Maduro mantiene salario mínimo congelado en Venezuela, pero sube ingreso básico vía bono
Esa última bonificación aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público en este país de 30 millones de habitantes
Esa última bonificación aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público en este país de 30 millones de habitantes
Con información de AFP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo congelado el salario mínimo, equivalente a menos de 4 dólares mensuales, tras anunciar este miércoles un aumento enfocado únicamente en una bonificación estatal, de 60 a 90 dólares, que no incide en las prestaciones sociales.
"Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores a 130 dólares", dijo Maduro en una asamblea con obreros de la industria petrolera, en Caracas, tras participar en una marcha convocada por el chavismo gobernante por el Día Internacional del Trabajador.
El "ingreso mínimo integral", como lo ha llamado el gobernante socialista, consta del salario mínimo de 3,50 dólares, más 40 dólares de un bono de alimentación y ahora otros 90 del denominado "Bono de Guerra Económica", creado bajo el argumento de contrarrestar el efecto de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela.
Esa última bonificación aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público en este país de 30 millones de habitantes.
Maduro, que buscará la reelección el próximo 28 de julio, no precisó si aumentaba el salario, los bonos o ambos.
Sin embargo, el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Francisco Torrealba, exministro del Trabajo del mandatario chavista, aclaró que lo que aumenta es el "Bono de Guerra Económica" de 60 a 90 dólares.
El salario mínimo y el bono de alimentación, de acuerdo con el parlamentario, quedan igual.
Los bonos no tienen impacto en beneficios como aguinaldos, primas de cesantía o vacaciones y el cálculo de las pensiones se hace en función del salario mínimo formal, aumentado por última vez en 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares.
Dirigentes sindicales han cuestionado esta política de "bonificación" de salarios, pero Maduro la justifica por el impacto de las sanciones estadounidenses, en una ofensiva diplomática que ha intentado, sin éxito, desplazarlo del poder.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), crítica de Maduro, también se manifestó este miércoles en Caracas exigiendo un salario mínimo de al menos 200 dólares. El costo de la canasta alimentaria sobrepasa los 500.
Venezuela ha sido castigada en los últimos años por una inflación crónica -Maduro proyectó en 60% el alza de precios para este año- y por la constante depreciación de la moneda local, el bolívar, desplazada por una dolarización informal que impera en la mayoría de las transacciones comerciales.
erc/jt/cjc
Parlamentario del Mercosur llama a Maduro a reconsiderar recientes medidas económicas anunciadas
Jesús Yánez exigió al gobierno venezolano dejar de escudarse en las sanciones económicas de los EE.UU y tomar medidas para salvaguardar el bolsillo del pueblo
Jesús Yánez exigió al gobierno venezolano dejar de escudarse en las sanciones económicas de los EE.UU y tomar medidas para salvaguardar el bolsillo del pueblo
Redacción
Tras los anuncios de reconversión monetaria eliminandole tres ceros al bolívar y la activación de un nuevo cono monetario, el parlamentario Jesús Yánez, miembro de la Comisión Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del Parlamento del Mercosur (Parlasur), llamó al presidente Nicolás Maduro a reconsiderar las medidas económicas y tomar aquellas que siembren confianza en los inversionistas.
Yánez explico que "ni la criptomoneda Petro, ni la reconversión monetaria van a ser útiles hasta tanto no se solucione la grave situación de hiperinflación que vivimos los venezolanos. Carece de sentido aplicar esas medidas económicas cuando la inflación llegará a niveles estratosféricos. Es por ello que hacemos un llamado al Presidente a reconsiderar las medidas económicas y tomar aquellas que siembren confianza en los inversionistas".
En ese sentido, el parlamentario anunció que solicitará ante Comisión Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del Parlasur, gestionar una reunión con el gobierno de Venezuela para "emplazarlos a tomar las medidas pertinentes que garantice al pueblo una estabilidad en materia económica y confianza al inversionista, que es el que genera los puestos de empleo".
Jesús Yánez exigió al gobierno de Maduro a dejar de escudarse en las sanciones económicas de los Estados Unidos y tomar las medidas necesarias para salvaguardar la bolsillo del venezolano, "porque no son precisamente las monedas del bloque socialista de la guerra fría las que protegerán nuestra economía".
Oliveros: Anuncios económicos de Maduro son más gasolina para el incendio
El economista Luis Oliveros expresó que "el gobierno sigue jugando al correcaminos y al coyote con el salario mínimo"
El economista Luis Oliveros expresó que "el gobierno sigue jugando al correcaminos y al coyote con el salario mínimo"
Redacción
El economista Luis Oliveros fue severo al criticar las nuevas medidas que anunció el Gobierno Nacional para combatir lo que se ha denominado como la guerra económica, adjetivo que se traduce en escasez, inflación, disminución de la calidad de vida y empobrecimiento extremo entre otras cosas.
“Bs. 1.365,40 diarios, el nuevo aumento de salario mínimo de Maduro. Recuerden: esto es gasolina para el incendio de hiperinflación que hay en Venezuela. Bs. 4.365,40 diarios el aumento del salario mínimo integral, una empanada cuesta Bs. 6.000” (HOY), explicó en su cuenta de twitter.
Seguidamente Oliveros detalló: “Suponiendo una inflación cercana al 50% en octubre, la caída del poder adquisitivo del salario mínimo integral en 2017 supera el 60%. El gobierno sigue jugando al correcaminos y al coyote con el salario mínimo (coyote) y la inflación (correcaminos). Con estos aumentos, el peso del salario mínimo sobre el salario integral bajó a 39% (estaba en 42%)
Al referirse al nuevo billete que anunció el Presidente, agregó que “Maduro anuncia el nuevo billete de Bs. 100.000. Lo raro es que el billete no dice Bs. 100.000 sino Bs. 100 mil ¿Para no mostrar tantos 0´s? Te pones a pensar, están sacando un billete de Bs. 100.000.000 (de los viejos). Luego caes en cuenta, vale $2.50. Pura Patria”.
Maduro dispuesto a convertirse en dictador, para lograr la paz económica
El jefe de Estado indicó que la estabilidad de los precios de los productos debe ser un "objetivo nacional"
El jefe de Estado indicó que la estabilidad de los precios de los productos debe ser un "objetivo nacional"
Con información de EFE
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que está dispuesto a convertirse en "un dictador" para garantizar los precios al pueblo y lograr "la paz económica" si no consigue hacerlo por las buenas, y advirtió de que no habla "por hablar".
"Llueva, truene o relampaguee nosotros vamos a lograr la paz económica, la prosperidad y la estabilidad de los precios (...) Lo quiero hacer por las buenas, pero si tengo que hacerlo por las malas y convertirme en un dictador para garantizarle los precios al pueblo lo voy a hacer", afirmó el mandatario en cadena obligatoria de radio y televisión.
El jefe de Estado indicó que la estabilidad de los precios de los productos debe ser un "objetivo nacional" al que se unan los productores y los distribuidores.
Maduro expresó su deseo de que el proceso para lograr la prosperidad económica sea natural e insistió en criticar el caos y la especulación irregular de los precios, al subrayar que "Venezuela necesita estabilidad, un ganar-ganar".
Consideró que se logrará la "paz económica" con las recientes medidas económicas adoptadas como "el sistema de precios acordados" y la creación de los nuevos mecanismos como los "fiscales populares" que controlen y señalen ante la Fiscalía a los comerciantes que vendan productos a precios mayores que los que fija el Estado.
Maduro anunció este jueves un conjunto de medidas económicas ante la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, instaurada por el chavismo, a la que entregó ocho proyectos de ley para consolidar el "modelo socialista" de Venezuela y salir de una profunda crisis de la que responsabiliza al "neoliberalismo capitalista".
La medida estrella de Maduro contra la crisis es el establecimiento de un "nuevo sistema" con el que la Comisión de Economía de la Constituyente fijará, junto a "los sectores productivos y distributivos" y "los consumidores", los precios de la leche, el pan, el aceite, el jabón, la pasta y el pollo, entre otros productos.
Este nuevo impulso al control de precios ya implantado en el país estará reforzado, según una de las propuestas del mandatario, por "fiscales" elegidos de entre organizaciones comunitarias y cuadros de la revolución, que señalarán ante el Ministerio Público a quien venda a precios superiores a los fijados.
El objetivo es perseguir y "meter presos" a esos comerciantes, a los que Maduro acusó de inflar en "un mil por ciento" el coste de los productos para enriquecerse, y del desabastecimiento y la explosión de la inflación.
Venezuela afronta desde hace al menos tres años una escasez de productos alimenticios que ha llevado a que diversos productos sean vendidos en el comercio informal.
Proveedores internacionales deberán pagar en Venezuela con otro tipo de divisa
El vicepresidente Tareck El Aissami informó que ahora el país venderá petróleo en yuanes
El vicepresidente Tareck El Aissami informó que ahora el país venderá petróleo en yuanes
Juan Afonso
El vicepresidente Tareck El Aissami informó hoy que Venezuela está lista para firmar acuerdos comerciales en cualquier divisa convertible para dejar de depender del dólar.
El Aissami ha asegurado que China aceptará la compra de crudo nacional en yuanes. Dijo que los bancos deben tener corresponsalías en China, Rusia y la India, pues la banca pública ya las tiene.
Confirmó que quienes tengan cuenta en Dicom deberán emigrar a la nueva canasta de monedas pues ya dejarán de subastar dólares.
Ciudadanos temen otra oleada de escasez por leyes de Maduro
Consultados por El Mercurio Web han declarado que las medidas anunciadas en la ANC no traerán nada bueno
Consultados por El Mercurio Web han declarado que las medidas anunciadas en la ANC no traerán nada bueno
Juan Afonso
A la mañana siguiente de la proposición del presidente Nicolás Maduro sobre congelar precios de bienes y servicios, además de aumentar nuevamente el salario mínimo, la ciudadanía anzoatiguense no ha tomado bien ninguno de estos anuncios.
El Mercurio Web ha salido a las calles para averiguar estas impresiones. Uno de los primeros en comentar la noticia fue un ama de casa llamada Luisana Vargas, quien dijo que esto traerá más inflación.
"Ahora todo subirá sin parar. Eso fue echarle gasolina al candelero. Y como van a congelar los precios, creo que lo que se ve en la calle se va a perder".
Carlos Arteaga, un obrero de la zona metropolitana comentó que el salario se le volverá "sal y agua" cuando lo cobre. "Se me va a acabar eso cuando me lo paguen. Y no sé cuántas compañías puedan pagarlo. Lo que veo es que habrán despidos en estos días".
Jesús Gil, un vendedor de comida ambulante admite que la toma de medidas del gobierno está bien, pero no es lo que debió hacer.
"Miren, es la libre competencia la que te puede marcar bien un preci. Así se evitaría que los precios suban, todo lo contrario, bajarían porque se autoregula. Subir el sueldo sin producción es caer en lo mismo".
El vendedor relató que teme que ahora se dejen de vender productos porque los precios estarán congelados.
"Esto podrá estar fuerte. Estaremos como el año pasado cuando no se conseguía nada", dijo.
Maduro anunció nuevo sistema de fijación de precios en bienes y servicios
La tan temida por la ciudadanía venezolana, ley de congelación de costos, fue entregada por el primer mandatario ante la ANC. Empezarán con 50 artículos a controlar al tiempo que negó la posibilidad de liberar la economía
La tan temida por la ciudadanía venezolana, ley de congelación de costos, fue entregada por el primer mandatario ante la ANC. Empezarán con 50 artículos a controlar al tiempo que negó la posibilidad de liberar la economía
Juan Afonso
Tras pasar varios días sin aparecer en público, el presidente Nicolás Maduro se ha presentado en el Palacio Federal Legislativo a propósito de la sesión número 13 de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Maduro dio un discurso que pasó de las dos horas en donde entregó a los constituyentes ocho proyectos de ley donde se encuentra una normativa para congelar los precios de todos los bienes y servicios, instrumento que prometió aplicar desde que el mismo mandatario anunció la realización de la ANC en mayo y que tiene preocupada a la ciudadanía venezolana.
Dijo que desde el viernes se trabajará en una nueva fijación y supervisión de los precios con fiscales y consejos comunales.
Aumentó el salario mínimo y el Dicom dejará de operar en dólares, el cuál será sustituido por una cesta de divisas que incluyen al Yuan Chino, la rupia de la India y al Rublo Ruso.
El conjunto de leyes que Maduro ha entregado las justificó en un "plan de bloqueo económico Trump - Borges" (en alusión a las sanciones del gobierno estadounidense y la gira que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, está realizando por la Unión Europea.
"El Estado debe ser fuerte y sólido en vigilar la economía. El sistema está colapsado por la guerra económica", aseveró al mismo tiempo que negó la posibilidad de liberar los precios para así aliviar el abastecimiento que raya actualmente en niveles de crisis humanitaria, como por ejemplo, gente que perdió peso de forma forzada o quienes se alimentan de desperdicios en los basureros.
Este tema lo enmarcó en el "plan nacional de la paz económica" y la llamada "Gran Misión de Abastecimiento Soberano" (GMAS).
Pidió cobrar impuestos a los importadores para captar divisas, además de fortalecer el sistema Dicom para expresar el fortalecimiento del bolívar y se combine con otras formas de acceso a moneda extranjera. Para ello ordenó ampliar las casas de cambio más allá de las fronteras y así complementar la adquisición de divisas convertibles.
Importaciones y otros temas
Dijo que habrá importación de 9 millones de los combos CLAP, que aseguró, se encuentran retenidos en puertos por falta de pago.
Además de ello, encomendó al fiscal general Tarek Saab para investigar a "los cadiveros", asunto que estuvo en manos de la anterior titular del Ministerio Público (MP) Luisa Ortega Díaz antes de desertar a la llamada "revolución bolivariana".
También anunció que los aviones presidenciales y de Pdvsa estarán disponibles por orden suya para que los atletas nacionales puedan viajar a sus eventos, ademas de un plan de importación de medicinas, alegando que existe un bloqueo para que no lleguen al país, especialmente la insulina.
Cabe recordar que existen casos de muertes de pacientes por estas causas.
"Maduro se aferra al poder e infunde miedo con el vicepresidente"
El presidente al ceder 15 de sus funciones al segundo a bordo del Gobierno, lo que intenta es atemorizar a la población advirtiendo: “si me sacan quedará uno peor que yo”, asegura el dirigente opositor Jesús Rodríguez
El presidente al ceder 15 de sus funciones al segundo a bordo del Gobierno, lo que intenta es atemorizar a la población advirtiendo: “si me sacan quedará uno peor que yo”, asegura el dirigente opositor Jesús Rodríguez
Niurka Franco
La decisión del presidente Nicolás Maduro al ceder mediante Decreto 15 de sus funciones al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, lo que intenta es paralizar mediante el miedo a la población, para que no accione en la búsqueda de su salida del poder, asevera el dirigente de Voluntad Popular y ex jefe de campaña de la MUD Anzoátegui, Jesús Rodríguez.
“Es claro que lo que se busca es infundir terror con una advertencia clara, si me quitan a mí, miren quién asumirá y por eso designó en la vice presidencia a un hombre vinculado a la violencia, al terror y a otras situaciones como es Tareck El Aissami”, subraya.
Como abogado especialista en derecho Constitucional, señala que las competencias transferidas por el Jede de Estado a la vice presidencia no son significativas y en todo caso, en nada cambian el panorama.
Desde la perspectiva del constitucionalista, el Jefe de Estado ha venido actuando de espaldas a la Constitución. “Por eso desde la oposición decimos que nuestro objetivo no es Maduro y tampoco El Aissami, sino el cambio del régimen por un sistema democrático”.
Rodríguez dice no tener dudas en cuanto a que en el país existe un gobierno dictatorial. “Esos no quieren elecciones porque están aferrados al poder. Maduro sabe que desde hace mucho perdió la popularidad, pero el gobierno no busca ganar el afecto del pueblo, sino desmoralizarlo para que no haga nada en contra”.
Advierte que la salida frente a la situación actual es la movilización para continuar exigiendo al CNE que fije el cronograma electoral para los comicios regionales, las cuales según la Constitución debieron celebrarse el año pasado, mientras están pendientes además las municipales.
Maduro nombra autoridades únicas para los puertos del país
nombramientos forman parte de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano
Los nombramientos forman parte de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano
Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, nombró este martes en la noche autoridades única para los puertos de Guanta, ubicado en Anzoátegui; Puerto Cabello, en Carabobo; Maracaibo en Zulia; La Guaira en Vargas; y Guamache en Nueva Esparta y designó a Efraín Velazco Lugo como nuevo presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).
En transmisión de su programa “En Contacto con Maduro” que transmite VTV, el jefe de Estado recordó que Velazco Lugo, quien viene de asumir la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Los Andes, asumirá “con su experiencia, su disciplina, su capacidad de trabajo” el control de este organismo.
Estos nombramientos forman parte de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, el gobierno activó este martes un “plan de resguardo” de los productos básicos que entran al país por los puertos nacionales.
Igualmente informó que también se abordaron 25 grandes empresas que procesan y fabrican rubros de primera necesidad, vulnerables en caer en las mafias de contrabando.
Durante la transmisión de su programa el presidente Nicolás Maduro indicó que desde el Poder Ejecutivo se realiza todo el esfuerzo para garantizar “el complemento de importación en materia primas de todo tipo (…) para complementar lo que necesitamos en materia prima de lo que la industria necesita en Venezuela”.
Para el presidente Nicolás Maduro llegó la hora de una “nueva era económica”
Tal y como se había informado los trabajadores de Pdvsa marcharon este martes hasta el Palacio de Miraflores, para respaldar al presidente Nicolás Maduro, quien firmará el contrato colectivo de este sector
Tal y como se había informado los trabajadores de Pdvsa marcharon este martes hasta el Palacio de Miraflores, para respaldar al presidente Nicolás Maduro, quien firmará el contrato colectivo de este sector
Evely Orta
El presidente, Nicolás Maduro, recibió este martes a los trabajadores de Pdvsa en las cercanías del Palacio de Miraflores para la entrega del contrato colectivo correspondiente al periodo 2015-2017.
En cadena de radio y Tv, el mandatario dijo que es momento de una “revolución económica productiva”, que requiere de un gran esfuerzo de captación de recursos y administración de los mismos.
Destacó: “he venido preparando con un nuevo equipo económico, líneas estratégicas, motores y acciones que lanzaré en las próximas horas para que Venezuela aproveche esta situación como una oportunidad para un nuevo comienzo, en una nueva económica, el nuevo desarrollo de una economía productiva”.
Recordó el presidente Maduro que por primera vez en 12 años, los precios del crudo venezolano rozan su nivel más bajo con 24 dólares por barril, por lo que ordenó al ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino para que reactive las conversaciones con la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP.
“Le he dado órdenes al ministro del Pino que reactive toda la gestión ante la Opep y ante los países productores de petróleo para detener la guerra de precios y recuperemos el mercado; para que se active inmediatamente con Rusia, Arabia Saudita y todos los países Opep y no Opep. Vamos a insistir en una nueva fórmula para recuperar el mercado, concluyó.
El presidente Maduro anunciará los cambios en el otorgamiento de divisas para viajes
El exdiputado Jesús Faría, ahora ministro de Comercio Exterior e inversión Extrajera confirmó este martes la modificación en el otorgamiento a los venezolanos de los cupos de divisas viajero y electrónico
El exdiputado Jesús Faría, ahora ministro de Comercio Exterior e inversión Extrajera confirmó este martes la modificación en el otorgamiento a los venezolanos de los cupos de divisas viajero y electrónico
Evely Orta
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, informó este martes que será el presidente Nicolás Maduro,quien ofrecerá los detalles sobre el tema de los cupos de dólares electrónicos y viajeros.
Faría indicó que la medida tendrá como función mejorar el desabastecimiento y revertir el efecto de la disminución del ingreso petrolero, destacó en entrevista a Unión Radio.
Puntualizó que “los anuncios serán importantes y son cambios que buscanmejorar los niveles de desabastecimiento y hacer contrapeso a la caída del ingreso petrolero, que ha alcanzado el 70%y lasacciones maliciosas de Dólar Today".
El titular de la cartera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, agregó que tanto el Ejecutivo nacional como el Poder Legislativo deben sintonizar “palabras con hechos”.
El presidente Maduro dará a conocer los alcances del decreto de emergencia económica
Este martes el gobierno nacional dará a conocer el decreto de emergencia, orientado a solucionar la actual crisis económica
Este martes el gobierno nacional dará a conocer el decreto de emergencia, orientado a solucionar la actual crisis económica
Evely Orta
Francisco Torrealba, diputado por el Psuv a la Asamblea Nacional, informó que los detalles sobre el Decreto de Emergencia del presidente Maduro se darán a conocer este martes.
El parlamentario su pone que entre las medidas está el aumento del precio de la gasolina y ajustes en la hacienda pública, que a su juicio el solo hecho de cobrar la gasolina y no regalarla "ya es bastante", expresó en entrevista en Globovisión.
Insistió Torrealba que la solución de la crisis económica amerita el concurso de todos los venezolanos, aunque los pronósticos señalan que no habrá una situación "positiva" para los próximos meses.
Por otra parte, el parlamentario oficialista acusó al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, de deslegitimarse con sus actuaciones y violaciones al Reglamento de Interior y Debates y que el GPP estará allí para reclamar cada violación en que incurra.
"Quiere hacer lo que le da gana con la Asamblea Nacional y nosotros estamos allí para impedirlo", sentenció.
El diputado agregó que los representantes del GPP estarán asistiendo a la Asamblea y no faltarán a ninguna sesión.
“Si tuviéramos un presidente serio habría ofrecido un mensaje a la nación este 1 de enero”
Benito Gómez, experto en materia administrativa y tributaria, afirma que el gobierno está “raspao” en economía y que aún se desconoce a quiénes pechará el impuesto a las grandes transacciones financieras y el ISLR
Benito Gómez, experto en materia administrativa y tributaria, afirma que el gobierno está “raspao” en economía y que aún se desconoce a quiénes pechará el impuesto a las grandes transacciones financieras y el ISLR
NIurka Franco
Si al presidente Maduro realmente le importaran los venezolanos y el país, habría ofrecido un mensaje claro y sincero este 1 de enero, para informar sobre aspectos que mantienen en vilo a la población, como por ejemplo, qué pasará con el aumento de la gasolina, qué medidas se adoptarán en materia cambiaria, si se irá a un solo tipo de cambio y cómo esperan enfrentar la escasez entre otras interrogantes.
Ésta es la percepción del catedrático Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela y coordinador de post grado en materia tributaria de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, quien no dudó al afirmar que el gobierno está reprobado en lo que a economía se refiere.
El especialista criticó el hecho de que se hicieran anuncios sobre la aplicación de un impuesto a las grandes transacciones financieras de 0,75%, así como lo relativo a la reforma al Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero sin ofrecer mayores detalles, dejando muchas dudas en torno al tema, sin que hasta ahora haya sido publicada la información respectiva.
“Ellos hablan de grandes transacciones, pero eso es muy subjetivo, es necesario que se hable con claridad sobre ese y otros temas, como qué pasará con las empresas expropiadas que en este momento no están operativas”.
Desde la óptica del especialista el panorama para el año que inicia luce gris y poco alentador, máxime cuando se evalúan las variables económicas y las tímidas acciones para hacerles frente. Cree que hoy más que nunca se impone la necesidad de un gran acuerdo para que el país avance.
“Se requiere un pacto que garantice la gobernabilidad, ellos (oficialistas) satanizaron el Pacto de Punto Fijo, pero fue mediante ese acuerdo como se pudo vivir mucho mejor que como estamos hoy. Entonces se podía estudiar, trabajar, ahorrar, había posibilidad de comprar carro, casa, en fin había posibilidad de mejorar la calidad de vida, cosa que hoy resulta imposible”.