Inició jornada de fumigación 2019 en Lechería
El director de la Clínica Municipal señaló que en esta primera etapa prevén visitar más de 20 sectores de la ciudad
El director de la Clínica Municipal señaló que en esta primera etapa prevén visitar más de 20 sectores de la ciudad
Con información de nota de prensa
De forma preventiva y como cada año, la Alcaldía del Municipio Urbaneja inició una campaña de fumigación en la ciudad, a través del Instituto Municipal Autónomo de Salud Urbaneja (Imasur).
El día viernes, 05 de abril, comenzó la jornada con el colegio María Antonia Bolívar, y se retomó el día de ayer en sector de Casco Central, pescaderías, rancherías y Caleta, así lo dio a conocer el director del centro de salud, Dr. Héctor Morfe.
El galeno detalló que el cronograma continuará durante toda la semana en Rómulo Gallegos, calle Arismendi, Urb. Las Palmeras, Madre Viaje, sector Venezuela, sede técnica, Policía Municipal, Peñón del Faro, Las Garzas, calle Las Gaviotas y sede de Protección Civil.
De igual forma, indicó que visitarán Morro I, II y III, Urb. Mar, sector Santa Rosa y calles aledañas al museo Dimitrius Demu, culminando esta primera etapa, el lunes 15 de abril, con el cerro Venezuela y cerro El Morro.
Alcaldía reinauguró laboratorio de la Clínica Municipal de Lechería
Con la puesta en servicio del área de laboratorio en el centro de salud lecheriense, los habitantes del municipio turístico podrán hacerse alrededor de 100 exámenes en diversas patologías, triplicando así el número de pruebas que se realizarán en dicha institución
Con la puesta en servicio del área de laboratorio en el centro de salud lecheriense, los habitantes del municipio turístico podrán hacerse alrededor de 100 exámenes en diversas patologías, triplicando así el número de pruebas que se realizarán en dicha institución
José Camacho / @josecamacho13
Lechería.- Gracias al apoyo de la empresa privada, la Alcaldía de Urbaneja reinauguró este miércoles el servicio de laboratorio del Instituto Municipal Autónomo de Salud Urbaneja (Imasur).
En esta nueva etapa del servicio de laboratorio, se triplicaron el número de pruebas que se realizarán en dicha institución, alcanzando los casi 100 exámenes médicos.
Héctor Morfe, director de la Clínica Municipal, explicó que en el ente ahora se podrán realizar pruebas hormonales, alérgicas, marcadores tumorales y la prueba del talón, en este último apartado, la Clínica Municipal de Lechería es el segundo centro de salud del estado Anzoátegui en realizar dicha prueba.
“Con esto mejoramos de manera considerable la calidad de vida de los habitantes de Lechería, además ofrecemos precios más accesibles que en los centro privados”, sostuvo Morfe.
El mandatario local, Manuel Ferreira, agradeció el trabajo mancomunado con la empresa privada, gracias al cual se logró el óptimo acondicionamiento del laboratorio.
“En un momento tan crítico como el que estamos viviendo en el país, el diagnóstico oportuno es fundamental para cualquier tratamiento y para ello contamos con este laboratorio de primera línea. Además de contar con los equipos médicos, tenemos el capital humano capacitado y a la disposición para ofrecer el mejor servicio”, indicó Ferreira.
Nuevos propietarios
Luego de 11 años de ser habitado, el alcalde Manuel Ferreira, entregó el documento de condominio a los habitantes del Desarrollo Endógeno Santa Rosa.
Dicho documento le permitirá a las personas que les fue adjudicado un inmueble en este complejo realizar todos los trámites para obtener su título de propiedad para disponer de ellos, según informó la Adriana Núñez, consultora jurídica de la entidad.
“Era una deuda que tenía el municipio desde hace 11 años”, explicó la funcionaria sobre la entrega de los papeles. Además, destacó que los documentos se encuentran debidamente registrados.
El complejo habitacional consta de tres torres con más de 40 apartamentos.
Alcaldía de Urbaneja, vecinos y fundaciones trabajan en la recuperación de la Clínica Municipal de Lechería
Acondicionan sala de observación y cuarto de descanso para médicos y enfermeras de guardia
Acondicionan sala de observación y cuarto de descanso para médicos y enfermeras de guardia
Nota de Prensa
Gracias al trabajo mancomunado de la Alcaldía, fundaciones y vecinos de la ciudad, se están realizando trabajos para la recuperación de la sede del Instituto Municipal Autónomo para la Salud de Urbaneja (IMASUR), con el objetivo de lograr su funcionamiento adecuado.
La municipalidad a través de la Dirección de la institución, se encarga del mantenimiento y aseo de la Clínica Municipal. Además, se está acondicionando la sala de observación, el cuarto de descanso para los médicos y enfermeras, así como los baños pertenecientes a estas zonas. Estos trabajos incluyen albañilería y pintura.
Asimismo, el doctor Héctor Morfe, titular de IMASUR, informó que las reparaciones en los mencionados espacios las está realizando como donativo un vecino de la ciudad, como agradecimientos por los “buenos tratos recibidos” en varias oportunidades.
De igual manera, el cirujano explicó que se encuentran en conversaciones con el alcalde Manuel Ferreira, los concejales de la ciudad, el Club de Leones de Lechería subdelegación “Mujer átate a la vida” y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, sobre donaciones de unidades médicas por parte de estas asociaciones.
Del mismo modo, Morfe hizo un llamado a los vecinos a apoyar y trabajar para rescatar el centro de salud. “Juntos podemos recuperarla para gozar de un buen servicio. En algún momento todos los habitantes de la zona norte de Anzoátegui han sido beneficiados en nuestra clínica, por eso necesitamos el apoyo de todos”, expresó.
Denuncian que alcalde Ferreira cometió “estafa” en compra de insumos médicos
El presidente de la Cámara Municipal, Frank Díaz, detalló que los implementos eran parte de un donativo hecho para la Clínica Municipal
El presidente de la Cámara Municipal, Frank Díaz, detalló que los implementos eran parte de un donativo hecho para la Clínica Municipal
Juan Afonso/@jcabnews
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Frank Díaz, denunció que el alcalde de ese municipio, Manuel Ferreria, presuntamente habría cometido “estafa” con unos insumos médicos que fueron donados a la Clínica Municipal.
Detalló que intentó hacer ver que los implementos médicos fueron una compra realizada por la alcaldía morreña, pero en realidad estos productos especializados son parte de unas donaciones. Para sustentar la denuncia, el edil mostró documentos con solicitudes de créditos adicionales y notas de entrega.
Díaz asegura que el mandatario local quería “sacarle provecho económico a una acción benéfica en favor de los vecinos de Lechería, con la cual pretendía hacerse de casi Bs.S 2 millones”, materializando así una maniobra de corrupción por vía de una violación de procesos administrativos.
La nota de entrega está fechada desde el 5 de septiembre y la factura es del 13 de noviembre. Ambos documentos los mostró Díaz.
Malaver: Alcalde debe solucionar crisis en Clínica Municipal de Lechería
La concejal opositora precisó que fuerzas vivas del país deben acompañar protestas de reivindicación social y laboral
La concejal opositora precisó que fuerzas vivas del país deben acompañar protestas de reivindicación social y laboral
Nota de prensa
Quirófanos cerrados, sin camionetas para fumigación, sin ambulancias, aire acondicionados deteriorados, escasez de medicamentos, ausencia de insumos de limpieza, y más problemas operativos y orgánicos, se unen al problema de los bajos salarios que han producido la reacción de personal médico y de enfermería de la Clínica Municipal de Lechería, quienes reclaman más atención por parte de la Alcaldía de Urbaneja.
La concejal María Alejandra Malaver, frente a las dificultades existentes en el centro de salud, aseveró que el “alcalde debe solucionar crisis en Clínica Municipal de Lechería”.
Exhortó a la primera autoridad del municipio a trabajar para solventar la emergencia tanto operativa como en el aspecto reivindicativo de los ingresos del personal que labora en la Clínica.
Malaver, junto con los vecinos integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana, precisó que así como la Gobernación de Anzoátegui logró la homologación de los sueldos y salarios del personal del sector salud dependiente de esta instancia, con más razón lo pudiera hacer el alcalde Manuel Ferreira.
“Si la gobernación sin ingresos propios, solo dependiendo de los envíos de recursos de Caracas, lo pudo hacer, cómo no lograrlo en un municipio donde existen entradas a través de los impuestos municipales”, afirmó.
La edil informó que los salarios de los trabajadores de la salud no están actualizados. “Ninguno, ni médicos, enfermeros, ni personal administrativo y obrero poseen salarios adecuados”.
Denunció que al ente edilicio llegó un crédito adicional por parte del Despacho del Alcalde, y en vez de sincerar los salarios de los trabajadores, solo se adelantó un 50% de utilidades tomando como base salario de mayo y no el actualizado.
La edil y los vecinos de la comisión ciudadana mostraron su plena solidaridad con las peticiones de quienes poseen la responsabilidad de brindar salud a los vecinos de Lechería. “Las protestas de los médicos y enfermeros son suficientemente justas para ser respaldadas por toda la ciudadanía”.
La munícipe indicó que la Cámara Municipal de Urbaneja debería pronunciarse en favor de todas las luchas reivindicativas de los diversos sectores de la vida pública que se encuentran en la calle.
"Y no solo nuestra cámara en Lechería, sino todas las fuerzas vivas del país, cada uno de los Concejos Municipales, la Asamblea Nacional, cada organización política y social, todo debemos dar la cara y mostrar nuestro apoyo a todos esos sectores que en este momento están en las calles protestando por sus derechos".
“No sólo son quienes trabajan en el área de salud, sino en los demás servicios públicos. El colapso es total y debería ser del interés de todos y cada uno de los factores políticos, sociales, gremiales y ciudadanos. Es imposible dejar solo a quienes están luchando por una mejor calidad de vida”, subrayó.