Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Corte Suprema de EEUU rechazó apelación de los sobrinos de Cilia Flores

En 2015 fueron detenidos en la capital haitiana de Puerto Príncipe, cuando intentaban traficar droga hacia Estados Unidos

En 2015 fueron detenidos en la capital haitiana de Puerto Príncipe, cuando intentaban traficar droga hacia Estados Unidos

Redacción

La Corte Suprema de Estados Unidos, rechazó este martes 06 de octubre la apelación de los narco-sobrinos de Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores. Así lo reseñó el periodista Joshua Goodman a través de su cuenta en Twitter.

Goodman destacó que la Corte no ha dado ninguna razón para negarse a escuchar el caso, como se hace habitualmente.

Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores deberán cumplir su condena de 18 años por narcotráfico y pagar una multa por 50.000 dólares.

El juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul Crotty, condenó en diciembre de 2017, a los sobrinos Flores por el delito de conspiración de tráfico de más de 800 kilos de droga hacia Estados Unidos.

Durante el juicio, Flores de Freitas​ y Campos Flores, revelaron algunas de las actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero que realizaban en Venezuela. Así lo reseña VOA.

El 10 de noviembre de 2015, fueron detenidos en la capital haitiana de Puerto Príncipe, capital de Haití, cuando intentaban traficar droga hacia Estados Unidos. Posteriormente, fueron juzgados en Nueva York.

Aunque los acusados pasaron dos años en esta ciudad, sus abogados pidieron que fueran enviados a una prisión de Florida, por la cercanía y facilidad para sus familiares. Allí permanecen actualmente.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cilia Flores: Tenemos que asumir la cuarentena como una forma de vida

Maduro confirmó este domingo 633 nuevos casos de contagios de Covid-19

Maduro confirmó este domingo 633 nuevos casos de contagios de Covid-19

Con información de AVN

Cilia Flores llamó a toda la población a mantener la disciplina social y la paciencia para seguir combatiendo el Covid-19 y con ello proteger la salud de todos, lograr frenar el brote y cortar las cadenas de transmisión.

Valoró el esfuerzo de los venezolanos durante la cuarentena y subrayó que “ese sacrificio no solo vale la pena, sino tenemos que hacerlo, porque es por la salud y la vida. Hay que seguir con esa conducta”, recalcó.

“Vendrá el tiempo en que podremos recobrar nuestra vida en una nueva etapa, en una nueva realidad, un nuevo momento. Actualmente tenemos que asumir esta situación de cuarentena y aislamiento como una forma de vida y hacerlo lo menos traumático para la familia, lo más sencillo, en familia, de una forma alegre”, sostuvo.

Maduro confirmó este domingo 633 nuevos casos de contagios de Covid-19 por transmisión comunitaria, de los cuales 212 son de Caracas, y 130 contagios importados, para un total de 763.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reportaje de Reuters: Yazenky Lamas, el hombre que pone en jaque a Cilia Flores en EEUU

El ministro de Información, Jorge Rodríguez, dijo a Reuters en un mensaje de texto que las preguntas sobre la posible acusación a Flores en Estados Unidos eran “asqueantes, calumniosas e insultantes”

El ministro de Información, Jorge Rodríguez, dijo a Reuters en un mensaje de texto que las preguntas sobre la posible acusación a Flores en Estados Unidos eran “asqueantes, calumniosas e insultantes”

Con información de Reuters

La agencia Internacional de noticias Reuters, realiza un extenso reportaje que coloca a la esposa de Maduro, Cilia Flores en el centro de una conspiración de narcotráfico. 

Hace cuatro años, una figura poco importante en el liderazgo venezolano fue arrestada en Colombia y extraditada a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico. Demostró ser una importante captura.

El hombre, Yazenky Lamas, trabajó como guardaespaldas de la persona que muchos consideran como el poder detrás del trono del presidente Nicolás Maduro: la primera dama, Cilia Flores.

Ahora, con la ayuda del testimonio de Lamas, se espera que Estados Unidos acuse a Flores en los próximos meses de delitos que podrían incluir tráfico de drogas y corrupción, dijeron a Reuters cuatro personas familiarizadas con el caso de la primera dama. Si Washington prosigue con una acusación, dijeron estas personas, se espera que los cargos puedan provenir, al menos en parte, de una fallida transacción con cocaína y que ya ha llevado a dos de los sobrinos de Flores a un centro penitenciario de Florida.

Nicole Navas, portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, declinó hacer comentarios sobre cualquier posible cargo contra Flores.

Flores y su oficina en la Asamblea Nacional no respondieron a las preguntas para este artículo. La Presidencia de Venezuela no respondió a las solicitudes de Reuters para discutir las acusaciones u otros detalles en esta historia.

El ministro de Información, Jorge Rodríguez, dijo a Reuters en un mensaje de texto que las preguntas sobre la posible acusación a Flores en Estados Unidos eran “asqueantes, calumniosas e insultantes”.

En una serie de entrevistas con Reuters, las primeras que Lamas ha dado desde su detención, el ex guardaespaldas dijo que Flores estaba al tanto del lío de tráfico de cocaína por el que dos sobrinos fueron condenados por un tribunal de Estados Unidos.

Flores también utilizó su privilegiada posición, dijo Lamas, para recompensar a miembros de la familia con importantes y bien remunerados cargos en el gobierno, un reclamo respaldado por otros entrevistados para este artículo.

Hablando detrás de un vidrio reforzado en la prisión de Washington, donde está detenido, Lamas le dijo a Reuters que declara sobre Flores porque se siente abandonado por el gobierno de Maduro, todavía instalado en el poder a pesar de que muchas de sus figuras centrales, incluido el presidente, también han sido acusadas de crímenes.

“Me siento traicionado por ellos”, dijo a Reuters.

A fines de marzo, fiscales estadounidenses acusaron a Maduro y a más de una docena de funcionarios y exfuncionarios venezolanos por cargos de narcotráfico y contrabando de drogas.

La oficina de Maduro no respondió solicitudes de comentarios. En un discurso televisado después de las acusaciones, Maduro negó los cargos contra él y sus colegas, calificandolos de una fabricación por motivos políticos. “Eres un miserable, Donald Trump”, dijo.

Las acusaciones de marzo y los posibles cargos contra Flores se producen en medio de una nueva campaña de la administración Trump para aumentar la presión sobre Maduro. Su permanencia en el control del poder, dicen algunos funcionarios estadounidenses, es una fuente de frustración para Trump.

En 2017 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al dirigente y un año después hizo lo mismo con su esposa y otros miembros del “círculo íntimo” de Maduro. El golpe a Flores enfureció a Maduro. “Si ustedes quieren atacarme, atáquenme a mí” , dijo en un discurso televisado en ese momento. “Pero no se metan con Cilia, no se metan con la familia, no sean cobardes”.

Aprovechando las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus en Venezuela, la Casa Blanca ahora espera poder expulsar a un dirigente que ha resistido años de crecientes sanciones económicas, disturbios civiles y aislamiento internacional.

Washington ha acusado a Maduro y su círculo de saquear a Venezuela de miles de millones de dólares. Pero no está claro cuánta riqueza personal poseen él y Flores.

Ni el presidente ni la primera dama revelan declaraciones de ingresos, de impuestos u otros documentos relacionados con sus finanzas personales. Después de que los fiscales acusaron a Maduro, el Departamento de Justicia dijo que había incautado más de 1.000 millones de dólares en activos pertenecientes a decenas de acusados relacionados con el caso. Los cargos ni detallan esos activos ni especifican quién los tenía.

Flores, una vieja estratega y articuladora en el partido socialista gobernante, primero ganó notoriedad como legisladora y confidente del fallecido presidente Hugo Chávez, el predecesor y mentor de Maduro. Flores no tiene un papel oficial en el gabinete de Maduro. Sin embargo, la investigación en su contra subraya la gran influencia que ejerce, particularmente en ayudar a Maduro a superar a sus rivales y obstáculos dentro y fuera de Venezuela.

Aparte de Lamas, Reuters entrevistó a más de 20 personas cercanas o conocedoras de Flores. La retratan como una política astuta y sigilosa que, después de escalar las alturas del partido socialista como legisladora, ahora ostenta gran parte del poder de la oficina de su esposo, exigiendo reuniones importantes incluso antes que el presidente y negociando personalmente con emisarios extranjeros, legisladores rivales y otros.

Cuando miembros de la opositora Asamblea Nacional y un grupo de militares protagonizaron el año pasado una revuelta para intentar sacar a Maduro del cargo, Flores ordenó a los funcionarios de seguridad que le entregaran directamente a ella todo el material de inteligencia sobre el asunto, de acuerdo con Manuel Cristopher Figuera, el jefe de la agencia de inteligencia del país en ese momento. Figuera fue uno de los pocos altos funcionarios de la administración que consideró en ese momento una salida negociada del poder para Maduro con Estados Unidos. Figuera huyó del país cuando la acción opositora fracasó.

“Cilia Flores siempre ha estado tras la cortina moviendo los hilos del poder”, dijo Figuera a Reuters.

Flores buscó concesiones personales en negociaciones con Estados Unidos en los últimos años. Según cinco personas familiarizadas con esas conversaciones, Flores dio instrucciones a los intermediarios de pedir a los enviados estadounidenses la libertad de sus dos sobrinos encarcelados. A cambio, esos intermediarios dijeron que Venezuela liberaría de prisión a seis ejecutivos de Citgo Petroleum, el refinador en Estados Unidos de la empresa petrolera estatal venezolana.

Los ejecutivos, detenidos en 2017 en Venezuela y luego acusados por cargos de peculado y legitimación de capitales, entre otros, son considerados como presos políticos por activistas de derechos humanos y muchos en la comunidad empresarial.

Esa propuesta, reportada aquí por primera vez, falló.Pero Washington tomó nota del alcance que tiene Flores.

“Ella es probablemente la figura más influyente además de Maduro”, dijo a Reuters Fernando Cutz, asesor de la Casa Blanca para América Latina durante el primer año de mandato de Trump.

A principios de este año, según personas con conocimiento de sus esfuerzos, Flores presionó personalmente a legisladores de la oposición para que apoyaran a un aliado de Maduro para encabezar la Asamblea Nacional, hasta entonces considerada la última institución gubernamental independiente en el país. Como Reuters reportó en marzo, personas familiarizadas con las negociaciones con los diputados dicen que operadores del partido gobernante pagaron sobornos a rivales para que cambiaran de bando. Reuters no pudo determinar si Flores jugó algún papel en dichos pagos.

Poco se sabe fuera de Venezuela sobre la primera dama, particularmente sobre el alcance de su papel en el gobierno de Maduro y las maniobras detrás de bastidores que lo ayudan a sobrevivir. En el primer interrogatorio de Lamas después de su arresto en Colombia, los agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), tuvieron una solicitud, recordó: “Cuéntanos sobre Cilia Flores”, dijeron.

Michael D. Miller, portavoz de la DEA, remitió las preguntas sobre el caso al Departamento de Justicia.

Lamas, que ahora tiene 40 años, pasó cerca de una década custodiando a Flores, primero cuando era legisladora y encabezaba la Asamblea Nacional, luego cuando se convirtió en primera dama. Después de su extradición en 2017, Lamas llegó a un acuerdo con los fiscales estadounidenses, según un documento confidencial del Departamento de Justicia revisado por Reuters.

Lamas aceptó cargos de tráfico de drogas y accedió a convertirse en testigo. Ese acuerdo no había sido reportado hasta ahora.

En el acuerdo de culpabilidad, Lamas admitió los cargos de tráfico de drogas y acordó cooperar como testigo en las investigaciones relacionadas con su caso. La orden judicial colombiana que aprobó su extradición, también revisada por Reuters, dijo que Lamas conspiró para enviar cocaína desde Venezuela en aviones registrados en Estados Unidos. Ni la orden judicial colombiana ni el documento del Departamento de Justicia mencionan a Flores, Maduro u otros miembros de la familia.

Debido a los términos del acuerdo — dijo que todavía espera sentencia y continúa testificando en investigaciones relacionadas — Lamas se negó a discutir detalles específicos sobre el caso en su contra. Su abogada en Washington, Carmen Hernandez, también declinó hacer comentarios.

La información que ha proporcionado a los investigadores, incluidos los detalles sobre el supuesto papel de Flores en el plan de tráfico de drogas de sus sobrinos, es considerada creíble por las autoridades estadounidenses, según las personas familiarizadas con las investigaciones. Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, dijo a Reuters que la DEA le da “gran importancia” al testimonio de Lamas.

“LLAMADO REVOLUCIONARIO”

Flores nació el 15 de octubre de 1956 en Tinaquillo, un pequeño pueblo en el noroeste de Venezuela. La menor de seis hermanos, vivía en una choza de adobe con piso de tierra, recuerdan los lugareños. Su padre era un vendedor que viajaba por pueblos cercanos para hallar mercancías. Cuando todavía era una niña, su familia se mudó a Caracas, la capital de Venezuela.

Una buena alumna, Flores se matriculó en una universidad privada y estudió derecho penal. Allí conoció a Maikel Moreno, un amigo de toda la vida y un abogado al que eventualmente ayudaría a convertirse en el jefe de la máxima corte de Venezuela. Moreno, un firme aliado de Maduro y una figura controvertida por derecho propio, fue uno de los acusados por Washington en marzo pasado.

Moreno no respondió a las solicitudes de comentarios, en un tuit denunció que Washington no lograría que “secuestren la justicia venezolana”.

Como estudiante, Flores mostró poco interés en la política, según las personas que la conocían. Trabajó a medio tiempo en una estación de policía transcribiendo declaraciones de testigos y se casó con su novio de mucho tiempo, un detective de policía, con quien tuvo tres hijos. Al obtener su título de abogada, trabajó durante la mayor parte de la próxima década como abogada defensora en una firma privada.

En 1989, un aumento del precio del combustible provocó disturbios que sacudieron a Caracas y despertaron en Flores lo que luego describió a la televisión estatal como “mi vocación revolucionaria”. Cientos de manifestantes, molestos con la corrupción y la creciente desigualdad en el próspero país productor petrolero, murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El evento, conocido como el Caracazo, también inspiró a Chávez. A medida que la inflación, la escasez de alimentos y otras dificultades empeoraron, Chávez, un teniente coronel del ejército, organizó un fallido golpe en 1992. Fue detenido y encarcelado en un cuartel militar.

Flores descubrió un héroe. Pintó con spray el nombre de Chávez por paredes en Caracas.

“A Chávez lo vi en ese momento, como en los 20 años que lo acompañé”, dijo más tarde a la televisión estatal. “Auténtico”.

Le envió una carta a Chávez ofreciendo ayudar en su defensa. Chávez aceptó. Pronto estaba aconsejando a Chávez y ayudándole a responder cartas de miles de seguidores.

En una visita, Flores conoció a un líder sindical de Caracas que también estaba asesorando a Chávez: Maduro. En un discurso televisado años después, Maduro dijo que se sintió atraído por su carácter de “candela pura”. Maduro comenzó a guiñarle el ojo, dijo.

Mientras esto sucedía, ambos se estaban divorciando de sus cónyuges. Comenzaron a salir y finalmente se convirtieron en una pareja. “Compartimos los mismos sueños”, dijo Flores más tarde a la televisión estatal.

En 1994, Chávez recibió un perdón presidencial. Flores y otros asesores sugirieron a Chávez que se reinventara como un civil y reuniera apoyo con promesas de dar poder a los pobres. Para 1997, Flores era parte del comité de campaña que aseguraría la elección de Chávez como presidente al siguiente año. Maduro fue elegido legislador.

Flores ganó un escaño en la Asamblea Nacional en 2000.

“No es una dirigente de mitin “, dijo Juan Barreto, exalcalde de Caracas y director de medios de Chávez. “Pero no te creas que Cilia no tiene voz en las reuniones a puerta cerrada”.

En el Parlamento, Flores se ganó una reputación de combativa. Cuando sus compañeros chavistas la eligieron como su líder de la Asamblea Nacional en 2007, se refirió públicamente a los legisladores de la oposición como “pecadores”, sugiriendo que el gobierno tenía ganado el terreno moral sobre sus rivales.

Apagaba los micrófonos de opositores cuando creía que se estaban extendiendo.

También comenzó a usar su posición para ayudar a los miembros de la familia.

Flores reemplazó a unos 50 empleados del Congreso con familiares y asociados, dijo el sindicato legislativo. Cuatro hermanos, dos primos y su exesposo estaban entre los empleados, de acuerdo con un listado elaborado por el sindicato en el momento de la reestructuración y revisada recientemente por Reuters.

Designó a su hermano, que era policía, jefe de seguridad de la Asamblea. A un sobrino, primo de los dos que ahora encarcelados en Estados Unidos, lo designó director administrativo del Congreso.

Reuters no pudo contactarse con los hermanos de Flores, su exesposo u otros parientes mencionados en esta historia, incluidos sus hijos y sus sobrinos. Tampoco pudo confirmar que Flores fuera responsable de todos los cambios de trabajo de los que se quejó el sindicato.

Pero ella ha defendido desafiantemente los nombramientos. “Yo me siento bien orgullosa de que sean mi familia” , dijo a los periodistas en ese momento. “Y los defenderé en esta Asamblea Nacional como trabajadores”.

Cuando los líderes sindicales se quejaron del nepotismo, Flores los convocó a su oficina, recuerda José Rivero, que asistió a algunas de esas reuniones y ahora es el jefe del sindicato. “Ese tema no se tocará más”, dice Rivero que les dijo Flores. El sindicato cumplió.

En 2012, Chávez nombró a Flores como procuradora general. Ocupó el cargo hasta marzo de 2013, cuando Chávez murió. Los votantes eligieron a Maduro, para entonces vicepresidente, para sucederlo por pedido del fallecido mandatario. Maduro y Flores, que no estaban casados, legalizaron su relación en julio de ese año.

Como primera dama, Flores inicialmente dio a conocer su presencia con pequeños gestos. Ordenó nuevos muebles, cortinas y pintura nueva en el Palacio de Miraflores, dijeron ex asistentes. Pronto, comenzó a jugar un papel mucho más importante.

En 2014, los precios del petróleo cayeron, llevando a Venezuela a la depresión. A medida que crecía el descontento, Flores comenzó a ver amenazas dentro del gobierno. En octubre, Maduro despidió a Miguel Rodríguez, su ministro del Interior, y lo reemplazó con una aliada de Flores.

Tres personas familiarizadas con la decisión dijeron que Flores creía que Rodríguez, un carismático general popular entre las tropas, estaba eclipsando a Maduro. Las personas cercanas a Rodríguez dijeron que efectivamente el oficial había aspirado a un cargo más alto.

Después de su destitución, Rodríguez formó un partido político fuera del oficialismo y denunció públicamente a Maduro. Agentes de inteligencia detuvieron en 2018 a Rodríguez por cargos de conspiración, que él niega. Permanece encarcelado. Juan Luis Sosa, abogado de Rodríguez, declinó hacer comentarios.

“Cilia te ama o te odia”, dijo un exasistente de Maduro.

“Ella no es una negociadora, es una intransigente”.

“CILIA SABÍA TODO”

Lamas, el exguardaespaldas, comenzó a trabajar para Flores desde sus días como legisladora. Desde un puesto en la Guardia Nacional, fue asignado al equipo de seguridad de Chávez y luego transferido a la custodia de Flores, dijo. Una foto en el feed de Twitter de Lamas lo muestra con una revolucionaria gorra roja de béisbol junto a Flores en un evento del partido socialista en 2010.

Con el trabajo llegó la proximidad con la familia Flores.

La primera dama le confió que condujera a su anciana madre para chequeos médicos, dijo Lamas. Se hizo cercano a los hijos de Flores: Yoswal, Yosser y Walter. “Los consideraba mis hermanos”, dijo, recordando los viajes para disparar rifles y visitar opulentas propiedades familiares en la costa del Caribe.

Los hermanos, conocidos como “Los Chamos” o “los niños”, han llamado la atención de los medios en Venezuela por sus extravagantes estilos de vida. Lamas dijo que los vio usar aviones del gobierno para viajar al extranjero por diversión. También dijo que los vio varias veces cargar tarde por la noche jeeps militares con cajas con dólares en efectivo y llevarlos desde sus hogares en Caracas para almacenarlo en otros lugares.

Reuters no pudo verificar independientemente esa afirmación. Los hijos de Flores no han sido acusados de ningún delito en Estados Unidos. Están en una lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de venezolanos sancionados por presunta corrupción. Las sanciones están destinadas a castigar a las figuras centrales del gobierno de Maduro y bloquear cualquier activo que puedan tener en Estados Unidos o dentro de su jurisdicción.

El alcance de la familia en este punto se manifestó en Petróleos de Venezuela SA, o PDVSA, la compañía petrolera nacional y la vaca lechera del gobierno. En 2014, PDVSA nombró a un nuevo director de finanzas: Carlos Malpica, un tercer sobrino de Flores, que anteriormente administraba el personal de apoyo en la Asamblea Nacional.

Malpica no pudo ser contactado para hacer comentarios.

Personas cercanas a Flores dijeron que Malpica se había convertido en el pariente más confiable de la primera dama, especialmente cuando se trataba de asuntos financieros. Documentos compilados por investigadores estadounidenses en el caso contra los otros dos sobrinos de Flores proporcionan información sobre la influencia de Malpica.

En agosto del 2015, de acuerdo con mensajes de texto recopilados por los investigadores y transcritos en los documentos utilizados en su juicio, Efraín Campo, uno de los dos sobrinos, recibió un mensaje de un conocido. En el texto, le pedía ayuda a Campo para recuperar un dinero que presuntamente PDVSA le adeudaba al conocido. El origen de la deuda no está claro.

Campo le dijo al conocido que llamara a Malpica. En PDVSA, escribió Campo, Malpica era “la máxima autoridad allí por ser Flores”. “De gratis no lo va a hacer”, agregó Campo.

Funcionarios de PDVSA no respondieron a una solicitud de comentarios.

Malpica dejó su puesto en PDVSA en 2016 sin dar explicaciones sobre su partida y desde entonces ha mantenido un bajo perfil. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluiría más tarde en su lista de venezolanos sancionados por presunta corrupción.

Los sobrinos encarcelados, Campo y Franqui Flores, eran cercanos a la primera dama. Flores ayudó a criar a los dos muchachos, dijeron a Reuters dos personas que conocen a la familia, y ambos algunas veces se refieren a ella como “mamá”. Su arresto en una operación de la DEA en Haití en noviembre del 2015 fue noticia internacional. En Venezuela le valió a la pareja el apodo de “narcosobrinos”.

La captura surgió de un plan para vender cocaína por un valor de 20 millones de dólares en Estados Unidos. Ambos hombres, que se declararon inocentes, fueron declarados culpables y condenados a 18 años de prisión. En ese momento, Flores dijo a los periodistas que sus sobrinos habían sido víctimas de un “secuestro” de la DEA. Desde entonces, ha dicho poco públicamente sobre el caso.

Entre las evidencias que consiguieron los investigadores, según dos personas familiarizadas con el caso, hay mensajes de texto entre los sobrinos y Flores en los que el trío supuestamente discuten el envío de cocaína. Los mensajes, que no han sido vistos por Reuters, se encuentran entre la documentación compilada por los fiscales de la investigación estadounidense sobre los sobrinos. Las personas familiarizadas con los mensajes dijeron que los mensajes dejan claro que Flores ayudó a coordinar la logística del envío de cocaína con ellos.

Las ganancias por la venta de la cocaína estaban destinadas a financiar la campaña de Flores para la Asamblea Nacional en 2015, según la acusación de Estados Unidos contra Maduro. Las personas familiarizadas con los mensajes de texto dijeron que los sobrinos le dijeron a Flores que el dinero de la cocaína sería para su campaña.

Flores abandonó brevemente la Asamblea cuando se convirtió en procuradora general, y en 2015 fue reelegida.

Una grabación realizada por un informante de la DEA muestra a los dos sobrinos discutiendo el negocio, según una transcripción presentada como evidencia en su juicio.

En la grabación, Campo dice que su “mamá” planea candidatearse otra vez a la Asamblea.

Personas familiarizadas con la investigación dijeron que “mamá”, dado el contexto de la discusión, significaba Flores. Debido al auge de la crisis económica y el creciente descontento, Campo le dijo al informante, “como existe la posibilidad de que se pudiese perder algo allí, se metió allí otra vez”.

“Necesitamos la plata”, agregó Campo en un comentario que los investigadores interpretaron como una alusión al impacto de las sanciones económicas en las arcas socialistas. “Los gringos nos están inyectando duro (…) a la oposición le están inyectando duro con plata”.

Antes de que los dos sobrinos fueran capturados, Lamas dijo que vio a los dos hombres en varias ocasiones enviar cargamentos de cocaína en aviones desde el hangar presidencial a las afueras de Caracas. Reuters no pudo verificar si Flores sabía de esos supuestos embarques.

A veces, dijo Lamas, Flores escuchaba a familiares hablar sobre actividades ilícitas, incluyendo a sus sobrinos hablando sobre la transacción de drogas por la cual fueron condenados. Ella sacudía la cabeza, agregó, pero no manifestaba su desaprobación a viva voz. “Cilia sabía todo”, dijo Lamas.

UNA GRAN NEGOCIACIÓN

En Caracas, donde abunda la intriga política, Flores le ha cubierto los flancos a Maduro. A principios del año pasado, Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, declaró que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude y dijo que él era el presidente legítimo de Venezuela. Instó a los militares a expulsar a Maduro.

Flores buscó rápidamente signos de disidencia dentro de las filas del gobierno. Figuera, el exjefe de inteligencia, dijo a Reuters que Flores ordenó que toda la documentación que sus agentes recopilaran sobre cualquier disenso adicional se la enviaran directamente a ella, incluyendo transcripciones de las interceptaciones telefónicas a políticos de oposición. Figuera cumplió.

En marzo de 2019, un apagón en todo el país oscureció a Venezuela.

Mientras altos funcionarios se reunieron para discutir el problema, un ministro mostró publicaciones en Twitter de Luis Carlos Díaz, un destacado periodista, culpando al gobierno. Flores dijo que a Díaz se lo “debería meter preso”, dijo Figuera a Reuters.

Maduro luego le ordenó detener al periodista, agregó Figuera.

Mientras Díaz iba en bicicleta a su casa el 11 de marzo, los agentes de Figuera lo arrestaron, allanaron su casa y confiscaron computadoras y teléfonos. Después de un alboroto, dijo Figuera, Maduro lo llamó al día siguiente para ordenar la liberación del periodista. Díaz, quien fue liberado, sigue trabajando como periodista. Declinó hacer comentarios.

Para abril del año pasado, cuando la mayoría de las democracias occidentales respaldaron a Guaidó, Figuera y un puñado de otros altos funcionarios comenzaron a considerar una salida negociada para Maduro. Consideraron la posibilidad de un corredor seguro para que Maduro fuera a Cuba, u otro país aliado, dijo Figuera, a cambio de la flexibilización de las sanciones u otros compromisos de Washington.

Entre los funcionarios que discutían tal idea estaba Moreno, el jefe del máximo tribunal del país y amigo de años de Flores, según Figuera y otras dos personas familiarizadas con esas discusiones.

Mientras se preparaban para discutir la posibilidad con los enviados estadounidenses, Moreno le dijo a Figuera que deberían presionar para obtener más concesiones, incluida la liberación de los dos sobrinos de Flores.

La sugerencia de los sobrinos como fichas de trueque, parte de un gran acuerdo con Washington, se produjo luego de intentos en meses previos de los intermediarios de Flores para asegurar su liberación.

Según las personas familiarizadas con esas discusiones, Flores hizo que los s representantes de Flores le dijeran a Washington a comienzos del año pasado que Caracas, a cambio de los sobrinos, liberaría a los seis ejecutivos de Citgo.

Venezuela acusó a los ejecutivos, que permanecen en prisión en espera de juicio, de peculado relacionado con la renegociación de la deuda de Citgo con varios acreedores. Los abogados de los ejecutivos dijeron a Reuters que los cargos no tienen fundamento y que no tenían conocimiento de ninguna gestión por incluir a sus clientes en cualquier intercambio. Jesús Loreto, un abogado de Caracas que representa a Tomeu Vadell, uno de los seis ejecutivos, dijo que tal oferta “sería aún más evidencia de la naturaleza arbitraria” de las detenciones.

Un funcionario de la administración Trump dijo a Reuters que la oferta de intercambio no prosperó. “Esto no es como un intercambio de espías con Rusia”, dijo otro estadounidense familiarizado con esas discusiones. “Los sobrinos son criminales condenados”.

Reuters no pudo determinar si Flores estaba al tanto del plan de Moreno de incluir a sus sobrinos en cualquier salida negociada a Maduro.

En última instancia, Moreno se retiró de las conversaciones, según Figuera y las otras dos personas. El intento fracasó y Figuera desertó. Ahora vive en Miami. Moreno sigue siendo jefe de la máxima corte del país.

A fines del año pasado, Flores encabezó un esfuerzo por impulsar el cambio de bando de legisladores de la oposición para apoyar a un aliado de Maduro como nuevo jefe de la Asamblea. El 7 de diciembre, Flores y varios asistentes de Maduro se reunieron con un grupo de legisladores opositores en la base militar de Fuerte Tiuna en Caracas, dijeron personas con conocimiento de la reunión.

Allí, Flores instó a los legisladores a respaldar al candidato de Maduro. Varios legisladores, incluido al menos uno que asistió a esa reunión, aceptaron luego pagos de hasta 150.000 dólares para votar por el candidato de Maduro, dijeron estas personas. Reuters no pudo determinar si Flores o Maduro estaban al tanto de los pagos o si se discutieron en la base militar.

En enero, Luis Parra, el candidato del gobierno ganó. Ahora, Guaidó y Parra afirman estar dirigiendo la Asamblea. La oficina de Parra en el Parlamento no respondió una solicitud de comentarios.

Desde su celda en Washington, Lamas lee sobre política en su país. Está estudiando inglés y trabaja como cocinero en la prisión. Mostró a Reuters un certificado de la prisión elogiando su “contribución sobresaliente al departamento culinario”.

Lamas ahora está enfurecido con la familia con la que una vez trabajó para proteger. Se siente particularmente agraviado por una redada a su casa, en los días posteriores a su captura, y un largo interrogatorio de su esposa, con quien tiene dos hijos pequeños. Un vecino confirmó a Reuters que la redada tuvo lugar.

“Fui leal a todos ellos”, dice Lamas. “Pero no fueron leales a mí”.

Leer más
Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion Internacionales, Nacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos sanciona a Alex Saab y a tres hijastros de Nicolás Maduro

Los nuevo sancionados se habrían lucrado con "cientos de millones de dólares" del programa de comida subsidiada conocido como CLAP

Los nuevo sancionados se habrían lucrado con "cientos de millones de dólares" del programa de comida subsidiada conocido como CLAP

Con información de DW En Español

Estados Unidos sancionó el jueves (25.07.2019) a tres hijastros del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al empresario colombiano Alex Saab, acusándolos de organizar "una vasta red de corrupción" en el programa CLAP de subsidios alimentarios del gobierno de Venezuela, en beneficio del presidente Nicolás Maduro.

"Hoy estamos imponiendo sanciones para acabar con uno de los esquemas más despreciables que se han ejecutado contra el pueblo venezolano (...) No permitiremos que Maduro se beneficie de la hambruna forzada del pueblo venezolano", manifestó el funcionario, que habló con Efe bajo condición de anonimato.

Los hijastros de Maduro sancionados son Walter, Yosser y Yoswal Flores, conocidos como "Los Chamos" e hijos de Cilia Flores, esposa del mandatario.

En total, el Departamento del Tesoro ha sancionado a diez individuos (incluidos Saab y los tres hijastros), que a partir de ahora verán congelados todos los activos o bienes inmuebles que puedan tener en EE. UU. y, además, se les prohíbe hacer transacciones financieras con cualquier ciudadano estadounidense. Como consecuencia, esos sujetos tendrán grandes dificultades para acceder al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Sobornos

EE. UU. sitúa a la cabeza del "esquema de corrupción" a Saab, que presuntamente pagó sobornos a los hijastros de Maduro para que ellos le pusieran en contacto con el propio mandatario y con el vicepresidente económico y ministro de Industrias de Venezuela, Tareck el Aissami, sancionado en febrero de 2017 por supuesto narcotráfico.

"Lo que hizo Saab es sobornar para ganar acceso y tomar control del programa CLAP y procedió a lavar cientos de millones de dólares mediante empresas pantalla en todo el mundo, en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, México, Panamá, Colombia y hoy vamos detrás de toda esa red", aseveró el citado funcionario.

El citado funcionario afirmó que Saab está "escondido" en Venezuela, aunque la Interpol ya ha emitido contra él una "circular azul", destinada a localizarlo, identificarlo y obtener información sobre esa persona para una investigación criminal. En opinión de esa fuente, las acciones de hoy son "muy significativas" porque se dirigen contra el círculo más cercano de Maduro al golpear con sanciones a sus tres hijastros.

Carlos Vecchio agrega

Hoy asestamos duro golpe, una muestra de lo que viene contra todos los corruptos y violadores de DDHH del régimen. #EEUU está 100% comprometido con procesar administrativa y judicialmente a cómplices del dictador y a quienes bloquean transición democrática. Maduro debe salir.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Hugo Carvajal confirma que hubo fraude en las elecciones presidenciales de 2018

El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció

El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció


Con información de El Nacional

Hugo "el Pollo" Carvajal, mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en relación con las presidenciales de 2018. 

Carvajal publicó en Twitter una carta en la que señala a Quintero como colaborador en el "fraude" de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018. "Solicito formalmente que este ciudadano sea investigado e interpelado por esta instancia", indicó.

"Quintero pertenece actualmente a la Junta Nacional Electoral junto a Tibisay Lucena y se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los procesos electorales. Aunque la partida de Smartmatic del país de 15 años de servicios haga obvia esta afirmación, las palabras de Quintero en 2017 fueron directas: "Me basta una llamada de Cilia o de Diosdado para alterar los resultados a nuestra conveniencia", acotó Carvajal. 

El parlamentario expresó su intención de continuar ejerciendo las labores necesarias para "apoyar la causa de devolver la democracia a Venezuela y colaborar con el fin del cese de la usurpación de Nicolás Maduro". 

El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, dijo que Quintero es un rector tanto o más poderoso que Tibisay Lucena, en concordancia con lo declarado por Carvajal, aunque detalló algunas imprecisiones que explicará este martes a las 8:00 pm vía Periscope.



Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Cilia Flores se fue a Punta Cana en avión Mandado por Putin, según Jaime Bayly

La misma aeronave sería utilizada por Nicolás Maduro si llegaba a ser depuesto del poder por la oposición venezolana, aseguró el periodista peruano

La misma aeronave sería utilizada por Nicolás Maduro si llegaba a ser depuesto del poder por la oposición venezolana, aseguró el periodista peruano

Con información de Infobae


El periodista peruano Jaime Bayly reveló este jueves que la esposa de Maduro, Cilia Flores, salió de Venezuela rumbo a República Dominicana a bordo de un avión puesto a disposición por Putin y que el dictador venezolano la hubiera seguido si no hubiese fracasado el martes la Operación Libertad, liderada por Juan Guaidó para recuperar la democracia en el país caribeño.

"Maduro sacó a su mujer el martes 30 de abril de Caracas", dijo Bayly durante su programa en Mega TV. "Cilia Flores fue a Punta Cana en el bombardier Global Express que le mandó Putin", aseguró.

Bayly también explicó que el dictador y su esposa eligieron República Dominicana como destino porque ahí adquirieron, con la complicidad del Gobierno local, una mansión en una exclusiva zona llamada Cap Cana.

"Han pagado 18 millones de dólares en efectivo", reveló Bayly. "Ahí está ahora la esposa de Maduro, y ahí se iba Maduro si lo sacaban. Si Padrino honraba su compromiso, Maduro ahora estaría durmiendo en esta casa".

"Esa es la casa, la dacha tropical que espera a Maduro cuando termine de caer",aseguró.

El periodista también reveló que el presidente ruso participó en las negociaciones entre los Estados Unidos y la cúpula militar chavista para sacar a Maduro del poder. En el marco de esas conversaciones, Putin  se comprometió a reconocer a Guaidó como presidente, siempre y cuando este último le pagara a Rusia todo lo que Venezuela le debe. "Los americanos estaban dispuestos a adelantarle a Guaidó esos 20 mil millones de dólares para que le pagaran inmediatamente", dijo. El presidente ruso tampoco quería a Maduro en su país."Putin le había mandado un avión. Pero le dijo: 'No vengas a Rusia, aquí no te queremos'".

Además, Bayly dio detalles de la negociación entre Padrino y los EEUU y dijo que la Operación Libertad falló porque la inteligencia cubana interceptó las conversaciones que el ministro de Defensa mantenía con los Estados Unidos.

"Era el hombre clave", dijo Bayly durante su programa en Mega TV. Según él, el plan estaba previsto para realizarse el 1 de mayo. "Padrino se había comprometido a respaldar a Guaidó, a encontrarse con Guaidó en La Carlota y movilizar a todas las Fuerzas Armadas en favor de Guaidó y dejar escapar a Maduro", dijo.

Sin embargo, la inteligencia cubana en Caracas detectó que estaba en marcha el plan, que por eso fue adelantado al 30 de abril, día en el que fracasó. "No se sabe si fue porque se acobardó o porque era una sobreactuación para contarle todo a Maduro o porque su petición fue denegada", dijo Bayly.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos sanciona a Cilia Flores, Delcy Rodríguez y Padrino López

El Departamento del Tesoro argumenta que Padrino ayudó a garantizar la lealtad de los militares al Gobierno de Maduro, mientras que Rodríguez lo ayudó a mantener su régimen autoritario

El Departamento del Tesoro argumenta que Padrino ayudó a garantizar la lealtad de los militares al Gobierno de Maduro, mientras que Rodríguez lo ayudó a mantener su régimen autoritario

Con información de Reuters

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos impuso nuevas sanciones a Cilia Flores esposa del presidente Nicolás Maduro y a miembros clave de su Gobierno, incluidos la vicepresidenta y el ministro de Defensa, a los que acusó de saquear la riqueza del país y ayudar a que el mandatario mantenga su control del poder.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, están entre los seis individuos a los que apuntan las sanciones, según un comunicado del Departamento del Tesoro divulgado el martes. Tres entidades y una aeronave también están en la lista.

“El presidente Maduro confió en su círculo interno para mantener su control del poder, mientras su régimen sistemáticamente saquea lo que queda de la riqueza de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

El Gobierno de Trump ha sumado constantemente sanciones contra el gobierno de Maduro por la represión de la oposición, la corrupción generalizada y las políticas que colapsaron la economía.

Una hiperinflación de un 200.000 por ciento anual, así como la escasez de alimentos básicos y medicinas han llevado a la emigración masiva de venezolanos.

La primera dama, Cilia Flores, una abogada y exprocuradora general, también dirigió la Asamblea Nacional. Ella quedó expuesta internacionalmente en 2015 cuando dos de sus sobrinos fueron arrestados por conspirar para traficar cocaína hacia Estados Unidos.

Padrino, de 55 años, fue nombrado ministro de Defensa en 2014.

El Departamento del Tesoro dijo que Padrino ayudó a garantizar la lealtad de los militares al Gobierno de Maduro, mientras que Rodríguez lo ayudó a mantener el poder y a solidificar su régimen autoritario.

El Ministerio de Información venezolano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La respuesta de Maduro

El presidente Nicolás Maduro, calificó de “cobardes” a funcionarios del Gobierno de Estados Unidos por aplicar sanciones a su esposa, Cilia Flores.

“No se metan con la familia (...) su único delito es ser mi esposa”, dijo Maduro durante un acto político transmitido en la televisión estatal.

También el presidente agradeció a su par Donald Trump por imponer medidas similares a la vicepresidenta y al ministro de la Defensa, que para él demuestran que está rodeado de personas “dignas”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Investigan por presunto fraude de USD 1200 millones contra PDVSA a hijastros de Maduro

Banquero capturado confesó que conspiró con “Los Chamos” para lavar una porción de los fondos extraídos ilegalmente de PDVSA

Banquero capturado confesó que conspiró con “Los Chamos” para lavar una porción de los fondos extraídos ilegalmente de PDVSA

Con información de AP

BOGOTÁ — Los fiscales estadounidenses están investigando si familiares del presidente venezolano Nicolás Maduro se han beneficiado de lo que, según ellos, fue un plan para extraer ilegalmente 1.200 millones de dólares de la compañía petrolera estatal PDVSA, dijeron a The Associated Press dos personas familiarizadas con la investigación estadounidense.

El líder del fraude ha evitado acusaciones de corrupción que han resultado en cargos contra otros funcionarios.

Según documentos presentados el miércoles, un banquero admitió que conspiró con hombres identificados como “Los Chamos” para lavar una porción de 200 millones de dólares de los fondos extraídos ilegalmente de PDVSA.

Las fuentes dijeron que “Los Chamos” en realidad son hijos de la primera dama venezolana, Cilia Flores. Las fuentes hablaron bajo la condición del anonimato debido a la naturaleza delicada de los señalamientos.

Los nombres de Maduro, su esposa y los hijos de ella no aparecen en ninguna denuncia penal.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Designan a nuera de Cilia Flores presidenta del Seguro Social

La desginación de Magaly Gutiérrez Viña fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 41.420 con fecha del 15 de junio

La desginación de Magaly Gutiérrez Viña fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 41.420 con fecha del 15 de junio

Con información de Efecto Cocuyo

Breve y silencioso fue el paso del actual ministro de Salud, Luis López, en la presidencia del Instituto Venezolano de los Seguro Sociales (Ivss). Trabajadores aseguran que raras veces el funcionario estuvo presente en la sede del organismo. Apenas siete meses después de la desginación de López, Magaly Gutiérrez Viña es nombrada su sucesora al frente del Ivss.

La desginación de Gutiérrez Viña fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 41.420 con fecha del 15 de junio. En el decreto N° 3.468 se especifica que fue nombrada presidente de la junta directiva del Ivss en condición de encargada.

Una investigación del sitio web Contrapunto señala que Gutiérrez Viña es nuera de la primera dama, Cilia Flores, y precisa que la presidencia del Seguro Social no es el único cargo público que ha desempeñado. También preside elInstituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) y es jefa de la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela (Gmamv) desde el año 2014.

Entre 2013 y  2014, estos dos últimos cargos fueron desempeñados por Magaly Viña Castro, madre de Gutiérrez Viña.

En la Gaceta Oficial 41.090, con fecha del 7 de febrero de 2017, Gutiérrez Viña fue designada presidente encargada de la Fundación Nacional El Niño Simón.

La nuera de la primera dama pasa a sustituir a Luis López, quien fue nombrado presidente del Ivss en noviembre de 2017. Hasta esa fecha el Seguro Social estuvo en manos de Carlos Rotondaro, quien presidió el ente adscrito al Ministerio de Salud durante 10 años.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La gran vida del hijo menor de la primera Dama Cilia Flores, revela Maibort Petit

Yoswal Alexander Gavidia Flores ha hecho más de 15 viajes en vuelos privados desde que el esposo de su madre, Nicolás Maduro Moros llegó a la presidencia de Venezuela en abril de 2013

Yoswal Alexander Gavidia Flores ha hecho más de 15 viajes en vuelos privados desde que el esposo de su madre, Nicolás Maduro Moros llegó a la presidencia de Venezuela en abril de 2013

Redacción

En su blog la periodista MaibortPetit presenta un amplio informe de la no tan humilde vida que se da el hijo menor de la primera dama de Venezuela, CiliaFlores con su exesposo Walter Ramón Gavidia Rodríguez.

En la nota Petit destaca que Yoswal Alexander Gavidia Flores ha hecho más de 15 viajes en vuelos privados (chárter) desde que el esposo de su madre, Nicolás Maduro Moros llegó a la presidencia de Venezuela en abril de 2013.

Un viaje desde Caracas a los Estados Unidos en vuelo chárter, tiene un costo aproximado que oscila entre los $20.000 y $25.000 dólares.

Los destinos preferidos de Gavidia Flores son los Estados Unidos, Francia, Aruba, Curazao y las Bahamas, seguido por Argentina, Alemania y Colombia.

A continuación presentamos los viajes en vuelos chárter resaltados en el informe y algunos otros que hizo en líneas aéreas comerciales antes que su padre político fuera presidente del país:

1) Caracas-Miami-Caracas (viaje de 19 días)

Salida agosto 20, 2016 en el jet siglas N755CL (avión propiedad de Roberts Michael A Trustee) regresando a Caracas el 9 de septiembre de 2016, en el vuelo privado avión siglas: N515CY (GPS AVIATION 55 CORP)

2) Caracas-París- Caracas

Salió de Caracas a París en el vuelo comercial de Air France N-AFA-385 el 12 de junio de 2016. De París viajó a Miami, Florida en vuelo comercial RATE y luego regresó en la ruta Miami -Caracas el 5 de agosto de 2016 en el vuelo privado jet siglas N990CH (VY MASTER AVIATION INC WILMINGTON, DE, US)

3) Caracas-Curazao- Caracas

El 9 de noviembre de 2015 viajó en el vuelo chárter sigla N990CH desde Caracas a Curazao y regresó en el mismo avión el 12 de noviembre de 2015.

4) Caracas-Bahamas-Caracas

El 18 de septiembre de 2015 viajó desde Caracas a Nassau en el avión N990CH, luego viajó desde las Bahamas a Curazao y regresó a Caracas en el mismo avión el 22 de septiembre de 2015.

5) Caracas-Aruba-Caracas

El 17 de febrero de 2015 tomó el vuelo chárter N200VR ruta Caracas-Aruba (ABW-Oranjestad) y regresó a Venezuela en el mismo avión el 10 de julio de 2015.

6) Caracas-Buenos Aires(Argentina)- Caracas

El 17 de abril de 2015 viajó en el vuelo privado siglas YV2726 desde Caracas a Buenos Aires, para regresar en el mismo avión el 20 de abril de 2015.

7) Caracas-Madrid (España)-Caracas

El 28 de marzo de 2015 viajó en vuelo privado siglas 9HVJK desde Caracas a Madrid y regresó en el mismo avión el 4 de abril de 2015.

8) Caracas-West Palm Beach (Florida)-Caracas

El 22 de enero de 2015 salió de Caracas en el avión siglas N113WJ y regresó en la misma nave el 27 de enero de 2015.

9) Caracas-Miami-Caracas

Salió de Maiquetía el 20 de noviembre de 2014 en el vuelo privado, avión siglas N990CH hacia West Palm Beach (Florida) y regresó en el mismo avión el 24 de noviembre de 2014.

10) Caracas-Miami-Caracas (71 días de viaje)

Viajó el 10 de septiembre de 2014 desde Caracas a Miami, Florida en el jet privado N990CH y regresó a Caracas el 20 de noviembre de 2014.

11) Caracas-Nassau- Caracas

Salió de Caracas el 15 de agosto de 2014 a Bahamas en el avión N614RD y retornó a Caracas el 18 de agosto de 2014.

12) Milán (Italia) – Caracas

El 26 de julio de 2014 regresó de Milán -Italia a Caracas en el vuelo chárter OELXX

13) Caracas-La Paz Bolivia-Caracas

Viajó el 22 de abril de 2014 a La Paz en vuelo privado N990CH y regresó a Caracas el 28 de abril de 2014 en la misma nave.

14) Milán (Italia) – Caracas

El 26 de julio de 2014 regresó de Milán -Italia a Caracas en el vuelo chárter OELXX

15) Caracas-Managua (Nicaragua)-Caracas

El 29 de junio de 2013 viajó de Caracas a Managua en el vuelo privado siglas YV0207. De Managua viajó a Aruba en el mismo avión y luego regresó a Caracas el 6 de enero de 2014 en el vuelo chárter YV1827.

16) Caracas-Aruba- Caracas

Febrero 2 de 2014 viajó Caracas-Aruba vuelo YV546T y retornó en el mismo avión el 16 de febrero de 2014.

Más información y datos en el blog de Maibort Petit

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ismael García instó al presidente Maduro a explicar al país el caso de los narcosobrinos

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Venezuela estarían transitando cerca de 400 toneladas de drogas al año

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Venezuela estarían transitando cerca de 400 toneladas de drogas al año

Evely Orta

El diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la comisión de contraloría, Ismael García, anunció en compañía de homólogos, Jorge Millán y José Antonio España, una serie de propuestas con relación al caso de los sobrinos de la primera dama Cilia Flores.

“Nosotros proponemos iniciar un debate en el Parlamento, no solo sobre el tema de los sobrinos de Cilia Flores, sino sobre el problema del narcotráfico en la sociedad venezolana en general, porque actualmente están detenidos 17.870 personas por consumo de drogas en Venezuela, pero sólo hay 34 presos aproximadamente en el país por casos de narcotráfico y esto es algo que me preocupa a mi como padre y que afecta profundamente a muchas familias venezolanas”, dijo, recoge una nota de prensa.

Destacó García que de acuerdo con un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Venezuela estarían transitando cerca de 400 toneladas de drogas al año, siendo esto una cifra alarmante principalmente porque el país nunca ha sido calificado internacionalmente como productor de estas sustancias.

El también dirigente nacional de Primero Justicia propuso crear una comisión mixta en el Parlamento que investigue, en el caso específico de los sobrinos de la pareja presidencial, de dónde sacaron el dinero para adquirir la droga, con qué recursos fue financiado la defensa de los sobrinos en Estados Unidos, la compra ilegal de armas largas, así como los señalamientos de otros presuntos implicados cuyos nombres salieron a relucir en el juicio, como es el caso del diputado a la Asamblea Nacional Diosdado Cabello.

“Responsablemente le decimos al país que vamos a investigar este caso y le hacemos un emplazamiento al defensor del pueblo, Tarek William Saab y a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a que se reúnan con nosotros y colaboren para que se ejecuten estas investigaciones; también hago un emplazamiento al presidente de la República Nicolás Maduro a que le dé una explicación al país en las próximas horas. Él debe salir a declarar lo que está pasando y debe ser el primero que pida una investigación”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Celda de aislamiento para sobrino de Cilia Flores

Los sobrinos de 29 y 30 años, respectivamente, se encuentran detenidos en Nueva Yorkdes de noviembre acusados por narcotráfico

Los sobrinos de 29 y 30 años, respectivamente, se encuentran detenidos en Nueva Yorkdes de noviembre acusados por narcotráfico 

Con información de AP

NUEVA YORK — Un sobrino de la primera dama de Venezuela, acusado de planear operaciones de tráfico de drogas, lleva una semana recluido en una celda de aislamiento de la prisión neoyorquina en la que se encuentra, comiendo sin utensilios y casi sin ducharse, denunció el jueves su abogado.

David Rody, abogado de Franqui Francisco Flores de Freitas, dijo durante una audiencia en la corte federal de Nueva York, que su cliente vive en "condiciones horribles" y esa situación debe "terminar ya".

"El (Flores de Freitas) es callado y obediente", dijo Rody al juez Paul Crotty que preside el caso. "Esto es extremadamente injusto".

Efraín Antonio Campo Flores y Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama venezolana Cilia Flores, han sido acusados por las autoridades estadounidenses de asociación delictiva para importar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos. Los jóvenes de 29 y 30 años, respectivamente, se encuentran detenidos en Nueva York desde noviembre.

Cilia Flores, a quien el presidente venezolano Nicolás Maduro llama la "primera combatiente", es uno de los miembros más influyentes del gobierno socialista de Venezuela.

El juez Crotty preguntó el jueves a la fiscalía el motivo por el cual Flores de Freitas se encuentra en una celda de aislamiento, a lo que los fiscales respondieron qué desconocen el motivo y que pedirán a la Oficina de Prisiones de la ciudad que corrija la situación. Rody describió a ambos sobrinos como "presos modelo".

La audiencia ocurrió un día después de que Crotty diera un fuerte revés al equipo defensor de los sobrinos al dictaminar que el gobierno estadounidense no infringió la ley cuando interrogó a los acusados y obtuvo sus confesiones y que por lo tanto éstas serán usadas en el juicio, programado para empezar el 7 de noviembre.

Los abogados de Campo Flores y Flores de Freitas habían argumentado que las confesiones había sido coaccionadas y que los sobrinos habían sido intimidados y obligados a hablar sin conocer sus derechos.

Crotty también falló a favor del gobierno al dictaminar que no se destruyeron o manipularon pruebas que, según los abogados de los sobrinos, demostraban que son jóvenes corrientes que fueron inducidos a participar en una operación de tráfico de cocaína.

Durante la audiencia del jueves también se habló de las citaciones que la fiscalía ha enviado a tres venezolanos que están en Venezuela para que comparezcan a testificar en el caso ante un jurado de instrucción en Nueva York. Crotty dijo a los fiscales que no está permitido enviar citaciones por mensaje de correo electrónico, tal y como hizo la fiscalía.

El fiscal Emil Bove respondió que informará a los tres venezolanos de que comparezcan en la corte a través de alguaciles. No se ha identificado a los tres venezolanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares de pareja presidencial venezolana citados en Estados Unidos por caso de sobrinos Flores

Entre los citados se encuentran integrantes de la familia inmediata de la pareja presidencial venezolana, así como integrantes de la Casa Militar

Entre los citados se encuentran integrantes de la familia inmediata de la pareja presidencial venezolana, así como integrantes de la Casa Militar

Con información de El Nuevo Herald

El periódico estadounidense El Nuevo Herald reseñó la información en la que conoció que la justicia estadounidense citó a 18 personas en Venezuela, incluyendo a familiares del presidente Nicolás Maduro y de su esposa, Cilia Flores, tras recaudar devastadoras pruebas de los teléfonos celulares y computadoras que cargaban los sobrinos de la primera pareja presidencial cuando fueron arrestados por narcotráfico.

Fuentes cercanas al caso aseguraron que entre los citados se encuentran integrantes de la familia inmediata de la pareja presidencial venezolana, así como integrantes de la Casa Militar.

“La fiscalía tiene un As bajo la manga, cuando arrestaron a los sobrinos, les quitaron la laptop, las tabletas y los teléfonos. Y acaban de recibir el informe forense de los laboratorios del FBI”, relató una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.

“Tienen todas las transcripciones de todo lo que ellos hicieron a través de esos teléfonos, que son seis in total porque cada uno de ellos llevaba tres, más los iPads, más una computadora”, agregó.

En los equipos intervenidos aparecen las comunicaciones de “toda una red de narcotráfico” en la que los sobrinos —Efraín Campo Flores y Franqui Francisco Flores— estaban involucrados, agregaron las fuentes.

Campo y Flores, quienes fueron criados como hijos por Maduro y su esposa Cilia Flores, fueron arrestados el 10 de noviembre del 2015 en Haití y actualmente están siendo acusados en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York de conspirar para importar 800 kilogramos de alta pureza a Estados Unidos.

Detallada en algunas de las conversaciones transcritas en los informes forenses se encuentran la participación directa de integrantes de la familia Maduro-Flores que aún están en Venezuela.

Algunas de las personas involucradas operaban a través de seudónimos, pero estas están plenamente identificadas. Gran parte de las comunicaciones eran realizadas a través de mensajes de texto, correos electrónicos y mensajes a través de WhatsApp.

Los citados fueron convocados a través de correos electrónicos para comparecer frente a la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York el 21 de octubre.

En las citaciones se les advierte que aquellas personas que decidan no presentarse serán declarados en desacato y podrían enfrentar sanciones penales y civiles.

Los acusados solicitaron suspender las citaciones

En una carta dirigida a la corte de Nueva York que lleva el caso, los sobrinos solicitaron al juez que ordene al gobierno que suspenda la emisión de las citaciones, califícándolas como un “indebido uso” de los poderes de citación del Gran Jurado, dado que los citados se encuentran fuera del país.

“Los acusados también solicitan que se le ordene al gobierno que tome medidas correctivas con respecto a las citaciones que ha emitido indebidamente, principalmente, que notifique que las citaciones enviadas son inválidas y que comunique que no puede obligarles a viajar a Estados Unidos para comparecer frente a un Gran Jurado”.

Los acusados también solicitan que cualquier prueba obtenida a través de las citaciones sea excluida del caso.

Dilema ético para los abogados defensores

“Las citaciones son un burdo intento de engañar a ciudadanos venezolanos para que crean que deben presentarse en Estados Unidos con la esperanza de encontrar alguna nueva evidencia para salvar el caso antes de que vaya a juicio”, dijeron los abogados de los acusados, pertenecientes a la firma Boies Schiller & Flexner.

Los abogados de los sobrinos, Randall W. Jackson, John T. Zach, Joanna Wright de la firma Boies, habían solicitado al juez que negará una audiencia solicitada por la fiscalía para dar explicaciones sobre quiénes pagaban sus muy elevados honorarios.

La solicitud de la fiscalía fue emitida luego que el controversial empresario chavista Wilmer Ruperti declarara al diario The Wall Street Journal que era él quien pagaba los gastos legales, y que lo hacía para defender a la llamada “revolución bolivariana”.

Esa declaración generó nuevas complicaciones para la defensa al crear lo que podría ser un dilema ético para los abogados, quienes al final estarían trabajando para proteger a Maduro en Venezuela y no necesariamente para velar por los intereses de los sobrinos.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Agente DEA relaciona a hermano de Cilia Flores con investigación por narcotráfico

El testimonio se dio en medio de un proceso judicial en el que los abogados de Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro intentaron suprimir evidencia contra sus sobrinos

El testimonio se dio en medio de un proceso judicial en el que los abogados de Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro intentaron suprimir evidencia contra sus sobrinos

Con información de Reuters

NUEVA YORK (Reuters) - Un agente de la DEA testificó el jueves que una investigación a dos sobrinos de la primera dama de Venezuela comenzó después de que un narcotraficante que cooperaba con las autoridades estadounidenses le informó de una reunión arreglada por el hermano de Cilia Flores, quien es un alto funcionario policial.

El agente declaró ante una corte federal en Manhattan sobre lo que había originado la investigación a Franqui Francisco Flores de Freitas y a Efraín Antonio Campo Flores, sobrinos de la primera dama.

El testimonio se dio en medio de un proceso judicial en el que los abogados de Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro intentaron suprimir evidencia contra sus sobrinos de Flores y las declaraciones que brindaron tras sus arrestos en noviembre del 2015.

Ambos están enfrentando cargos por trabajar con otras personas para intentar enviar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a Honduras para que luego fuera llevada a Estados Unidos.

Ante la corte, el agente especial de la DEA Sandalio Gonzalez testificó que la investigación comenzó luego de que un testigo que cooperaba con la agencia en Honduras, un narcotraficante conocido como "El Sentado", le dijo en octubre que un funcionario venezolano llamado Bladimir Flores iba a enviar a un sobrino para reunirse con él.

"Él (testigo cooperante) indicó que esos individuos querían volar aviones cargados de droga a Honduras con planes de vuelo", dijo Gonzalez.

Sin embargo, no aclaró el rol de Bladimir Flores, hermano de Cilia Flores y quien es inspector general de la policía de investigación de Venezuela, conocida como CIPCP.
Bladimir Flores no pudo ser contactado para que comentara sobre el tema.

El caso es uno de una serie de acciones e investigaciones de autoridades estadounidenses que han vinculado con el narcotráfico a individuos relacionados con el Gobierno venezolano. El caso de los sobrinos de Flores es una vergüenza para Maduro, que enfrenta una extendida crisis política y económica.

Ante la corte, Gonzalez calificó a los sobrinos de la primera dama como importantes narcotraficantes.

"Ellos indicaron que tenían el manejo del principal aeropuerto en Caracas y que entonces podrían fácilmente despachar aviones con drogas desde la rampa presidencial", destacó.

No obstante, al ser interrogado por los abogados de los sobrinos, González reconoció una serie de problemas relacionados con la confianza de la DEA en alias "El Sentado" y con dos informantes que bajo su dirección se hicieron pasar por traficantes de droga mexicanos.

Los informantes mintieron a lo largo de la investigación sobre su propio tráfico de drogas y uno usó prostitutas venezolanas pagadas por los acusados, dijo. Ambos fueron acusados desde entonces y están en la cárcel, añadió.

González comentó que "El Sentado" no grabó su primer encuentro con los sobrinos en octubre del 2015, a pesar de las instrucciones para hacerlo. Los fiscales dijeron que "El Sentado" fue asesinado en Honduras en diciembre pasado.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Difieren nuevamente la audiencia de los sobrinos de Cilia Flores juzgados por narcotráfico

La nueva fecha fue re programada para el 6 de abril y se debe a un cambio en el calendario de la Corte de Distrito de Nueva York

La nueva fecha fue re programada para el 6 de abril y se debe a un cambio en el calendario de la Corte de Distrito de Nueva York

Redacción

image.jpg

La audiencia previa al juicio de Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama Cilia Flores, fue programada para el miércoles 6 de abril.

​El juez Paul Crotty envió un comunicado sobre el juicio que se realiza en la Corte de Distrito de Nueva York, Estados Unidos, la nueva fecha se debe a un cambio en el calendario de la Corte de Distrito de Nueva York.

El anuncio fue emitido por el juez Paul Crotty a la defensa de los acusados.

Los familiares de la primera dama fueron arrestados en noviembre de 2015 cuando estos pretendían vender 800 kilos de cocaína a quienes terminaron siendo agentes encubiertos de la DEA. Fueron arrestados en Haití el fin de semana y enfrentan acusaciones por narcotráfico en el Distrito Sur de la Corte Federal de Nueva York.

image.jpg
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cilia Flores espera decisión de justicia americana en el caso de sobrinos para opinar

Los sobrinos de la primera dama de Venezuela fueron detenidos el 10 de noviembre durante una operación de la brigada antinarcóticos haitiana en un hotel lujoso cercano al aeropuerto de Puerto Príncipe

​Los sobrinos de la primera dama de Venezuela fueron detenidos el 10 de noviembre durante una operación de la brigada antinarcóticos haitiana en un hotel lujoso cercano al aeropuerto de Puerto Príncipe

Con información de AFP​

image.jpg

​La primera dama de Venezuela, Cilia Flores, dijo que esperará a que "la justicia hable" en el juicio por narcotráfico contra sus sobrinos, que sigue una corte federal estadounidense, y que se reanudará el 29 de marzo con una nueva audiencia, tras la nueva solicitud de prórroga realizada por la defensa que postergó la audiencia que estaba prevista para el 29 de febrero. 

"Vamos a esperar que la justicia hable y después tendremos mucho para hablar", respondió Flores al ser consultada sobre el caso por el portal Versión Final, en una entrevista publicada este domingo.

El 17 de diciembre, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Floresde Freitas, detenidos en Haití en noviembre pasado, rechazaron ante el juez Paul Crotty ser responsables de conspirar para transportar al menos cinco kilos de cocaína a Estados Unidos.

Los dos acusados fueron detenidos el 10 de noviembre durante una operación de la brigada antinarcóticos haitiana en un hotel lujoso cercano al aeropuerto de Puerto Príncipe.

De allí fueron trasladados a Nueva York por agentes de la agencia estadounidense antidrogas (DEA).

La fiscalía los acusa de planear transportar a Estados Unidos al menos cinco kilos de una sustancia controlada que tenía "una cantidad detectable de cocaína".

Campo Flores y Flores de Freitas también están acusados de haber participado en reuniones para enviar un cargamento de cocaína a Estados Unidos a través de Honduras.

Ambos son hijos de hermanos de Cilia Flores, quien presidió la Asamblea Nacional venezolana entre 2006 y 2011.

La pena máxima para los cargos es la cadena perpetua.

Leer más