Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

CEV: La migración descontrolada de venezolana evidencia la crisis del país

Resaltan la vulnerabilidad de los migrantes del país, como el caso de la niña que murió al intentar cruzar el río Bravo, en la frontera con Estados Unidos, o el asesinato del bebé por disparos de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago

Resaltan la vulnerabilidad de los migrantes del país, como el caso de la niña que murió al intentar cruzar el río Bravo, en la frontera con Estados Unidos, o el asesinato del bebé por disparos de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago

Redacción

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Jesús González de Zárate, calificó como dramático el panorama que viven los venezolanos a diario, producto de la crisis humanitaria compleja.

“Un fenómeno que muestra la gravedad de la crisis, es cuando millones de venezolanos ven que no tienen oportunidades en Venezuela y hacen largos viajes, donde arriesgan su vida e integridad, para buscar esas oportunidades”, declaró en una entrevista para el Circuito Éxitos.

En este sentido, resaltó la vulnerabilidad con la que salen las personas del país, como el caso de la niña que murió al intentar cruzar el río Bravo, en la frontera con Estados Unidos, o el asesinato del bebé por disparos de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago.

El monseñor explicó que nadie quiere salir del país porque quiere, sino que se han visto forzados a hacerlo para buscar un mejor futuro para ellos y sus familias.

Frente a esta crisis migratoria, señaló que la Iglesia Católica está trabajando en los países de acogida para brindar ayuda a los migrantes y refugiados venezolanos.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CEV: Cuando una ideología se antepone como un sistema de poder genera injusticia y violencia institucional

En su discurso el religioso resaltó los problemas económicos que padece el país y además mencionó como se vulneran los derechos humanos.

En su discurso el religioso resaltó los problemas económicos que padece el país y además mencionó como se vulneran los derechos humanos.

Redaccion

La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) señaló este jueves que Venezuela vive una situación dramática y de extrema gravedad.

«El pueblo venezolano vive una situación dramática y de extrema gravedad por el deterioro del respeto a sus derechos y de su calidad de vida, sumido en una creciente pobreza y sin tener a quien acudir», dijo el Monseñor González de Zárate, durante la presentación de la Exhortación de la CXVII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano.

En su discurso el religioso resaltó los problemas económicos que padece el país y además mencionó como se vulneran los derechos humanos.

«La economía venezolana se encuentra aún sumida en grandes deficiencias que impiden un trabajo digno y un salario justo», destacó.

Al hablar sobre derechos humanos dijo que «cuando una ideología se antepone como un sistema de poder, que violenta los derechos humanos y rechaza la dignidad de la persona, genera injusticia y violencia institucional».

Por otra parte, la CEV se pronunció sobre del tema político, haciendo referencia en las elecciones tanto del 21 de noviembre del año pasado, como la repetición de Barinas el 9 de enero.

«Las elecciones del pasado 21 de noviembre estuvieron caracterizadas por la inhabilitación de candidatos, amenazas a medios de comunicación, persecuciones y escandalosa división de la oposición, que minaron la participación ciudadana», opinó González, agregando que «en el caso de Barinas fue una muestra del resquebrajamiento institucional de los poderes democráticos y de la presencia de la hegemonía del poder ejecutivo ante los otros poderes del Estado».

«Los resultados del día domingo 9 de enero son una demostración de cuán necesario es reconocer y aceptar que estamos frente a un cambio en Venezuela», sentenció.

https://www.facebook.com/watch/?v=249298873948535

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Obispos piden medida humanitaria para los tres activistas de Fundaredes detenidos

La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana pidió información fidedigna sobre las condiciones en las que se encuentran Javier Tarazona, José Rafael Tarazona y Omar De Dios García, quienes están contagiados con covid-19, según informó la semana pasada su equipo de defensa

La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana pidió información fidedigna sobre las condiciones en las que se encuentran Javier Tarazona, José Rafael Tarazona y Omar De Dios García, quienes están contagiados con covid-19, según informó la semana pasada su equipo de defensa

Con información e El Nacional

La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió este lunes una medida humanitaria para los tres defensores de derechos humanos de la ONG Fundaredes detenidos desde hace más de tres meses acusados de «terrorismo» e «incitación al odio», y actualmente contagiados con covid-19.

«Solicitamos que se considere el otorgamiento de una medida humanitaria por razones de salud a Javier Tarazona, José Rafael Tarazona y Omar De Dios García», indicó en un comunicado la comisión de la CEV.

Asimismo, pidió «información fidedigna» sobre las condiciones en las que se encuentran los activistas, quienes están contagiados con covid-19, según informó la semana pasada su equipo de defensa.

La CEV aseguró que ha «recibido información» de los familiares que indica que los detenidos se «encontrarían en condiciones inadecuadas de detención», y por ello alertó que «en el actual contexto de pandemia, esta situación» los «pondría en mayor riesgo».

En ese sentido, denunció que a los familiares de los hermanos Tarazona y Omar García «se les ha negado información sobre su estado de salud».

Asimismo, expresó preocupación por la forma en que fueron detenidos los activistas, pues no había una orden judicial y se realizó en el momento en el que se encontraban en una sede del Ministerio Público denunciando la supuesta relación de funcionarios del Estado con grupos guerrilleros.

A la comisión le preocupa que se esté deteniendo a defensores de derechos humanos por hacer denuncias, y ante ello pidió respeto hacia su labor.

Detención de los tres activistas de Fundaredes

Según informó la Fiscalía venezolana en julio, los tres activistas fueron detenidos por supuestamente hacer «difamaciones» tras presentar la denuncia de la relación entre funcionarios del Estado con grupos guerrilleros colombianos como el ELN o la extinta FARC.

El fiscal de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, los acusó de recibir instrucciones desde el extranjero para «atacar» el país y alterar el orden.

Según Saab, con estas agresiones se buscaba una «intervención militar extranjera».

Antes de su detención, Javier Tarazona había informado que estaba siendo objeto de «persecución».

El activista aseguraba que estaba siendo perseguido, después de que se convirtió en una de las principales fuentes que informó, a falta de datos oficiales, acerca del conflicto que estalló en marzo entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en el estado Apure (fronterizo con Colombia) y que se prolongó por aproximadamente dos meses con un número indeterminado de fallecidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV condenó el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de los militares en Mérida

“Lamentamos y reprobamos la actitud de algunas autoridades civiles, así como de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes, lejos de cooperar desinteresadamente”

“Lamentamos y reprobamos la actitud de algunas autoridades civiles, así como de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes, lejos de cooperar desinteresadamente”

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) rechazó el bloqueo contra la ayuda humanitaria enviada a Mérida por parte de efectivos militares.

Este domingo, tres uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana intentaron abordar varias unidades de Cáritas con alimentos, insumos médicos y ropa para los damnificados en Tovar, acción que fue impedida por Luis Enrique Rojas, obispo auxiliar de ciudad andina.

“Lamentamos y reprobamos la actitud de algunas autoridades civiles, así como de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes, lejos de cooperar desinteresadamente, no sólo han impedido el acceso de gran parte de la ayuda enviada desde diversas partes del país, sino que han tenido una actitud de displicencia y ofensa hacia los miembros de la Iglesia y de otras instituciones», expresó la CEV.

En el comunicado también criticaron la falta de responsabilizad por parte de las autoridades que emiten órdenes “sin dar la cara”.

La CEV exhortó a los funcionarios a facilitar y apoyar a las organizaciones no gubernamentales para que los insumos lleguen rápido a su destino.

“Deben recordar que están al servicio de todos los venezolanos y no de una parcialidad política”.

Bloque de inserción
Añade una URL o un código de inserción. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV reafirmaron su solidaridad con las víctimas de los hechos violentos recientes de Caracas

Exigieron la liberación inmediata de los miembros de Fundaredes detenidos recientemente »y de todas las organizaciones que velan y luchan por los derechos de todos los venezolanos»

Exigieron la liberación inmediata de los miembros de Fundaredes detenidos recientemente »y de todas las organizaciones que velan y luchan por los derechos de todos los venezolanos»

Redacción

Los Arzobispos y Obispos del país emitieron este lunes una Exhortación Pastoral en la que comparten «un mensaje de esperanza en el amor de Dios y de compromiso personal y comunitario en la refundación de nuestro país, en medio de tantas calamidades y sufrimientos que nos aquejan».

En su Exhortación Pastoral, el Episcopado venezolano se refiere a la actual realidad del país, abordando diferentes tópicos del acontecer socio-político: la crisis sanitaria, las dificultades de la pandemia y «la falta de un serio plan de vacunación». «No se puede jugar con el derecho sagrado a la salud», afirman en el texto.

De igual manera, abordan las vicisitudes que atraviesa el sistema educativo y aseveran que «las políticas educativas deben mirar a crear un Pacto Educativo Global, que involucre a todos, que ponga sobre la mesa el tema de la educación no solo en el ámbito docente y familiar, sino también en el proyecto de gobierno, en el campo empresarial, artístico, religioso».

En cuanto a los recientes hechos violentos ocurridos en la capital, en una referencia al Comunicado de la Comisión Permanente, reafirmaron su solidaridad con las víctimas de esta situación y solicitan a las instituciones del Estado «a no violentar el principio de la centralidad y dignidad humana, por lo que hay que anteponer la seguridad personal de los ciudadanos por encima de cualquier otro interés».

Exigieron la liberación inmediata de los miembros de Fundaredes detenidos recientemente »y de todas las organizaciones que velan y luchan por los derechos de todos los venezolanos».

En cuanto a las elecciones regionales, puntualizaron que «son una excelente oportunidad para fortalecer liderazgos locales».

Sin embargo, señalan que «tanto en el gobierno como en la oposición se producen fuertes antagonismos basados en ambiciones personales, sectarismos y ansias de poder, que se han agudizado ante la convocatoria a las próximas elecciones» y que en la lucha por ocupar cargos de gobierno, «poco se piensa en el bien común de nuestro sufrido pueblo y en la solución de sus problemas básicos».

Finalmente, hacen un llamamiento a la solidaridad y la comunión como vía de resolución de conflictos, pues afirman que «solo si unimos esfuerzos y voluntades podremos sacar al país adelante».

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV alertó sobre la implantación de un sistema totalitario a través del “Estado comunal

Los obispos venezolanos llamaron a enfrentar “la Batalla por la democracia, el estilo propio y fecundo de nacionalidad entre los venezolanos”

Los obispos venezolanos llamaron a enfrentar “la Batalla por la democracia, el estilo propio y fecundo de nacionalidad entre los venezolanos”

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) denunció este miércoles la “paulatina implantación de un sistema totalitario” a través del denominado “Estado comunal” impulsado por la dictadura de Nicolás Maduro.

Mediante un comunicado con motivo del bicentenario de la Batalla de Carabobo, la Iglesia católica venezolana consideró que con este modelo, el régimen chavista “busca poner al margen el protagonismo del pueblo, verdadero y único sujeto social de su propia existencia como Nación“.

“Las principales instituciones de la vida ciudadana están siendo golpeadas a tal punto que se pretende imponer una nueva visión y un modelo diverso al de la democracia participativa y protagónica propuesto en la Constitución”, advirtió la CEV.

Ante esto, los obispos venezolanos llamaron a enfrentar “la Batalla por la democracia, el estilo propio y fecundo de nacionalidad entre los venezolanos”.

En el documento, firmado por la junta directiva de la Conferencia Episcopal, los prelados subrayan que Venezuela atraviesa “por una profunda crisis que crea desconsuelo y desaliento“, entre otras razones por “el gran deterioro de los servicios públicos” y por la situación sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus, que “exige la determinación de un plan de vacunación para toda la población”.

La CEV también denunció que “ha crecido el empobrecimiento de todos los sectores del país y la hiperinflación unida a la casi desaparición de nuestro signo monetario hacen perder la capacidad de los venezolanos para producir, adquirir y sostenerse dignamente”.

Asimismo, la Iglesia expresó preocupación por el aumento de los migrantes y refugiados venezolanos, que parten hacia otras naciones en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Ante este contexto, la Conferencia Episcopal Venezolana reafirmó “la urgencia de un cambio radical donde participen todos sin intereses particulares”, para lo cual llamó a refundar el país.

“Los oscuros nubarrones que se ciernen sobre el país y las consecuencias de malas prácticas políticas de los últimos años plantean la urgente necesidad de “REFUNDAR LA NACION”. Basada en los principios que constituyen la nacionalidad, inspirada en el testimonio de tantos hombres y mujeres que hicieron posible la Independencia, la tarea que nos concierne hoy y de cara al futuro es rehacer Venezuela, pero sin poner la mirada atrás con nostalgia. La herencia recibida nos permite seguir adelante y construir la Venezuela que la inmensa mayoría anhela y siente como tarea: donde predomine la justicia, la equidad, la fraternidad, la solidaridad, la unidad y la paz”, manifestaron.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falleció por covid el obispo emérito de Barcelona

El monseñor César Ortega nació en Nirgua, Yaracuy, el 16 de julio de 1938

El monseñor César Ortega nació en Nirgua, Yaracuy, el 16 de julio de 1938

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), informó sobre el fallecimiento del monseñor César Ramón Ortega, obispo emérito de Barcelona a sus 82 años de edad.

En un comunicado, la iglesia venezolana indicó que el monseñor murió en horas de la noche del 8 de abril con síntomas asociados al COVID-19.

“El Episcopado Venezolano se une en el dolor por el fallecimiento del hermano en el ministerio episcopal, en comunión con la Esperanza cristiana en la promesa de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo”, reza el comunicado.

El monseñor César Ortega nació en Nirgua, Yaracuy, el 16 de julio de 1938.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV exige a Maduro vacunación masiva “sin excepción ni discriminación alguna”

El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios

El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios

Redacción

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana emitió este jueves, 8 de abril, un comunicado en el que expresan la urgencia de la vacunación contra el Covid-19 en el país, manifestó que “el pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios”.

“Es una urgencia que debe enmarcarse en la llamada a practicar el mandamiento del amor fraterno”, señala la misiva, y afirman que “no se puede esperar más tiempo. Lo humano está por encima de las diatribas políticas, pues la vida de cada persona es digna y sagrada”. Añaden que la vacunación debe realizarse “sin excepción ni discriminación alguna”.

Comunicado:

Hemos celebrado la Semana Santa en medio del dolor de la pandemia: amigos y familiares, conocidos y hasta algunos médicos, enfermeros, y trabajadores del sector sanitario están enfermos. A ellos vaya nuestra oración y nuestra palabra de consuelo y de ánimo en esta hora de cruz. Es importante que tengan una actitud positiva. No pierdan la fe y aférrense a la oración por su salud. Necesitamos la bendición de Dios, pero necesitamos también buscar caminos de entendimiento social y político para que lleguen las vacunas para toda la población sin distinción de credo religioso, condición social e ideología política.

Motivados por nuestro ministerio pastoral en favor del pueblo de Dios, nos hacemos eco de sus clamores en relación a la necesidad de resolver lo más pronto posible el tema de la vacunación contra el covid19. Es una urgencia que debe enmarcarse en la llamada a practicar el mandamiento del amor fraterno, que nos hace Jesús el Señor.

Lamentablemente ha aumentado el número de contagios por covid19 y, con ellos, el de fallecidos. Esto ha creado más angustia en el pueblo, sobre todo en la población más vulnerable. El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios.

Hacemos un decidido llamado al Ejecutivo Nacional, a las autoridades sanitarias y a todas las instancias públicas y privadas para que, pensando en el bien del pueblo al cual deben servir, busquen un acuerdo (con la adecuada y científica asesoría de especialistas) a fin de conseguir las mejores vacunas que puedan ser aplicadas a la totalidad de la población sin excepción ni discriminación alguna. Así se evitará que nuestra población se convierta en un campo de experimento de productos inseguros.

Urge un acuerdo, fruto de un serio diálogo, que evitará todo retraso con el cual sólo saldrá perjudicada la inmensa mayoría de la población. No se puede esperar más tiempo. Lo humano está por encima de las diatribas políticas, pues la vida de cada persona es digna y sagrada.

5. Asimismo, pedimos a las naciones del mundo y a los organismos multilaterales que tienen que ver con la distribución de dicha vacuna dar los pasos ciertos para colaborar con nuestro pueblo al permitir el envío de dichas vacunas sin que eso signifique una dura carga para nuestra nación golpeada por una grave crisis desde hace varios años.

6. Pedimos al Ejecutivo Nacional que convoque, sin condicionamientos, a todos los entes públicos y privados, sobre todo los más comprometidos con la salud y la acción social, a constituir un frente común que garantice la vacunación de toda la población sin condiciones de ningún tipo. Dicho frente común debe estar conformado no por criterios político–partidistas niideológicos. En él debe predominar el personal médico serio existente en el país y representantes de los principales actores de la acción social en Venezuela. Esto incluso evitará abrir las puertas a personas y entes inescrupulosos que pretendan “negociar” con la salud de la población buscando sólo sus propios y mezquinos intereses.

7. A la vez, que se comience por las personas más vulnerables o quienes tienen un oficio en el campo de la salud (médicos, enfermeros, operadores de la salud, agentes sociales de comedores populares y otros servicios).

Con la confianza de que nuestro llamado, eco de los clamores de nuestro pueblo, sea escuchado, reiteramos también la invitación a todos a cumplir con las directrices y recomendaciones en el campo de la bio–seguridad. El cuidado propio, personal, familiar y comunitario, es la mejor manera de prevenir el contagio del covid-19.

Imploramos las luces del Espíritu Santo para que las decisiones que se tomen en este campo se ajusten a la verdad, a la justicia y a la solidaridad fraterna. Que María de Coromoto nos proteja como Madre e intercesora nuestra ante Dios.

Caracas, 8 de abril de 2021.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV: Elecciones Parlamentarias agravarán la crisis de Venezuela

El pueblo tiene pleno derecho a expresarse por los legítimos canales garantizados por la Constitución

El pueblo tiene pleno derecho a expresarse por los legítimos canales garantizados por la Constitución

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana advirtió este lunes que las elecciones parlamentarias convocadas por Maduro agravarán la crisis del país y respaldó la convocatoria a la Consulta Popular hecha por el presidente interino Juan Guaidó

La Iglesia católica venezolana aseguró en un comunicado que “el evento electoral convocado para el próximo 6 de diciembre, lejos de contribuir a la solución democrática de la situación política que hoy vivimos, tiende a agravarla y no ayudará a resolver los verdaderos problemas del pueblo”.

Además, los obispos venezolanos destacaron que “son necesarias e importantes todas las iniciativas, como la consulta popular propuesta en la línea del artículo 70 de la Constitución Nacional. El pueblo tiene pleno derecho a expresarse por los legítimos canales garantizados por la Constitución, expresando su opinión como auténtico sujeto social”, en referencia a la Consulta Popular convocada por el presidente interino, Juan Guaidó, y por la Asamblea Nacional, para el 12 de diciembre.

La Conferencia Episcopal también hizo un llamado “a un serio discernimiento que nos conduzca a la búsqueda de una solución justa, pacífica, democrática, y acordada entre todos los venezolanos, a la crisis multiforme que afecta a Venezuela”.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABP respalda posición de la CEV sobre fraudulentas elecciones del 6D

"Tenemos que asumir y reunificar a la oposición democrática para proseguir en el Cese de la Usurpación como lo ha proclamado el presidente Juan Guaidó"

"Tenemos que asumir y reunificar a la oposición democrática para proseguir en el Cese de la Usurpación como lo ha proclamado el presidente Juan Guaidó"

 Nota de prensa

Caracas, 23 de octubre de 2020.- El secretario general nacional de Alianza Bravo Pueblo, ABP, Jim Albornoz, se dirigió hasta la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV, junto a un grupo de dirigentes y seguidores, en respaldo al más reciente pronunciamiento de la institución rechazando la convocatoria electoral del régimen venezolano. 

"Ante la aguda crisis social agradecemos su posición. En su valiente comunicado la CEV deja claro el verdadero carácter de las elecciones fraudulentas de este seis de diciembre, destacando la permanente violación de DDHH, hecho reconocido  a través del informe de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, exponiendo la criminalidad el régimen", apuntó Albornoz.

De igual forma se refirió sobre la Ley Antibloqueo, asegurando que dicha herramienta solo busca acabar con lo poco que queda de legalidad y así darle continuidad a la malversación de fondos públicos, "el régimen usa el terrible drama social aunado a la Pandemia del Covid-19, para imponer un sufragio viciado", asentó. 

En consecuencia señaló, que los motivos descritos, deben llamar a la clase política en pleno a la reflexión, "tenemos que asumir y reunificar a la oposición democrática para proseguir en el Cese de la Usurpación como lo ha proclamado el presidente Juan Guaidó", dijo. 

Por último afirmó que ABP acompaña la voz de Dios expresada en la CEV, a favor de los ciudadanos que sufren en Venezuela y fuera de ella, "ABP está en la calle".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABP  a los venezolanos: Respaldamos contundente mensaje de la iglesia

Exhortan categóricamente a todas las organizaciones políticas democráticas, a respaldar públicamente y sin restricción alguna, el valiente comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana

Exhortan categóricamente a todas las organizaciones políticas democráticas, a respaldar públicamente y sin restricción alguna, el valiente comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana

 Redacción

Caracas, 16 de octubre de 2020.- Desde el partido fundado por el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, manifestaron su apoyo irrestricto a la iglesia venezolana en lo vinculante al fraudulento comicio electoral convocado para este seis de diciembre por el régimen usurpador, que a juicio de la Dirección Nacional de la tolda vinotinto, se trata de una estrategia más, para mantenerse en el poder que ha matado de hambre a la población, acrecentando de esta forma su amenaza a los pueblos del mundo. A continuación texto íntegro:

 

Comunicado

 

Venezuela vive hoy, quizá los días más difíciles de su historia Republicana. Por ello, es el momento propicio para tomar posiciones claras frente a los acontecimientos que abaten a la nación, respecto a las acciones nefastas de un régimen que ha inoculado odio, tristeza y pesar a nuestros compatriotas, que ha infringido dolor, miseria, hambre y muerte a nuestra población.

Basta de posturas tibias o actitudes pusilánimes ante esta situación crítica. Desde la coherencia de nuestras acciones y posiciones sostenidas por ABP durante este largo y traumático proceso, exhortamos categóricamente a todas las organizaciones políticas democráticas, a respaldar públicamente y sin restricción alguna, el valiente comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV, en el que dejan muy clara el verdadero carácter de las elecciones fraudulentas montadas por el régimen de Nicolás Maduro, para el venidero 6 de diciembre del presente año.

Los invitamos a hacer de ese documento un punto de partida para la auténtica necesaria unidad que le debemos a nuestros conciudadanos. Unirnos para avanzar en la confirmación definitiva del Cese de la Usurpación proclamada por Juan Guaidó el pasado 23 de enero de 2019.

Dejemos atrás todo interés, toda aspiración, incluso todas las diferencias menores y hagamos énfasis en lo que debe ser nuestro norte: La libertad, felicidad y futuro de los venezolanos.

Y que el compás de esa estrategia sea retomado, sin más demoras ni vacilaciones, para que después de cesar a los que ocupan posiciones ilegítimamente, se abra paso a un Gobierno de Unidad Nacional en el marco de una transición que se aboque a reconstruir las bases de la República, sus instituciones, su tejido social y los valores y principios democráticos y morales brillen intensamente para vivir en un ambiente de sosiego, progreso y confraternidad.

Hacemos votos, porque despertemos y actuemos de cara al país, con la bendición de Dios todopoderoso y el indispensable concurso de los ciudadanos venezolanos llamados a protagonizar las acciones necesarias para ponerle punto final a esta tragedia que nos afecta a todos por igual, que al mismo tiempo que representa una amenaza para la estabilidad de nuestro hemisferio.

 

Alianza Bravo Pueblo (ABP)

  

ANTONIO LEDEZMA.

EDWIN LUZARDO.

RICHARD BLANCO.

ALCIDES PADILLA.

JIM ALBORNOZ.

ANGEL FUENTES.

ITA PÉREZ.

CARLOS SALAZAR.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV mantendrá las iglesias cerradas por el COVID-19

Ante la expansión del virus en el país, y como medida preventiva ante la preocupación por los fieles

Ante la expansión del virus en el país, y como medida preventiva ante la preocupación por los fieles

Redacción

Los miembros de la Comisión Permanente del Episcopado Venezolano reunidos al final de la CXIV Asamblea Ordinaria Plenaria de la CEV, en un análisis sobre la situación de Venezuela, partiendo de la pandemia por COVID-19, emitieron un comunicado en el que «se ratifica la decisión de mantener cerrados los templos, diversos centros de culto y oración», hasta el momento en que sea oportuno. 

Esto, dado a las circunstancias actuales en las que se presenta gran expansión del virus en el país, y como medida preventiva ante la preocupación por los fieles.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV: Exhorta a un acuerdo nacional inclusivo para solventar la crisis del COVID-19

En la última semana, ha aumentado alarmantemente el número de contagiados

En la última semana, ha aumentado alarmantemente el número de contagiados

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) exhortó este jueves mediante un comunicado a iniciar un acuerdo nacional inclusivo para solventar la crisis del coronavirus y las actuales carencias de los venezolanos.

Comunicado de la CEV:

“SE OYE UNA VOZ DE ALGUIEN QUE LLORA AMARGAMENTE” (Jer 31,15)

Necesitamos una concertación entre todos y un acuerdo nacional inclusivo

1. Estamos viviendo momentos muy problemáticos en nuestro país; por una parte, compartimos con el mundo entero la grave situación de la pandemia del COVID-19 que se extiende masivamente en el país, pero, por otra parte, sufrimos los estragos de los graves problemas económicos, políticos y sociales que se intensifican cada día más generando sufrimiento e incertidumbre en la población.

2. Los arzobispos y obispos de Venezuela, pastores de esta iglesia y hermanos que vivimos en medio de nuestro pueblo y optamos preferencialmente por los pobres, compartimos esta dramática situación de dolor, violencia, y sufrimiento que padece la inmensa mayoría de los venezolanos y que hemos calificado como moralmente intolerable. La presencia de la pandemia no ha hecho sino poner en evidencia las múltiples carencias que sufre el pueblo y la incapacidad de dar respuestas adecuadas a ellas, más allá de soluciones parciales, necesarias, pero insuficientes, pues los males hay que arrancarlos de raíz.

3. Las medidas de cuarentena social y aislamiento lograron frenar por un tiempo la cadena de contagio de la enfermedad. En la última semana, ha aumentado alarmantemente el número de contagiados. Algunos de ellos son venezolanos migrantes que, ante la crisis global, están regresando al país. Se imponen, además del aislamiento al que son sometidos especialmente en las zonas fronterizas, programas de ayuda para su debida atención y una digna reincorporación social.

4. En esta difícil situación, hay que agradecer a los médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, por los esfuerzos que están haciendo al prestar la debida asistencia a los enfermos, sin contar muchas veces con los medicamentos, equipos e insumos en los centros de salud para evitar el contagio ni con la necesaria agilización del expendio de combustible para el cumplimiento de sus funciones. Es urgente, que, para el tratamiento de la enfermedad, las autoridades tomen más en cuenta las opiniones de los médicos, académicos e investigadores, así como garantizar la libertad de los comunicadores en su deber de informar a la población.

5. La mayoría de la población ha tenido un gran comportamiento cívico, acatando la cuarentena y medidas sanitarias. En medio de las carencias, se han multiplicado gestos de solidaridad entre los vecinos y de atención a los más pobres y desvalidos. La Iglesia católica, conjuntamente con otras Iglesias cristianas y confesiones religiosas, están acompañando a la población con la oración continua y propuestas creativas. Las “Cáritas”, a nivel parroquial, diocesano y nacional, y otras organizaciones sociales siguen comprometidas en la atención a las personas más vulnerables, al distribuir medicinas y alimentos en la medida de sus posibilidades. Se hace necesario elaborar, lo más pronto posible, con la amplia participación de todos los sectores sociales, una hoja de ruta de levantamiento de la cuarentena que incluya la facilitación de la movilización de los trabajadores, la reactivación de la economía y del comercio, la apertura progresiva de los templos para las celebraciones litúrgicas, en el respeto a las normas sanitarias que aconseje la emergencia. No se puede administrar la crisis solo como un arma de control social y político.

6. No obstante, escuchamos en medio de la cuarentena social un inmenso clamor que sube al cielo ante el desamparo de millones de hombres y mujeres sin recursos económicos, sin comida, sin medicinas, sin trabajo, sin servicios adecuados de electricidad, agua, transporte, gas doméstico y combustible. . Nuestro pueblo, todo, sin distinción, está inmerso en una cadena de calamidades. Como dice el profeta Jeremías: “se oye una voz de alguien que llora amargamente” (Jr 31,15); por eso nos sentimos llamados como Jesús, quien “sintió compasión por las gentes porque estaban angustiadas y desamparadas” y les mostró el amor y misericordia de Dios (cf.

Mt 9,36), a hacernos eco de los sufrimientos y expectativas de la gente que llora amargamente, caminando juntos en la búsqueda de soluciones.

7. La merma de la capacidad de producción y distribución de bienes se ve agravada porque en esta crisis muchas empresas y comercios que ya se venían debilitando antes de la pandemia, no logran pagar a sus trabajadores. Económicamente vemos al país a la deriva, sin planes económicos ante la posibilidad del cierre de empresas y que muchos trabajadores queden sin empleo; igualmente ocurre con los trabajadores de la economía informal que son la mayoría de ellos. Sin el sustento diario, habrá más hambre y sufrimiento en las familias. El país está cerca de una quiebra económica de grandes proporciones. El malestar de la gente por las múltiples carencias se ha expresado en diversas protestas que, en ocasiones, han sido reprimidas con violencia, pero no se puede contener el hambre con represión. Las actuaciones de algunos cuerpos de seguridad quedan en la oscuridad y constituyen en muchos casos violaciones a los derechos humanos. Se añade también el hostigamiento a algunos líderes comunitarios, periodistas y médicos, e incluso la persecución y el encarcelamiento, sin el debido proceso, de algunos activistas políticos.

8. Es inaceptable que continúe la situación que vivimos. Ya ha quedado atrás el tiempo de las palabras: debemos comprender no solo los síntomas, sino sus causas económicas, políticas y sociales; no debemos reducirnos a aliviar los efectos, sino acompañar y alentar los procesos para que se den las transformaciones y los cambios necesarios a nivel político, social y económico. Lo más urgente a la vista de la inmensa catástrofe nacional, material, institucional y social que padecemos es una acción moral de gran calado, una sacudida ética y una convergencia políticosocial que nos encauce hacia el gran deseo común: un cambio fundamental que, partiendo de las necesidades y deseos del pueblo mayoritariamente sufriente, violentado en su dignidad y derechos, asuma en ejercicio de su soberanía el protagonismo de su propio destino de justicia, libertad y paz, todo esto enmarcado en el respeto a los derechos humanos y a la justa institucionalidad.

9. No es eliminando al que piensa diferente que se saldrá de esta crisis, sino incluyendo en la búsqueda de soluciones concertadas a todos los factores políticos y a las distintas instituciones que hacen vida en el ámbito nacional: militares, académicos, universitarios, empresarios, profesionales, estudiantes y trabajadores, organizaciones no gubernamentales, confesiones religiosas y todos en general. La desunión y el perenne enfrentamiento agravan la situación y nos hunden más como pueblo. Venezuela no podrá salir de esta situación, si el pueblo todo no interpela definitivamente a las autoridades y al conjunto del liderazgo político, social y cultural, y se declara en emergencia nacional. Es urgente superar la actual exclusión política, social, económica y hasta espiritual, con la conciencia y voluntad inequívocas de un cambio fundamental acordado con el máximo de legalidad y legitimidad, sin violencias y en paz. Para ello, urge lograr la reconciliación y el perdón, construyendo caminos de justicia y vida. Necesitamos un nuevo clima espiritual y liderazgos renovados que, superando la corrupción y el fraccionalismo, sean capaces de inspirar y movilizar los ánimos y el trabajo creativo de todos.

10. Llamamos, pues, escuchando a nuestro pueblo, a un acuerdo nacional inclusivo de largo alcance que salve a Venezuela de la gravísima crisis en la que se encuentra sumergida y a iniciar procesos para rescatar y recuperar el país social, política y económicamente. Dejar el radicalismo y el favoritismo para pensar en los demás, en los pobres, en los olvidados de siempre, para que

Venezuela vuelva a tener esperanza en la que todos cabemos sin distingos. La insostenibilidad moral de la situación actual exige ese cambio radical, ir a la raíz, al fondo, en función de la vida, libertad, solidaridad, fraternidad, exigidas por el Dios del amor y por la confesión de fe en la dignidad y fraternidad humanas. El mejor aporte que como ciudadanos podemos hacerle al país, es que desde nuestras instituciones sociales acompañemos la búsqueda de una salida, que necesariamente pasa por la inclusión de todos, el diseño de un nuevo modelo de país y la conformación de instituciones públicas, con valores democráticos, que sirvan al pueblo y procuren el desarrollo humano integral y social. Esto implicará nuevos liderazgos políticos que enrumben al país hacia el progreso y se deslastren de ideologías asfixiantes y tóxicas que generan sufrimiento y muerte. Así la esperanza renacerá con disposición misericordiosa y samaritana.

11. El Venerable Doctor José Gregorio Hernández, ejemplo de laico comprometido en el servicio de asistencia a los enfermos como médico abnegado y de investigador en la búsqueda de conocimientos científicos para la curación de diversas enfermedades, nos alienta y anima, en vísperas de su esperada beatificación, a seguir el camino que él transitó como hombre, médico y cristiano comprometido con su pueblo. José Gregorio es un símbolo de unión del país y camino de esperanza. La Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, nos bendiga en la culminación de este mes de mayo dedicado a tantas devociones marianas e interceda ante Dios por el cese de la enfermedad y de la profunda crisis que vivimos.

Caracas, 28 de mayo de 2020.

Con nuestra bendición,

Los arzobispos y obispos de Venezuela

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV: Los pueblos indígenas están excluidos en la atención de la pandemia

Denuncian que no se conoce sobre un protocolo específico para la atención de los pueblos indígenas en caso de contagio del virus SARS-CoV-2

Denuncian que no se conoce sobre un protocolo  específico para la atención de los pueblos indígenas en caso de  contagio del virus SARS-CoV-2 

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió este miércoles un comunicado donde detalla la situación que atraviesan los pueblos indígenas ante la pandemia del Coronavirus.

Obispos y organizaciones de la Iglesia católica señalan que la COVID-19 ha profundizado el grave deterioro de las condiciones de vida de los pueblos indígenas en general y de los amazónicos en particular,  producto de la sistemática exclusión de sus derechos a los bienes y servicios necesarios para una vida digna.

En el comunicado denuncian que no se conoce sobre un protocolo  específico para la atención de los pueblos indígenas en caso de  contagio del virus SARS-CoV-2 así como tampoco los dispensarios cuentan con la mínima presencia de personal sanitario y dotación que permita resolver situaciones médicas básicas.

“En poblaciones pequeñas la cuarentena obligatoria impide a los indígenas trabajar en sus conucos y dedicarse a la pesca, reduciéndolos así al hambre y a otras consecuencias”, reza parte del texto.

Ante esta situación, exigen al Gobierno detenga “esta barbarie, y se realice ante la Pandemia un plan de atención para los pueblos indígenas, so pena de ser partícipes de este genocidio en desarrollo”.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV publica los medios de comunicación que transmitirán la Misa durante la cuarentena

La aparición del Coronavirus ha obligado a replantear la rutina diaria de personas y organizaciones, la iglesia no escapó a esta realidad

La aparición del Coronavirus ha obligado a replantear la rutina diaria de personas y organizaciones, la iglesia no escapó a esta realidad

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través de su Departamento de Comunicación, ofrece información recopilada sobre los medios de comunicación digitales y convencionales a nivel nacional que transmiten la Santa Misa en vivo, así como Adoraciones Eucarísticas y el rezo del Rosario, entre otras formas de oración.

A su vez, informa que la mañana del martes 17 de marzo de 2020, inició la transmisión en vivo de la Eucaristía a través de la página oficial en Facebook, ‘Conferencia Episcopal Venezolana’, iniciativa que se llevará a cabo diariamente a las 7:30 a.m. En esta oportunidad, la celebración estuvo presidida por Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV.

A continuación, las opciones de transmisión de misas a través de medios de comunicación y redes sociales:

Conferencia Episcopal Venezolana

Vía: Facebook live:

Eucaristía todos los días a las 7:30 am

Arquidiócesis de Caracas

Unión Radio 90.3 FM

Eucaristía los domingos a las 5:00 am /7:00 am /10:00 pm

Radio María Venezuela 1450 AM

Eucaristía de lunes a viernes a las 5:00 pm

Sábados: 1:00 pm

Domingos: 11:00 am / 4:00 pm

Vale TV

Eucaristía todos los domingos a las 8:30 am

TV Familia

Eucaristías de lunes a viernes 8:00 am/ 6:00 pm /11:20 pm

Domingos: 12:00 m

Arquidiócesis de Coro

Radio Guadalupana 105.1 FM

Eucaristía todos los días a las 6:00 pm

Arquidiócesis de Calabozo

Radio Señal 94.5 FM

Eucaristía todos los domingos a las 5:00 pm

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Ecos de Asís 89.1 FM

Lunes a sábados: 7:00am.

Domingos: 9:00am / 7:00pm

Capital 99.9 FM

Domingos: 9:00 am.

Radio Selva 88.9 FM y Caicara Digital 90.1

Domingos: 7:00 am.

Mahanaim 100.7 FM

Domingos: 8:00 am.

Arquidiócesis de Valencia

Radio la Voz de Dios 97.5 FM

Eucaristía todos los domingos a las 11:00 am

Arquidiócesis de Maracaibo

Canal ONCE del Zulia

Domingos: 7:00am / 12:30m / 6:00pm.

Arquidiócesis de Mérida

Televisora Andina de Mérida

Lunes a sábados: 5:00pm.

Domingos: 11:00am.

Éxitos 100.9 FM:

Domingo: 11:00am

Radio Occidente 1100 AM Tovar:

Domingo: 10:00am. / 7:00pm

Radio Paraíso 100.7 FM Timotes:

Domingo 10:00am. / 7:00pm

Radio Jornalera 88.5 FM:

Domingo 11:00am.

Libertad 90.5 FM:

Domingo 10:00am.

Gente Laboriosa 104.1 FM:

Domingo 11:00am.

Arcángel FM:

Domingo 11:00am.

Santo Cristo Stereo FM:

Domingo 11:00am.

Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia

Vía: Periscope y twitter @dioelvigiascz

Eucaristía todos los dias 5:00 pm

Hora Santa jueves 4:00 pm

Diócesis de Punto Fijo

Radio Kayros 106.3 FM

Eucaristía todos los días a las 11:00 am

Retrasmisión 6:00 pm

Diócesis de Puerto Cabello

Radio Stereo Mar 93.9 FM

Eucaristía todos los domingos a las 8:00 am

Diócesis de San Cristóbal

Radio Natividad 95.7 y 101.7 FM

Eucaristías diarias a las 7:00 am y 7:00 pm

Canal YouTube: Radio Natividad.

Eucaristías diarias a las 7:00 am y 7:00 pm

Diócesis de Valle de la Pascua

Radio Mega Latina 97.9 FM

Todos los domingos 10:00 am

Retransmisión 6:00 pm

Radio Guaribeña 104.1 FM

Eucaristía todos los domingos a las 9:00 am

Radio Mágica 100.1 FM (Zaraza)

Eucaristía todos los domingos a las 6:00 am

Diócesis de Guasdualito

Radio Fe y Alegría 101.1 FM

Eucaristía todos los domingos desde la Catedral a las 10:00 am

Radio Fe y Alegría 106.1 FM

Eucaristía todos los domingos desde El Nula a las 11:00 am

Radio Elorza 93.7 FM

Eucaristía todos los domingos a las 10:30 am

Diócesis de San Carlos

Radio Pastoreña 89.7 FM

Eucaristía todos los domingos a las 9:00 am

Retransmisión 6:00 pm

Vicariato Apostólico de Tucupita

Radio Orinoco 92.9 FM

Eucaristía todos los domingos a las 10:00 am

Diócesis de Trujillo

Radio Paz Trujillo 98.9 FM

Eucaristía de lunes a sábado 6:00 pm

Domingos 11:00 am / 5:00 pm

Diócesis de El Tigre

Antorcha TV

Domingos: 11:00am. / 5:00pm.

Ecos de Asís La Franciscana 98.5 FM

Lunes a sábados: 5:00pm.

Domingos: 8:30am. / 12:00m. / 5:00pm.

Conver

Conver Canal YouTube y @CONVER_medios en Instagram

Eucaristía de lunes a domingo: 5:30pm.

Radio Fe y Alegría

Eucaristía de Lunes a Sábado 5:00 pm

Eucaristía todos los domingos a nivel nacional a las 7:00 am / 3:00 pm / 7:00 pm

Rosario de Lunes a Domingo a las 9:00 pm/ retransmisión a las 5:00 am

Por Conferencia Episcopal Venezolana

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV convoca a una gran jornada de oración desde los hogares

"En estos tiempos de crisis sanitaria hemos de recordar que el Señor está en medio de nosotros y no nos abandona"

"En estos tiempos de crisis sanitaria hemos de recordar que el Señor está en medio de nosotros y no nos abandona"

Redacción

Con motivo de la presencia de COVID-19 (Coronavirus) en el país,  la Conferencia Episcopal Venezolana convoca a la Gran Jornada de Oración desde los hogares este jueves 19 de marzo de 2020, día de San José, patriarca y protector de la Iglesia “para que por su intercesión, Venezuela y el mundo entero sea librado de esta pandemia”.

En el tiempo litúrgico de la Cuaresma, en camino a la Semana Santa, se hace propicio intensificar los actos de piedad personal y oración desde el núcleo familiar, pidiendo especialmente por los enfermos, los ancianos, los más pobres y quienes los asisten. Por lo que la CEV pide “orar insistentemente a Dios, principalmente desde nuestras Iglesias domésticas (hogar), por la salud de la comunidad y del mundo entero”, con el método de oración de preferencia (Santo Rosario, Coronilla de la Misericordia, Lectio Divina, etc.).

“Se trata de un momento duro y una prueba de la cual hemos de salir victoriosos por nuestra fe y esperanza que han de expresarse en nuestra caridad y solidaridad”, expresan en el comunicado. “Por ello, invitamos a todos los hermanos de nuestra nación a que nos acerquemos más a Dios. En estos tiempos de crisis sanitaria hemos de recordar que el Señor está en medio de nosotros y no nos abandona. Él ‘es la roca que nos salva’”

Este domingo ya la Conferencia Episcopal Venezolana a través de un comunicado anunció la suspensión de todos los actos litúrgicos, incluso la celebración de la eucaristía (misas). Solo realizarán exequias y unción de los enfermos

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV:  Califica de “falso y cínico” la declaración del régimen de Nicolás Maduro al asaltar la AN

“Repudiamos cualquier ataque contra la institucionalidad, como la de la AN. La Iglesia ha venido trabajando a través de varias instancias como la atención humanitaria”

“Repudiamos cualquier ataque contra la institucionalidad, como la de la AN. La Iglesia ha venido trabajando a través de varias instancias como la atención humanitaria”

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) reiteró su rechazo a los hechos de violencia del pasado 5 y 7 de enero en el Palacio Federal Legislativo, donde la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el chavismo bloquearon la entrada del recinto a la mayoría de los diputados para así intentar asaltar la presidencia de la Asamblea Nacional.

La CEV consideró que “el apoyo internacional debe orientarse a exigir al actual gobierno venezolano la realización de elecciones libres y confiables, además de una ayuda solidaria y humanitaria para solventar la situación de emergencia de la mayoría de los venezolanos”, dijo el obispo de Mérida Luis Enrique Rojas.

Señaló que la Iglesia venezolana califica de “falso y cínico” la declaración del régimen de Nicolás Maduro y sus medios de comunicación.

“Escuchen el clamor del pueblo venezolano ante la declaración de normalidad que las autoridades y medios de comunicación del gobierno proclaman y difunden, denunciamos su falsedad y cinismo”, dice un extracto del comunicado.

Por su parte el obispo, Cástor Azuaje señaló que: “Repudiamos cualquier ataque contra la institucionalidad, como la de la AN. La Iglesia ha venido trabajando a través de varias instancias como la atención humanitaria”.

Detalló que “la Iglesia está trabajando en el campo de la salud de un modos muy especial con Cáritas, haciendo hincapié en la desnutrición infantil, porque estos son el futuro del país”, dijo durante la Exortación del CEV luego de su asamblea anual.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV la protesta de este 16N puede ser el preludio para la resolución de los problemas de Venezuela

“Hacemos un serio llamado al respeto mutuo y a obrar en paz”

“Hacemos un serio llamado al respeto mutuo y a obrar en paz”

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezuela (CEV) afirmó este viernes que participar en la protesta del 16 de noviembre puede ser un “preludio” para un paso “importante” en la resolución de los problemas venezolanos, al asegurar que el pueblo deber ser tomado en cuenta como capaz de “resolver la dificultades”.

En un comunicado difundido en las redes sociales, señaló: “Hacemos un serio llamado al respeto mutuo y a obrar en paz. Participar puede ser un preludio para un paso importante en la resolución de nuestros problemas. Es hora de tomar en cuenta al pueblo como verdadero sujeto social, capaz de resolver las dificultades que nos aquejan a todos y de aportar con su sabiduría popular las soluciones que apunten al bien común de todos, sin excepción”.

También comunicaron que “no podemos seguir ante posturas de cerrazón, donde lo que importan son los intereses particulares, el afán de poder o por mantenerlo o por conseguirlo, el mantenimiento de la corrupción y el olvido manifiesto por el pueblo. Es hora para quienes detentan el poder de abrir las posibilidades de un cambio político, requerido por la inmensa mayoría de la población. También lo es para que quienes están del lado de la oposición pongan su mirada en las necesidades de un pueblo sufriente. Es hora para que las autoridades militares y policiales, de una vez por todas, honren su juramento de defender al pueblo y sus derechos. Lo es también para que todos los hombres y mujeres, cualquiera que sea su condición y responsabilidad, se animen a dar soluciones a la crisis que impide la paz social en Venezuela”.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Presidencia de la CEV ante los anuncios de las marchas convocadas para este 16 de noviembre de 2019

ANTE LOS ANUNCIOS DE MARCHAS DEL PRÓXIMO 16 DE NOVIEMBRE.

1.- Como bien lo hemos señalado en documentos episcopales anteriores, el derecho a la protesta y a manifestarla de manera pública está estipulado en el ordenamiento jurídico venezolano. Con ello, se expresa la inconformidad de la población ante una situación de crisis que sigue golpeando la dignidad humana de los hombres y mujeres de Venezuela. Sectores de oposición han convocado para este próximo sábado 16 de noviembre una nueva marcha para hacer sentir el descontento del pueblo y su anhelo de un cambio en la dirección política de la nación.

2.- De igual manera, el oficialismo está invitando a sus adherentes a realizar marchas. A la vez quienes rigen la nación han pedido que la “Milicia” y otros grupos salgan en defensa de la paz y del sistema que han venido imponiendo de manera hegemónica y totalitaria.

3.- Somos conscientes del cansancio y tantas veces de la desilusión del pueblo venezolano ante tales convocatorias en el pasado reciente; pero su voluntad es inquebrantable para que se dé un cambio de rumbo. Por eso, participa y retoma un nuevo aire de esperanza porque sabe que la crisis se sigue agudizando: el hambre, la falta de medicinas y de servicios públicos, el empobrecimiento, el altísimo costo de la vida continúan en aumento, así como el elevado número de hermanos que migran huyendo de la agobiante situación del país.. Todo ello crea, junto con la desilusión y el desencanto, un resentimiento sumamente peligroso por sus posibles consecuencias en el futuro

4.- Hacemos un serio llamado al respeto mutuo y a obrar en paz. Participar puede ser un preludio para un paso importante en la resolución de nuestros problemas. Es hora de tomar en cuenta al pueblo como verdadero sujeto social, capaz de resolver las dificultades que nos aquejan a todos y de aportar con su sabiduría popular las soluciones que apunten al bien común de todos, sin excepción.

5.- No podemos seguir ante posturas de cerrazón, donde lo que importan son los intereses particulares, el afán de poder o por mantenerlo o por conseguirlo, el mantenimiento de la corrupción y el olvido manifiesto por el pueblo. Es hora para quienes detentan el poder de abrir las posibilidades de un cambio político, requerido por la inmensa mayoría de la población. También lo es para que quienes están del lado de la oposición pongan su mirada en las necesidades de un pueblo sufriente. Es hora para que las autoridades militares y policiales, de una vez por todas, honren su juramento de defender al pueblo y sus derechos. Lo es también para que todos los hombres y mujeres, cualquiera que sea su condición y responsabilidad, se animen a dar soluciones a la crisis que impide la paz social en Venezuela.

6.- Reiteramos nuestra llamada a la paz y el respeto en todo momento: el apelo a la violencia es irracional y no es propio de quienes nos identificamos como hijos de Dios. Seguiremos al lado del pueblo y a su servicio, como pastores de una Iglesia que quiere seguir siendo fiel al Evangelio de Jesucristo, el de la liberación y la justicia. Que María de Coromoto nos proteja y Jesús, el Dios humanado, nos conceda la gracia de su amor.

Caracas, 15 de noviembre de 2019

Con nuestra bendición,

José Luis Azuaje Ayala

Arzobispo de Maracaibo

Presidente de la CEV

Mario Moronta Rodríguez

Obispo de San Cristóbal

1° Vicepresidente de la CEV

Raúl Biord Castillo

Obispo de La Guaira

2° Vicepresidente de la CEV

José Trinidad Fernández Angulo

Obispo Auxiliar de Caracas

Secretario General de la CEV

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV: La iglesia no convoca a manifestaciones políticas

La iglesia no invitó ni invita a una concentración el próximo 16 de noviembre de 2019

La iglesia no invitó ni invita a una concentración el próximo 16 de noviembre de 2019

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana publicó este miércoles un comunicado en el que desmiente que iglesia invitara a los ciudadanos a participar en la manifestación contra Nicolás Maduro convocada por la oposición para el sábado 16 de noviembre.

A continuación comunicado

"El Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Trinidad Fernández, declara que, sin menoscabar el derecho a la manifestación pacífica, el Episcopado Venezolano no ha convocado a concentraciones de carácter político, específicamente, no invitó ni invita a una concentración el próximo 16 de noviembre de 2019, y expone que la publicación que circula en las redes sociales es una información falsa que no debe ser difundida, a fin de no generar confusión en la población venezolana.

Reitera que el derecho a la protesta pacífica está consagrado en el artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que los venezolanos son libres de convocar y participar en manifestaciones públicas, tal como se establece en la ley. Sin embargo, denunciamos el uso incorrecto y sin consentimiento del logo de la Conferencia Episcopal Venezolana en esta publicación cuyo origen es incierto y desconocido y no cumple con el protocolo de seguridad del uso de la identidad gráfica de la CEV".

Prensa CEV

13 de noviembre de 2019

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CEV insta al chavismo y a la oposición a retomar el dialogo facilitado por Noruega

“El camino que tiene el pueblo venezolano es ir a elecciones, pero de forma libre y con todas las garantías democráticas de nuestra Constitución”

“El camino que tiene el pueblo venezolano es ir a elecciones, pero de forma libre y con todas las garantías democráticas de nuestra Constitución”

Redacción

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) instó al chavismo y a la oposición a retomar las conversaciones la única vía para la Iglesia “para solventar los problemas” del país.

Insiste la CEV que se debe seguir con el desarrollo del dialogo facilitado por el reino de Noruega.

En una entrevista para Infobae, el presidente de la CEV, José Luis Azuaje, comentó que se debería ir a elecciones. “El camino que tiene el pueblo venezolano es ir a elecciones, pero de forma libre y con todas las garantías democráticas de nuestra Constitución”.

En este sentido, consideró que falta camino por recorrer antes de que se llegue a un acuerdo político en el país, razón por la que hizo un llamado a todos los actores políticos para encontrar puntos en común.

Leer más