Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Centros Comerciales realizarán el “Black Friday” la semana de flexibilización

“Este año tenemos muchas expectativas, porque nos hemos visto bastante perjudicados por el tema del cierre y la pandemia”

“Este año tenemos muchas expectativas, porque nos hemos visto bastante perjudicados por el tema del cierre y la pandemia”

Redacción

La fecha de promociones se dará en la semana de flexibilización para permitir a los consumidores poder disfrutar de la experiencia sin complicaciones.

Así lo anunció la directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales, Claudia Itriago, al señalar que varios CC del interior del país realizarán las ventas promocionales durante toda la semana, a fin de evitar las aglomeraciones.

“Este año tenemos muchas expectativas, porque nos hemos visto bastante perjudicados por el tema del cierre y la pandemia. Cada centro comercial se está preparando para recibir gente está próxima semana que es flexible”, señaló Itriago en una entrevista para Unión Radio.

El “Black Friday” sería oficialmente el viernes 20 de noviembre y busca repetir la experiencia del año pasado que, “fue positiva”, dijo Itriago. 

Los centros comerciales establecerán estrictos controles de bioseguridad para evitar focos de contagios y poder brindar el servicio sin problemas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Centros Comerciales mantendrán los controles sanitarios por el COVID-19 después de la cuarentena

Implementarán el suministro gratuito de antibaterial y sensores de temperaturas a fin de establecer una apertura controlada

Implementarán el suministro gratuito de antibaterial y sensores de temperaturas a fin de establecer una apertura controlada

Redacción

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) estima que las medidas sanitarias por el COVID-19 se mantendrán en cada uno de sus afiliados una vez culminada la cuarentena social.

Freddy Cohen, presidente Cavecero, informó que el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y el chequeo de la temperatura corporal se mantendrán en todos los centros comerciales una vez que culmine el confinamiento total. Destacó en entrevista a Unión Radio.

Afirmó que implementarán el suministro gratuito de antibaterial y sensores de temperaturas a fin de establecer una apertura controlada.

Cohen agregó que la mayoría de los comercios mantienen su platilla de trabajadores pese a la pandemia.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Centros comerciales deberán autogenerar electricidad en el estado Zulia

El presidente de Fedecámaras Zulia, se pronunció sobre la medida y aseguró que los comercios cumplirán con la decisión

El presidente de Fedecámaras Zulia, se pronunció sobre la medida y aseguró que los comercios cumplirán con la decisión

Con información de El Nacional / Diario Panorama

Los comercios que superen los 100 KVA de consumo diario deben autogenerar la electricidad por 11 horas continuas en el estado Zulia. la medida fue pulicada en Gaceta Oficial como decreto 240 y la Gobernación del Zullia vela por su cumplimiento. 

"La ley, contempla que el sector empresarial zuliano que consuma cargas concentradas superiores a los 100 KVA deben tomar acciones para la autogeneración de energía eléctrica, por lo que deben instalar capacidad de autogeneración desde la presente fecha", así lo reseño Panorama. 

Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia,  se pronunció sobre la medida y aseguró que los comercios cumplirán con la decisión y recordó que desde el año 2011 existen acciones similares. 

“Lo que es ley es ley, a nosotros nos toca cumplirla. Ya hay decretos desde el 2011  donde los comerciantes deben autogenerar su electricidad, muchas empresas hicieron sus inversiones a tiempo, quienes tuvieron la capacidad y la necesidad de hacerlo”, dijo Cafoncelli.

El vocero regional de Fedecámaras alertó que muchos comerciantes puede que no realizan labores para generar electricidad debido a los altos costos que supone comprar lo necesario para autosustentarse con el servicio eléctrico. 

“El que no hizo la inversión antes no creo que la vaya a hacer ahora porque cómo están los costos, muchos más altos y más difíciles, hay mucha menos gente, hay menos equipos, no hay dólares. El inversionista o el dueño tiene que sacar sus cuentas y decir ‘sí voy a hacer la inversión”, explicó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cavecero, ataque a los Centros Comerciales caraqueños dejó unas 100 personas afectadas

Además del Sambil en Chacao, otros centros comerciales como El Lido, el CCCT y algunos en Las Mercedes también resultaron afectados

Además del Sambil en Chacao, otros centros comerciales como El Lido, el CCCT y algunos en Las Mercedes también resultaron afectados

Redacción

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, repudió que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana lanzara bombas lacrimógenas dentro de centros comerciales caraqueños, acción que dejó unas 100 personas afectadas.

Detalló en entrevista radial que “la situación fue bastante difícil. Lanzaron bombas y pedigones hacia adentro. Es bastante grave”, manifestó al referirse a la situación que se generó este jueves en el Centro Comercial Sambil de Chacao.

La directora de Cavececo indicó que otros centros comerciales como El Lido, el CCCT y algunos en Las Mercedes también resultaron afectados, señaló tras señalar que “no han entrado, pero siempre bombardean hacia adentro, hacia las entradas, hacia las pasarelas”, sostuvo.

Itriago abogó por “evitar estos ataques, ya que los centros comerciales son un lugar de encuentro social, un espacio donde no se distingue una tendencia política de ningún tipo. Sencillamente son espacios abiertos, plazas abiertas donde puede estar alguna familia completa como una sola persona haciendo una diligencia”, puntualizó.

Finalmente dijoque “atacar hacia adentro lo que genera es pánico y un daño mayor a la población”. Y exigió a los funcionarios de seguridad del Estado respeto a sus espacios y que eviten disparar hacia estas estructuras, “porque atentan contra ciudadanos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En centros comerciales de Barcelona 40% de los locales han cerrado sus puertas

Bachar Kobrosly, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que el sector ha sido duramente golpeado por la crisis

Bachar Kobrosly, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que el sector ha sido duramente golpeado por la crisis

Niurka Franco

Los locales ubicados en los centros comerciales de Barcelona se han visto obligados a cambiar de ramo o a cerrar sus puertas golpeados por la grave situación económica del país, sobre todo aquellos que se encuentran en segundos pisos.

La información fue dada a conocer por Bachar Kobrosly, vicepresidente del ente que agrupa a los comerciantes e industriales de Barcelona, quien refiere que el último aumento salarial constituyó un zarpazo para estos emprendedores.“Los más golpeados han sido las zapaterías y ventas de textiles, pero en general todo el comercio se ha ido a pique porque la población solo gasta en alimentos”.

Tuvo palabras de reconocimiento para los comerciantes asiáticos, sin cuyo esfuerzo habría sido posible para las familias barcelonesas poder saciar el hambre pese a la escasez. Sin embargo, aclara que otros emprendedores han optado por irse del país tras enfrentar un largo proceso de descapitalización.

“Hay muchos comerciantes con deseos de trabajar, pero entre los aumentos salariales, el costo de los servicios y de la materia prima, los coloca en la disyuntiva de quebrar o irse”.

A su juicio, el gobierno debe tratar de dedicar más tiempo a atender los problemas que afectan a la gente, antes que a vender la revolución.

Anunció que para este viernes está previsto un encuentro de comerciantes con autoridades de El Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat), para tratar lo concerniente al aumento exorbitante de las tarifas de aseo urbano, las cuales obligan al propietario de un local de cuatro metros por dos a pagar la suma de 20 mil bolívares. “Se impone una revisión de las tarifas, sobre todo si se toma en cuenta que ésta va afiliada al recibo de electricidad, cuyo costo está en el orden de los 3 mil bolívares”.

Un comerciante que prefirió mantener su nombre en el anonimato, aseguró que si persisten en cobrar el referido monto, será como decretar su quiebra, pues hay días en los que no ingresa ni un solo bolívar en la caja registradora.

Feria gastronómica

Kobrosly anunció que los días 22, 23 y 24 de febrero, se estará llevando a cabo en el restaurant Los Asadores de Lechería, una exposición de gastronomía peruana, el cual alternará con foros acerca de las oportunidades de inversión en ése país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este martes empieza vigencia de nuevos horarios para Centros Comerciales

La flexibilización se acordó este fin de semana en  una reunión entre representantes del gremio y del ministerio de Energía Eléctrica

 

La flexibilización se acordó este fin de semana en  una reunión entre representantes del gremio y del ministerio de Energía Eléctrica

Evely Orta

A partir de este martes los centros comerciales que no posean plantas de autogeneración abrirán desde el mediodía hasta las siete de la noche, tiempo durante el cual contarán con el servicio, señaló la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) en un comunicado.

La medida inicial -adoptada ante la inclemente sequía que azota al país por el fenómeno de El Niño- preveía que todos los establecimientos debían autogenerar la electricidad que consumen de la una a las tres de la tarde y de las siete a las nueve de la noche.

Este horario regirá para los centros comerciales que posean plantas eléctricas, indicó Cavececo, sin precisar cuántos de sus 136 afiliados reducirán el tiempo de servicio.

Las restricciones deben ser acatadas por unos 250 establecimientos de gran superficie de todo el país.

La flexibilización se acordó este fin de semana en  una reunión entre representantes del gremio y del ministerio de Energía Eléctrica, cuyo titular, Luis Motta Domínguez, reiteró que el racionamiento es temporal y busca estabilizar el sistema eléctrico y contrarrestar la sequía provocada por El Niño, que mantiene en niveles críticos los 18 embalses venezolanos.

A continuación el comunicado  de Cavececo:

Los Centros Comerciales como parte de los grandes usuarios de la energía eléctrica, en cumplimiento con lo establecido en las normas legales vigentes relacionadas con el ahorro energético y la autogeneración, contribuyendo así, a combatir el fuerte impacto que ha generado el Fenómeno “El Niño” en los embalses de aguas destinados a la generación hidroeléctrica, lo cual afecta al Sistema Eléctrico Nacional informa que:

En reunión sostenida con representantes del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, se acordó implementar la propuesta siguiente:

A partir del martes 16 de febrero de 2016, deberán apegarse al siguiente horario, solo de lunes a viernes.

Desde las 12 del mediodía y hasta las 7 de la noche.

Este horario aplica para aquellos centros comerciales que no poseen planta de autogeneración.

Para los centros comerciales que posean planta de autogeneración, podrán operar en su horario regular de atención al público, de lunes a viernes, siempre que contribuyan con el ahorro energético, autogenerando dentro del siguiente horario:

Entre la 1:00 PM y las 3:00 PM y entre las 8:00 PM y las 10:00 PM.

Asimismo los centros comerciales deberán mantener el 10% de ahorro que viene cumpliéndose desde el año 2009.

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, manifestó que el horario será de estricto cumplimiento, por lo que mantendrá un control preciso, procediendo a aplicar sanciones a los infractores como suspensión del servicio y multas.

De esta manera, el gremio de los Centros Comerciales ratifica su compromiso para contribuir con el ahorro de energía, sin dejar de atender las necesidades de los 2.5 millones de visitantes diarios que recibe el sector a nivel nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Despelote reina en centros comerciales por medida que obliga a la autogeneración de energía

La confusión e incertidumbre ha sido la constante desde que entró en vigencia la medida el pasado 10 de enero, según la cual los centros comerciales tienen que restringir el consumo eléctrico durante cuatro horas diarias

La confusión e incertidumbre ha sido la constante desde que entró en vigencia la medida el pasado 10 de enero, según la cual los centros comerciales tienen que restringir el consumo eléctrico durante cuatro horas diarias

Niurka Franco

image.jpg

La improvisación parece ser la norma del actual gobierno, provocando un verdadero caos en el país y llevando a los sectores productivos a la debacle, comentó el propietario de un local comercial en el centro comercial Regina de Puerto La Cruz, visiblemente molesto por la situación a la que han estado sometidos tras la entrada en vigencia de la medida que obliga a los grandes consumidores a generar su propia electricidad.

Y es que de acuerdo con los gerentes de algunos conglomerados comerciales,  a la fecha lo que existe es un gran despelote, porque todavía representantes de Corpoelec  no han girado los lineamientos correspondientes a la forma como se procederá.

“Lo que está planteado es un vulgar racionamiento,  aunque el Ministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez le de otro nombre porque de dónde vamos a sacar los comerciantes dólares para comprar plantas generadoras, si los negocios apenas dan para cubrir gastos  porque nos tienen asfixiados”, dijo el propietario de un local  en el CC Casa Grande de Barcelona, quien refirió además que acaban de superar un tremendo problema con dos transformadores que explotaron y tuvieron que asumir los costos, porque Corpoelec  se lavó las manos.

Más de 450 locales esperando línea

Entre tanto, la gerente del Centro Comercial Puente Real,  Dálila Saúd, expuso este jueves, que todavía esperan por  Corpoelec, para que les giren las instrucciones acerca de la forma como se procederá a las cuatro horas de restricción del suministro eléctrico.

No obstante, manifestó que desde hace ya dos años de manera espontánea, el condominio adelanta una política de ahorro energético manteniendo encendidas solo las luces necesarias y controlando el termostato del aire acondicionado.

Explicó que desde sus inicios, hace más de cuatro años, el centro comercial cuenta con una planta eléctrica con capacidad para la generación de 500 KVA  pero el consumo de la instalación comercial supera los 3 mil 500 KVA debido a su dimensión, pues alberga 450 locales, los cuales están operativos en un 80%.

Admite que ha habido mucha confusión respecto a la medida, pero subraya que se ceñirán a lo que dispongan las autoridades de energía eléctrica, al tiempo que formuló votos porque la medida que obliga a la autogeneración de 1 a 3 y de 7 a 9 pm sea realmente por tres meses, tal y como lo anunció el Ministro Motta Domínguez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Centros comerciales en alarma por racionamiento eléctrico

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, aseguró que "los centros comerciales en Venezuela apenas representan el 3 % del consumo nacional" de electricidad

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, aseguró que "los centros comerciales en Venezuela apenas representan el 3 % del consumo nacional" de electricidad

Con información de EFE

image.jpg

Los centros comerciales de Venezuela iniciaron hoy sus actividades con un horario restringido que los lleva a trabajar durante un promedio de cuatro horas diarias, una situación que elevó las alarmas de las organizaciones relacionadas con el sector que auguran pérdidas de dinero y empleos.

La medida responde a la exigencia de la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de racionar la energía eléctrica del país y desde hoy trabajarán de 03:00 a 07:00 hora local de lunes a viernes.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado dijo que esta medida "va a generar es un colapso de la actividad comercial" en estos espacios y aseguró que, además, se pondrán en peligro unos 500.000 empleos directos.

Maldonado también recordó, en entrevista a la emisora privada Unión Radio, que en los centros comerciales funcionan clínicas y centros de salud especializados, así como cines, teatros y restaurantes que también se verían afectados con este racionamiento.

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, recordó hoy al canal estatal VTV que las instalaciones comerciales "de cargas concentradas superiores a 100 KVA (kilovoltoamperios)" deben instalar sistemas de "autogeneración de electricidad", una exigencia contemplada en la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía del año 2011.

Motta Domínguez dijo que "en ningún momento el Ministerio ha establecido reducción de horarios" y que "simplemente" está "exigiendo el cumplimiento de la ley".

Según el ministro, la medida tiene el objetivo de ahorrar electricidad pues la principal central hidroeléctrica venezolana, "Simón Bolívar" tiene un nivel de agua de 8 metros por debajo del promedio.

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró que "los centros comerciales en Venezuela apenas representan el 3 % del consumo nacional" de electricidad.

Apuntó, por otro lado, que es muy difícil dotar a todas estas infraestructuras de sistemas de autogeneración de energía pues además de que exigen una alta inversión en plantas eléctricas y gasoil, la adquisición sigue siendo cuesta arriba pues los equipos no se fabrican en Venezuela, así como los componentes que se deben mantener.

"En 2011 sacaron una ley, es cierto lo que dice el ministro, pero en la realidad no se ha podido cumplir porque tenemos muchos años con control de cambio (desde 2003), con falta de divisas (...) y no es tan fácil", dijo Cohen.

La coordinadora de la Unión de Trabajadores de Venezuela (Únete) Marcela Máspero, criticó la medida al asegurar que afecta a los empleados que en los últimos años han visto mermado su salario.

"Nosotros rechazamos categóricamente que eso se haga y que se tome la medida de manera unilateral sin consultar a los protagonistas", dijo Máspero.

El ministro de Ecosocialismo y Aguas del país, Ernesto Paiva, ha dicho que la sequía provocada por el "El Niño" ha hecho que los 18 mayores embalses con los que cuenta Venezuela estén "muy cerca de la línea roja" o alcancen "niveles críticos" y de ahí la necesidad de que se ahorre la energía.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Este miércoles se inicia el racionamiento eléctrico en los centros comerciales del país

Los centros comerciales que no dispongan de plantas de emergencia para generar su propia energía deberán cesar su actividades durante el horario de suspensión

Los centros comerciales que no dispongan de plantas de emergencia para generar su propia energía deberán cesar su actividades durante el horario de suspensión

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) exhortó a sus agremiados a acatar el racionamiento eléctrico fijado por Corpoelec que entrará en vigencia a partir de este miércoles 10 de febrero.

A través de un comunicado difundido en su portal web, la organización informó que los centros comerciales que no dispongan de plantas de emergencia para generar su propia energía deberán cesar su actividades durante el horario de suspensión fijado por las autoridades, comprendido en dos turnos: entre la 1 p.m. y las 3 p.m.; y desde las 7 p.m. hasta las 9 p.m.

Aquellos malls que sí poseen plantas de generación eléctrica deben ponerlas en funcionamiento durante las horas señaladas, adaptando la operación de sus complejos a los servicios que técnicamente puedan garantizarles a los usuarios, según los estándares de calidad y seguridad habituales.

En caso que se decida operar con algunas restricciones de áreas o servicios se deberá informar previamente al público para tomen las previsiones correspondientes.

"Por ejemplo, si permanecerán cerrados los estacionamientos en sótanos por no disponer de iluminación adecuada ni ventilación (…) deberán anunciarse a los clientes para que puedan retirar sus vehículos antes de las horas de cierre incluidas en los horarios de restricción".

Cavececo presentó al Gobierno una contrapropuesta para reducir 5 horas de consumo eléctrico, operando un solo turno desde las 12 del mediodía hasta las 7 p.m. Sin embargo, el planteamiento fue rechazado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes impactados por anuncios del Ministro de Energía Eléctrica

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que se trata de un nuevo golpe bajo al sector porque en el país no hay plantas eléctricas y adquirirlas en el exterior cuesta una fortuna

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que se trata de un nuevo golpe bajo al sector porque en el país no hay plantas eléctricas y adquirirlas en el exterior cuesta una fortuna

Niurka Franco

image.jpg

Los anuncios del titular de Energía Eléctrica,  Luis Motta Domínguez,  según los cuales  los grandes consumidores de energía estarán obligados a instalar plantas eléctricas para generar su propio consumo de electricidad, todavía mantiene en shock a muchos pequeños y medianos empresarios del ramo, mientras que otros han optado por ni siquiera  pensar en las consecuencias.

Y es que de acuerdo con lo dicho por el funcionario,  los grandes consumidores, entre los cuales estarían los centros comerciales, dentro de pocos días  deberán estar instalando sus plantas eléctricas, lo cual según dijo, evitaría que siga descendiendo el nivel de los embalses que etarían en niveles preocupantes, como consecuencia del fenómeno de El Niño.

El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, mostró preocupación frente a la situación y afirmó que se trata de un nuevo golpe bajo al ya deprimido sector comercial.

Refirió que dadas las condiciones del país, resulta imposible conseguir plantas eléctricas, las cuales deben ser requeridas en el exterior, pero a su juicio, muy pocos  tienen capacidad económica para adquirirlas.

Refiere que en el caso de los centros comerciales pequeños de Barcelona, propietarios de modestos locales aún no han asimilado la medida. “Eso es un nuevo golpe para quienes estamos intentando salir adelante. Seguimos en las mismas con muy pocas posibilidades de avanzar, saltando obstáculos y sin oportunidad”, dijo.

Los centros comerciales deberán generar de lunes a viernes su propia electricidad, en el horario de una a tres de la tarde, y de siete a nueve de la noche, según el funcionario la medida es temporal, solo por tres meses, mientras se estabiliza  el sistema eléctrico”.

“Estas mismas medidas fueron aplicadas hace alrededor de cinco años y los comerciantes nos las vimos negras por los racionamientos, ahora vuelven con el mismo tema y no fueron capaces de hacer inversiones para activar el sistema termoeléctrico cuando hubo petrodólares, siempre es el mismo cuento y salimos perjudicados los más débiles, mientras los edificios de empresas públicas e instituciones derrochan energía como locos”, sostuvo visiblemente molesto  un comerciante  que prefirió el anonimato.

Leer más