Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La Cancillería  abandonó a los venezolanos detenidos en Trinidad

El diputado Franco Casella destacó la importancia de la plataforma tecnológica destinada a atender a los venezolanos en el exterior


El diputado Franco Casella destacó la importancia de la plataforma tecnológica destinada a atender a los venezolanos en el exterior

Redacción 

La subcomisión de asuntos consulares y migratorios lanzará una plataforma tecnológica para atender y registrar a los venezolanos en el exterior. Así mismo se ocupará de los ciudadanos detenidos en Trinidad por no contar con la documentación legal.

El diputado José Gregorio Correa, presidente de la subcomision de asuntos consulares y migratorios de la Asamblea Nacional denunció el viacrucis de los ciudadanos que tienen familiares detenidos en Trinidad por migración ilegal,  y quienes no han tenido la atención necesaria por la cancillería venezolana. 

Por su parte el diputado Franco Casella destacó la importancia de la plataforma tecnológica destinada a atender a los venezolanos en el exterior.

Para este miércoles los miembros de la mencionada subcomisión se reunirán con el cónsul de Italia a fin de buscar alternativas para la renovación y obtención de la cédula de identidad de los venezolanos que emigraron a ese país europeo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Saime y Cancillería velarán por la prórroga de los pasaportes

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, indicó que se implementará a partir del primero de noviembre

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, indicó que se implementará a partir del primero de noviembre

Con información de Unión Radio

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, informó que están dando los toques finales a la implementación a partir del primero de noviembre de la prórroga de los pasaportes.

“Como órgano del Ministerio del Interior y Justicia que rige la materia de identificación estamos preparados para implementarlo a partir del primero de noviembre, y Cancillería en la divulgación en todos los países para que las personas no tengan problemas, para que sea reconocido en todos los países”, dijo en entrevista al programa Al Instante de Unión Radio.

Dugarte resaltó que para obtener este beneficio se ingresa al portal del Saime con su usuario y clave, se pide la prórroga y se especifica si quiere que le llegue esta modificación en Venezuela o en el exterior. “Imprimimos la prórroga en una filmina de alta seguridad y la enviamos a la oficina o el consulado que la persona haya puesto en su petición, es sencillo, no hay que acudir a una cita a tomarse datos o dejar la huella dactilar, únicamente se va al consulado para buscarla”.

Dugarte no cree que esta nueva medida vulnere la seguridad del pasaporte, y remarcó que es para prorrogar la vida útil del pasaporte, y así ahorrar en costos de materiales que no son hechos en Venezuela y representan un gasto en divisas.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela estrena segundo canciller en tres meses: Jorge Arreaza

Maduro ordenó a Samuel Moncada asumir tareas como viceministro para América del Norte y representar al país ante la OEA

Maduro ordenó a Samuel Moncada asumir tareas como viceministro para América del Norte y representar al país ante la OEA

CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el miércoles la designación de Jorge Arreaza como canciller en reemplazo de Samuel Moncada, quien ocupaba el cargo desde junio.

El segundo cambio en el gabinete en menos de tres meses llega en medio de duras críticas de decenas de gobiernos del mundo por la elección de una Asamblea promovida por el mandatario para reescribir la Constitución.

Maduro ordenó a Moncada asumir tareas como viceministro para América del Norte desde la capital de Estados Unidos y también representar al país ante la Organización de Estados Americanos, pese a la decisión que tomó el gobierno socialista de iniciar el proceso para dejar ese organismo.

Arreaza, quien cursó estudios en Oxford, se desempeñaba como ministro de Minas desde principios de año.

"Jorge Alberto Arreaza que Dios te proteja y tu protejas a nuestro pueblo, al combate, a la batalla", comentó el mandatario en un acto transmitido por la televisión estatal.

El viceministro Victor Cano asumirá la dirección del Ministerio de Minas, ordenó Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó las sanciones contra el mandatario nacional calificándolas de “ilegales e inmorales”

Ejecutivo denunció que dichas acciones "consuman una grave violación del Derecho Internacional"

Ejecutivo denunció que dichas acciones "consuman una grave violación del Derecho Internacional"

Redacción

El Gobierno Nacional rechazó las sanciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, calificándolas como “ilegales e inmorales”.

Mediante un comunicado, el Ejecutivo denunció que dichas acciones “consuman una grave violación del Derecho Internacional, y vulneran sus derechos humanos, configurando un acto inamistoso contra Venezuela”.

De igual manera rechazan las “insolentes y destempladas declaraciones de H. R. Mc Master, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

A continuación el texto íntegro:

La República Bolivariana de Venezuela repudia y protesta la decisión del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica de imponer sanciones contra el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, que consuman una grave violación del Derecho Internacional, y vulneran sus derechos humanos, configurando un acto inamistoso contra Venezuela. Igualmente rechaza las insolentes y destempladas declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster.

Estas sanciones constituyen una retaliación contra el Presidente Nicolás Maduro por haber convocado el proceso electoral de mayor magnitud de los últimos tiempos en Venezuela, por profundizar la democracia y la soberanía mediante la activación del poder constituyente originario, por ser un defensor de la dignidad de América Latina y el Caribe, y por oponerse rotundamente a la supremacía blanca de la Presidencia estadounidense y su racismo reivindicativo del Ku Kux Klan.

El pueblo venezolano ha dado una lección histórica de heroísmo, determinación y valentía, derrotando el asedio, amenazas y violencia desatada por la derecha venezolana con apoyo foráneo para impedir el ejercicio del derecho al voto que eligió los Constituyentes, que enrumbarán la vida nacional mediante el diálogo mayor y el entendimiento constitucional en aras de la paz y la independencia nacional. Hemos escrito una nueva página de gloria en nuestra historia de libertad y autodeterminación.

La sanción impuesta por el Departamento del Tesoro de EE.UU. contra el Jefe de Estado y de gobierno venezolano constituye un ignominioso desconocimiento de la legalidad internacional y pretende socavar la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela, hoy asediada por prácticas de intervención y desestabilización de su gobernabilidad mediante la promoción de graves actos de violencia y extremismo con fines políticos.

La República Bolivariana de Venezuela, al expresar su agradecimiento a los países que transmitieron su apoyo y reconocimiento al proceso electoral constituyente, rechaza categóricamente los intentos de unos pocos gobiernos de desconocer sus resultados y sumarse a las sanciones imperiales, desafiando la voluntad soberana del pueblo venezolano y atendiendo sumisamente órdenes foráneas.

La República Bolivariana de Venezuela exige respeto por la Patria de Bolívar y Chávez, al tiempo que reafirma su compromiso indeclinable e irrenunciable con la defensa de los más altos valores patrios para preservar la paz, el futuro y la soberanía de Venezuela.

Caracas, 31 de julio de 2017

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno venezolano declara “persona no grata” al exmandatario mexicano Vicente Fox

Moncada informó que fue una orden expresa por el presidente Nicolás Maduro

Moncada informó que fue una orden expresa por el presidente Nicolás Maduro

Redacción

El gobierno venezolano declaró “persona no grata” al expresidente mexicano Vicente Fox, quien llamó “dictador” al mandatario Nicolás Maduro durante su trabajo de observador de un plebiscito de la oposición este domingo en Caracas.

“El señor Vicente Fox (…) ha sido declarado persona non grata en nuestra República”, dijo el canciller venezolano, Samuel Moncada, a través del canal del Estado (VTV).

Moncada informó que fue una orden expresa por el presidente Nicolás Maduro, e implica que en adelante a Fox se le negará la entrada al país porque “es un agente perverso que viene a provocar muerte y destrucción”.

El exgobernante mexicano había salido de Venezuela en la tarde del domingo, tras finalizar su misión de observación junto con los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica).

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno venezolano rechazó declaraciones de alto funcionario estadounidense (comunicado)

La canciller de la República denunció en su cuenta de twitter la "pretensión de ese país de intervenir en nuestra Patria"

La canciller de la República denunció en su cuenta de twitter la "pretensión de ese país de intervenir en nuestra Patria"

Redacción 

La cancillería de Venezuela rechazó este jueves a través de un comunicado las declaraciones del subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

Delcy Rodríguez, canciller de la República denunció en su cuenta de twitter la "pretensión de ese país de intervenir en nuestra Patria".

A continuación comunicado completo:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO

La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el pronunciamiento realizado por el Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos de Norteamérica, Francisco L. Palmieri, así como la inaudita y sistemática pretensión del gobierno estadounidense para intervenir Venezuela e imponer un tutelaje sobre nuestra Patria.

El sistema de poder estadounidense se vale de pronunciamientos frecuentes y reiterados, sanciones unilaterales extraterritoriales, financiamiento económico de organizaciones en Venezuela con fines terroristas, bloqueo financiero, amenazas de intervención militar, entre otros, para enmascarar un abierto proceso de intervención marcado por el injerencismo grosero y la violación del Derecho Internacional.

Apenas en estos cinco primeros meses del año hemos observado más de ciento cinco acciones y declaraciones hostiles, que basados en falsos supuestos procuran torcer la realidad de Venezuela atendiendo a los intereses hegemónicos de EE.UU en la Región, con el propósito de quebrantar la paz mediante los golpes no convencionales. Este es el método que el Imperio ya ha probado en Europa Oriental y en el Medio Oriente, pero que en Venezuela tiene cantada una derrota ya anunciada.

El financiamiento y apoyo logístico estadounidense a los grupos violentos en Venezuela han facilitado una insurgencia armada, la cual tendrá como respuesta la aplicación de las leyes de la República en el marco del Estado de Derecho venezolano.

El Presidente Nicolás Maduro ha invocado el poder constituyente originario mediante la convocatoria a una Asamblea Nacional Constiuyente, para que el pueblo como sujeto histórico logre encauzar la violencia opositora desbordada, a través del voto universal, directo y secreto, en defensa de la paz, la democracia y la soberanía en Venezuela.

La violencia vandálica y extrema que hoy padecemos los venezolanos es producto de las decisiones hostiles e intervencionistas que fueron adoptadas en la ilícita sesión en la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 3 de abril, la cual activó, con el impulso directo del Departamento de Estado estadounidense, a los factores más violentos y antidemocráticos tanto en Venezuela como en la Región.

La República Bolivariana de Venezuela repudia el sórdido y funesto plan de intervención y tutelaje dirigido por la administración estadounidense, en conjunto con factores de poder en ese país, y lamenta que sus nuevas autoridades sigan por la senda ya fracasada de la era Bush y Obama, al desatender el llamado del gobierno venezolano para procurar relaciones diplomáticas de respeto e igualdad.

Caracas, 11 de mayo de 2017

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela rechaza posible suspendión de Mercosur

La disputa sobre el liderazgo ha paralizado las operaciones cotidianas del Mercosur y las negociaciones comerciales con otros países y bloques

La disputa sobre el liderazgo ha paralizado las operaciones cotidianas del Mercosur y las negociaciones comerciales con otros países y bloques

Con información de Reuters

CARACAS - Venezuela rechazó el miércoles el ultimátum de los miembros fundadores del Mercosur, que advirtieron al país petrolero que tendrá hasta diciembre para cumplir con los requisitos de membresía, o será suspendido del grupo.

El martes, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay dijeron que compartirán el liderazgo del Mercado Común del Sur (Mercosur), como una solución temporal a la falta de una presidencia pro tempore que Venezuela debió asumir en junio, pero fue impedida por no implementar un acuerdo económico conjunto y un compromiso para proteger los derechos humanos.

"Venezuela, en ejercicio pleno de la presidencia pro tempore de Mercosur, y en resguardo de sus tratados, rechaza declaración de la Triple Alianza", escribió la canciller venezolana Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter @DrodriguezVen.

Venezuela sostiene que preside Mercosur y ha denunciado una "triple alianza" en su contra, compuesta por los gobiernos de "derecha extremista" de Argentina, Brasil y Paraguay.

"En Mercosur las decisiones se adoptan por consenso y respetando las normas de funcionamiento. No permitiremos violaciones a los tratados", se quejó Rodríguez. "Pretender destruir Mercosur mediante artimañas antijurídicas es reflejo de la intolerancia política y desesperación de burócratas".

En los últimos meses, el Mercosur se ha inclinado hacia la derecha tras años de haber estado dominado por gobiernos de centro izquierda.

La disputa sobre el liderazgo ha paralizado las operaciones cotidianas del Mercosur y las negociaciones comerciales con otros países y bloques, lo que finalmente obligó a Uruguay a aceptar una postura más dura ante Venezuela.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Venezuela congela relaciones con Brasil

Se conoció en horas de la tarde de este miércoles sobre el retiro del embajador venezolano en la República Federativa de Brasil tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff

Venezuela congela relaciones con la República Federativa de Brasil Foto: Cortesía 

Se conoció en horas de la tarde de este miércoles sobre el retiro del embajador venezolano en la República Federativa de Brasil tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff

Luis Méndez Urich

La información se dio a conocer a través de un comunicado emitido por la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela, en donde se expresa la información sobre el retiro del embajador de Venezuela en Brasil además del congelamiento de las relaciones bilaterales, políticas y diplomáticas luego de conocerse el resultado de la decisión que destituye de la presidencia a Dilma Rousseff.

Delcy Rodríguez, canciller de la república Bolivariana de Venezuela, se pronunció en contra de lo que definió como un “Golpe de Estado Parlamentario”. “De manera ilegal y peligrosa se ha vulnerado la decisión de 54 millones de brasileños” refiere la titular del despacho de Relaciones Exteriores de nuestro país.

Réplica meridional

Una situación similar se vive en la República de Ecuador, donde a través de un comunicado de dicho gobierno se señala lo referente al riesgo que supone para la región la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil.

“El Gobierno del Ecuador rechaza la flagrante subversión del orden democrático en Brasil, que considera un golpe de Estado solapado. Políticos adversarios y otras fuerzas de oposición se confabularon contra la democracia para desestabilizar al Gobierno y remover de su cargo de forma ilegítima a la Presidenta Dilma Rousseff” señala parte del comunicado.

Como resultado de las acciones en el “gigante Amazónico” el gobierno ecuatoriano que dirige Rafael Correa llamó a consultas al encargado de negocios del gobierno de ese país en la república Federativa del Brasil. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno de Venezuela insta a Obama a no extender las sanciones

Washington ha congelado activos en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos en el marco de la ley sancionada en 2014

Washington ha congelado activos en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos en el marco de la ley sancionada en 2014

Con información de AP

CARACAS, Venezuela (AP) - El gobierno del presidente Nicolás Maduro instó el jueves al presidente Barack Obama a que no firme el ejecútese del proyecto de ley aprobado por la cámara baja del congreso estadounidense para extender hasta 2019 la legislación que impone sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos.

"Exigimos al presidente Barack Hussein Obama respetar el Derecho Internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, así como una vez más le instamos a no promulgar esta ley que va en contra del sistema multilateral", dijo la cancillería venezolana en un comunicado.

Añadió que "rechaza categóricamente" la aprobación por el congreso estadounidense "de la extensión de las sanciones unilaterales, ilegales y violatorias del Derecho Internacional, que los Estados Unidos de América mantiene sobre nuestro país".

La cámara baja aprobó el miércoles por unanimidad un proyecto de ley, ya aprobado por el Senado, para extender hasta 2019 la legislación que impone sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos.

El Senado decidió en abril extender las sanciones hasta 2019, por lo que la legislación será remitida ahora a la Casa Blanca para que el presidente Barack Obama firme el ejecútese.

Washington ha congelado activos en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos en el marco de la ley sancionada en 2014 y cuya vigencia terminaba el 31 de diciembre de 2016.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen y el senador Marco Rubio, ambos republicanos de Florida que propulsaron la ley en 2014, exhortaron en la víspera al presidente Obama a sancionar aún más funcionarios venezolanos.

"Como el pueblo venezolano no tiene libertad, protesta por la falta de comida y cosas necesarias, y vive en una economía que se sigue deteriorando, tenemos que seguir presionando a los opresores mediante congelar activos y prohibir las visas de los violadores de derechos humanos que forman parte del régimen de Maduro", dijo Ros-Lehtinen refiriéndose al mandatario venezolano.

Maduro repudió en abril la legislación, a la que caracterizó como "un plan para recolonizar, reconquistar y tomar nuestra patria. Es un plan intervencionista".

El Senado estadounidense decidió en abril extender las sanciones hasta 2019, por lo que la legislación será remitida ahora a la Casa Blanca para que Obama firme el ejecútese.

En el comunicado, el gobierno de Maduro una vez más pidió a Obama "derogar" la acción ejecutiva, que renovó en marzo, que declaró a Venezuela una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.

El escrito destacó que el propio gobernante estadounidense "ha reconocido públicamente que Venezuela no representa ninguna amenaza a los Estados Unidos".

"La imposición de sanciones unilaterales sobre Venezuela evidencia el doble discurso del gobierno estadounidense, que por un lado dice estar a favor de un diálogo en Venezuela, y al mismo tiempo, con este gesto político, alienta a que sectores históricamente antidemocráticos y violentos de la oposición, continúen saboteando los intentos por mantener la paz y el respeto al orden constitucional venezolano", agregó el comunicado.

A pesar de las fricciones, y a estar sin embajadores desde 2010, ambos países mantienen un intenso intercambio comercial.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancillería Venezolana habría presionado a Dominicana para liberar a cinco presuntos narcos

Los cinco venezolanos fueron detenidos el jueves en el aeropuerto internacional de La Romana, tras aterrizar en un avión en el que volaron desde Barquisimeto

Los cinco venezolanos fueron detenidos el jueves en el aeropuerto internacional de La Romana, tras aterrizar en un avión en el que volaron desde Barquisimeto

Con información del Nuevo Herald

image.jpg

El Nuevo Herald reseñó la información según la cual gobierno venezolano habría a un equipo diplomático de alto nivel a República Dominicana para tratar de asegurar la liberación de cinco venezolanos arrestados en ese país con una carga de 359 kilogramos de cocaína, en una operación similar a la emprendida dos años antes en Aruba para rescatar al ex jefe de inteligencia militar Hugo Carvajal, dijeron fuentes familiarizadas con la situación.

Afirma la publicación que las gestiones, "encabezadas por personal de la cancillería venezolana, fueron emprendidas un día antes de que la jueza Arístida Mercedes, de la Oficina de Atención Permanente de La Romana, tomara la polémica decisión de ordenar la liberación de los cinco hombres, pese a que varios de ellos ya tenían amplios prontuarios por narcotráfico."

Nota completa: 

“La diplomacia venezolana se movió en pleno”, dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato. “Al día siguiente, obtuvimos la noticia de la decisión de la jueza que iban a liberar a los cinco individuos”.

La orden de la jueza, que causó gran malestar entre la oficina del Procurador General de la República y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana, aún no se había cumplido la tarde del lunes, al tiempo que las autoridades estaban explorando alternativas legales para mantener a los detenidos tras las rejas.

“Haremos todo lo posible dentro del marco de la ley, para evitar que los favorecidos con la decisión, escapen de la justicia”, declaró el procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito.

“La decisión de la jueza Arístida Mercedes hace mucho daño al Sistema de Justicia Dominicano. Un pésimo mensaje a la lucha contra el Narco”, insistió Domínguez en su cuenta de Twitter.

Los cinco venezolanos fueron detenidos el jueves en el aeropuerto internacional de La Romana, tras aterrizar en un avión Cessna, modelo C404, matrícula YV2708 en el que volaron desde Barquisimeto, Venezuela.

Uno de los cinco, Carlos Justiniano de 55 años, ya tenía prontuarios por narcotráfico, tras ser arrestado en el 2009 con un cargamento de droga en Guinea-Bissau.

Según la revista mexicana Proceso, Justiniano fue arrestado junto con otros dos venezolanos por la policía del país africano tras aterrizar en un Gulfstream procedente de la nación sudamericana con una carga de 500 kilos de cocaína.

Otro de los arrestados la semana pasada en República Dominicana, Jorge Henríquez, de 44 años, se vio involucrado en un extraño accidente luego de que la avioneta que él piloteaba se estrellara en el 2008 en el estado venezolano de Falcón.

Henríquez, quien sufrió de quemaduras considerables, dijo luego a las autoridades que había sido víctima de un secuestro.

Los esfuerzos del régimen de Maduro por sacar a los cinco presuntos narcotraficantes venezolanos de la cárcel hacen recordar a la liberación del ex director de inteligencia militar, Hugo Carvajal, quien fue detenido en Aruba en el 2014, por su presunta participación en el tráfico de droga.

En esa oportunidad, el gobierno de Maduro también envió una delegación de alto nivel a la isla caribeña y ejerció presión sobre Holanda, para asegurar la liberación del militar venezolano.

Carvajal, buscado por la justicia estadounidense por su presunta vinculación con el denominado Cartel de los Soles, había sido arrestado en la isla antillana y aguardaba la solicitud de extradición para ser enviado a Estados Unidos, donde enfrenta al menos seis procesos judiciales diferentes.

El régimen de Maduro, que desde un inició declaró que no escatimaría esfuerzos para conseguir la liberación del mayor general, venía argumentado que la detención era ilegal porque Carvajal había sido nombrado cónsul de Venezuela en Aruba, aún cuando el otrora hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez no había recibido el placet diplomático de Holanda para ocupar el cargo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Canciller venezolana le "prohíbe" al Secretario General de la OEA referirse a Venezuela

Además lo calificó de "ruin y cobarde"

Además lo calificó de "ruin y cobarde"

Con información de EFE

image.jpg

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, le "prohibió" este martes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro -a quien calificó de "ruin y cobarde"-, referirse sobre Venezuela.

"Sr. @Almagro_OEA2015 desde esta Patria, soberana, le recordamos su lugar de simple administrador de OEA y le prohibimos referirse a Vzla", publicó Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter.

Almagro dijo hoy en Chile que está a la espera de recibir la petición de la oposición venezolana para invocar la Carta Democrática Interamericana contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Una misión de diputados de la oposición venezolana, que también se encuentra en Santiago, confirmó poco después que llevará el informe al secretario general de la OEA el próximo 15 de marzo, para pedir que se invoque en Venezuela la Carta Democrática Interamericana, aprobada en 2001, con el objetivo de resguardar la institucionalidad democrática.

La titular de la cartera de Exteriores venezolana señaló que Almagro "no ha dicho nada" sobre la "gravísima agresión contra Venezuela" por parte de Estados Unidos, que extendió recientemente el decreto en el que señala al país como una "amenaza inusual y extraordinaria" para su "seguridad nacional".

La canciller señaló que Almagro cumple "el guión intervencionista estadounidense contra Venezuela".

Rodríguez además calificó a los Estados Unidos como el "imperio más sanguinario jamás visto".

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) señaló hoy en un comunicado que la extensión del decreto firmada por el mandatario estadounidense, Barack Obama, es "absurda".

"Hemos quedado sorprendidos porque el año pasado, el pueblo venezolano y gran parte del mundo entero rechazaron esta medida", expresó la FANB en la misiva firmada por el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancillería venezolana fija posición sobre la extensión de sanciones de EEUU a Venezuela

 “Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”

 “Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”

Evely Orta

image.jpg

Como ya se había anunciado la Canciller, Delcy Rodríguez, se pronunció este viernes sobre la extensión de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.

Este jueves el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la continuidad durante otro año de estas sanciones impuestas al país por erosionar las garantías de los Derechos Humanos.

Puntualizó la jefa de la diplomacia venezolana que "esta es una agresión que constituye una violación contra las leyes internacionales… Venezuela decidió hace muchos años ser libre y hoy los EEUU planea doblegar esta libertad".

La Canciller leyó en transmisión por los canales del estado el comunicado oficial de la Cancillería de Venezuela.

“Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”, e hizo referencia a la detención arbitraria del expresidente de Brasil Lula Da Silva, extendiendo su solidaridad con el líder social.

El año pasado los pueblos del mundo ratificaron que Venezuela no es una amenaza, es una esperanza recordó Rodríguez  al asegurar que el decreto emitido por Estados Unidos es una agresión a Venezuela.

Destacó  que el decreto emitido por EEUU supone una violación flagrante al derecho internacional y afirmó que se hará una revisión integral de las relaciones de Venezuela con Estados Unidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela pide a la ONU que investigue la constitucionalidad de la ley de amnistía

La canciller explicó que la ley sería retroactiva hasta 1999 y que abarcaría hasta eventuales delitos futuros

La canciller explicó que la ley sería retroactiva hasta 1999 y que abarcaría hasta eventuales delitos futuros

Con información de EFE 

Venezuela ha solicitado al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que lleve a cabo una investigación para determinar si la ley de Amnistía que está gestando la Asamblea Nacional es o no constitucional.

"Queremos denunciar que la oposición venezolana no democrática pretende ahora desde la Asamblea Nacional vulnerar el Estado de derecho constitucional a través de una denominada ley de amnistía", denunció la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La canciller explicó que la ley sería retroactiva hasta 1999 y que abarcaría hasta eventuales delitos futuros, y denunció a los que la promueven de querer derrocar al Ejecutivo.

"La ley alcanza desde enero de 1999, cuando entró en vigor la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hasta incluso delitos a futuro, dando esperanza a las facciones violentas políticas en Venezuela para derrocar el Gobierno y dándoles con esta ley impunidad y autoperdón".

"Esto violenta toda la doctrina internacional en materia de amnistía", aseveró.

Por esta razón -justificó- hoy mismo solicitó a la oficina del alto comisionado que haga una investigación.

"Solicitamos a primera hora de esta mañana al alto comisionado un estudio para que se evidencie el carácter anticonstitucional y violatorio de los derechos humanos que pretende la impunidad en un aspecto donde no corresponde", enfatizó Rodríguez.

Por otra parte, la canciller denunció que su país está siendo atacado.

"Queremos denunciar que contra Venezuela existe una especie de 'bulling' de la derecha internacional contra el país activando poderes fácticos como las corporaciones mediáticas y los poderes financieros para estrangular la economía y someter al pueblo de Venezuela".

Lo que se persigue con ello es "la intervención internacional para apoderarse de sus recursos naturales", precisó.

En diciembre hubo elecciones legislativas en el país que dieron la mayoría de la cámara a la oposición -unida en una sola coalición- que ha emprendido la labor de redactar y adoptar una ley de amnistía para poder, entre otras cosas, excarcelar a varios de sus dirigentes.

Leer más