Rafael Ramírez denunció que Maduro entregó Cantv y Movilnet a Huawei
Hugo Chávez convirtió la telefónica venezolana es empresa del Estado en 2008, y desde entonces, la expropiación solo ha creado más problemas
Hugo Chávez convirtió la telefónica venezolana es empresa del Estado en 2008, y desde entonces, la expropiación solo ha creado más problemas
Con información de Venezuela Al Día
Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y ahora opositor a Maduro, denunció que el mandatario de facto pretende entregarle Cantv y Movilnet al gigante chino Huawei.
Ramírez relató que tanto los obreros, como los antiguos directivos de Cantv y Movilnet, no han sido informados sobre la intervención de las dos empresas telefónicas y de internet.
El ex miembro del régimen, destacó que la posible ”intervención y reflote” de Cantv y Movilnet, se está haciendo a las espaldas de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y de la Asamblea Nacional (AN).
”Se habla de un holding, de una empresa nueva, con esquemas confusos y maniobras semánticas para enredar y ocultar la verdad. La transnacional puede ser de cualquier nacionalidad: turca, rusa o norteamericana”, dijo el exministro de Petróleo y Minería.
Al parecer, Ramírez comenta que Maduro generó un ambiente propicio para justificar la privatización de Cantv y Movilnet. ”El público está harto del pésimo servicio y fallas de internet en Cantv y Movilnet”, concluyó.
Cabe recordar que Hugo Chávez nacionalizó Cantv y la convirtió en empresa del Estado, lo que a la postres generó problemas con las líneas telefónicas y de celular.
Hoy envíe un boletín electrónico a todos los suscriptores de mi blog. Aquí puedes leerlo y también puedes suscribirte para recibirlo todos los domingos. Ingresa en esta dirección https://t.co/visg0NExK4 pic.twitter.com/N0dyY0525c
— Rafael Ramírez (@RRamirezVE) August 19, 2019
Trabajadores y jubilados de la Cantv y Movilnet alertan sobre el cierre técnico de las empresas
El presidente del sindicato de la Cantv Caracas informó que 6000 empleados han dejado la empresa
El presidente del sindicato de la Cantv Caracas informó que 6000 empleados han dejado la empresa
Redacción
Jubilados y trabajadores de la CANTV protestan a las afuera de la sede de la empresa de comunicaciones del Estado en la avenida Libertador.
Los manifestantes aseguran la compañía CANTV y su filial Movilnet se encuentran en un cierre técnico por no contar con los recursos para seguir operando.
Juan Veliz presidente del sindicato de la Cantv Caracas informó que 6000 empleados han dejado la empresa, actualmente quedan 17000 totalmente paralizados porque no cuentan con repuestos, ni transporte para atender las averías.
Indicó que diariamente miles de usuarios se quedan sin servicio de ABA por fallas en los equipos y no pueden ser reingresado al sistema.
Condiciones laborales
Los trabajadores también exigen a la directiva de la empresa del Estado el cumplimiento de sus beneficios contractuales.
Destacaron que los servicios de salud establecidos en la contratación han desmejorado de forma considerable.
Cantv y Movilnet colapsan por tecnología obsoleta y falta de inversión
Juan Veliz, presidente del sindicato de trabajadores de la telefónica señaló que la razón de esta situación es la desinversión: no hay cables para hacer sustituciones ni mantenimiento correctivo o preventivo
Juan Veliz, presidente del sindicato de trabajadores de la telefónica señaló que la razón de esta situación es la desinversión: no hay cables para hacer sustituciones ni mantenimiento correctivo o preventivo
Con información de El Nacional
En deterioradas condiciones están las compañías de telefonía e Internet Cantv y Movilnet, ambas propiedad del Estado. Así lo denunció Juan Veliz, presidente del sindicato de trabajadores de Cantv.
“Cantv y Movilnet muestran una tecnología obsoleta, desmantelamiento de equipos, ni siquiera los aires acondicionados funcionan”, denunció el gremialista.
“Los usuarios están pagando por un mal servicio. Las oficinas de atención son prácticamente para recibir solo reclamos”, advirtió el dirigente sindical en entrevista para el Circuito Éxitos. Hay usuarios que tienen hasta tres años sin el servicio y no hay quien los apoye.
Señaló que la razón de esta situación es la desinversión: no hay cables para hacer sustituciones ni mantenimiento correctivo o preventivo. Ni siquiera sirven los aires acondicionados. “Si Cantv-Movilnet no hace las inversiones, es posible un colapso o un cierre técnico”, advirtió.
“Tenemos una empresa estancada, no tenemos ni siquiera para mantener la cartera de clientes", agregó.
Por otra parte, indicó que aproximadamente 6.000 trabajadores se han ido que ir de la empresa por el estancamiento: "En los cargos ponen fichas de partidos y no personas calificadas".
Cantv bloqueó Soundcloud por audio del Presidente (E) Juan Guaidó
Reportes de la cuenta Twitter @vesinfiltro confirmaron que desde la estatal telefónica el chavismo hizo bloquear Twitter para que los ciudadanos no pudieran ver el mensaje del mandatario interino
Reportes de la cuenta Twitter @vesinfiltro confirmaron que desde la estatal telefónica el chavismo hizo bloquear Twitter para que los ciudadanos no pudieran ver el mensaje del mandatario interino
Juan Afonso/@jcabnews
Este miércoles, el Presidente (E) Juan Guaidó hizo público un audio donde resume su accionar en el mes que lleva desde que asumió las riendas de la Presidencia de la República como mandatario interino, y donde dejó algunas instrucciones a los ciudadanos.
Sin embargo, el chavismo volvió a mover los hilos para que el mensaje no llegue. A través de Cantv, se bloqueó el acceso a la plataforma de audio Soundcloud, donde Guaidó publicó la nota de voz que dirigió a los ciudadanos.
La cuenta Twitter @vesinfiltro tomó nota del bloqueo y lo anunció. También informó del bloqueo que desde la estatal telefónica Twitter fue bloqueada, así como el acceso a los VPN que sortean los bloqueos dictatoriales.
En los últimos días, el chavismo ha hecho bloqueos a páginas de portales informativos durante la cobertura de los sucesos acaecidos en las zonas fronterizas, donde fuerzas represoras y colectivos incendiaron ayuda humanitaria y han provocado asesinatos y desplazamientos.
ALERT: #Venezuela blocks @Twitter and @SoundCloud in state isp #CANTV.
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) 27 de febrero de 2019
Blocked as @jguaido shares a recorded voice message for Venezuelans.
The block implements #SNIfiltering, and is not covering 100% of traffic #internetve #KeepitOn pic.twitter.com/QvACYsi8UU
Aquí puede ver el audio que Guaidó ha hecho público, y que lleva más de 100 mil reproducciones.
Trabajadores y jubilados se mantendrán en protesta por el respeto a las contrataciones colectivas
Empleados del Banco Central de Venezuela (BCV) se unieron a las manifestaciones la mañana de este jueves en la Plaza de la Moneda de Caracas
Empleados del Banco Central de Venezuela (BCV) se unieron a las manifestaciones la mañana de este jueves en la Plaza de la Moneda de Caracas
Redacción
Trabajadores del Banco Central de Venezuela (BCV) se plegaron la mañana de este jueves en la Plaza de la Moneda de Caracas a las protestas que vienen cumpliendo los empleados de diversos organismos públicos para rechazar las tablas salariales.
Este jueves los empleados de Cantv, Corpoelec, Cancillería cumplieron la jornada de protesta junto con los trabajadores de la salud y universitarios en rechazo a la escala salarial impuesta por el Gobierno y en exigencia que se respeten las contrataciones colectivas.
Mientras los trabajadores activos, jubilados y pensionados reiteraban a la prensa sus razones para protestar nuevamente: la lucha por un salario digno; la Guardia Nacional Bolivariana con equipo antimotín se agrupaba en los alrededores para bloquearle el paso a los manifestantes una vez decidieran marchar a la sede de la Vicepresidencia de la República.
Los trabajadores y jubilados solo lograron avanzar unos cuantos metros hasta la esquina donde está ubicada la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. No había mediación posible con los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y la GNB que les permitiera seguir hasta su destino.
Cantv bloquea el acceso a medios claves de noticias en el país
El control ejercido por el gobierno está obstaculizando que millones de personas que todavía están en Venezuela sepan qué sucede en su nación
El control ejercido por el gobierno está obstaculizando que millones de personas que todavía están en Venezuela sepan qué sucede en su nación
Con información de La Patilla
El 28 de septiembre es el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información. Según la UNESCO, el “acceso universal” es inescindible del derecho a obtener y recibir información, parte integral del derecho a la libertad de expresión.
En Venezuela, no habrá mucho que celebrar.
El gobierno de Nicolás Maduro minimiza la gravedad de los abusos aberrantes cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad y niega la crisis humanitaria que existe en el país y el éxodo de venezolanos. Tampoco brinda información de interés público, como estadísticas precisas sobre la crisis de salud en el país. Y se esmera en asegurarse de que otros tampoco lo hagan.
La ONG venezolana Espacio Público, que monitorea el estado de la libertad de expresión, presentó 31 pedidos de información al gobierno en 2017, amparándose en la Constitución del país, que consagra el derecho a la información, y en leyes reglamentarias. En los pedidos se solicita a las autoridades que brinden información sobre temas tan diversos como acceso al agua potable, el presupuesto policial o el impacto ambiental de derrames de petróleo por la empresa estatal. Ninguno ha sido respondido. Ha planteado otros 40 pedidos más este año, que tampoco recibieron respuesta.
Durante más de una década, el gobierno ha ampliado y ejercido en forma abusiva su facultad de regular los medios de comunicación, y ha actuado enérgicamente para reducir la cantidad de medios que expresan una posición crítica. La legislación vigente concede al gobierno la potestad de suspender o revocar licencias a medios privados cuando “lo juzgue conveniente a los intereses de la Nación”, de permitir la clausura de sitios web en el supuesto de “incitación” —una infracción definida de manera muy poco precisa— y de penalizar las expresiones “ofensivas” sobre funcionarios públicos. Si bien algunos pocos periódicos, páginas web y estaciones de radio siguen expresando críticas al gobierno, la autocensura por temor a represalias gubernamentales es habitual.
Ante las dificultades cada vez mayores que enfrentan los medios de comunicación independientes, los venezolanos recurren a Internet para informarse. Sin embargo, en los últimos meses, la empresa estatal CANTV —el principal proveedor de Internet en Venezuela— ha bloqueado reiteradamente el acceso a medios claves de noticias como La Patilla, El Nacional y El Pitazo, según la ONG venezolana Redes Ayuda. Además, apenas la mitad de la población de Venezuela tiene acceso a Internet, afirma IPYS, otra organización que monitorea la libertad de expresión.
El control ejercido por el gobierno está obstaculizando que millones de personas que todavía están en Venezuela sepan qué sucede en su país. Tal vez esto no ocupe los titulares de los medios internacionales, pero es una de las principales causas que permitieron que la situación se deteriore de la manera en que lo hizo.
Las nuevas tarifas de internet Cantv de este 2 de agosto
Los precios varían de acuerdo al plan que se tiene establecido, por ejemplo, entre los más económicos se encuentra el Aba Mega Productivo con un costo de Bs 600 mil
Los precios varían de acuerdo al plan que se tiene establecido, por ejemplo, entre los más económicos se encuentra el Aba Mega Productivo con un costo de Bs 600 mil
Con información de la Iguana TV
La empresa estatal de telecomunicaciones Cantv anunció el aumento en los planes y servicios de internet que van dirigidos a usuarios residenciales.
Los precios varían de acuerdo al plan que se tiene establecido, por ejemplo, entre los más económicos se encuentra el Aba Mega Productivo con un costo de 600.000 bolívares; mientras que el Aba 10 Megas se ubica en 1.500.000 bolívares.
En tanto que el Aba 6 Megas presenta un monto de 900 mil bolívares y el Aba 8 Megas 1.200.000 bolívares, reseña LaIguana.TV
Trabajadores públicos exhortan a Venezuela luchar por sus hijos
"No podemos seguir callando, no hay salario que aguante esta crisis por la que atraviesa el país", dijeron
"No podemos seguir callando, no hay salario que aguante esta crisis por la que atraviesa el país", dijeron
Jackelyn Pinto
Salir a protestar por sus hijos, padres y nietos es la solicitud que realizaron hoy los trabajadores de empresas públicas del estado Anzoátegui, quienes llevan un mes en la calles exigiendo al Gobierno nacional condiciones para laborar, insumos y salarios justos como lo establece el artículo 91 de la Constitución venezolana.
También exhortaron al personal que no se ha sumado a las manifestaciones, a que dejen el miedo y salgan a protestar por sus derechos. “Cuando seamos más…entonces seremos escuchados, vamos a seguir luchando y unámonos a la causa, dejen de quejarse en las oficinas y salgan a quejarse afuera. No podemos seguir callando, no hay salario que aguante esta crisis”, expresó una de las trabajadores de Corpoelec.
Los trabajadores públicos volvieron a la planta Pertigalete de la empresa Venezolana de Cementos (Vencemos), desde donde realizaron el exhorto para continuar las protestas.
Pidieron a toda Venezuela que piense en el futuro de sus hijos y que luchen para no tener un país destrozado, “tenemos que luchar para sacar a quienes quebraron las empresas”, manifestaron.
Trabajadores de la Cantv protestan para pedir recuperación de la empresa y sueldos justos
El dirigente sindical Víctor Urbaez, denunció que el seguro médico está a punto de desaparecer, por lo que ya no pueden realizarse ni siquiera un examen
El dirigente sindical Víctor Urbaez, denunció que el seguro médico está a punto de desaparecer, por lo que ya no pueden realizarse ni siquiera un examen
Jackelyn Pinto / Juan Afonso
Trabajadores activos y jubilados de la Cantv salieron nuevamente a la avenida Municipal de Puerto La Cruz, a exigir al Ejecutivo nacional el incremento del salario ajustado a los que demanda el artículo 91 de la Carta Magna venezolana, la cual permita cubrir la canasta básica alimentaria.
Víctor Urbaez, secretario general de Trabajadores de Telecomunicaciones y Cantv Anzoátegui, además agregó que están solicitando que el cesta ticket se eleve a 20 veces el monto, el HCM se incremente a mil 200 millones de bolívares y que haya inversión a las empresas estatales que están totalmente abandonadas.
Urbaez detalló que en el estado Anzoátegui hay tres vehículos operativos para atener todas las fallas y emergencias, “el hampa está desvalijando nuestras instalaciones, nuestros cables de cobre están siendo robados dejando sin servicio varias zonas del estado y esto imposibilita prestar un buen servicio”, dijo.
Manifestó que el seguro médico está a punto de desaparecer, al extremo de que ya no se pueden realizar exámenes médicos vacacionales. “Vamos a mantener las protestas hasta ser atendidos”, sentenció.
Gremios seguirán en la calle como medida de protesta contra el Gobierno
Durante tres horas, trabajadores manifestaron en la avenida Municipal de Puerto La Cruz exigiendo beneficios económicos
Durante tres horas, trabajadores manifestaron en la avenida Municipal de Puerto La Cruz exigiendo beneficios económicos
Jackelyn Pinto
Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Cantv, petroleros, gremio de enfermeros y del cemento protestaron en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, para presionar al Gobierno nacional a aceptar las solicitudes de beneficios económicos.
El secretario general de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec), Juan García, manifestó que hoy realizaron una asamblea en la calle, donde también exhortaron a la sociedad civil unirse a la lucha que emprendieron los trabajadores públicos desde hace un mes.
Recordó que las solicitudes van en pro de que el Ejecutivo nacional incremente los salarios a un equivalente con la canasta básica alimentaria, aunado a la dotación de materiales para trabajo y dotación de centros hospitalarios.
García destacó que en el caso de Corpoelec han tenido acercamiento con representantes del gobierno, y aunque han aceptado algunas cláusulas del contrato colectivo, no ha pasado lo mismo con las propuestas de cláusulas especiales y emergencia exigidas por los trabajadores.
Los manifestantes afirmaron que nadie puede vivir en Venezuela con un sueldo mínimo. Es el caso de María García, quien labora como enfermera del hospital Luis Razetti de Barcelona.
“Si compro dos artículos no me queda para el pasaje, y solo puedo adquirir la comida si la pago en efectivo porque sale más económico, sino pues solo puedo comprar un solo rubro”, dijo.
Para mañana los gremios estarán reunidos en el Colegio de Enfermeros de la entidad ubicado en la avenida Rotaria en Barcelona. Allí, dijo García, evaluarán nuevas medidas de protesta.
Jubilados de Cantv protestan para exigir homologaciones
Los extrabajadores solicitan a la estatal que atienda sus demandas, pues aseguran que tienen 16 años esperando por reivindicaciones
Los extrabajadores solicitan a la estatal que atienda sus demandas, pues aseguran que tienen 16 años esperando por reivindicaciones
Redacción El Mercurio Web
Jubilados de la empresa de telecomunicaciones Cantv protestan, la mañana de este miércoles, en la avenida Libertador de Caracas para exigir la homologación de las jubilaciones.
Con pancartas, los extrabajadores exigen a la estatal que atienda sus demandas, pues aseguran que tienen 16 años esperando por reivindicaciones.
"Son 16 años de espera para tener calidad de vida. Basta ya", dice uno de los carteles. En otro se lee que "Cantv nos quiere llevar a la huelga de hambre".
Trabajadores de Corpoelec y Cantv salieron a protestar por mejoras salariales
Los trabajadores de la Corporación Eléctrica están manifestando en la avenida Baralt de Caracas, imposibilitando la fluidez vehicular en la vía del centro
Los trabajadores de la Corporación Eléctrica están manifestando en la avenida Baralt de Caracas, imposibilitando la fluidez vehicular en la vía del centro
Redacción
Este miércoles también salieron a las calles a protestar por mejores condiciones salariales los trabajadores de las empresas estadales Corpoelec y de la Cantv-Movilnet.
Los trabajadores de la Corporación Eléctrica están manifestando en la avenida Baralt de Caracas, imposibilitando la fluidez vehicular en la vía del centro de Caracas. Están exigiendo la discusión de un contrato digno, se concentrarán en la Plaza Miranda.
Mientras que los trabajadores de la Cantv-Movilnet cerraron la avenida Libertador, de la ciudad capital
Gremios y sindicatos de Anzoátegui piden a la sociedad civil unirse a las protestas
La clase trabajadora dependientes del Gobierno nacional salieron a manifestar y aseguraron estar marcando un hito en defensa de los derechos económicos y sociales
La clase trabajadora dependientes del Gobierno nacional salieron a manifestar y aseguraron estar marcando un hito en defensa de los derechos económicos y sociales
Jackelyn Pinto
23 días de lucha tiene el personal de enfermería reclamando lo que por ley y derecho les corresponde, un sueldo justo, material de trabajo, protección, insumos para laborar y beneficios sociales.
Hoy, cuentan con el apoyo de la masa trabajadora y trabajadores pertenecientes a empresas públicas como del cemento, Corpoelec, petroleros, Conferry y la Cantv, personas que igualmente reclaman por beneficios que el Gobierno nacional les ha desmejorado en 20 años de socialismo y revolución.
Estos reclamos se vieron expresados esta mañana en una manifestación que realizaron todos estos gremios en la redoma de Guaraguao, en Puerto La Cruz, esta vez solicitaron el apoyo de la sociedad civil, ya que estos también están inmersos en la crisis social que afronta Venezuela.
La presidenta del Colegio de Enfermeros del estado Anzoátegui, Zuleida Cuibas, expresó que “nosotros luchamos por ellos y porque no tenemos las condiciones para laborar y atenderlos, ahora queda de su parte también luchar por sus hijos, esposos, esposas, familias porque ellos se ven afectados cuando llegan a un hospital y no hay con que atenderlos. Deben sumarse a esta lucha, pues este es un gobierno comunista que no le importa el bienestar de los ciudadanos”, afirmó.
Cuibas está convencida de que, “con el pueblo unido podemos lograr que esto cambie y la salud así como demás bienes puedan ser recuperados”.
La licenciada en enfermería además resaltó que la lucha en la calle es por insumos, salarios justos, material de trabajo, seguridad en los hospitales y una buena infraestructura.
Aclaró que el único culpable de la diáspora, renuncias y la salida de enfermeros a las calles es del presidente Nicolás Maduro.
Sin recursos
Ana Landaeta, vocera sindical de la empresa estatal Conferry, manifestó que los trabajadores están desanimados debido al deterioro en el que se encuentra la empresa por falta de inversión para su mantenimiento.
Resaltó que luego de contar con más de 10 barcos, ahora solo el buque exprés Virgen del Valle está activo, el resto solo se convirtió en chatarra.
Los barcos de carga desaparecieron, y “el único que funciona se le hace mantenimiento semanal por la falta de recursos”, añadió.
Luis Chaparro, secretario general del sindicato del cemento, en su intervención durante la protesta de los trabajadores, agregó que “todos estamos pasando hambre, nuestro sueldo son dos dólares mensuales, ninguno tenemos un buen sueldo en este país y nuestros hijos se van del país escapando de esta crisis”.
Cuestionó el hecho de que el gobierno alegue que no tiene dinero para responder a las exigencias de los trabajadores, pero “si no hay dinero, hay calle y si no hay dinero hay lucha. Aquí no hay colores políticos, aquí lo que hay es hambre, si los militares tienen medallas, pues estas mujeres valientes (enfermeras) también las tienen y mejor merecidas por la labor que prestan, pues luchan para salvar la vida de muchos”, aseveró.
Aseguró que el mayor vacío que tienen las familias venezolanas se evidencia en las neveras de sus hogares. “La clase trabajadora dio un paso al frente y no queremos que se tergiverse nuestra lucha. No podemos abrir el escenario para dirigentes políticos que no supieron conducir al pueblo, en nombre de los trabajadores del cemento rechazamos cualquier acto que pretenda politizar la protesta. Estamos marcando un hito y depende de nosotros si somos capaces de mantener la lucha trabajadora”, sentenció Chaparro.
Trabajadores cementeros, eléctricos y de telecomunicaciones protestan en Puerto La Cruz
Decenas de empleados se concentraron en la avenida Municipal, en las inmediaciones del Ministerio Público, para exigir salarios dignos
Decenas de empleados se concentraron en la avenida Municipal, en las inmediaciones del Ministerio Público, para exigir salarios dignos
Jackelyn Pinto
Trabajadores de la Venezolana de Cementos (Vencemos), la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), y de Cantv marcharon hasta la sede del Ministerio Público en Puerto La Cruz, para exigir salarios dignos, y denunciar las malas condiciones laborales a las que son sometidas por falta de inversión y atención por parte del gobierno nacional.
Luis Chaparro, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cemento, denunció que desde hace tres años no reciben dotación de uniformes, los sueldos que devengan son bajos, no tiene material de protección para laborar, y el HCM solo les cubre 12 millones de bolívares, el cual no les alcanza ni para ingresar a la clínica en caso de accidentes.
Además añadió que producto de la carencia de mantenimiento en la planta y falta de equipos proyectores, han aumentado los accidentes laborales, citó como ejemplo el caso de un compañero a quien le quedó la mano izquierda atorada en un equipo, mientras que otro empleado perdió un pie cuando le cayó un equipo pesado.
Chaparro agregó que la producción del cemento cayó a menos del 30% y de siete hornos solo dos están funcionando, "y para completar la nueva directiva ordenó parar la venta de la materia prima y el cemento".
Eléctricos
Entre tanto los trabajadores de Corpoelec aprovecharon la ocasión para demandar sueldos justos, ya que todos ganan sueldos mínimos.
Juan García, secretario general de Fetraelec, acotó que están exigiendo más de 10 sueldos mínimos, material de trabajo, una póliza de seguro ajustado a la realidad y un bono de alimentación que pase los 8 millones de bolívares.
Los trabajadores aseguraron mantendrán el conflicto hasta que el gobierno entienda y de respuestas a las exigencias laborales.
Cantv
Son 500 los trabajadores de la estatal Cantv, quienes a través de una comunicación escrita y en protesta, exigieron al gobierno nacional que se eleve el sueldo a 30 salarios mínimos.
Además solicitaron que el bono de alimentación sea de por lo menos 20 sueldos mínimos, y que eleven el HCM a mil 200 millones de bolívares, ya que el actual es de Bs 12 millones.
Víctor Urbaez, secretario general del Sindicato Único de Telecomunicaciones, destacó que la empresa ha ido en retroceso desde que fue nacionalizada.
Agregó que los repetidores fueron desmantelados, hay zonas donde el servicio es nulo y cuentan solo con tres vehículos para atender el estado.
"A pesar de que los trabajadores hacen el esfuerzo de venir a cumplir sus funciones a veces es imposible atender las fallas por falta de material", alegó.
"Hambre, ruina y caos"
"Ya no aplica hablar del salario mínimo más bajo y la inflación más alta del planeta sino, del único caso de incalculables estragos de ruina y saqueo del hemisferio"
"Ya no aplica hablar del salario mínimo más bajo y la inflación más alta del planeta sino, del único caso de incalculables estragos de ruina y saqueo del hemisferio"
Nota de prensa
El Sindicato Único de Telecomunicaciones del Estado Anzoátegui (SUTEA), emitió un comunicado sobre la crisis que enfrenta la empresa estatal Cantv, y el cual tituló de hambre, ruina y caos.
Comunicado completo:
LA HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA NO ES UN PROBLEMA POLÍTICO NI ECONÓMICO, ES UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL SOMETIMIENTO DEL PUEBLO POR HAMBRE, más aún, las “políticas económicas y fiscales erráticas”, profundizarán la devastación económica y la degradación social en Venezuela.
Ya no aplica hablar del salario mínimo más bajo y la inflación más alta del planeta sino, del único caso de incalculables estragos de ruina y saqueo del hemisferio, provocador de hambruna y mengua de todo un pueblo, ya diezmado y en éxodo compulsivo por supervivencia. Cuando comparamos los beneficios económicos con el resto de las empresas, del Estado y privadas, se observa una señal clara de que aquí hay algo que no está bien.
Aberrantemente desfasado de la realidad, donde nuestro subsidio familiar o Cesta Ticket, es superado por el precio marcado y autorizado por el Ejecutivo Nacional de los productos de la cestas básica. Cuando empresas mucho más modestas, del área farmacéutica por ejemplo, pagan Cesta Ticket de Bs. 18 millones en adelante y bonificaciones de transporte como incentivos. Con esta inflación indetenible no podemos seguir dependiendo de los “ajustes” del salario mínimo, porque no puede aumentar, menos estabilizar el poder adquisitivo o de compra, y no representa ningún beneficio para el trabajador y su grupo familiar, que no sea aumentar su propia crisis interna, con una Canasta Básica Familiar de Bs. 220.138.620,00 (73 salarios mínimos) y, una Cesta Alimentaria Familiar que se situó en Bs. 119.963.639,83 en el mes de mayo.
“POR PRIMERA VES EN 60 AÑOS UN SALARIO MÍNIMO MENSUAL ES INFERIOR AL MÍNIMO REQUERIDO POR DÍA PARA UNA FAMILIA ALIMENTARSE”. Mientras cientos de trabajadores desertan, huyen de Cantv-Movilnet, abandonando puestos de trabajo que en otrora eran codiciados, ahora sin valor, con unos beneficios socio-económicos paupérrimos y con la peor inflación del mundo, la delincuencia desatada, consecuencia orgánica de la aplicación de este modelo político y económico denigrante y fracasado, desmantela “libremente” nuestras instalaciones, despojando a la empresa de cables, de equipos de telecomunicaciones, eléctricos, aires acondicionados, cercas, puertas y ventanas, cualquier elemento que pueda tener valor en los mercados negros, que ya pululan en todo el territorio nacional. La fuga de trabajadores y la delincuencia “organizada” están paralizando aún más a una empresa que tiene 11 años tambaleándose, de rodillas económicamente, abrochada por la hiperinflación y con unamaula administración, otrora segunda fuente de ingresos más importante del país, después de la actualmente también derruida PDVSA.
Mientras nuestras oficinas se están vaciando, las cuadrillas se encuentran sin funciones, esperando en los centros de trabajos por las camionetas, que nunca llegan, y por materiales y herramientas de trabajo que no aparecen. Todo esto se suma a los graves problemas en la empresa que ya eran inmensos debido a la FALTA DE INVERSIÓN Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA, con contradicciones insólitas como los Bs. 6 millones 500 mil de viáticos diarios, pero que un salario promedio no alcanza los Bs. 5 millones mensuales, corrupción, mantenimiento inexistente, instalaciones abandonadas y las deudas agobiantes, la que alguna vez fue la envidia económica y financiera como fuente de empleo, hoy es “una empresa en caída libre”. Los trabajadores están desesperados “vendiendo hasta los botones de reconocimiento por años de servicios (gracias a Dios y a la antigua empresa pública y privada son de oro) para alimentar a sus familias”, “el hambre acecha”, el servicio médico no existe, las clínicas privadas no nos aceptan por mala paga y por la ínfima cobertura de la póliza, los exámenes médicos pre y post vacacional fueron eliminados, lo que pone a oscuras nuestro actual diagnóstico de salud. Los trabajadores no queremos limosnas, donaciones ni regalías, exigimos el cumplimiento de la Convención Colectiva,AUMENTO GENERAL DE SALARIOS, AUMENTO DEL SUBSIDIO FAMILIAR Y AUMENTO EN LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS MÉDICOS, basta de adular a ministros, gerentes y presidentes, nuestra exigencia, ante una anunciada reestructuración que seguramente afectará mayormente al eslabón más débil de esta cadena como son los trabajadores, es el fiel cumplimiento de lo establecido en la Convención Colectiva, que textualmente reza lo siguiente: “En aras de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores, ante la guerra económica inducida por sectores desestabilizadores, las partes convienen revisar trimestralmente los beneficios socioeconómicos acordados en esta convención colectiva”, lo que no ocurre desde su firma, Octubre del 2017. NUEVAMENTE, DEMANDAMOS, EXIGIMOS con URGENCIA, mejoras económicas y socio económicas, tal como lo establece el NUMERAL 1 de la CLÁUSULA Nº 88 (DISPOSICIONES TRANSITORIAS), DEL CONTRATO COLECTIVO VIGENTE, no las miserias que los “ajustes” del salario mínimo imponen. QUE PERMITAN A LOS TRABAJADORES POR LO MENOS COMER Y LLEVAR EL SUSTENTO DIARIO A SUS FAMILIAS; por tal motivo, SOLICITAMOS UN “AUMENTO” SALARIAL DEL 1.000 % Y DEL SUBSIDIO FAMILIAR, de Bs. 100 MILLONES MENSUALES, que permita comprar la cesta alimentaria, revisables cada mes y que, por analogía, SE GARANTICE EL 30% DE LA REMUNERACIÓN POR PRODUCTIVIDAD A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA CORPORACIÓN CANTV-MOVILNET, así como un ajuste en la cobertura delSERVICIO MÉDICO de 1.200 MILLONES DE BOLÍVARES POR CASO, demanda que expresa la voluntad y necesidad de los Trabajadores y sus familias.
“Si el emperador me quiere, que me pague, pues sólo el honor de estar con él no me alcanza".
Sectores de Barcelona tienen meses incomunicados por robos de cables
Vecinos denuncian que tienen que comprar los materiales para que Cantv vuelva a prestar sus servicios, pues no tienen inventario
Vecinos denuncian que tienen que comprar los materiales para que Cantv vuelva a prestar sus servicios, pues no tienen inventario
Eugenia Jiménez
Desde hace más de dos meses que los residentes del sector Campo Claro y de la avenida Juan de Urpin, ubicados en la ciudad de Barcelona, no tienen servicio de Cantv. Y es que el hampa hizo de las suyas en estas comunidades y se robó parte de los cables de los postes, además de que los cortó.
Lubliana Martínez, morada del primer sector mencionado, dijo que muchas casas cuentan con el servicio pues están conectados de otra fase, pero su mayoría, no tienen tono en los teléfonos ni mucho menos internet.
Gladys Jiménez, moradora de una de las viviendas adyacentes a la av. Juan de Urpin, manifestó que luego de las reiteradas llamadas y denuncias a Cantv, éstos mandaron una cuadrilla a inspeccionar la situación, quienes solo se limitaron a expresar que no pueden hacer nada, solo mantenerse de brazos cruzados, pues no tienen cables ni los materiales necesarios para solucionar el problema.
La también afectada, Luz Maita, añadió "dijeron que hasta que no compremos todo lo que los delincuentes dañaron y se llevaron, nos mantendremos sin el servicio. Aparte de todo esto, debemos seguir pagándolo".
La misma situación ocurre en las avenidas Costanera y Centurión de Nueva Barcelona. Decenas de vecinos tienen semanas sin poder utilizar sus teléfonos fijos o Internet.
Despliegue
El vocero de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Iván Parra, habría informado que hace tres meses activaron un plan para contrarrestar estos robos y que habrían arrestado a varios maleantes por conseguirlos vendiendo los cables.
Esta situación se había registrado con regularidad en la parte sur de Barcelona.