Saime aplicó otro aumento a pasaportes y prórrogas
Un nuevo documento de identidad internacional cuesta ahora Bs 10.798.913,62, mientras que las prórrogas, que solo duran dos años, valen Bs 5.638.915,08
Un nuevo documento de identidad internacional cuesta ahora Bs 10.798.913,62, mientras que las prórrogas, que solo duran dos años, valen Bs 5.638.915,08
Juan Afonso/@jcabnews
En casi dos meses, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha aplicado aumentos a los costos de pasaportes y prórrogas. Todo esto porque ahora el precio de estos implementos fue anclado por el chavismo a la criptomoneda Petro.
Debido al reciente incremento de la moneda digital inventada e impulsada por Maduro, el valor de un pasaporte nuevo ahora es de Bs 10.798.913,62, lo que representa un 29% más que la última vez que se formalizó una subida en el arancel, sin que fuera informado por vías oficiales aquella vez.
Para las prórrogas, que solo duran dos años, el precio nuevo es de Bs 5.638.915,08, lo que equivale a un 35% de aumento.
En divisas, esto significa que el pasaporte nuevo cuesta $198, mientras que las prórrogas valen $79,24. Todo esto de acuerdo a la tasa que marca el Banco Central de Venezuela.
Esta publicación de Instagram del Saime muestra el precio en petros de los documentos.
Saime volvió a aumentar precio de pasaportes y prórrogas
El último incremento de los aranceles fue hace 17 días. Por un pasaporte hay que pagar Bs. 8.364.320,47, y por la prórroga Bs. 4.182.160,23. El ente solo publicó los precios en petros ahora que instauraron esa modalidad de pago
El último incremento de los aranceles fue hace 17 días. Por un pasaporte hay que pagar Bs. 8.364.320,47, y por la prórroga Bs. 4.182.160,23. El ente solo publicó los precios en petros ahora que instauraron esa modalidad de pago
Juan Afonso/@jcabnews
17 días duró el aumento que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Este viernes 6 de diciembre, se conoció por usuarios de redes sociales, que el ente ha hecho otro incremento.
Luego de anunciar que se impuso el pago en petros, el Saime puso los precios nuevos de los aranceles por pasaportes nuevos y prórrogas.
Los pasaportes nuevos tienen un precio de 3.35908632 petros (Bs. 8.364.320,47), y la prórroga vale 1.67954316 petros (Bs. 4.182.160,23).
Sin embargo, el servicio de identificaciones venezolano nunca publicó los precios en bolívares. Lo hizo solamente en petros. También se pudo conocer que el valor de estos aranceles para venezolanos en el extranjero se mantiene igual. $100 por las prórrogas y $200 por el documento de identidad internacional nuevo.
Estos precios hacen del pasaporte venezolano el cuarto más caro del mundo, al mismo tiempo que es uno de los que más ha ganado imposición de visas de entrada en los últimos años.
El valor de los costos en bolívares de estos documentos se puede conseguir en la calculadora del petro. Con estos precios, para un pasaporte nuevo se requieren más de 50 salarios mínimos, sin gastar nada.
Esta misma semana, también se había anunciado el arancel por documentos apostillado que también supera el salario mínimo de Bs. 150 mil.
Las impresiones de los usuarios fueron evidentemente negativas al saberse este incremento.
#Atención || El valor para tramitar el Pasaporte esta establecido en 3,35908632 Petros, mientras que la Prórroga es de 1,67954316 Petros. En el caso de los venezolanos en el exterior se mantiene en $200 para Pasaporte y Prórroga $100.
— Red Social Saime (@VenezuelaSaime) December 6, 2019
¡Saime contigo! pic.twitter.com/mzgSynduUq
Nuevos precios #SAIME
— Ronny Martínez (@RonnyMartinez) December 6, 2019
Pasaporte: 8.364.077 Bs
Prórroga: 4.158.396 Bs
Para los trámites en Venezuela 🇻🇪
Prevenidos mi gente, esto es como la “Orquídea” cuando empiece a titilar se viene otro golpe. #aquifue #jaweno #apostilla #saren #gtu #mppre #pasaporte #prorroga
Pág #Saime
— Richard Romero (@Wood728) December 6, 2019
Otra vez actualizaron los costos para el pasaporte y prórroga en Venezuela, quedan en 8.364.077 y 4.158.396 Bs respectivamente
Esto no esa una repetición del tweet de hace quince días es Real.
Les dije no pinta bien.#Apostilla#GTU#Legalización#Saren #RT #6Dic
#SAIME AUMENTA NUEVAMENTE PRECIOS DE TRAMITES.
— CHRISTIAN VERON (@ChristianVeron) December 6, 2019
Desde hoy el precio del #PASAPORTE venezolano tiene un costo de
Bs.F. 8.364.077 (USD 200 aprox) y la PRÓRROGA queda en Bs.F. 4.158.396 (USD 100 aprox)#URGENTE #6Dic #Venezuela #Mercosur pic.twitter.com/j5oh8HdowO
Que desgracia en Venezuela para muchos que deseen viajar y no tengan pasaporte tendrán país por cárcel sacar un pasaporte tendrás q pagar más de 8millones d soberanos con un salario mensual paupérrimo y las prórrogas más d 4millones ya basta d abusos #MaduroEsMiseria @partidoUNT
— Goyo Caribas (@goyocaribash) December 7, 2019
Regnault sobre aumento de gasolina: Gobierno hace pagar a venezolanos por su corrupción
El legislador sentenció que la medida en este momento afectará la economía de los ciudadanos que atraviesan una profunda crisis
El legislador sentenció que la medida en este momento afectará la economía de los ciudadanos que atraviesan una profunda crisis
Redacción El Mercurio Web
El diputado a la Asamblea Nacional, Leonardo Regnault, cuestionó este viernes la implementación del sistema de subsidios de gasolina a través del carnet de la patria y aseguró que el sistema de refinación nacional disminuyó significativamente debido a la negligencia y corrupción del Gobierno Nacional. Asimismo, reprochó que se aumente el precio de la gasolina en un momento de hiperinflación.
“El sistema de refinación nacional lograba una capacidad refinadora de 1.300.000 barriles diarios. Hoy en Venezuela se debe importar 100.000 barriles de combustible diariamente para abastecer el mercado nacional. Las refinerías de El Palito y Bajo Grande se encuentran fuera de servicio, mientras que la de Paraguaná, que es la que tiene mayor capacidad refinadora, está trabajando a 30% de su capacidad aproximadamente”, expresó el representante del estado Sucre en el Capitolio.
El legislador, quien considera que debe realizarse un amplio debate sobre el incremento del valor del combustible, sentenció que la medida en este momento afectará la economía de los venezolano que atraviesan una profunda crisis. “Esto es producto de la negligencia, pero sobre todo de la corrupción gubernamental en el manejo de la industria petrolera nacional, específicamente en el proceso de refinación que tiene el país. El Gobierno hace pagar a venezolanos por su corrupción", dijo.
Por último, invitó a todos los venezolanos a “unir fuerzas” para generar una alternativa con la que se logre sustituir el actual Gobierno venezolano y "que Venezuela se encamine por un rumbo de desarrollo, progreso y libertad”.
Gobierno fija la unidad tributaria en 17 soberanos, un aumento de 141.000%
Todos los trámites establecidos en UT, como timbres fiscales, licencia, registros, notarías, tasa aeroportuaria e impuesto de salida del país, entre otros, sufrirán un descomunal incremento
Todos los trámites establecidos en UT, como timbres fiscales, licencia, registros, notarías, tasa aeroportuaria e impuesto de salida del país, entre otros, sufrirán un descomunal incremento
Con información de Tal Cual
Por cuarta vez en el año, el gobierno nacional aumentó la unidad tributaria, que quedó establecida en 17 bolívares soberanos, es decir, un millón 700.000 bolívares fuertes, un alza que supera en 141.000% el precio vigente hasta hoy, que era de 1.200 bolívares antiguos o 0,012 soberanos.
Así lo refleja la Gaceta Oficial N° 41.479 publicada este martes con fecha 11 de septiembre, donde se fija el nuevo monto de la unidad que rige para todos los montos especificados en las leyes tributarias y reglamentos tributarios en Venezuela.
Esto significa que todos los trámites establecidos en UT, como timbres fiscales, licencia, registros, notarías, tasa aeroportuaria e impuesto de salida del país, entre otros, sufrirán un descomunal incremento.
Usuarios cumplen con el incremento en el cobro del transporte público
Ciudadanos solicitan a las autoridades competentes atacar déficit de autobuses.
Ciudadanos solicitan a las autoridades competentes atacar déficit de autobuses
Andrea A. Ávila R
Esta semana se logró acordar el aumento del pasaje en el transporte público, entrando en vigencia inmediatamente. De acuerdo al coordinador general del Comité de Usuarios de la zona norte de la entidad, Pablo Malavé, los denominados “carros por puesto” alcanzarán un precio de 2 bolívares soberanos (200 mil bolívares en el cono monetario antiguo). Esta tarifa se regirá para rutas largas y cortas.
Detalló que en los autobuses se fijó un costo de 1 bolívar soberano (100 mil bolívares), mientras que las busetas cobrarán 1,5 bolívares soberanos (150 mil bolívares).
A su vez, Malavé informó que aún se discute el monto de la tarifa en zonas rurales de municipios como Sotillo y Simón Bolívar.
Por su parte, usuarios manifestaron que ya acatan este aumento, alegando que “desde la semana pasada, los transportistas cobran dichos precios, exigiendo en algunos casos un pago más elevado”. “Los autobuses tienen rato cobrando el bolívar soberano, por eso los usuarios reclamaban que aún no se había establecido ningún precio”, comentó la señora Mirta González.
De igual manera, ciudadanos expresaron que “aunque esas tarifas se han convertido en nada debido a la hiperinflación”, lo que realmente les preocupa es adquirir el efectivo. “La cosa no es pagar la cantidad, el problema es conseguir el efectivo en los bancos sin pasar todo un día, porque aparte ofrecen muy poco que solo nos alcanza para dos pasajes”, explicó el usuario Omar Quiñónez.
Solicitud
Asimismo, continúan solicitándole al Gobierno que ataque la gran problemática que existe en el sector transporte. La falta de unidades y el mal estado de las pocas que aún laboran, los sigue agobiando.
Dante Rivas: El aumento de las cajas Clap será a partir del 1ª de octubre
"La caja mantendrá su precio de BsS 0,25 en septiembre, al igual que la cesta, que tiene un costo de BsS 10”
"La caja mantendrá su precio de BsS 0,25 en septiembre, al igual que la cesta, que tiene un costo de BsS 10”
Redacción
El jefe político del estado Nueva Esparta, Dante Rivas, informó este viernes que el nuevo precio de los productos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (clap) entrará en vigencia a partir del 1ª de octubre.
A través de la red social Twitter, Rivas explicó que el ajuste del costo de las cajas y cestas Clap fue postergado hasta el 10 de octubre para que la población pueda adaptarse al actual cono monetario y al nuevo salario mínimo integral.
“Hicimos eco a la petición del pueblo neoespartano, escuchamos sus inquietudes y la propuesta fue elevada a las autoridades de Seguridad Alimentaria y decidimos postergar la fecha para garantizarles a todos la tranquilidad que merecen”, dijo.
Aseguró que “la caja mantendrá su precio de BsS 0,25 en septiembre, al igual que la cesta, que tiene un costo de BsS 10”.
Este miércoles el jefe de los CLAP, Freddy Bernal, indicó que los productos promovidos por el gobierno pasarán a costar de BsS 0,25 a BsS 150 es decir de 25 mil bolívares a 15 millones del cono viejo.
Las nuevas tarifas de internet Cantv de este 2 de agosto
Los precios varían de acuerdo al plan que se tiene establecido, por ejemplo, entre los más económicos se encuentra el Aba Mega Productivo con un costo de Bs 600 mil
Los precios varían de acuerdo al plan que se tiene establecido, por ejemplo, entre los más económicos se encuentra el Aba Mega Productivo con un costo de Bs 600 mil
Con información de la Iguana TV
La empresa estatal de telecomunicaciones Cantv anunció el aumento en los planes y servicios de internet que van dirigidos a usuarios residenciales.
Los precios varían de acuerdo al plan que se tiene establecido, por ejemplo, entre los más económicos se encuentra el Aba Mega Productivo con un costo de 600.000 bolívares; mientras que el Aba 10 Megas se ubica en 1.500.000 bolívares.
En tanto que el Aba 6 Megas presenta un monto de 900 mil bolívares y el Aba 8 Megas 1.200.000 bolívares, reseña LaIguana.TV
Nicolás Maduro anunció el nuevo aumento de la UT
El aumento de la Unidad Tributaria, generará sin duda un incremento importante en el pago de impuestos a cancelar en los distintos organismos que integran el régimen venezolano
El aumento de la Unidad Tributaria, generará sin duda un incremento importante en el pago de impuestos a cancelar en los distintos organismos que integran el régimen venezolano
Con información de El Nuevo País
En cadena nacional, Nicolás Maduro, anunció el aumento de la Unidad Tributaria, el segundo de este año, ubicándose en esta oportunidad en 850 bolívares.
Recordemos que el primero de marzo se hizo una modificación que vario de 300 a 500 bolívares, generando que el bono de alimentación pasará de 549.000 a 915.000 bolívares.
El aumento de la Unidad Tributaria, generará sin duda un incremento importante en el pago de impuestos a cancelar en los distintos organismos que integran el régimen venezolano, como el Servicio Autónomo de Registros y Notarias, Saren, el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería, Saime o el Instituto Nacional de Transporte, INTT.
Maduro: Aumentaré los pensionados en un 100 por ciento
El Ejecutivo nacional exhortó a los carabobeños a votar en los comicios presidenciales en "apoyo a la constitución y a la democracia"
El Ejecutivo nacional exhortó a los carabobeños a votar en los comicios presidenciales en "apoyo a la constitución y a la democracia"
Con información de Globovisión
Como parte de la campaña electoral de cara a las elecciones del 20 de mayo, el candidato del Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro,desde Carabobo, aseguró que recorrerá todo el país llevando una nueva esperanza y renovando sueños.
Informó que como meta se han trazado aumentar los pensionados en un 100 por ciento, así como un millón de jóvenes en el Plan Chamba Juvenil y cinco millones de mujeres en Hogares de La Patria. Además agregó que van cerca de las 450 mil embarazas en el Plan de Parto Humanizado.
Exhortó a los carabobeños a votar en los comicios presidenciales en "apoyo a la constitución y a la democracia", en unas elecciones donde se juega "la paz, la independencia (...) y los derechos sociales y económicos de Venezuela".
Precios de boletos aéreos pasan los 200 mil bolívares
El representante de la Asociación de Taxis Ejecutivos, Jesús González, informó que durante el mes se harían aumentos fraccionados del 200% en los servicios
El representante de la Asociación de Taxis Ejecutivos, Jesús González, informó que durante el mes se harían aumentos fraccionados del 200% en los servicios
Eugenia Jiménez
Con los constantes aumentos de los pasajes, se está haciendo cuesta arriba viajar por vía aérea y terrestre a otros estados.
Ana Lara, quien quincenalmente viaja de Barcelona a Caracas por un tratamiento médico, comentó que tiene que disponer de más de 400 mil bolívares para los pasajes, dinero que reúne producto de su trabajo y por la reventa de rubros.
Relató que antes optaba por irse en avión, pues el agotamiento era menor, pero esto ya no es una opción puesto que el boleto llegó hace dos meses a Bs 140 mil. Lara ahora optó por trasladarse en carritos, donde dura cinco horas para llegar a su destino, mientras antes solo se tomaba 45 para llegar a Caracas.
Sin embargo, indicó que la opción por vía terrestre también se está haciendo cuesta arriba debido a que los montos varían semanalmente.
Anyeli Martínez, quien viajaba hoy a Caracas en taxis ejecutivos, se encontró con la sorpresa de que los precios se incrementaron 50%, quedando el boleto a este destino en más de 169 mil bolívares.
"Para todos los estados aumentaron las tarifas. Se aprovechan de la temporada, ya ni siquiera se puede viajar porque te tienes que gastar más de dos sueldos solo en pasaje los cuales no bajan de 70 mil", se quejó la mujer.
Hace algunas semanas, el representante de la Asociación de Taxis Ejecutivos, Jesús González, informó que durante el mes se harían aumentos fraccionados del 200% en los servicios.
Asimismo, se conoció que actualmente los precios de los boletos en avión rondan entre los 150 y 220 mil bolívares. El precio varía dependiendo la línea y el destino.
Transportistas esperan que Mttu apruebe 180% de aumento del pasaje
El traslado en autobuses costará Bs 700 a partir del 1° de noviembre con o sin la aprobación de la Mancomunidad
El traslado en autobuses costará Bs 700 a partir del 1° de noviembre con o sin la aprobación de la Mancomunidad
Susej Azócar
Este lunes, las 33 líneas de transporte que hacen vida en la zona norte del estado Anzoátegui, realizaron una asamblea para acordar la propuesta final que defenderán mañana en la reunión que se celebrará en la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (Mttu), para el aumento del pasaje.
Los choferes acordaron que no aceptarán menos de un incremento del 180% en las tarifas, lo que significa que el costo de traslado en los autobuses de 24 puestos que actualmente cuesta Bs 250, pasará a 700 bolívares.
“No vamos a aceptar una propuesta que esté por debajo de lo que estamos presentando. Ese ajuste responde a la estructura de costos que ya habíamos efectuado las cooperativas de transporte”, expresó Néstor Martínez, vocero del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del estado Anzoátegui (Sutta).
Señaló que la propuesta de la Mancomunidad es llevar al pasaje a Bs 500, sin embargo, los transportistas aseguran que con ese ajuste no podrán cubrir los gastos de operatividad de las unidades.
“Nosotros como sindicatos estamos dispuestos a negociar, sin embargo, hay que aclarar que son los mismos choferes que no están dispuestos a aceptar menos de los 700 bolívares”, sentenció.
Martínez comentó que de no contar con la autorización de la Mancomunidad, los choferes aplicarán de igual manera el aumento a partir del 1° de noviembre.
En cuanto al pasaje en los carritos por puestos podría quedar establecida en Bs 1.200 y en las busetas Bs 1.000.
Acotó que también están solicitando que se acuerde un nuevo plan de incremento del pasaje, es decir, cada vez que se anuncie un aumento del salario mínimo ellos incrementarán ese porcentaje al pasaje.
“Esta medida es para evitar que la inflación se trague el aumento del pasaje. No podemos seguir trabajando a pérdidas y de esta manera los aumentos no repercutirán de manera tan drástica en los usuarios”, explicó.
Como un irrespeto fue percibido aumento del 50% para los médicos
El presidente del gremio en el estado Anzoátegui, Arquímedes Velásquez, afirma que se trata de una burla tomando en cuenta la condición paupérrima en la que se encuentran los profesionales de la medicina
El presidente del gremio en el estado Anzoátegui, Arquímedes Velásquez, afirma que se trata de una burla tomando en cuenta la condición paupérrima en la que se encuentran los profesionales de la medicina
Niurka Franco
El dirigente gremial dijo a nombre de sus colegas que el anuncio sobre el aumento de 50% al salario de los galenos que laboran en la administración pública, es una falta de respeto no solo por el porcentaje que resulta irrisorio, frente a la inflación, sino además por el momento escogido para ello.
“El día del médico acostumbramos a compartir actividades para rendir tributo al doctor José María Vargas, pero al parecer el presidente no entiende de eso y precisamente este día fue el escogido para hacer llamar a los médicos que estaban recibiendo su título de postgrado, para hacer el anuncio en medio de un acto político en el que ni siquiera nombró a quien fuera el padre de la medicina”.
Desde la perspectiva del presidente del Colegio de Médicos del estado, el presidente intentó hacer un show anunciando un aumento salarial que ni siquiera alcanzará para la compra de una revista especializada para obtener información sobre los avances científicos.
Por otra parte refirió que frente a la inflación desatada en el país, un aumento de 50% cuando el nivel de inflación ronda el 800% según especialistas constituye un anuncio muy poco respetuoso.
Además afirma que en las condiciones en las que se encuentran los hospitales del país, lo mínimo que pudo hacer el presidente, fue hablar de equipamiento y dotación de insumos y medicinas para que los profesionales de la salud puedan cumplir su labor.
Los galenos de Anzoátegui conmemoraron su día con una misa solemne en horas de la mañana y la colocación de una ofrenda floral al Libertador en la plaza Bolívar de Lechería donde coincidieron para interactuar incluso con algunos médicos que han pasado a retiro.