencia presupuestaria”, concerniente a la “aprobación de un crédito adicional contentivo para el suministro de las vacunas contra el COVID-19 y gastos de funcionamiento”.

“Hoy le solicitamos a esta Comisión Delegada que sea aprobado los recursos necesarios para que junto al pueblo venezolano, podamos adquirir todas las vacunas que puedan combatir la terrible pandemia que azota al país.

Los exparlamentarios aprobaron la modificación del Orden del Día, cuya la consideración del informe que presenta la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico a la Comisión Delegada sobre la solicitud de autorización para que la administración interina decrete un crédito adicional al fondo para la liberación de Venezuela y atención de Casos de Riesgo Vital

Recursos para la Defensa de la Democracia

Adicionalmente, autorizó los recursos protegidos destinados para el Fondo de Liberación por la cantidad de 152 millones 330 mil 533 dólares americanos; recuperados y protegidos en el exterior de la dictadura de Nicolás Maduro para destinar 100 millones de dólares americanos a la adquisición urgente de vacunas por la COVID-19; 23 millones 496 mil 400 dólares para el programa Defensa de la Democracia, y el restante destinado y distribuido en programas para la protección, ejercicio y funcionamiento tanto de los Poderes legítimos cómo de los activos en el exterior.

Para la Comisión Delegada se destina la cantidad de 7 millones 56 mil 365 dólares para cubrir los gastos relacionados con la actuación, ejercicio, funcionamiento y defensa del Parlamento de 2015 y la protección social de sus integrantes y trabajadores para el año 2021.

5 millones 614 mil 700 dólares para gastos relacionados con el fortalecimiento de la labor de acción y apoyo internacional de la administración interina, a través de la Comisión Presidencial para las Relaciones Exteriores, Embajadas y representantes diplomáticos ante el mundo.

En relación a las comunicaciones se destinó el monto de 4 millones 583 mil 319 dólares para gastos relacionas con acciones que permitan enfrentar la sistemática política de censura de Nicolás Maduro en medios digitales y tradicionales, buscando difundir la verdad sobre Venezuela dentro y fuera del país.

Consejo de Administración del Gasto, tiene un presupuesto de 4 millones 268 mil 675 dólares para gastos relacionados con las funciones que un Ministerio de Finanzas, ONAPRE y Tesorería de la República cumpliría en una situación normal.

Involucra el pago de servicios legales y actuaciones jurídicas internacionales para la relación y gestión ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. y demás instituciones vinculadas con la autorización y uso de recursos protegidos, el pago de servicios tanto de la administradora como de la auditora internacional, los servicios bancarios y gastos de funcionamiento en general.

De igual forma, el crédito adicional contempla gastos para el funcionamiento de Contraloría Especial de la República por la cantidad 725mil 809 dólares; magistrados, 1.758.000 dólares; Consejo de Defensa Judicial, 262 mil 800 dólares; Procuraduría Especial de la República, 348 mil 600 dólares; Juntas Directivas Ad Hoc, 1.154.400 dólares y el Banco Central de Venezuela, 215 mil 606 dólares.

El líder opositor Juan Guaidó, instruyó a todos los funcionarios encargados de la ejecución y administración del Fondo de Liberación del año 2020 la preparación y presentación de la rendición de cuentas, que cumple con los principios de transparencia, el derecho a la información, y conocimiento público los presupuestos o recursos públicos que aprueba y ejecuta.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comisión Delegada autorizó pago de $30 millones para acceder a vacunas Covax

El acuerdo autoriza a Juan Guaidó, “para que solicite un endeudamiento al Banco Central de Venezuela por un monto de US$ 30.309.040,00 destinados a pagar el acceso a la Plataforma COVAX

El acuerdo autoriza a Juan Guaidó, “para que solicite un endeudamiento al Banco Central de Venezuela por un monto de US$ 30.309.040,00 destinados a pagar el acceso a la Plataforma COVAX

Redacción

Este viernes la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional debate este viernes para autorizar el financiamiento para que Venezuela pueda acceder al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax).

El acuerdo autoriza a Juan Guaidó, “para que solicite un endeudamiento al Banco Central de Venezuela por un monto de US$ 30.309.040,00 destinados a pagar el acceso a la Plataforma COVAX (por US$ 18.199.040,00) y para inversión en la cadena de frio necesaria para el plan de vacunación contra la COVID-19 (por US$ 12.110.000,00)“.

Además, se autoriza a “realizar todas las gestiones necesarias ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América para procesar la licencia y la subsecuente liquidación de los fondos para los desembolsos correspondientes”.

Según se pudo conocer, a través de este mecanismo el país podría lograr 12 millones de dosis durante el 2021. Para ello fue instalada hace un mes la Mesa Técnica Nacional en la cual se ha estado diseñando cómo será el plan de inmunización, cuya distribución y ejecución estará supervisada por organismos humanitarios internacionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Matta: la falta de diésel es la “crónica de una muerte anunciada”

“Se les acabó el inventario, ya no tienen como importar, nadie quiere hacer negocios con ellos y destruyeron las refinerías”

“Se les acabó el inventario, ya no tienen como importar, nadie quiere hacer negocios con ellos y destruyeron las refinerías”

Redacción 

Elías Matta, se refirió a la escasez de diésel que comienza a sentirse en diversos estados del país.

A su juicio, la falta del combustible es consecuencia de la destrucción de la industria petrolera tras más de 20 años de régimen chavista.

“Esto no es más que la crónica de una muerte anunciada porque este régimen destruyó toda la industria petrolera. Este país cuando ellos lo recibieron producía 3 millones 300 mil barriles de petróleo”, dijo.

El parlamentario explicó que Venezuela llegó a producir hasta 200 mil barriles de diésel, suficiente para cubrir la demanda interna.

“Se les acabó el inventario, ya no tienen como importar, nadie quiere hacer negocios con ellos y destruyeron las refinerías y no haya como poderlas recuperar. Con este régimen Venezuela no podrá salir de este problema”, advirtió.

Por ello, reafirmó que “la única solución política que existe es que Venezuela vaya a unas elecciones libres y justas para que haya verdaderamente un gobierno que tenga respaldo y pueda proceder a reconstruir toda la industria“.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guanipa en Monagas: la lucha es lograr elecciones libres y verificables

“Es un año en el que se avizora una negociación y supuestos procesos electorales, y ahí es donde tenemos que ver las vías con amplitud, y la que tome fuerza apoyarla sin ningún complejo”

“Es un año en el que se avizora una negociación y supuestos procesos electorales, y ahí es donde tenemos que ver las vías con amplitud, y la que tome fuerza apoyarla sin ningún complejo”

Redacción 

El dirigente  nacional de Primero  Justicia, Juan Pablo Guanipa, aseguró que ante una posible negociación política, las fuerzas democráticas deben lograr que se acuerden condiciones electorales y un cronograma que incluya elecciones presidenciales.

“Es un año en el que se avizora una negociación y supuestos procesos electorales, y ahí es donde tenemos que ver cómo logramos unir eso para, de acuerdo a lo que se va desarrollando en la geopolítica nacional e internacional, lograr condiciones y un cronograma electoral que nos permita en el tiempo más breve posible ir a una elección presidencial“, dijo Guanipa en un encuentro con miembros del Frente Amplio en el estado Monagas.

El opositor destacó que “lo que la gente aspira es un proceso electoral presidencial libre, justo y verificable, a través del cual tengamos la opción de decidir cuál es el destino que queremos para Venezuela”.

Por ello, consideró que hay que evaluar todas las opciones para llegar a ese objetivo. “Hay que ver las vías con amplitud, y la que tome fuerza apoyarla sin ningún complejo.  Sin arrastrar tesis como si fuera una cosa de vida o muerte. De vida o muerte es salir de lo que estamos viviendo“, expresó.

Guanipa aseguró que la lucha no puede tener fecha límite, sino que debe darse hasta alcanzar la meta. “Que el sistema opresor termine, que salga de la presidencia  Nicolás Maduro y todos sus cómplices, y que podamos iniciar un proceso de reconstrucción y de transformación nacional. Ese es el gran esfuerzo que tenemos que hacer los venezolanos, y no podemos tener descanso hasta que lo logremos. No podemos ponerle fecha de caducidad a esto. Es hasta que lo logremos”, sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Comisión Delegada denuncia desviación de la vacuna contra el covid por parte del oficialismo

Denuncian que la dirigencia chavista se ha vacunado “cuando saben a conciencia que no representan las primeras líneas de personas a ser inmunizadas”

Denuncian que la dirigencia chavista se ha vacunado “cuando saben a conciencia que no representan las primeras líneas de personas a ser inmunizadas”

Redacción

La Comisión Delegada de Guaidó condenó este martes la actuación de la administración de Maduro en cuanto a la distribución y almacenaje de las vacunas contra el Covid-19 en Venezuela.

“Denunciamos el oscurantismo de como se ha llevado la información de la pandemia en Venezuela sin cifras oficiales confiables, desviación de la vacuna con objetivos políticos y de control social e insuficiencia en las medidas de bioseguridad“, indicó Dinorah Figuera.

En ese sentido, denuncian que la dirigencia chavista se ha vacunado “cuando saben a conciencia que no representan las primeras líneas de personas a ser inmunizadas”.

Por su parte, Gilmar Márquez, asegura que el oficialismo ha “politizado esta vacuna para que públicamente y siendo arrogante, decir que solo vacunarán a afectos a la revolución”.

“Nosotros como hijos de esta tierra, en igualdad de condiciones, donde la salud es un derecho fundamental, que no es negociable, que no se puede amedrentar ni chantajear con la salud rechazamos y condenamos esta actuación”, destacó.

Por último, la Comisión Delegada reiteró la propuesta de “liberar los fondos rescatados por la corrupción para ponerlos al servicio de la salud para la inmunización de todos los venezolanos y que no se politice”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delegada exige justicia y castigó al agresor de la joven venezolana a las autoridades argentinas

“Desde esta tribuna expresamos nuestro repudio a este bochornoso hecho y nos solidarizamos con la señora Thais Campos, madre de la víctima que hoy libra una batalla a la cual nos sumamos, para que se haga justicia”

“Desde esta tribuna expresamos nuestro repudio a este bochornoso hecho y nos solidarizamos con la señora Thais Campos, madre de la víctima que hoy libra una batalla a la cual nos sumamos, para que se haga justicia”

Redacción

La Comisión Delegada de la AN de 2015) aprobó este martes 2 de febrero el Proyecto de Acuerdo en rechazo a los crímenes y vejámenes contra la mujer venezolana, donde se exige a Argentina hacer justicia y castigar al agresor de la joven venezolana, de 18 años, que fue violada en Buenos Aires.

Asimismo, la AN rechaza “de manera categórica este episodio violento”, así como también todos los ataques a las mujeres venezolanas en el mundo.

El diputado Richard Blanco destacó este martes la importancia de aprobar un documento que se lleve a la justicia Argentina para que “se evalúe la conducta de la jueza Karina Zucconi”, por su actuación en el caso de la joven venezolana violada en Buenos Aires.

Estas declaraciones son a propósito de que la jueza a cargo “dejó en libertad a alguien que violó, ultrajo a una compatriota venezolana”, quien además fue atrapado infraganti.

Asimismo, la diputada Marianella Fernández expresó el repudio a la violación de la joven venezolana de 18 años en Argentina y se solidarizó con la madre de la víctima “que libra una batalla a la que nos sumamos”.

“Desde esta tribuna expresamos nuestro repudio a este bochornoso hecho y nos solidarizamos con la señora Thais Campos, madre de la víctima que hoy libra una batalla a la cual nos sumamos, para que se haga justicia”, dijo.

Por ello, exigió que se realicen “esfuerzos nacionales e internacionales en término de la protección a la mujer”. “No podemos seguir ignorando el grito de auxilio que día a día lanzan mujeres de Venezuela ¡necesario es actuar!”, agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ofac aprobó licencia que permite a la Comisión Delegada de la AN opositora mantener operaciones con EEUU

La autorización también cubre transacciones y actividades de determinadas personas designadas por Guaidó

La autorización también cubre transacciones y actividades de determinadas personas designadas por Guaidó

Redacción

Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y al actual presidente interino de Venezuela Juan Gerardo Guaidó Márquez en oposición al régimen ilegítimo de Maduro. El 4 de enero de 2021, la OFAC ha emitido la Licencia General 31A que autoriza las transacciones y actividades que involucran al actual Presidente Interino de Venezuela, la Asamblea Nacional de Venezuela asentada el 5 de enero de 2016 y su Comisión Delegada, incluyendo sus respectivos miembros y personal, que de otro modo están prohibidos por el régimen de sanciones. 

La autorización también cubre transacciones y actividades de determinadas personas designadas por Guaidó, la Asamblea Nacional y su Comisión Delegada.

Además, la Licencia General 31A autoriza transacciones y actividades que involucran a cualquier funcionario, designado o representante designado o designado por Guaidó para actuar en nombre del Gobierno de Venezuela, el Procurador General, cualquier embajador u otro representante en los Estados Unidos o en un tercer país designado por Guaidó, y cualquier personal de dicho embajador o representante; cualquier representante ante una organización internacional designado por Guaidó, y cualquier personal de dicho representante; cualquier persona designada por Guaidó para la junta directiva (incluida cualquier junta directiva ad hoc) o designada como un funcionario ejecutivo de una entidad del Gobierno de Venezuela (incluidas las entidades de propiedad o controladas, directa o indirectamente, por el Gobierno de Venezuela); y cualquier otra persona que sea nombrada o designada por cualquiera de las personas anteriores para actuar en nombre del Gobierno de Venezuela.

La Licencia General 31A reemplazó a la Licencia General 31, con fecha del 5 de agosto de 2019.

Con información home.treasury.gov

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN debatirá sobre derechos económicos de pensionados y jubilados

Presidentes de las comisiones junto a la directiva del Parlamento también tratarán sobre la violación de los derechos humanos de los presos y perseguidos políticos

Presidentes de las comisiones junto a la directiva del Parlamento también tratarán sobre la violación de los derechos humanos de los presos y perseguidos políticos

Redacción El Mercurio Web

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) debatirá este miércoles sobre la violación de derechos económicos y sociales de los adultos mayores pensionados y jubilados, debido a la situación de incertidumbre que han pasados los últimos días en cuanto al cobro de sus pensiones.

El pasado lunes 3 de septiembre muchos pensionados protestaron frente a varias oficinas bancarias de Caracas, ya que solo recibieron entre 90 y 100 bolívares soberanos del total de los 450 que les fue depositado el primero de septiembre.

Los adultos mayores obligaron al gobierno a retroceder en sus intenciones de condicionar el pago de sus pensiones a través del carnet de la patria, al protestar enérgicamente en todas las sedes del IVSS del país.

Los presidentes de las comisiones junto a la directiva de la AN debatirán sobre la violación de los derechos humanos de los presos y perseguidos políticos; así como también las consecuencias de las medidas económicas y la presentación del índice de inflación del mes de agosto.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

AN instaló Comisión Delegada que sesionará en período de receso

Está compuesta de 33 diputados y debe estar integrada por el presidente de la Asamblea, los vicepresidentes y los presidentes de las comisiones permanentes

Está compuesta de 33 diputados y debe estar integrada por el presidente de la Asamblea, los vicepresidentes y los presidentes de las comisiones permanentes

Con información de EN

La Asamblea Nacional (AN) instaló este lunes la Comisión Delegada, la cual funcionará durante el período de receso parlamentario. La decisión corresponde con el artículo 195 de la Constitución y los artículos 53, 54 y 55 del Reglamento de Interior y Debate.

Delsa Solórzano, presidenta de la Comisión Política Interior, pidió hablar sobre la irregularidad presentada con los niños que fueron retenidos mientras intentaban viajar a Perú para reencontrarse con sus familiares.

“La Fundación tenía todos los permisos de Ley y aún así les dieron medida cautelar. Esto viola no solo los derechos humanos de los niños, sino también de sus familias. Debe notificarse inmediatamente al Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef)”, indicó. 

La Comisión Delegada de la AN es el organismo especial del Poder Legislativo Federal de Venezuela que se encarga de las tareas correspondientes de la Asamblea Nacional cuando esta se encuentra en receso. Está compuesta de 33 diputados y debe estar integrada por el presidente de la asamblea, los vicepresidentes y los presidentes de las comisiones permanentes.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La AN iniciará el próximo 15 de septiembre el segundo periodo de sesiones ordinarias

Al culminar la Sesión Extraordinaria de Comisión Delegada recordó que el próximo jueves 15 de septiembre seinicia el 2° periodo de Sesiones Ordinarias del Parlamento Nacional

Al culminar la Sesión Extraordinaria de Comisión Delegada recordó que el próximo jueves 15 de septiembre seinicia el 2° periodo de Sesiones Ordinarias del Parlamento Nacional

Evely Orta

Durante su intervención en la reunión de la Comisión Delegada el presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup dijo que el Tribunal Supremo de Justiciano tiene legitimidad de origen porque 6 de sus 7 magistrados no cumplen con requisitos para ser juez.

Sobre los miembros de laSala Constitucional Ramos Allup, reiteró que no tiene legitimidad de origen, ni legitimidad de desempeño, razón suficiente para no acatar ninguna decisión del TSJ, ni de ningún poder que viole la Constitución,

El presidente de la AN también se refirió a las actuaciones del Director del SEBIN, quien a su juiciomostró "evidencia" rocambolesca de una conspiración; este es un Gobierno que soportamos constitucionalmente, porque constitucionalmente saldremos de él.

Por su parte Enrique Márquez, primer vicepresidente de la AN destacó que la manifestación contundente del 1S demostró la fortaleza que hemos conseguido (la Unidad).

Reietró que el gobiernoa través del Poder Judicial no respeta los extremos legales en las detenciones, y las acusaciones que son totalmente irregulares.

Al culminar la Sesión Extraordinaria de Comisión Delegada recordó que el próximo jueves 15 de septiembre seinicia el 2° periodo de Sesiones Ordinarias del Parlamento Nacional.

Leer más