Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Carlos Sánchez a María Corina: Las constituciones de los regímenes castro-chavistas desaparecieron el sufragio electoral

La lectura que le da el líder del país suramericano a los resultados de los comicios presidenciales es que existe una conspiración organizada por Cuba, operando desde Venezuela, en territorio argentino

Más de 2 mil damnificados directos en Aragua por crecida de lago de Valencia

La lectura que le da el líder del país suramericano a los resultados de los comicios presidenciales es que existe una conspiración organizada por Cuba, operando desde Venezuela, en territorio argentino

 Nota de prensa

(Caracas.20/10/20) Este martes, durante el programa radial de la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, el abogado y político boliviano, Carlos Sánchez Berzain, sostuvo que "las constituciones de los regímenes castro-chavistas de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, han hecho desaparecer el sufragio electoral".

El pasado domingo se realizaron los comicios presidenciales en Bolivia, arrojando como ganador al postulado Luis Arce, heredero de Evo Morales; ante esto, la lectura que le dio el abogado es que existe una conspiración organizada por Cuba, operando desde Venezuela, en territorio argentino.

"Bolivia es víctima de una operación trasnacional criminal que tiene como centro al 'half' del castro-chavismo que es la colonia cubana establecida en Venezuela", denunció.

Asimismo, la dirigente política instó en que mientras el régimen madurista siga en control de Venezuela, el desmantelamiento de las leyes, la democracia y las buenas costumbres se irá esparciendo en todo el hemisferio.

El abogado concluyó con que "si vas a elecciones en dictadura vas a perder, te van a hacer fraude".

Juntos lo Vamos a Superar

Por otra parte, la líder de la tolda azul estuvo conversando con Fernando Marcano, coordinador de organización de Vente Aragua, y uno de los líderes de "Juntos lo Vamos a Superar", una organización que se encarga de recolectar insumos para los afectados de la entidad por desbordamiento de río o la crecida del lago de Valencia.

"Con Juntos lo Vamos a Superar hemos recolectado más de 1.5 toneladas de insumos y aspiramos a llegar a los 2", indicó Marcano.

Señaló el mal estado en el que se encuentran los sistemas de drenaje del lago. "Los sistemas de drenaje y el mantenimiento de las canales del Lago de Valencia queda en evidencia que están desasistidos"

A su vez, explicó que, aproximadamente, en uno de los municipios del estado se encuentran más de 2mil damnificados directos, detallando que los daños son "incalculables" y que no solo fue una inundación, sino que "hay daños estructurales en las viviendas".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo a Evo Morales y pide que lo detengan

Las autoridades comprobaron que el ex presidente instó a bloquear ciudades durante la crisis política y social del año pasado en una conversación que el ex presidente sostuvo con un dirigente cocalero

Las autoridades comprobaron que el ex presidente instó a bloquear ciudades durante la crisis política y social del año pasado en una conversación que el ex presidente sostuvo con un dirigente cocalero

Juan Afonso/@jcabnews

La Fiscalía de Bolivia emitió este lunes una acusación formal contra el depuesto ex presidente de ese país, Evo Morales, imputándole cargos de terrorismo y pidió a las  autoridades que lo detengan.

Morales se encuentra en Argentina, donde pidió asilo político, previamente había estado en México. Su acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción.

El ex mandatario es investigado por el denominado "caso audio", donde en un material con su voz, instó a bloquear ciudades en el país durante la crisis política y social que hubo entre octubre y noviembre del año pasado, cuando intentó cometer fraude electoral en los comicios presidenciales para los cuales, hizo aprobar una polémica enmienda para extender su candidatura.

En el audio, Morales conversaba con Faustino Yucra, dirigente cocalero.

"Hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad", es parte de lo que dice Morales en el audio desde México, cuando huyó a ese país, antes de asilarse definitivamente en Argentina.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Bolivia legalizará permanencia y tránsito de migrantes venezolanos

Autoridades migratorias del país altiplano aseguraron que es por razones humanitarias y busca beneficiar sobretodo a niños

Autoridades migratorias del país altiplano aseguraron que es por razones humanitarias y busca beneficiar sobretodo a niños

Juan Afonso/@jcabnews

La Dirección General de Migración (Digemig) de Bolivia legalizará la permanencia de migrantes venezolanos por motivos humanitarios en ese país de Sudamérica.

Esto lo relató el director de ese ente, Marcel Rivas, en entrevista con el medio impreso Bolivia.

"Se trata de una permanencia específica por el tema humanitario, y con esa resolución tendrán permanencia oficial, registrada y, de ese modo, podrán salir de nuestro país sin mayor problema y sin riesgo de ser aprehendidos y deportados", explicó.

Rivas dijo que la medida se aprobará en los próximos días, y busca beneficiar sobretodo a niños que estén migrando de Venezuela. Según el funcionario, lo primero que se va a legalizar es la permanencia temporal por 90 días.

Ciudades bolivianas como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son las que más concentran familia venezolanas que migraron de Venezuela para escapar del socialismo bolivariano, que llevó al país petrolero a una crisis en todos los niveles.

Según Acnur, hasta finales de 2019, salieron de Venezuela al menos 5 millones de personas y se espera que a finales de 2020 hayan salido más de 6 millones.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Bolivia expulsa a diplomáticos de México y de España

“Bolivia no es colonia de nadie, la democracia y el gobierno constitucional se respetan”

“Bolivia no es colonia de nadie, la democracia y el gobierno constitucional se respetan”

Con información de AP

LA PAZ (AP) — La presidenta interina de Bolivia declaró el lunes personas no gratas a la embajadora de México y a la encargada de negocios y el cónsul de España, a quienes dio 72 horas para salir del país tras la aparición de “encapuchados” españoles en la embajada mexicana en La Paz.

Madrid rechazó las acusaciones, a las que calificó de “gesto hostil”, y en respuesta ordenó la expulsión de tres diplomáticos bolivianos.

“Este grupo ha lesionado al pueblo y al gobierno constitucional. Su conducta hostil, intentando ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia, desafiando a oficiales bolivianos, son hechos que no podemos dejar pasar”, dijo la mandataria Jeanine Áñez en una declaración que leyó a la prensa en la casa de gobierno.

Cuatro funcionarios de seguridad de la embajada de España en Bolivia acudieron el viernes con el “rostro cubierto y presumiblemente armados” a la residencia de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, donde están asilados nueve exfuncionarios del exmandatario Evo Morales a quienes el gobierno boliviano rechaza concederles un salvoconducto y los acusa de delitos comunes, según denunció la canciller Karen Longaric.

Las cancillerías de España y México afirmaron, por separado, que se trató de una “visita de cortesía” de la encargada de negocios de España, Cristina Borreguero, a Mercado, y que no hubo intención de liberar a los refugiados bolivianos.

Pero Áñez calificó de “inconsistentes” esas explicaciones.

“No se puede montar semejante atropello para cumplir una visita de cortesía”, dijo.

El gobierno español rechazó “tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en asuntos internos de Bolivia” y tildó las afirmaciones de “falsas teorías conspiratorias”.

“España exige que el actual gobierno interino de Bolivia reconduzca y desescale los contenidos de sus afirmaciones y recupere el buen sentido de confianza entre nuestros países”, afirmó el gobierno español en un comunicado.

Áñez agregó que la expulsión también se aplica al cónsul español Álvaro Fernández “y al grupo de presuntos diplomáticos encapuchados y armados” que protagonizaron el incidente. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció la víspera que seis agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) español ya habían dejado el país el fin de semana.

“Bolivia no es colonia de nadie, la democracia y el gobierno constitucional se respetan. Tenemos en alta estima a los pueblos de España y México... pero no podemos tolerar abusos y prepotencia de sus gobernantes que tratan de proteger a criminales que han cometido delitos de sedición, alzamiento armado y terrorismo”, señaló la mandataria.

Entre los asilados en la residencia de la embajadora de México figura Juan Ramón Quintana, exministro de la presidencia y brazo derecho de Morales, a quien el gobierno acusa de financiar y organizar violentas protestas que dejaron 35 muertos y que derivaron en su renuncia el 10 de noviembre y su posterior asilo en México.

En una rueda de prensa posterior a la declaración de Áñez, Longaric aclaró que la expulsión de los tres diplomáticos no implica una ruptura de relaciones con esos países, y agregó que recibió las disculpas del caso por parte de la ministra de Asuntos Exteriores de España.

Pero casi inmediatamente Madrid ordenó la salida del encargado de negocios de Bolivia, Luis Quispe, del agregado militar Marcelo Vargas y del agregado policial Fernando Oblitas.

México protestó la semana pasada por una excesiva presencia policial en la residencia de su embajadora. Longaric explicó que fue la embajadora mexicana quien solicitó un mayor resguardo.

Según una nota de prensa del gobierno mexicano, un coche diplomático español regresó a la residencia de la embajadora mexicana a recoger a Borreguero y Fernández cuando fueron interceptados por agentes bolivianos y después por ciudadanos.

Las relaciones con México se tensaron después que ese país concedió el asilo a Morales, quien renunció a la presidencia en medio de fuertes protestas tras una auditoría de la OEA que detectó graves irregularidades en los comicios presidenciales.

El gobierno mexicano señaló en un comunicado que sus diplomáticos en Bolivia habían seguido los principios de la política exterior mexicana y del derecho internacional, y consideró que la decisión de las autoridades bolivianas “es de carácter político”.

Horas después, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero reconoció que la relación bilateral sigue siendo tensa.

Mercado fue convocada a México para resguardar su integridad, señaló, pero la embajada seguirá operando normalmente y no hay intención de romper las relaciones con Bolivia.

En cuanto a los nueve bolivianos refugiados en la embajada mexicana, Sánchez Cordero dijo que habían solicitado asilo político y México les respondió que estaba abierto a esa posibilidad.

“Sí, claro que los vamos a proteger”, afirmó en una conferencia de prensa el lunes. “Mientras estén en la embajada mexicana, están en territorio mexicano”.

Morales, ahora refugiado en Argentina, buscaba un cuarto mandato en los anulados comicios del 20 de octubre. Áñez asumió la presidencia interina para organizar nuevos comicios, que posiblemente se realicen en abril de 2020.

El lunes, grupos de manifestantes se apostaron afuera de la residencia de la embajadora mexicana y de la sede diplomática española para rechazar una eventual liberación de los asilados con carteles en los que se leía “la soberanía de Bolivia se respeta”.

“Son expresiones del pueblo que no podemos limitar”, dijo Longaric.

El exministro de Justicia Héctor Arce, otro de los asilados y acusado de presunto fraude electoral, dijo en Twitter que jamás consideró “una salida ilegal de Bolivia”. También están asilados la exministra de Culturas, Wilma Alanoca; el exministro de Defensa, Javier Zabaleta; el exministro de Minería César Navarro y el exgobernador Víctor Hugo Vásquez, todos acusados de sedición.

Morales enfrenta una orden de aprehensión por presunta sedición y terrorismo.

La decisión de Áñez también fue recibida con críticas en Bolivia. La presidenta del Senado, Eva Copa, dijo que la mandataria debería “repensar su posición” y considerar que España ayudó en la mediación que permitió el regreso de la paz a Bolivia tras la convulsión del mes pasado. Copa es del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

México preocupado por presencia "excesiva" de personal inteligencia en sedes diplomáticas en Bolivia

La cancillería dijo en un comunicado que confía en que se respete la inviolabilidad de los inmuebles diplomáticos y se garantice el resguardo y la protección del edificio de la misión diplomática así como de los agentes acreditados, en cumplimiento a los compromisos internacionales de los que forma parte

La cancillería dijo en un comunicado que confía en que se respete la inviolabilidad de los inmuebles diplomáticos y se garantice el resguardo y la protección del edificio de la misión diplomática así como de los agentes acreditados, en cumplimiento a los compromisos internacionales de los que forma parte

Con información de Reuters

El gobierno mexicano expresó el lunes su preocupación por lo que considera la presencia “excesiva” de personal de inteligencia y de seguridad que “vigilan” tanto la residencia como su embajada en Bolivia, días después de que el expresidente Evo Morales saliera de México donde recibió asilo.

La cancillería dijo en un comunicado que confía en que se respete la inviolabilidad de los inmuebles diplomáticos y se garantice el resguardo y la protección del edificio de la misión diplomática así como de los agentes acreditados, en cumplimiento a los compromisos internacionales de los que forma parte.

Morales, quien renunció al cargo en medio de presiones de mandos militares, llegó en noviembre a México luego de que su gobierno le ofreció asilo y denunció que el exmandatario boliviano sufrió un golpe de Estado.

A inicios de diciembre, el expresidente viajó a Cuba para una consulta médica y posteriormente se trasladó a Argentina, en donde permanece en condición de refugiado.

No fue posible de inmediato obtener un comentario del gobierno boliviano, el cual criticó el asilo temporal que dio México a Morales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Bolivia ingresa al Grupo de Lima, buscará ayudar en solución a crisis venezolana

El Grupo de Lima fue formado en 2017 en la capital peruana con la misión de seguir de cerca la crisis venezolana

El Grupo de Lima fue formado en 2017 en la capital peruana con la misión de seguir de cerca la crisis venezolana

Con información de Reuters

22 dic (Reuters) - Bolivia anunció el domingo su ingreso al Grupo de Lima, mediante el cual espera contribuir a lograr una solución a la crisis venezolana, informó la Cancillería en un comunicado.

Bolivia “contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano”, indicó el comunicado.

El Grupo de Lima fue formado en 2017 en la capital peruana con la misión de seguir de cerca la crisis venezolana. Entre sus demandas se destacan la liberación de los presos políticos, la celebración de elecciones libres y el ingreso de ayuda humanitaria al país caribeño.

Está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana, Santa Lucía y ahora Bolivia. El grupo cuenta también con el apoyo de Barbados, Estados Unidos, Granada y Jamaica, así como de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea.

Hasta el momento, Bolivia se había mantenido al margen de este bloque debido a la afinidad política entre el gobierno del expresidente izquierdista Evo Morales y el régimen del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Actualmente Bolivia es gobernado por Jeanine Añez, una exsenadora y opositora de Evo Morales, quien renunció a la presidencia en medio de una convulsión social desatada por denuncias de fraude electoral y la presión de las Fuerzas Armadas, en lo que el exmandatario calificó de golpe de Estado.

El líder indígena está refugiado en Argentina desde el 12 de diciembre, luego de dejar México, adonde se asiló tras su renuncia. El expresidente había obtenido su cuarto mandato consecutivo en unas cuestionadas elecciones del 20 de octubre pasado.

No hubo comentarios inmediatos de integrantes del Grupo de Lima ni de Evo Morales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cónsul de Bolivia en Argentina es detenido por posesión de cocaína

La requisa del automóvil en el que viajaba el diplomático se presentó en el puesto 28 de Julio, entre Orán y la zona boliviana de Aguas Blancas

La requisa del automóvil en el que viajaba el diplomático se presentó en el puesto 28 de Julio, entre Orán y la zona boliviana de Aguas Blancas

Con información de El Nacional / Infobae

Cerca del mediodía, el cónsul de Bolivia en la ciudad de San Ramón de la Orán, Diego Vega Ibarra, fue interceptado por un control de fronterizo y fue detenido por llevar cerca de ocho kilos de cocaína en su vehículo. El caso quedó a cargo de la Fiscalía Federal de Orán de la provincia de Salta.

El diplomático se encuentra detenido tras incautarle ocho paquetes con cerca de ocho kilos de cocaína, de acuerdo con las versiones de las autoridades. El caso es llevado por el juez José Luis Bruno, quien condujo el proceso de un ex homólogo acusado de encubrir a traficantes, reseñó Infobae.

Vega Ibarra, quien fue designado a principios de este año por el gobierno de Evo Morales, se identificó por su nombre de pila al momento de ser interpelado por las autoridades.

El hecho se originó en el puesto 28 de Julio, entre Orán y la zona boliviana de Aguas Blancas.

En ese sector está ubicado un puesto de control donde se inspeccionan a las personas que cruzan la frontera.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Justicia boliviana busca a conductores de Zurda Konducta por "terrorismo informático"

Autoridades policiales de Bolivia aseguraron que Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero, entraron al país con un guerrillero de las FARC, identificado como Facundo Morales Schoenfeld

Autoridades policiales de Bolivia aseguraron que Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero, entraron al país con un guerrillero de las FARC, identificado como Facundo Morales Schoenfeld

Redacción/Con información de NTN24

La justicia boliviana ha puesto una solicitud contra los conductores del programa Zurda Konducta, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero.

Ambos presentadores chavistas están siendo acusados por autoridades de Bolivia por “terrorismo informático”, “terrorismo mediático“ y por tener nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC).

Concretamente, ellos entraron al país junto a un guerrillero de ese grupo irregular llamado Facundo Morales Schoenfeld. esto lo aseguró el teniente coronel Óscar Gutiérrez, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz.

“Esta persona (Morales) llega junto a Pedro Carvajalino Amaya, el 13 de octubre de 2019 junto con el señor Oswaldo Rivero Curbelo”, dijo Gutiérrez, al tiempo que añadió que los conductores del programa fingieron no conocerse para burlar la seguridad aeroportuaria en el país altiplano.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miguel Velarde: Los venezolanos han estado a la altura de los bolivianos, pero la dirigencia política no

El consultor boliviano aseguró que "Bolivia y Nicaragua han sido de los países que más se han parecido a Venezuela y que han tratado de seguir el guión venezolano-cubano al pie de la letra"

María Corina asegura que lo que ocurrió en Bolivia es "una inyección de fuerza para la región" 

El consultor boliviano aseguró que "Bolivia y Nicaragua han sido de los países que más se han parecido a Venezuela y que han tratado de seguir el guión venezolano-cubano al pie de la letra"

Nota de prensa

(Caracas. 13/11/2019) "Los venezolanos han estado a la altura de los bolivianos, pero la dirigencia política no. Lo que se necesita en Venezuela es un liderazgo a la altura", así lo aseguró Miguel Velarde este martes durante una entrevista en el programa Contigo de María Corina Machado por Radio Caracas Radio (RCR).

A su juicio, una de las grandes diferencias fue que  "Bolivia, desde que vio amenazada su democracia en el intento de fraude de Evo Morales, puso su objetivo muy claro en defender su voto y defender la democracia". 

Aseguró que "Bolivia y Nicaragua han sido de los países que más se han parecido a Venezuela y que han tratado de seguir el guión venezolano-cubano al pie de la letra". 

Velarde instó a revisar las imágenes de los últimos días de Bolivia y afirmó que lo que viene es "luchar hasta las últimas consecuencias como se hizo por salvar el voto como máxima expresión". 

Coraje y confianza en el liderazgo 

María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, expresó este martes durante RCR que "lo que sucedió en Bolivia es una inyección de fuerza para la región" y que dejó como aprendizaje que frente a regímenes totalitarios "ni falsos diálogos, ni cohabitación sino coraje y confianza en el liderazgo".

En este sentido exhortó a la Presidencia Interina a que cierren el "falso" diálogo y a que defiendan la Asamblea Nacional (AN). "Primero es salida del régimen antes de acuerdos electorales. La presencia de esos ex diputados oficialistas es un peligro. Si esto no ocurre, difícilmente veremos una reacción como la de Bolivia", expresó.

Machado enfatizó que las condiciones son diametralmente distintas entre Bolivia y Venezuela. Y resaltó que la oportunidad de hacer lo que hicieron en Bolivia, "ya la tuvimos". 

Recordó que los venezolanos tienen 20 años luchando para llegar al punto en el que se encuentran hoy donde "los poyos internacionales no tienen precedente, pero necesitan como contraparte a una dirigencia firme que no se doblegue".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Motorizados chavistas se concentraron en la embajada de Bolivia en apoyo a Evo Morales

Maduro llamó a todas sus organizaciones populares, a mantenerse movilizados de forma permanente

Maduro llamó a todas sus organizaciones populares, a mantenerse movilizados de forma permanente

Redacción

La llamada fuerza motorizada chavista, se concentró este martes frente a la embajada de Bolivia en Caracas, para manifestar su apoyo al expresidente Evo Morales y rechazar las acciones fascistas de la derecha boliviana.

Nicolás Maduro, llamó a todas sus organizaciones populares, a mantenerse movilizados de forma permanente, a partir de la renuncia de Morales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

OEA rechaza cualquier salida inconstitucional a la situación suscitada en Bolivia

La Secretaria General hace un llamado a la pacificación y al respeto al estado de derecho

La Secretaria General hace un llamado a la pacificación y al respeto al estado de derecho

Redacción

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro se pronunció en torno a la situación suscitada en Bolivia, a raíz de la renuncia del expresidente Evo Morales, tras el informe de la OEA donde se denunciaba la comisión de fraude en el reciente proceso electoral, que derivo en una serie de protestas ciudadanos en el país, que fueron determinante para producir este desenlace.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Vicente León: La salida de Morales de Bolivia aviva la esperanza en Venezuela

“Si bien no se puede hacer paralelismo, porque son realidades muy distintas, el evento boliviano si genera un estímulo y esperanza a la lucha opositora local”

“Si bien no se puede hacer paralelismo, porque son realidades muy distintas, el evento boliviano si genera un estímulo y esperanza a la lucha opositora local”

Redacción

El director de Datanálisis Luis Vicente León aseguró este lunes que la situación en Bolivia, tras la salida del poder del presidente Evo Morales, tendrá un impacto importante en Venezuela.

“Si bien no se puede hacer paralelismo, porque son realidades muy distintas, el evento boliviano si genera un estímulo y esperanza a la lucha opositora local”.

A través de su cuenta de twitter, el analista señaló que la estrategia anunciada por la oposición venezolana es reactivar la lucha activa por derechos, un elemento que considera insustituible para presionar cambios.

No obstante refiere que la esperanza del pueblo está agotada. “La salida de Evo sirve de ejemplo y oxigenación. Pero es un condimento. La carne tienen que buscarla adentro”.

Advirtió que “la movilización sólo será exitosa cuando la esperanza de cambio real sea mayor que el riesgo asumido por participar en ella. La gente se mueve si cree que se puede. ¿Cómo hacer que lo crean? Ese es el reto fundamental del liderazgo. Y ahí definirá su éxito o fracaso”.


Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Autoridades bolivianas ordenan captura de Evo Morales tras su renuncia

El jefe de la policía de ese país y el dirigente opositor Luis Fernando Camacho, confirmaron esto. El propio ex mandatario también dijo a modo de denuncia que lo están buscando

El jefe de la policía de ese país y el dirigente opositor Luis Fernando Camacho, confirmaron esto. El propio ex mandatario también dijo a modo de denuncia que lo están buscando

Redacción El Mercurio Web

Luego de dimitir como presidente, el ex mandatario Evo Morales está siendo buscado por la Policía Nacional de Bolivia.

Esta información la confirmó el propio ex presidente, y el dirigente opositor Luis Fernando Camacho. Se conoció que el director de la Policía Nacional de Bolivia, Vladimir Yury Calderón, giró la orden de captura a todos los agentes de ese cuerpo de seguridad.

La orden fue solicitada por el líder opositor Carlos Mesa por la irregularidad en la elección presidencial del 20 de octubre.

Cabe recordar que la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque. fue arrestada tras su dimisión.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia

El vicepresidente Álvaro García Linera también dejó su cargo junto al mandatario boliviano. Previo a esto, los militares le aconsejaron abandonar su mandato

El vicepresidente Álvaro García Linera también dejó su cargo junto al mandatario boliviano. Previo a esto, los militares le aconsejaron abandonar su mandato

Con información de La Patilla/AFP

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su renuncia al cargo, tras tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.

“Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales a través de la televisión, aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre.

Inmediatamente después del anuncio, las calles de La Paz se convirtieron en un  carnaval, con el estallido de petardos y miles de manifestantes ondeando banderas tricolores bolivianas (rojo, amarillo y verde).

Morales, de 60 años y en el poder desde 2006, había ganado la reelección en las cuestionadas elecciones de octubre, pero la misión de auditoría de la OEA detectó numerosas irregularidades, en un informe divulgado este domingo.

En las horas siguientes, Morales perdió el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, mientras miles de personas exigían su renuncia en las calles.

“El golpe de Estado se ha consumado”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, sentado al lado de Morales, quien también anunció su dimisión.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Venezuela jugará amistoso contra Trinidad y Tobado el 14 de octubre en Caracas

Cuatro días antes, la Vinotinto chocará contra Bolívar, que ahora es dirigida por César Farías, otrora entrenador nacional. En noviembre volverán a jugar contra Japón en Osaka

Cuatro días antes, la Vinotinto chocará contra Bolívar, que ahora es dirigida por César Farías, otrora entrenador nacional. En noviembre volverán a jugar contra Japón en Osaka

Con información de Prensa FVF

La selección Vinotinto jugará el próximo 14 de octubre un partido de preparación en el estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, frente al equipo de Trinidad y Tobago, como parte de su itinerario de encuentros de fogueo en fecha FIFA, según confirmó la Federación Venezolana de Fútbol.

Jesús Berardinelli, primer vicepresidente del organismo deportivo, precisó que con este partido la selección mayor de fútbol de Venezuela tendrá dos choques en el mes de octubre, ya que el 10 se enfrentará a Bolivia en el mismo escenario y, de esta manera, asegura tres en dos meses, pues el 19 de noviembre está confirmado que rivalizará ante Japón en la ciudad de Osaka.

Todavía se tramita otro juego para el penúltimo mes del año, de forma de completar cuatro en dos fechas FIFA seguidas.

Además, la Vinotinto Sub 23 tendrá un encuentro el 15 de octubre frente al equipo de Bolivia en el mismo escenario capitalino. Antes, el 10 del mismo mes, la Sub 23 lo hará ante Brasil en Recife en lo que serán los dos primeros amistosos previos al Preolímpico Colombia 2020 a efectuarse en enero, que concederá dos boletos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Venezuela vence a Bolivia y clasifica a cuartos de final en la Copa América

Dos goles de Darwin Machís y uno de Josef Martínez sentenciaron el partido para la Vinotinto, que alcanzó el segundo puesto en el grupo A

Dos goles de Darwin Machís y uno de Josef Martínez sentenciaron el partido para la Vinotinto, que alcanzó el segundo puesto en el grupo A

Redacción El Mercurio Web

La meta para Venezuela este sábado era triunfar ante Bolivia. Y lo consiguió.

Con un marcador de 1-3, la Vinotinto logró sobreponerse a los del Altiplano, y asegurar de esta manera, su presencia en los cuartos de final de la Copa América 2019, al conseguir el segundo lugar del grupo A.

Darwin Machís, apenas al minuto 2, logró abrir la cuenta a favor de Venezuela. El marcador se mantuvo 0-1 todo el primer tiempo, con los bolivianos intentando empatar, sin éxito.

Machís, volvió al segundo tiempó a anotar.al minuto 55, con un excelente remate. Y ya al 86, Josef Martínez la mandó a guardar de cabeza tras un excelso pase de Yeferson Soteldo.

Por Bolivia descontó Leonel Justiniano, al 82. Los verdes se fueron eliminados de este torneo sin conseguir puntos. A Venezuela le espera un rival del grupo B, que podría salir entre Argenina, Paraguay o Catar.

Aquí puede ver todos los goles de este partido.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Inmigrantes venezolanos temen ser expulsados de Bolivia por protestar contra Maduro

A mediados de marzo, un grupo de venezolanos denunció la violación de derechos humanos en su país y protestó frente a la embajada de Cuba en La Paz, lo que puso a los manifestantes bajo la lupa del presidente socialista Evo Morales, un leal aliado político de Maduro y de los Castro

A mediados de marzo, un grupo de venezolanos denunció la violación de derechos humanos en su país y protestó frente a la embajada de Cuba en La Paz, lo que puso a los manifestantes bajo la lupa del presidente socialista Evo Morales, un leal aliado político de Maduro y de los Castro

Con información de Reuters

Decenas de venezolanos que llegaron en los últimos meses a Bolivia en busca de una vida mejor tienen miedo de ser expulsados de uno de los pocos países de la región que apoyan a Caracas por protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

A mediados de marzo, un grupo de venezolanos denunció la violación de derechos humanos en su país y protestó frente a la embajada de Cuba en La Paz, lo que puso a los manifestantes bajo la lupa del presidente socialista Evo Morales, un leal aliado político de Maduro y de los Castro.

El 17 de marzo, la policía boliviana detuvo a 14 venezolanos que fueron identificados como líderes de unas protestas de dos días antes: seis de ellos fueron deportados y ocho quedaron en libertad, pero cinco decidieron, posteriormente, huir a Perú por temor a nuevas medidas.

Los manifestantes vestían camisetas con el mensaje “Libertad para Venezuela” y demandaban a gritos el fin de una supuesta injerencia de Cuba, a la que responsabilizaron de la crisis que atraviesa el país caribeño.

“Tengo un poco de miedo a que me expulsen, porque ya expulsaron a venezolanos (...) Migración junto con Interpol buscaron en la casa de un inmigrante y lo sacaron del país”, declaró Nelson, un ingeniero civil de 43 años que prefirió que no se difundiera su apellido para evitar represalias.

El Ministerio de Gobierno de Bolivia emitió un comunicado para explicar las circunstancias de la detención de los migrantes venezolanos.

“Se identificó que dichos ciudadanos no tienen oficio ni actividad económica lícita para su permanencia en el país” y que “confesaron estar involucrados en acciones conspirativas y participar en actividades políticas que afectan el orden público, a cambio de dinero”, señaló el comunicado oficial.

Pero la directora para Las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, pidió recientemente al Gobierno boliviano a través de la red Twitter que “deje de detener, perseguir y expulsar arbitrariamente a los refugiados venezolanos que necesitan protección internacional”.

Según datos de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 2018 al menos 3,4 millones de venezolanos dejaron su país y la mayor parte se encuentra en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil.

“En Venezuela soy ingeniero civil, trabajé muchos años como chofer de autobuses, góndolas. En mi país también hice obras, pero ya no hay trabajo, comida, seguridad, medicina. Cada día la situación se agudiza más, es más difícil, era venirme o morirme de hambre, literalmente, en Venezuela y decidí con mi esposa e hija salir del país”, relató Nelson a Reuters.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Al menos 24 fallecidos y 15 heridos en un accidente de tránsito en Bolivia

El director de Tránsito en el departamento boliviano de Oruro, reportó que la causas del accidente están en proceso de investigación, aunque comentó que la lluvia pudo ser “un factor importante para este desenlace”

El director de Tránsito en el departamento boliviano de Oruro, reportó que la causas del accidente están en proceso de investigación, aunque comentó que la lluvia pudo ser “un factor importante para este desenlace”

Con información de EFE /Unión Radio

Al menos 24 personas fallecieron y 15 resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en un choque la madrugada de este lunes de un autobús y un camión en la zona occidental de Bolivia, informó a Efe una fuente policial.

El director de Tránsito en el departamento boliviano de Oruro, el coronel Víctor Hugo Lizarazu, reportó que la causas del accidente están en proceso de investigación, aunque comentó que la lluvia pudo ser “un factor importante para este desenlace”.

El mando policial indicó que varios de los heridos fueron trasladados a nosocomios de la ciudad de Oruro, como el Hospital General, “algunos de gravedad”.

Lizarazu remitió a una próxima comparecencia ante los medios en el Comando Departamental de la Policía Bolivia en Oruro, para aportar más detalles del accidente.

Medios bolivianos como Radio Fides, que cita un informe preliminar de la Policía, reportaron que el choque entre el autobús de pasajeros de la empresa Trans Inca y una volqueta o camión se produjo hacia las 04.00 hora local (08.00 GMT) en la carretera entre las ciudades de Oruro y Potosí.

De acuerdo con este medio, el choque fue frontal en un momento de poca visibilidad por la neblina en la zona entre Poopó y Machacarca y en el autobús viajaban 44 personas, 41 pasajeros y 3 conductores.

El vehículo de pasajeros habría partido de la ciudad de Villazón, en la frontera con Argentina, y se dirigía a La Paz.

El accidente se produjo en la misma ruta en la que hace casi un mes, el pasado 19 de enero, fallecieron al menos 22 personas murieron y otras 37 resultaron heridas en el choque frontal de dos autobuses.

Aquel choque se presume que fue consecuencia de la invasión de carril de uno de los vehículos, en un momento en que llovía en ese tramo, según reportó la Unidad de Tránsito de Oruro.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año una media de 1.000 muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Evo Morales se reunió en La Habana con Miguel Díaz Canel

Ambos gobernantes insistieron en su “invariable” apoyo a Nicolás Maduro, que ambas naciones reconocen como el único presidente constitucional de Venezuela

Ambos gobernantes insistieron en su “invariable” apoyo a Nicolás Maduro, que ambas naciones reconocen como el único presidente constitucional de Venezuela

Con información de Unión Radio

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió en La Habana con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una pequeña escala en su viaje a EEUU para asistir al lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la ONU.

En el “fraternal encuentro”, que tuvo lugar en la noche del jueves, Morales reiteró la solidaridad de su país con Cuba por las “víctimas y los severos daños materiales ocasionados por el tornado que azotó a La Habana” el pasado domingo.

Ambos gobernantes insistieron en su “invariable” apoyo a Nicolás Maduro, que ambas naciones reconocen como el único presidente constitucional de Venezuela.

Durante la reunión entre Morales y Díaz-Canel en La Habana también estuvieron presentes el ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana, y el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Gobierno boliviano evaluará la prohibición de drones en su país

Evo Morales, presidente de Bolivia, aseguró que los drones son una tecnología que va en contra de la integridad de las personas

Evo Morales, presidente de Bolivia, aseguró que los drones son una tecnología que va en contra de la integridad de las personas

Con información de EFE

Evo Morales, presidente de Bolivia, anunció la evaluación de sus medidas de seguridad luego del presunto atentado en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el sábado 04 de agosto.

El mandatario boliviano aseguró que hablará con su gabiente para prohibir el uso de drones, pues, a su juicio, es una tecnología que ataca al ser humano.

"Vamos a debatir en el equipo político, a ver cómo evitamos esta clase de tecnología que en vez de informar, mas bien atenta al ser humano, hay que revisar", expresó Morales.

Recordó que en 2017 Miguel Díaz- Canel, exvicepresidente cubano, le advirtió acerca de la utilización de los drones, cuando según Díaz - Canel había uno de estos filmando en un acto conmemorativo a la muerte del “Che Guevara”.

"Yo no creía, ahora me he dado cuenta, gravísimo", dijo Morales.

Leer más