Miranda | Recuperan cadáver de un menor de edad desaparecido en laguna de Baruta
El cuerpo fue localizado en la Laguna Negra de La Bonita en el municipio Baruta
El cuerpo fue localizado en la Laguna Negra de La Bonita en el municipio Baruta
Redacción
El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil Carlos Pérez Ampueda informó que en horas de la mañana de este miércoles fue rescatado el cadáver de un joven de 13 años de edad, quien fue reportado como desaparecido en el municipio Baruta.
El cuerpo del menor de edad, identificado como Santiago Ficher, fue localizado en la Laguna Negra de La Bonita en el mismo municipio Baruta, estado Miranda.
Renunció a Fuerza Vecinal el presidente del Concejo Municipal de Baruta
Reitera su “compromiso de seguir trabajando por un mejor futuro para los baruteños y los venezolanos”
Reitera su “compromiso de seguir trabajando por un mejor futuro para los baruteños y los venezolanos”
Redacción
El presidente del Concejo Municipal de Baruta, Luis Aguilar, presentó su renuncia formal como militante del partido Fuerza Vecinal (FV).
“Me dirijo a usted en la oportunidad de comunicarle mi renuncia voluntaria, inmediata e irrevocable a mi condición de militante de Fuerza Vecinal”, expresó Aguilar en una carta dirigida a Alejandro Sosa, encargado del partido en el municipio Baruta.
La misiva está fechada el 21 de junio, y en ella explica que la “decisión obedece a razones estrictamente personales”.
El dirigente local, además, reitera su “compromiso de seguir trabajando por un mejor futuro para los baruteños y los venezolanos”.
Denuncian retiro de los puntos de vacunación anticovid en Baruta
Las jornadas de vacunación en Baruta eran manejadas por la ahora expresidenta del Concejo Municipal y excandidata a la alcaldía por PSUV
Las jornadas de vacunación en Baruta eran manejadas por la ahora expresidenta del Concejo Municipal y excandidata a la alcaldía por PSUV
Redacción
El presidente de la Cámara Municipal de Baruta, Luis Aguilar, denunció el retiro de los puntos de vacunación que estaban establecidos en la sede del Concejo Municipal y en los Bomberos de El Cafetal, como retaliación por la derrota sufrida por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones del 21 de noviembre.
“El Concejo Municipal llevaba las jornadas de vacunación. Cuando llegamos hace tres días nos dimos cuenta que la jornada de vacunación ya no la tenemos nosotros retiraron todas las mesas, retiraron todo el tema para vacunarse, retiraron el personal“, denunció en entrevista en Globovisión.
Las jornadas de vacunación en Baruta eran manejadas por la ahora expresidenta del Concejo Municipal y excandidata a la alcaldía por PSUV, Georgette Topalian, quien perdió las elecciones con 28.77% de los votos frente al alcalde Darwin González, quien resultó electo con 64.13%.
“No puede ser que lo hayan quitado. Esto no puede ser que ganó una tendencia diferente y nos lo van a quitar”, reclamó.
Aguilar explicó que hay preocupación entre los vecinos por cómo harán ahora para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Ante esto informó que presentarán una solicitud para una reunión con las autoridades sanitarias para buscar establecer “mecanismos de entendimiento” y que regresen los puntos de vacunación.
“Estamos dispuestos a trabajar con quien sea porque ese es un beneficio para todos los baruteños. Podemos prestar las instalaciones del Concejo Municipal e incluso si quieren manejar ellos esas jornadas, perfecto, pero que las dejen. Los baruteños no se merecen que por un cambio político sea retirado”, afirmó.
Villalba: La incompetencia municipal se deja ver en los sectores de Baruta
El líder político también aprovechó para mencionar que “aunque hay problemas en la comunidad que no son competencia de la alcaldía, sí es una responsabilidad del alcalde velar por el bienestar de nuestra gente
El líder político también aprovechó para mencionar que “aunque hay problemas en la comunidad que no son competencia de la alcaldía, sí es una responsabilidad del alcalde velar por el bienestar de nuestra gente
Redacción
De acuerdo con el director de la organización Observatorio Vecinal, Omar Villalba, “la incompetencia municipal se deja ver en muchos sectores de Baruta, comenzando en Barrio Nuevo de Las Minas, donde se cayó un puente que le permitía a la gente transitar y ninguna autoridad se ha hecho responsable”.
El dirigente político denunció que los vecinos hayan tenido que recurrir “a improvisar unas escaleras de las que cuelgan cables eléctricos para poder pasar”.
Es preciso recordar que, vecinos de Barrio Nuevo en Baruta han denunciado la instalación improvisadas de unas escaleras para poder entrar y salir del sector. De acuerdo a la información suministrada por los afectados, ninguna autoridad se ha hecho responsable por el derrumbe del puente hace seis días.
“Todos vimos el video del joven trabajador en Colinas de Bello Monte, sumergiéndose en un pozo de agua sucia para arreglar una tubería en el sector, esas son las condiciones en las que laboran los trabajadores contratados por la Alcaldía de Baruta, ahí es donde uno se pregunta ¿Dónde están las bombas de achique del municipio? ¿Dónde están las normas y el debido cumplimiento de la seguridad industrial de nuestros trabajadores?”, indicó.
Villalba insistió en la “dignificación” del municipio Baruta, así como el de los vecinos y trabajadores de la zona “¿Cómo lograríamos el desarrollo y el progreso de nuestro municipio si permitimos este tipo de atropellos que ponen en riesgo la vida y la salud de los baruteños?”.
El líder político también aprovechó para mencionar que “aunque hay problemas en la comunidad que no son competencia de la alcaldía, sí es una responsabilidad del alcalde velar por el bienestar de nuestra gente. Es necesario crear programas para minimizar el impacto de los inconvenientes diarios que surgen en las diferentes parroquias”.
“Crear políticas y operativos que contribuyan con la recuperación de Baruta forma parte esencial del cambio que el municipio necesita. La exigencia, la participación y la unidad representan el primer paso para convertirnos en un símbolo de esperanza y de oportunidades para todos los municipios de Venezuela”, concluyó.
Suspenden los actos conmemorativos de los 400 años del municipio Baruta por el COVID-19
"El llamado a los baruteños es a cumplir rigurosamente esta semana de cuarentena radical”
"El llamado a los baruteños es a cumplir rigurosamente esta semana de cuarentena radical”
Redacción
El Concejo Municipal de Baruta anunció que la sesión solemne pautada para el próximo miércoles 19 de agosto, en la que se conmemorarían los 400 años del municipio, fue pospuesta debido a la pandemia y para evitar mayores contagios en la zona.
La presidenta del Concejo Municipal de Baruta, concejala Georgette Topalián, aseguró que la mejor manera de enaltecer a Baruta es cuidando el bienestar y velando por la salud de todos sus habitantes y de aquellos que hacen vida en la localidad.
Para evitar la propagación y acatar lo que señala el decreto de Estado de Alarma propuesto por el gobierno venezolano, Topalián comunicó la decisión de no realizar ningún acto público en donde se ponga en riesgo a los ciudadanos del municipio.
"El llamado a los baruteños es a cumplir rigurosamente esta semana de cuarentena radical, tal y como fue anunciado desde el Ejecutivo Nacional, con el fin de romper las cadenas de contagios y disminuir la cantidad pacientes positivos que lamentablemente han aumentado en los últimos días. La clave para derrotar al coronavirus es la prevención", expresó.
En Baruta pese a la pandemia continúan la construcción de pozos de agua
González calcula que en dos semanas podría estar funcionando el pozo y comentó que por la cuarentena radical se habían suspendido los trabajos de construcción
González calcula que en dos semanas podría estar funcionando el pozo y comentó que por la cuarentena radical se habían suspendido los trabajos de construcción
Redacción
El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, informó que van avanzando en las labores de construcción de los pozos de agua para Baruta que implementaron ante la crisis del sistema hídrico del país.
González calcula que en dos semanas podría estar funcionando el pozo y comentó que por la cuarentena radical se habían suspendido los trabajos de construcción del segundo pozo de agua en La Trinidad y hace un mes y medio se retomaron las labores.
En una entrevista para Unión Radio, informó que esta semana arrancó la obra para el tercer pozo en Santa Rosa de Lima.
Observatorio Vecinal rechaza decisión del TSJ que suspende actividad tributaria de los municipios
Consideran que la decisión del poder judicial atenta contra la autonomía de los gobiernos municipales y regionales
Consideran que la decisión del poder judicial atenta contra la autonomía de los gobiernos municipales y regionales
Redacción
Este 7 de junio se dio a conocer una decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual suspende por un lapso de 90 días la aplicación de cualquier instrumento normativo dictado por los concejos municipales y consejos legislativos de los estados que establezcan algún tipo de tasa o contribución de naturaleza tributaria, así como cualquier decreto o acto administrativo de efectos generales dictado con la misma finalidad, por los alcaldes o gobernadores.
En este sentido, el Observatorio Vecinal rechazó la decisión de dicho tribunal de dejar sin efecto los ajustes en materia tributaria que algunas alcaldías y gobiernos regionales aplicaron hace algunos meses. A su juicio, esta decisión es un exabrupto que se lleva por delante la autonomía de los municipios y las regiones, y se salta por completo la descentralización prevista en la Constitución.
“Desde esta plataforma de participación ciudadana consideramos que la decisión del poder judicial atenta contra la autonomía de los gobiernos municipales y regionales, que según la ley del poder público municipal, son competentes en la fijación y ajustes de los tributos municipales”, señala Omar Villalba, director del Observatorio Vecinal.
Villalba destaca, que en un contexto en el que el situado constitucional, y los recursos que el poder central entrega al resto de los niveles de Gobierno por otras vías, no representan un monto significativo para la ejecución de obras, dejar sin efecto cualquier iniciativa que impacte positivamente en la recaudación, es contraproducente.
"El vecino tiene conciencia de la situación que viven las alcaldías, por eso, en la mayoría de los casos no hay una percepción negativa de los ajustes. Es por ello que hoy, asumimos este respaldo a los gobiernos locales y reivindicamos la autonomía y la descentralización como bases para el desarrollo de nuestros gobiernos", aseguró Omar Villalba.
Por tal motivo, el Observatorio Vecinal consideró necesario que el país se encamine en un proceso de descentralización. Tal como la constitución vigente lo plantea en sus disposiciones transitorias, dónde se hace énfasis en la descentralización tributaria.
Sin contemplaciones: Alcaldía de Baruta sancionará a comercios que no cumplan las normas sanitarias
“Serán cerrados por la Policía de Baruta y sancionados por el Servicio Municipal de Administración Tributaria”
“Serán cerrados por la Policía de Baruta y sancionados por el Servicio Municipal de Administración Tributaria”
Redacción
El acalde de Baruta, Darwin González, informó que aquellos Supermercados, farmacias y restaurantes, en modalidad pick up o deliveries, que no cumplan con las normas sanitarias serán sancionados y cerrados.
“Los comercios que no cumplan con las normas preventivas, como distanciamiento social, desinfección del lugar y uso de mascarillas serán cerrados por la Policía de Baruta y sancionados por el Servicio Municipal de Administración Tributaria”, apuntó
González manifestó que todos los accesos del municipio están restringidos y que solo se permite la circulación de las personas de los sectores priorizados y que presenten salvaconducto.
Radicalizan el control policial en Baruta por cuarentena ante COVID-19
Miranda se ubica entre las principales entidades con mayor índice de casos de coronavirus
Miranda se ubica entre las principales entidades con mayor índice de casos de coronavirus
Redacción
El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, anunció el despliegue de nuevos puntos de control policial en la jurisdicción para reforzar el estricto cumplimiento de la cuarentena social por el COVID-19.
El burgomaestre aseguró que velarán por la salud de los baruteños.
Miranda se ubica entre las principales entidades con mayor índice de casos de coronavirus, hasta la fecha se registran 104 contagios.
https://twitter.com/darwingonzalezp/status/1260046059956510720?s=20
El alcalde de Baruta asegura que no han aumentado los casos de COVID-19 en el municipio mirandino
“Esperamos que muy pronto podamos anunciar que no hay contagiados”
“Esperamos que muy pronto podamos anunciar que no hay contagiados”
Redacción
El alcalde de Baruta, Darwin González, aseveró que las cifras de coronavirus en el municipio se han ido estabilizando gracias a que los ciudadanos han cumplido con las medidas de prevención.
Hasta la fecha el municipio mirandino ha registrado 30 casos de COVID-19, pero la mayoría está en sus casas y han cumplido sus 15 días de aislamiento sin inconvenientes, comentó el alcalde en una entrevista transmitida por Globovisión.
“Si vemos la evolución de la enfermedad, ya han ido bajando. No hemos tenido picos, no han aumentado y están bajando. Esperamos que muy pronto podamos anunciar que no hay contagiados”, dijo.
Informó que la Unicef les ha brindado ayuda ante la pandemia. “Unicef nos está apoyando en el tema de las comidas en los colegios. Los 3 mil niños de las escuelas tienen una alimentación balanceada. Estamos entregando cajas de comida una vez al mes, mientras dure el coronavirus”.
González ratificó como persiste la falta de agua en el municipio, resaltando que aunque es grave en medio de la pandemia, es una problemática que se suscita antes de que llegara el coronavirus a Venezuela.
Sobre la electricidad en Baruta informó que en las últimas horas han reportado algunas fallas, pero asegura que al recibir la denuncia de los habitantes llaman a Corpoelec para resolver. “Anoche estuvimos sin luz. Esto duró aproximadamente una hora, pero nosotros coordinamos con Corpoelec a través de los chats. Todo el apoyo logístico se lo brindamos”.
Al ser consultado sobre la gasolina y cómo no se están cumpliendo las medidas de distanciamiento con las aglomeraciones, el alcalde señaló que en su municipio si se han mantenido bajo las restricciones necesarias. ”En el municipio, yo les garantizo que el distanciamiento y el uso del tapabocas se están aplicando en las colas para abastecer combustible”, indicó.
En plena cuarentena se quedan sin agua los municipios El Hatillo, Baruta y Chacao
Sayegh mostró un video en el que se aprecia la tubería ubicada cerca de la redoma de Lomas del Sol
Sayegh mostró un video en el que se aprecia la tubería ubicada cerca de la redoma de Lomas del Sol
Redacción
Una avería registrada este miércoles en el alimentador sur del sistema Tuy II dejará sin agua por varios días a los municipios El Hatillo, Baruta y Chacao en el estado Miranda.
La información la dio a conocer el alcalde Elías Sayegh en Twitter.
El alcalde explicó que la avería provocará que El Hatillo se salte el ciclo semanal de agua, lo que afectará a un gran número de familias en medio de la cuarentena social dictada para evitar la propagación del coronavirus.
Esto quiere decir que dicho municipio y los demás sectores que se beneficien del alimentador sur no recibirán el servicio en los días programados, y deberán esperar hasta el siguiente ciclo.
En la publicación, Sayegh mostró un video en el que se aprecia la tubería ubicada cerca de la redoma de Lomas del Sol, que presenta un gran bote de agua.
Aseguró que Hidrocapital ya envió un equipo de contingencia para evaluar los daños.
Por su parte, el Alcalde de Chacao, Gustavo Duque confirmó que dicha avería también afectará a los municipios Chacao y Baruta.
Alcaldes de Baruta y Chacao exigen a Hidrocapital el suministro de agua
"Hay zonas en particular que tienen más de 20 días sin el líquido"
"Hay zonas en particular que tienen más de 20 días sin el líquido"
Redacción
El alcalde de Baruta, Darwin González, felicitó el civismo de los vecinos por el cumplimiento de la cuarentena, pero hizo un llamado a Hidrocapital para que envíe agua a la localidad.
“El director general de la alcaldía se dirigirá a Hidrocapital para pedir el bombeo de a ciertas zonas más vulnerables donde hay que hacer un trabajo especial en estos momentos tan difíciles”.
Puso a disposición el número 0412 336.21.22 para que aquellos vecinos de la tercera edad puedan comunicarse con las autoridades municipales, si necesitan algún tipo de asistencia.
También ofreció el servicio de telemedicina a través del número 0212 822.12.62 para que los vecinos que necesiten consultar por alguna patología puedan hacerlo sin necesidad de salir de sus casas.
Hizo un llamado a la colectividad a seguir usando el tapaboca si necesita salir a comprar productos básicos
Municipio Chacao sin una gota de agua
Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao, se sumó al llamado de su homologo de Baruta al exigir a Hidrocapital, que envíe agua a su jurisdicción, con el objetivo de poder acatar las normas de higienes y así combatir la pandemia del nuevo coronavirus, COVID-19, que ha llegado al país y que hasta la fecha, tiene al menos 36 infectados en Venezuela.
“Esto es una pandemia, si no tenemos agua esto se va a escapar de las manos. Hay zonas en particular que tienen más de 20 días sin el líquido“, dijo en entrevista transmitida por Globovisión.
Sobre las medidas Duque indicó que: “Estamos reforzando todo el tema de la prevención, una situación de esta magnitud es necesario que todos nos involucremos. Las personas mayores deben permanecer en casa“.
“La emergencia amerita que todos estemos en cuarentena. La prioridad es que trabajemos de la mano autoridades y vecinos (…) Todos los que expenden víveres, productos de primera necesidad están abiertos. Es necesario que usen guantes y tapabocas“, agregó.
El fuego arrasó por lo menos con 10 hectáreas del cerro ubicado entre los municipios Baruta y El Hatillo
El Hatillo y guardabosques trabajaron arduamente para extinguir el incendio de gran magnitud
Redacción
El alcalde de Baruta, Darwin González, informó que desde 1:00 de la tarde de este domingo se registró un incendio forestal que consumió al menos 10 hectáreas entre los municipios Baruta y El Hatillo.
El Burgomaestre indicó que las zonas más afectadas por el incendio estuvieron las urbanizaciones La Bonita, Vizcaya, Cerro Verde y parte de Los Naranjos.
Aunque González dijo que funcionarios de Protección Civil Baruta, bomberos de la Universidad Simón Bolívar, Distrito Capital, Libertador, El Hatillo y guardabosques trabajaron arduamente para extinguir el incendio de gran magnitud, el personal no se apersonó al cerro ya en horas de la noche.
Baruta rechaza posible aprobación de Ordenanza que propone reorganización del Eje Norte
El argumento es que el municipio necesita ingresos para sostenerse, pero no explican que harán con los servicios públicos que ya hoy están colapsados; lo que dicha propuesta no hará más que agravarlos
El argumento es que el municipio necesita ingresos para sostenerse, pero no explican que harán con los servicios públicos que ya hoy están colapsados; lo que dicha propuesta no hará más que agravarlos
Evely Orta
Representantes del Liderazgo Vecinal y vecinos de Baruta expresan su preocupación por la falta de información acerca de la segunda discusión y posible aprobación “bajo cuerda” del Proyecto de Ordenanza de Rezonificación del Eje Norte (que comprende a Colinas de Bello Monte, Las Mercedes y Chuao), por parte de los concejales del partido de gobierno local de la Cámara Municipal. El proyecto actualmente se encuentra engavetado, mientras termina la campaña electoral, por lo que, los vecinos temen que dicha aprobación se haga de manera inconsulta e ilegal.
La candidata a concejal y reconocida trabajadora comunal en Prados del Este, Kiomara Scovino, explicó que existen dos proyectos de ordenanzas. “Desconocemos cuál es la ordenanza que llevarán a segunda discusión, porque el primer proyecto tenía cierto número de artículos y el que ahora reposa en la presidencia de la Dirección de Control Urbano del Concejo Municipal, en manos del edil Luis Aguilar, supera su contenido por el doble o triple de artículos. No se puede hacer una segunda discusión de una ordenanza distinta a la que se aprobó en primera discusión, eso obliga a que se retire y se inicie un nuevo proceso”.
Scovino indicó que, como candidata a concejal junto a la plancha de Liderazgo Vecinal, realizaron varias asambleas de vecinos en los distintos sectores del municipio Baruta, donde los habitantes de la municipalidad rechazaron dicho proyecto de ordenanza.
“Eso no fue consultado con los baruteños y la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece que serían de nulidad absoluta las ordenanzas inconsultas. Nosotros queremos asumir que no se será aprobada, pero nos mantenemos preocupados y en zozobra ante la posible actitud del Concejo Municipal por la presión de la Alcaldía para que dicha ordenanza sea aprobada. La consulta la hicimos los vecinos en las asambleas y en todas hubo rechazo de parte de los vecinos”.
Añadió que la aprobación de esta ordenanza podría significar grandes cambios para los baruteños. “Ellos explican que el cambio de zonificación del municipio, donde se propone transformar zonas residenciales en áreas comerciales y de oficinas, es para la recaudación de impuestos.
El argumento es que el municipio necesita ingresos para sostenerse, pero no explican que harán con los servicios públicos que ya hoy están colapsados; lo que dicha propuesta no hará más que agravarlos.
“No pueden seguir forzando la aprobación de este proyecto, que desde sus inicios ha sido un vicio tras otro. Estaríamos hablando de un error político y social, no puede pasarse por alto que los vecinos de Baruta hemos rechazado esta medida y no vamos a permitir que terminen imponiendo algo que ellos consideran un punto de honor, cuando se ha dejado por fuera la opinión de los baruteños”.
Zozobra e incertidumbre invaden a Santa Marta
Los vecinos agrupados en Avesamar alertan sobre la situación que están atravesando y que pudiera repetirse en otras comunidades de Baruta y de la Gran Caracas
Los vecinos agrupados en Avesamar alertan sobre la situación que están atravesando y que pudiera repetirse en otras comunidades de Baruta y de la Gran Caracas
Nota de Prensa
Los vecinos de Santa Marta están altamente preocupados ante la pretensión de Madison C.A. de instalar un colegio en una zona totalmente inadecuada. Por tal razón demandan la atención de las autoridades municipales y judiciales para que prevalezca la justicia que otorgue paz y seguridad a la comunidad.
La junta directiva de la Asociación de Vecinos de Santa Marta, Avesamar, informó que el Colegio Madison está haciendo remodelaciones en una vivienda unifamiliar, donde funcionaba antiguamente el preescolar Alimar, el cual dejó de operar legalmente desde el 2013, para intentar reactivarlo sin contar con los permisos que otorga la municipalidad y sin cumplir con las variables urbanas fundamentales asignadas a dicha vivienda.
Explicó María Alejandra Semidey, asesora de la Junta que los residentes están persuadidos de la necesidad de una educación de excelencia, pero ello implica contar con instalaciones adecuadas y en óptimas condiciones, ubicadas en zonas apropiadas y cumpliendo con las exigencias que la Ley, el Municipio y el Ministerio de Educación establecen, todo lo cual es incumplido, en esta ocasión, por el extinto preescolar Alimar y por el Colegio Madison. “No se puede dañar a una comunidad, alegando la supuesta lesión del derecho a la educación, pretendiendo hacer ver que los derechos de la comunidad no son importantes”, dijo.
El caso es que Santa Marta es una urbanización cerrada. No tiene salida a otras zonas. Por donde se entra también se sale. Sus calles son angostas. Solo poseen un canal de circulación. No hay locales comerciales y se trata de residencias unifamiliares, en las que un alto porcentaje son de la tercera edad.
Es criterio de los vecinos de Santa Marta, que de llegarse a instalar este colegio se estarían violando las normas de urbanismo y pondría en peligro la seguridad de toda una comunidad.
“El colegio que pretenden ubicar albergará entre 80 y 100 niños, -explicó-, y la aspirada instalación está también en flagrante violación de las normas de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Administrativas, FEDE, del Ministerio de Educación que contempla las regulaciones que debe tener un plantel y estar apto para brindar educación. También incumple con las variables urbanas fundamentales establecidas para los inmuebles que se quieran destinar al uso educativo: El tamaño mínimo de una parcela exige 1.050 mts2 y la parcela donde pretenden instalar el plantel es de 870 mts2. Otra regla expresa claramente que en una calle ciega no debe existir una unidad educativa y la quinta Alimar está ubicada en una calle ciega, donde existen 6 o 7 viviendas residenciales”.
Afirmó la directiva de Avesamar que el Colegio Madison utiliza como bandera el derecho a la educación, pero ocurre que desde hace mucho tiempo allí no existe ni ha funcionado ningún colegio. Se trata de una casa desocupada y el permiso de funcionamiento que tenía el anterior preescolar Alimar está vencido desde más de 5 años. “De insistir, tendría que iniciar el proceso de permisología de uso y de remodelación ante la Alcaldía de Baruta y, posteriormente, el proceso para la instalación de un colegio ante el Ministerio de Educación”.
“El Instituto de Protección al menor y el propio Ministerio de Educación decidieron que no había materia que tratar, en razón de que en ese local no existen niños. La Dirección de Protección Civil y la Comandancia de Bomberos del Distrito Capital dejaron constancia del estado de ruina del inmueble dentro del cual sería peligroso funcionar”, indicó María Alejandra Semidey.
Uso Complementario Educacional: Un juicio
La quinta Alimar de la urbanización Santa Marta, sobre la que se centra una compleja controversia, tiene asignada una Zonificación RE (Reglamentación Especial), debiéndose regir por lo establecido en el Oficio Nº 320 de fecha 02-07-58, aprobatorio del Anteproyecto de Zonificación, Parcelamiento y Vialidad de dicha urbanización.
Conforme a dicho en Oficio, la parcela 130 (Catastro 113/02-05), donde está construida la mencionada Quinta - tiene asignado un uso urbanístico exclusivamente residencial, mientras que otra parcela muy cercana, identificada con el Nº 133, es la única que dentro de la Urbanización tiene asignada un Uso Educativo y su propietario ha manifestado que no tiene planificado desarrollarla a esos fines, pues ya existen muchos preescolares cercanos en la zona.
A pesar de lo antes expuesto, y aún cuando la parcela donde está construida la quinta Alimar no cumple con los requisitos (área o superficie, anchura de calle, vialidad, tamaño, etc.) para ser utilizada con fines educativos, sus propietarios lograron obtener una autorización de Uso Complementario Educacional que, al querer ser utilizado ahora por el Colegio Madison - quien compró el preescolar Alimar para ocultar su intención de beneficiarse de un permiso que no sólo es ilegal sino que también es ajeno -, llamó la atención de la comunidad y de las autoridades Municipales.
Es así como se inicia una investigación acerca de las extrañas circunstancias en que fue emitido el referido Uso Complementario Educacional, la cual culminó con una solicitud de Reconocimiento de Nulidad Absoluta que delata los vicios y la notable ilegalidad del permiso en cuestión, y que fue declarada procedente por el Municipio Baruta, quien al detectar uno de los diversos vicios denunciados, procedió sin más a declarar la nulidad sin necesidad de pronunciarse sobre cualquier otro alegato o prueba.
La Resolución que declara la Nulidad del Uso Complementario Educacional asignado a la quinta Alimar, fue impugnado por la propietaria del inmueble y por Madison Learning Center, C.A. tanto en nombre propio como en nombre del preescolar Alimar, ahora de su propiedad, mediante Demanda de Nulidad que cursa ante el Tribunal Superior 8º de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital. Este proceso es uno de los mas dañinos para la comunidad, pues el Colegio Madison y la propietaria de la quinta Alimar, en su afán de imponer su voluntad por encima de la ley y la comunidad, ha estado manipulando pruebas y alegatos para engañar al Poder Judicial y al Ministerio de Educación, quienes han sido utilizados para forzar el funcionamiento de un colegio aun cuando ello viola la ley.
Obras ilegales: Otro juicio
En forma paralela a la situación antes mencionada, la propietaria de la quinta Alimar, junto al Colegio Madison, comenzaron a ejecutar obras de remodelación en la quinta Alimar, lo que pretendían hacer en secreto para que el Municipio Baruta no se diera cuenta de la existencia de obras ilegales, que luego tuvieron que reconocer, gracias a la acción vecinal que impidió en varias ocasiones que los autores de los ilícitos ocultaran los hechos de sus actividades ilegales. En consecuencia tanto el Colegio Madison como la propietaria del inmueble en cuestión debieron suspender las obras y trabajos de demolición que intentaron hacer sin notificar al Municipio y sin obtener el permiso respectivo.
“El acto administrativo de la Alcaldía de Baruta de no permitir la remodelación también fue impugnado por los representantes de Madison Learning Center, C.A, del preescolar Alimar y los representantes de la quinta Alimar. Primero mediante la interposición de un Recurso de Reconsideración, que aun no ha sido decidido, y luego con la inclusión del referido acto administrativo en la demanda de nulidad que cursa ante el Juzgado Superior Contencioso antes mencionado, Exp. 2842, lo que vale acotar que no podía hacer legalmente porque deben esperar el pronunciamiento de reconsideración”, expresó.
Al igual que con el Uso Complementario Educacional, Avesamar ha intervenido para defender sus derechos y para sostener la legalidad de los actos administrativos atacados por el grupo liderado por el Colegio Madison, quien se niega a cumplir con el procedimiento de ley para la obtención del permiso de demolición y remodelación pues sabe que las obras que desean hacer están enfocadas a un colegio y las variables urbanas aprobadas para ese inmueble son para una casa. “Además, -sostuvo la asesora, - hay otros aspectos que no pueden cumplir como las exigencias de bomberos, seguridad y la venia de la comunidad, dado que la colectividad de Santa Marta, no otorgaría por ser ilegal”.
“La acción vecinal originó un amparo civil que, entre otras cosas, solicitaba que se dejara sin efecto el uso de la caseta de vigilancia, amparo éste que fue declarado procedente sólo para establecer que los vecinos no podían impedir la circulación de las personas aún cuando estuvieran cometiendo un ilícito y que, en tales casos, los vecinos debían hacer las denuncias respectivas, cosa que han seguido haciendo ante las constantes violaciones y abusos del Colegio Madison. Sin embargo, -agregó-, lo más resaltante de ese amparo fue la declaración precisa del Tribunal acerca de la inexistencia de alguna violación al derecho a la educación y al trabajo, pues se determinó que no existía servicio educativo alguno y que en la quinta Alimar se veía que no había niños desde hacia tiempo, al punto de estar en estado de abandono. Además, señaló que la comunidad puede cumplir con las labores de seguridad libremente, solo que los vecinos no pueden trancar los accesos”, informó Semidey.
Batalla legal
Como se dijo previamente, existe un proceso legal en el que se impugnaron dos (2) actos administrativos, a saber: 1) la Resolución que declaró la nulidad del Uso Complementario Educacional, originado en la Alcaldía de Baruta, y 2) la Resolución que ordenó la paralización de obras ilegales. Tanto los representantes legales de Madison Learning Center, C.A. como los de Avesamar y de la Alcaldía de Baruta se encuentran en una batalla legal en los tribunales que tienen en sus manos el futuro de paz o de zozobra para los habitantes de una urbanización caraqueña tradicional y que de su sentencia dependerá el porvenir de otras localidades.
“Los vecinos de Santa Marta exigimos de las autoridades competentes que entiendan la situación de la comunidad de Santa Marta, comprendida en 126 viviendas unifamiliares. Aún cuando creemos firmemente en la importancia de la educación, lo que pretende hacer el Colegio Madison es ilegal e inconveniente tanto para los vecinos como para los niños y sus familiares, que podrían inscribir a los pequeños en una sede inadecuada y rechazada por la comunidad”.
Argumentó la vocera de los vecinos que su urbanización es pequeña y cerrada, y corre el peligro de quedar a expensas de la delincuencia, de permitirse la circulación de cientos de vehículos diarios sin ningún tipo de control. Por otra parte, generará un caos en una urbanización donde las calles solo tienen un canal de circulación, una sola entrada y una salida. “No se puede utilizar como bandera el hecho educativo y colocar en zozobra permanente a toda una comunidad”, concluyó Semidey.
Omar Villalba: Desabastecimiento del agua es una tragedia humana
El concejal del partido UNT realizó un llamado a los entes encargados del área a abocarse y darle solución inmediata a la problemática
El concejal del partido UNT realizó un llamado a los entes encargados del área a abocarse y darle solución inmediata a la problemática
Evely Orta
Desde el llenadero de agua ubicado en la urbanización La Tahona municipio Baruta, el concejal del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Villalba expresó su preocupación en referencia a la escasez de agua que atraviesan los vecinos de Caracas. Aseguró que existen sectores que “llevan de 2 a 3 meses sin el vital líquido, el 90% de los colegios públicos y privados han tenido que cerrar su puertas, así como algunos geriátricos están crisis”.
Villalba catalogó la grave crisis de la falta de agua como una “tragedia humana en la que el Gobierno nos ha sumergido”. En tal sentido, informó que no existen respuestas creíbles por parte de las autoridades competentes, “siempre están haciendo mantenimiento, pero no hay nadie que te diga la verdad, ¿Llegará o no llegará el agua?”.
Asimismo, realizó un llamado a los entes encargados del área a abocarse y darle solución inmediata a la problemática, con la finalidad de abastecer a la población del vital líquido. Por otra parte, se solidarizó con las familias afectadas a causa de la inundación debido al colapso de la tubería matriz en el sector La Güarita. “A pesar de que la tubería ya fue reparada, la llave de suministro continúa cerrada”.
El Concejal de Baruta, también informó que los municipios Sucre, Baruta, Libertador y El Hatillo continúan sin el servicio hídrico.
Así como también, agregó que vecinos de dichos sectores le han manifestado que deben realizar sus necesidades en bolsas plásticas o en la calle “como los animales”, debido a la condición de higiene de los baños a causa de la falta del agua.
Por último, catalogó a la “Expovenezuela” como la “potencia de la desidia y de la miseria humana”. Aseveró que el problema del agua ya no solo se presenta en el área metropolitana de Caracas sino en cada rincón del país.
Omar Villalba: Exigiremos restitución de centros electorales
Candidato a la alcaldía de Baruta destacó que durante las regionales se vieronb afectadas 74 mil personas
Candidato a la alcaldía de Baruta destacó que durante las regionales se vieron afectadas 74 mil personas
Redacción
El candidato a la alcaldía de Baruta, Omar Villalba, se comprometió este miércoles a recoger firmas en el municipio para apoyar la petición ante el Consejo Nacional Electoral (cne), de restituir los centros de votación reubicados en las pasadas elecciones regionales.
Villalba, concejal y candidato por los partidos UNT y Nuvipa, aseguró que las reubicaciones afectaron a 74.000 baruteños.
“Durante los comicios regionales hubo centros que colapsaron por la reubicación de las mesas”, dijo.
Además exigió condiciones electorales justas. “Es una lucha por el rescate de la democracia en Venezuela”.
Finalmente, Villalba hizo un llamado a unificar todas las candidaturas de oposición en el municipio, de cara al proceso del próximo 10 de diciembre.