Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

María Corina Machado: "He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano"

La líder democrática de Venezuela, que se encuentra en la clandestinidad en el país, agregó: "estoy convencida de que es lo correcto, de que es mi papel, y por eso me eligieron como su líder para esta etapa de lucha"

La líder democrática de Venezuela, que se encuentra en la clandestinidad en el país, agregó: "estoy convencida de que es lo correcto, de que es mi papel, y por eso me eligieron como su líder para esta etapa de lucha"

Con informacion de EFE

Estrasburgo (Francia), 30 sep (EFE).- La líder opositora venezolana María Corina Machado, quien este lunes ganó el premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga anualmente el Consejo de Europa, mostró hoy su voluntad de "continuar luchando junto al pueblo venezolano".

"He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano", dijo Machado ante la Asamblea del Consejo de Europa, en un discurso por videconferencia.

La opositora, que se encuentra en la clandestinidad en su país, agregó: "estoy convencida de que es lo correcto, de que es mi papel, y por eso me eligieron como su líder para esta etapa de lucha".

El premio fue recogido por su hija, Ana Corina Sosa.

María Corina Machado, fundadora de la organización 'Súmate' y quien no pudo competir en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio por estar inhabilitada para ejercer cargos públicos por una orden administrativa, subrayó la "importancia" del premio, no solo para ella, "sino, sobre todo, para todos los que luchan conjuntamente por la causa de la libertad en Venezuela".

Y se mostró "profundamente conmovida, honrada y agradecida por ser la primera latinoamericana en ganar esta distinción".

La venezolana recordó a Václav Havel, líder durante la Primavera de Praga en 1968 y primer presidente de la República Checoslovaca tras la caída del comunismo en ese país y aseguró que "a la luz de su legado (...) los venezolanos hemos identificado la raíz del problema para derrotar a la dictadura".

"Adherirse a nuestros valores fundamentales y mantener la verdad como nuestra bandera", afirmó.

Machado insistió en la "sonada derrota" del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado mes de julio y en la victoria de Edmundo González Urrutia, quien "se ha visto forzado al exilio en España" desde el pasado 8 de septiembre.

Desde que el Consejo de Europa concedió por primera vez el Václav Havel al defensor de los derechos humanos bielorruso, Ales Bialiatski en 2013, la organización ha premiado a activistas del este de Europa, Turquía o China.

En anteriores ediciones lo ganaron el periodista turco Osman Kavala; el opositor ruso Vladimir Kara-Murza (2022); el activista por los derechos de la minoría uigur Ilham Tohti (2019); o la yazidí Nadia Mourad (2016).

(c) Agencia EFE

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Omar González: Maduro le tiene pavor al nombre de Corina

Alertan sobre la creación de una ley para aumentar volumen de la persecución

Señalan que en Miraflores sufren de misoginia electoral

Alertan sobre la creación de una ley para aumentar volumen de la persecución

Nota de Prensa

Desde la Clandestinidad, 25-03-2024-. Desde su posición de perseguido político, Omar González Moreno, envió unas declaraciones donde afirmó que “Maduro le tiene pavor al nombre de Corina”.

“Ya sea en María Corina Machado o en Corina Yoris, en cualquiera de los casos a Nicolás Maduro le da taquicardia cada vez que escucha ese nombre”, sentenció.

El dirigente político en la clandestinidad denunció que desde Miraflores están buscándole “la quinta pata al gato” para impedir la postulación de cualquiera de estas dos mujeres.

“A él (Maduro) le da de todo cuando se ve ante la posibilidad de medirse contra mujeres como María Corina o contra su representante, pues, él sabe que está perdido”, resaltó.

"Estoy por creer que Maduro padece de una severa crisis de misoginia electroral" agregó

Por tal razón, insistió, Maduro no quiere dejar que se inscriba ninguna de las Corinas, porque con ninguna de las dos “tiene vida”.

Ley de persecución

Omar González Moreno se refirió a la Alta Comisión de Estado contra el supuesto Fascismo y Neofascismo y a la aprobación de una ley en la Asamblea Nacional chavista para “aumentar la persecución”.

El opositor al socialismo precisó que desde el régimen utilizarán los términos fascismo y neofascismo como una justificación para arremeter, perseguir y encarcelar a la disidencia democrática venezolana.

Con candela

Omar González insiste en asegurar que en Miraflores continúan jugando con candela y “se van a quemar”.

Señaló que la prohibición de aspiraciones políticas a dirigentes opositores debe ser “la gota que colme el vaso” y la última evidencia que en Venezuela no existe libertades de ningún tipo.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Omar González desde la clandestinidad: Nadie nos silenciará ni nos doblegará

Afirmó que la lucha por la libertad se mantiene

El liberal señaló que Maduro pretende inmovilizarlos

Afirmó que la lucha por la libertad se mantiene

Nota de Prensa

22/03/2024-. Desde la rebeldía de la clandestinidad, el dirigente nacional del partido Vente Venezuela, Omar González Moreno, afirmó que “nadie nos silenciará ni nos doblegará”.

El líder liberal reafirmó su apoyo irrestricto al proyecto y a los ideales que representa María Corina Machado para Venezuela.

Podrán emitir órdenes de captura -siguió- contra todos nosotros, quienes apoyamos a María Corina Machado, pero jamás podrán encarcelar la voluntad de cambio y libertad de millones de venezolanos.

Omar González acusó al ocupante de Miraflores de tratar de encerrar el sentimiento de apoyo, ciudadano y masivo, hacia la candidata de la unidad elegida por abrumadora mayoría en las primarias del año pasado.

“Nos pueden acosar, nos pueden expulsar del país o incluso encarcelar a quienes acompañamos a la próxima presidente de Venezuela, pero nada de eso podrá detener el irrefutable triunfo que ella obtendrá en las próximas elecciones”, sentenció.

Asustado

El integrante del equipo de campaña de Machado –y quien fue acusado de un “descabellado y fantasiosa conspiración” aseguró que “tal hecho es producto del miedo de Miraflores”.

Maduro –agregó– ordena esta nueva cacería de brujas, esta nueva persecución, para motivar un sentimiento de desespero y desánimo entre la gente; sin embargo el tiro le salió por la culata.

González Moreno aseguró que “ahora con más fuerza vamos a conquistar la libertad de todos los venezolanos”.

Lucha cívica

El dirigente político perseguido por el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que la lucha cívica por una Venezuela libre continúa a pesar de “todas las trancalas de Maduro y sus compinches”.

Omar González reiteró su compromiso con la Venezuela libre que propone María Corina Machado y que aspiran millones de venezolanos.

“Nuestra persecución es otro delito más que los órganos internacionales deben registrar y sumar al expediente de Maduro”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desde la clandestinidad Gilber Caro dice las razones por las que abandonó el país

Pensé en darle la cara al régimen, pero muchas personas me dijeron que no valía la pena

Pensé en darle la cara al régimen, pero muchas personas me dijeron que no valía la pena

Redacción

El expreso político Gilber Caro reveló desde la clandestinidad las razones que lo motivaron a salir de Venezuela.

“Me siento un poco feliz, necesitaba un poco de respiro. No es fácil vivir en clandestinidad, pero tampoco es fácil salir cuando la mitad de tu corazón está en Venezuela”, expresó desde una transmisión en vivo desde la red social Instagram.

“Si algo estaba en mi contra era salir. Pensé en darle la cara al régimen, pero muchas personas me dijeron que no valía la pena. Ahora me toca esta nueva etapa”, insistió.

El expreso político fue detenido en tres oportunidades por las fuerzas de seguridad chavistas, ninguna de las veces llegó a juicio por falta de pruebas.

Caro adelantó que se encuentra escribiendo su segundo libro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diputado Simón Calzadilla sale de la clandestinidad y se incorporará a la AN

“Mi intención es seguir incorporándome a la sesión de la Asamblea Nacional”

“Mi intención es seguir incorporándome a la sesión de la Asamblea Nacional”

Redacción

El diputado Simón Calzadilla hasta este miércoles en la clandestinidad explicó que permaneció 203 días en resguardo ante amenazas de allanamiento a su inmunidad parlamentaria, no obstante, dijo que regresó a la palestra pública para avanzar en la lucha ejerciendo sus competencias constitucionales en la Asamblea Nacional.

“Lo único que todo sabemos es que se presenta la Dgcim, el Sebin, Faes, sin ningún tipo de orden de captura, algún juicio abierto y literalmente te secuestran. Mi intención es seguir incorporándome a la sesión de la Asamblea Nacional. La sesión de ayer (martes) fue un buen ejemplo de la profunda crisis política que vive nuestro país, es una locura que diputados que fueron electos el 6 de diciembre de 2015 desconozcan a su propia instancia y digan que no está vigente, que está en desacato y que ahí lo que se decida no tiene validez, pero después de 3 años ausente volvieron. Algunos ni deberían estar allí, siempre nos preguntan: por qué los dejan, pero qué hacemos, ¿Nos caemos a golpes?”, dijo el diputado en Noticias en Vivo, por Vivo Play.

Calzadilla destacó que Venezuela está frente a un “régimen” que además de violar la constitución, secuestra a ciudadanos a diputados y ante eso decidió tomar previsiones.

Lamentó que más de 4 millones de venezolanos hayan tenido que huir del país, como consecuencia de la crisis política y económica que atraviesa Venezuela, sin embargo, también reprochó que entre ellos estén hijos y familiares de dirigentes del Psuv que no buscan mudarse a Cuba o Corea (del norte) sino a democracias sólidas y sensibilizadas con Venezuela como Europa o Estados Unidos.

Habló sobre la dolarización del país y reiteró el llamado a mantenerse en las calles para acelerar el cambio que requiere Venezuela.

“En los años 60 podías andar en Londres y pagar en bolívares, era una moneda tan dura que la aceptaban en Europa, que ahorita la gente prefiera el dólar al bolívar refleja el fracaso de la economía chavista. ¿Tú sabes que es horrible? Que llegues a una tienda y todo esté marcado en dólares, pero revisas tu cuenta de tu sueldo en Bolívares que no alcanza ni para comprar dos mayonesas. Mientras más sea la participación masiva en la calle más cerca será el cambio, mientras menos estemos en la calle, más se puede perpetuar la tiranía en el poder”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desde la clandestinidad, diputado Juan Pablo Guanipa promete "intensificar la lucha" en Venezuela

El régimen de Maduro suele describir las protestas opositoras como focos violentos de desestabilización y este año acusa a los partidos de derecha de buscar derrocarlo con apoyo de Estados Unidos

El régimen de Maduro suele describir las protestas opositoras como focos violentos de desestabilización y este año acusa a los partidos de derecha de buscar derrocarlo con apoyo de Estados Unidos

Con información de Reuters

CARACAS, 4 nov (Reuters) - Un diputado de la oposición venezolana, cuya inmunidad fue revocada el mes pasado, dijo que el presidente Nicolás Maduro lo comenzó a atacar por buscar reanimar las protestas en su país, en momentos en que la atribulada nación petrolera se ha mantenido al margen de una ola de disturbios en la región.

En videos filmados en un lugar no revelado de Caracas para responder preguntas enviadas por Reuters, Juan Pablo Guanipa rechazó estar incitando a la rebelión como dicen las autoridades judiciales y pidió a los venezolanos escuchar el llamado del líder opositor Juan Guaidó a retomar las calles el 16 de noviembre.

“Esto tiene que ver fundamentalmente con eso, con tratar de callar las voces que han salido últimamente a generar mecanismos de protesta”, dijo Guanipa. “En esta dictadura sienten que puede ser como la candela que enciende una llama, y entonces, están haciendo todo el esfuerzo para evitarla”, agregó.

El ministerio de Comunicación e Información de Venezuela no respondió a una solicitud de comentarios sobre su denuncia.

La Asamblea Nacional Constituyente, un cuerpo oficialista creado para rescribir la Constitución, despojó a Guanipa de su inmunidad el 22 de octubre, en respuesta a una solicitud del tribunal supremo. La máxima corte iniciará una investigación tras acusarlo de traición.

La medida contra el legislador se produce a la par que el jefe del Parlamento controlado por la oposición recorre el país invitando a volver a las calles este mes para presionar la salida de Maduro. Guaidó en enero invocó la Constitución para asumir una presidencia interina, alegando que la reelección de Maduro fue fraudulenta, y tuvo el apoyo de decenas de países.

Otros 15 diputados han tenido que huir del país o refugiarse en embajadas este año por medidas similares.

Lo cierto es que mientras violentas protestas en contra de medidas de austeridad y resultados electorales sacuden a Ecuador, Chile y Bolivia, Venezuela no ha visto niveles similares de disturbios en los últimos meses, tras menguar las manifestaciones que pedían la salida de Maduro bajo el colapso económico que ha provocado la huída de millones de venezolanos.

El gobierno socialista en el poder suele describir las protestas opositoras como focos violentos de desestabilización y este año acusa a los partidos de derecha de buscar derrocarlo con apoyo de Estados Unidos.

EN LA CLANDESTINIDAD

Guaidó ha apoyado las recientes marchas de maestros y enfermeras que exigen mejoras salariales y condiciones laborales. Guanipa, por su parte, cree que es perseguido por su llamado a una protesta en Caracas en apoyo a su estado natal Zulia, golpeado por diarios apagones y escasez de gasolina.

Como un desafío a las autoridades, Guanipa asistió de todas formas a la manifestación del 24 de octubre en Caracas y denunció que funcionarios del servicio de inteligencia estaban “muy cerca” mientras hablaba. Abandonó el mitin en una motocicleta y permanece en la clandestinidad sin ver a su esposa y sus cinco hijos.

El diputado agregó que, por ahora, planea mantenerse escondido y no solicitar asilo en una embajada o residencia diplomática, o salir del país, como lo han hecho otros compañeros. Hace dos años, Guanipa triunfó en una elección regional, pero no logró asumir como gobernador al negarse a ser juramentado por la Constituyente oficialista.

“Tenemos que hacer el esfuerzo para mantenernos aquí y dar la pelea. Se tiene que intensificar esa lucha, para lograr que Venezuela salga de la situación que está viviendo”, afirmó Guanipa. “Por esa razón sigo aquí en Caracas”, añadió.Maduro amenazó con cárcel a quienes promuevan la violencia en las protestas planeadas por la oposición en noviembre.

Su amenaza viene después del fracaso de las conversaciones entre ambos bandos, bajo la mediación de Noruega.

Al iniciar otra negociación con pequeños partidos opositores, Maduro pactó la excarcelación del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, y más de una docena de personas considerados por la oposición como presos políticos, pero aún permanecen otros 399 opositores detenidos.

En un informe sobre Venezuela, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU dijo en julio que el gobierno “ha utilizado las detenciones arbitrarias como uno de los principales medios para intimidar y reprimir a la oposición política”. Maduro descalificó por parcial ese informe y acusó a Naciones Unidas de omitir información oficial que proporcionaron sobre esos casos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diputado Pizarro sale de la clandestinidad para exponen la sistemática violación de los DDHH en la ONU

Explicó que tanto él como 22 de sus colegas le ha sido allanada la inmunidad parlamentaria, otros 96 han sufrido de hostigamiento, amenazas y detenciones

Explicó que tanto él como 22 de sus colegas le ha sido allanada la inmunidad parlamentaria, otros 96 han sufrido de hostigamiento, amenazas y detenciones

Redacción

El diputado y presidente de la Comisión de Ayuda Humanitaria, Miguel Pizarro, se presentó este miércoles ante el Consejo de DDHH de la ONU, para solicitar a los Estados miembros la exploración de una Comisión de Investigación para Venezuela, dado los reiterados casos de violación sistemática a los Derechos Humanos en este país que, espera, sean reflejados en el informe que presentará Michelle Bachelet este 5 de julio.

“Deseo a través de ustedes animar a los Estados miembros a que empecemos a explorar una comisión de investigación, y que tengan muy claras las cifras que se presenten en el informe (de la Alta Comisionada”, expresó Pizarro quien reapareció ante la opinión pública, luego de estar mes y medio en resguardo tras el allanamiento a su inmunidad parlamentaria.

Pizarro explicó que tanto él como 22 de sus colegas le ha sido allanada la inmunidad parlamentaria, otros 96 han sufrido de hostigamiento, amenazas y detenciones, como los diputados Edgar Zambrano y Juan Requesens, y todo esto -dice- “para intentar acabar con la única institución legítima que hoy existe en el país”, la Asamblea Nacional.

“Sin embargo, no estoy aquí para hablar de mí, soy tan solo uno de los tantos ejemplos de violación sistemática de los derechos humanos que ocurren en Venezuela y que es un patrón de conducta del Estado venezolano (…) Según cifras publicadas por la propia ONU, 7 millones de venezolanos necesitan ayuda humanitaria, más de 4 millones han migrado a causa de la emergencia humanitaria compleja y se han documentado 630 casos de presos políticos, muchos de ellos víctimas de tratos crueles y torturas, como el capitán de corbeta, Rafael Acosta Arévalo, asesinado bajo custodia del Estado venezolano en la Dgcim, al igual que Rufo Chacón, joven que perdió la vista producto del abuso policial por protestar”, expuso Pizarro.

En tal sentido, el diputado indicó que esas cifras antes expuestas deben ser consideradas tanto en el informe de Michelle Bachelet, como en la Comisión de Investigación que plantea a los demás Estados miembros de la ONU.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diputado Carlos Paparoni salió de la clandestinidad para participar en el Plan País Agroalimentario

El diputado a la Asamblea Nacional desapareció una vez que el Tribunal Supremo de Justicia aprobara el allanamiento a su inmunidad parlamentaria

El diputado a la Asamblea Nacional desapareció una vez que el Tribunal Supremo de Justicia aprobara el allanamiento a su inmunidad parlamentaria

Redacción

El joven diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Carlos Paparoni, desapareció una vez que el Tribunal Supremo de Justicia aprobara el allanamiento a su inmunidad parlamentaria y le imputara varios delitos entre ellos Traición a la Patria.

Este miércoles salió de la clandestinidad y se presentó en la Universidad Metropolitana, donde se expuso el Plan País Agroalimentario, tema que Paparoni domina a la perfección.

El también dirigente de Primero Justicia ha sido artífice de la investigación sobre la corrupción que se ha develado en torno a las cajas Clap, cuyos precios fueron inflados para enriquecer a personeros del gobierno de Nicolás Maduro y sus testaferros.

Igualmente ha sido fiel expositor dela situación crítica del campo del país, que se acentúo con la expropiación de Agroisleña hoy Agropatria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Freddy Superlano desde la clandestinidad asegura que sigue en el país

Aseguró este martes que se mantendrá en clandestinidad

Aseguró este martes que se mantendrá en clandestinidad

Evely Orta 

El diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Superlano, y presidente de la Comisión de Contraloría, aseguró  este martes que se mantendrá en clandestinidad.

Así mismo dijo que no ha abandonado el país ni solicitado asilo en ninguna embajada.

“Quiero ser enfático en que no he salido del país y tampoco he solicitado asilo en alguna embajada”, manifestó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Funcionarios de la Alcaldía de Maturín introdujeron documentos en la AN para demostrar inocencia de Warner Jiménez

El pasado 25 de agosto se emitió una orden de aprehensión en contra del alcalde, Warner Jiménez, por supuestas irregularidades en unos contratos realizados por la alcaldía. Desde ese día el burgomaestre se encuentra en la clandestinidad

El pasado 25 de agosto se emitió una orden de aprehensión en contra del alcalde, Warner Jiménez, por supuestas irregularidades en unos contratos realizados por la alcaldía. Desde ese día el burgomaestre se encuentra en la clandestinidad

Redacción

El director de la Alcaldía de Maturín, Manuel Velásquez, acompañado de dirigentes regionales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentaron una serie de documentos en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para demostrar que los contratos realizados por el alcalde, Warner Jiménez, cuentan con absoluta transparencia y por tanto la orden de aprehensión en contra del dirigente regional de Voluntad Popular debe ser anulada.

“Hoy una comisión proveniente de Maturín nos apersonamos en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para entregar una serie de documentos contentivos en donde demostramos que aquellos contratos en los que se le acusa al alcalde Warner Jiménez de irregularidades fueron contratos realizados con toda la transparencia que solicitan los procesos administrativos. Es por eso que se debe anular dicha orden de aprensión ya que es injusta y sin basamento”, aseguró Velásquez.

El funcionario aclaró que en la actualidad el burgomaestre de Maturín se encuentra resguardado debido que no hay ninguna garantía de seguridad personal. “Nosotros no tenemos certeza de la localización de Jiménez, pero entendemos que está al resguardo ya que no hay ninguna garantía de seguridad para el alcalde, allanaron su hogar y hay una orden de captura en su contra. Nosotros hemos estado asistiendo a tribunales y todavía no conocemos el expediente ni sabemos en detalle las causas por los que es acusado”.

Velásquez explicó que también acudieron a la Contraloría General de la República para demostrar la inocencia de la primera autoridad civil de Maturín. “Estamos presentes en Caracas entregando toda la información relativa a esos casos de irregularidades que fueron denunciados pero no sólo en la Comisión de Contraloría de la AN, sino en la Contraloría General de la República a la que asistimos en la dirección de Anticorrupción para entregar ese documento que garantiza la transparencia de la gestión de Warner Jiménez”.

El pasado 25 de agosto se emitió una orden de aprehensión en contra del alcalde, Warner Jiménez, por supuestas irregularidades en unos contratos realizados por la alcaldía. Desde ese día el burgomaestre se encuentra en la clandestinidad.

Leer más