Ciudadanía en Acción exige a la Defensoría atender crisis nutricional de Venezuela
El director ejecutivo de la mencionada organización, Edison Arciniega precisó que, en las mismas mesas técnicas, urge que se sinceren las cifras
El director ejecutivo de la mencionada organización, Edison Arciniega precisó que, en las mismas mesas técnicas, urge que se sinceren las cifras
Con información de La Patilla
Tras recorrer 11 instituciones directamente vinculada al gobierno nacional y obligadas a resolver la terrible crisis alimentaria que hoy agobia a Venezuela, finalmente la Defensoría del Pueblo se dignó a dar el primer paso y citó a la directiva de la ONG Ciudadanía en Acción, para constatar el estatus de la situación de hambre que hace estragos en los hogares venezolanos.
Edison Arciniega, director ejecutivo de la mencionada organización, acudió la mañana de este lunes al despacho de Alfredo Ruíz, representante del Poder Ciudadano impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente, desde donde denunció que entre enero –primera oportunidad en que acudieron a la misma dependencia en busca de auxilio- y abril de este año la proyección de desnutrición aguda se ha incrementado al menos en 300.000 venezolanos.
El portavoz explicó a los medios que lo abordaron a su salida de dicha reunión que ya ha entregado comunicaciones oficiales al Ministerio de Alimentación, la cartera de Agricultura, Vicepresidencia Económica, Vicepresidencia Ejecutiva, entre otras; alertando desde la crisis del huevo hasta la crisis nutricional, la crisis de la industria del insumoproductos; así como la crisis de la industria química. En ninguno de los casos ha recibido respuesta alguna.
“Nos parece que es un primer avance, un primer indicio que no hemos tenido respuesta y que ellos (Defensoría del Pueblo) puedan tener la voluntad de solicitar la mesas técnica que es lo que estamos sugiriendo. Las mesas técnicas son muy importante porque permite juntar a los actores humanitarios, a los actores de la cadena de insumoproductos, de alimentos, además de los actores del Estados”, dijo.
En el mismo orden de ideas, Arciniega precisó que, en las mismas mesas técnicas, urge que se sinceren las cifras, se generen respuestas para atender a la población que padece desnutrición aguda y en tercer lugar hablar de la reactivación del aparato productivo del Estado.
Un tercio de la población presenta entre 70 y 20% de déficit en la talla
El máximo representante de Ciudadanía en Acción apuntó que todo esto puede terminar trayendo como consecuencia el 15% de las muertes venezolanas
El máximo representante de Ciudadanía en Acción apuntó que todo esto puede terminar trayendo como consecuencia el 15% de las muertes venezolanas
Nota de prensa
Edison Arciniegas, director ejecutivo de la ONG Ciudadanía en Acción, advirtió este viernes que hoy existen en el país al menos nueve millones de venezolanos que tienen entre 70 y 20% de déficit con respecto a la talla, razón por la que solicitó a la FAO abocarse de inmediato a atender la crisis nutricional y alimentaria que hoy padece la nación.
Tras consignar un petitorio formal ante la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el portavoz destacó que así como dicho ente logró en cooperación con el Estado venezolano establecer la mejor big data en materia de diseño de programas social que se dispone en el país, que es lo que hoy conocemos como carnet de la patria; está en capacidad de utilizar lo que hoy se ha convertido en un sistema de control social para atender la crisis alimentaria y nutricional que vive el país.
“Queremos solicitar a la FAO que en su abocamiento haga público cuantos kilogramos de alimentos se requieren por día cada venezolano para lograr el alcance de las 2.200 kilocalorias y los 75 gramos de proteína. La última recomendación que ellos hicieron al país, hace más de 20 años, nos indicaba que debíamos tener 50 kilogramos de alimentos por venezolano para lograr esa meta diaria a través del mes. En este momento, según la investigación que hemos desarrollado en términos de balance alimentarios, el país no dispone de más de 13 kilogramos de alimentos”, detalló.
Subrayando que el déficit de alimentos que los venezolanos requieren es superior al 70%, Arciniega puntualizó que Venezuela solo cuenta con 1100 kilocalorías por venezolano cuando debería tener 2200 kilocalorías.
En este sentido, precisó que la crisis nutricional que vive el país se está traduciendo en un incremento de la morbilidad. “La población que padece malnutrición no solo es un riesgo para si mismo, por secuelas perdurables o el fallecimiento, sino que se convierten en un vector.
Enfermedades que en circunstancias regulares no estarían en el torrente humano están regresando a este, debido a la debilidad del sistema inmunitario de las personas desnutridas que son aproximadamente nueve millones de venezolanos, un tercio de la población”, sumó.
Antes de finalizar, el máximo representante de Ciudadanía en Acción apuntó que todo este panorama puede terminar trayendo como consecuencia que entre 10 y 15% de las muertes que se registren este año en Venezuela sean por desnutrición directa y que cerca de 60% estén relacionadas con problemas nutricionales.